BALBOA

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

B
CARRERA DE DERECHO

GLOSARIO #5
MATERIA : LENGUAJE Y ARGUMENTACION JURIDICA

DOCENTE : DRA. MARGOT OLGA CORTEZ MENDOZA

UNIVERSITARIO : BALBOA CADENA DAYN BLAS

CÉDULA DE IDENTIDAD : 11078968 L.P.

PARALELO : PRIMERO H - NOCHE

EL ALTO – BOLIVIA

2023
Conciliación

Acción y efecto de conciliar, de componer y ajustar los ánimos de los que estaban
opuestos entre sí. | Dentro del ámbito del Derecho Procesal, la audiencia previa a
todo juicio civil, laboral o de injurias, en que la autoridad judicial trata de avenir a
las partes para evitar el proceso. No siempre se requiere que el intento
conciliatorio sea previo, pues algunas legislaciones admiten, especialmente en
materia laboral, que el juez pueda intentar en cualquier momento la conciliación de
los litigantes. En doctrina se han discutido ampliamente las ventajas y los
inconvenientes de que actúe de conciliador el juez que entiende en el asunto,
pues no faltan quienes creen que su intervención conciliatoria prejuzga el asunto o
coacciona a las partes. En la Argentina, en materia laboral, el acto previo de
conciliación se celebraba ante una comisión de conciliación, suprimida por la ley
18.345, y encomendada al juez o al funcionario del juzgado en quien delegase.
Innecesario parece añadir que las partes pueden conciliarse en cualquier
momento del juicio. En el Derecho del Trabajo suelen también admitirse o exigirse
actos conciliatorios ante la autoridad administrativa de aplicación o ante
comisiones constituidas al efecto, para resolver las divergencias entre obreros y
patronos o como trámite previo a las medidas de acción directa. En materia penal,
algunas legislaciones exigen la celebración de un acto conciliatorio previo para dar
curso a las querellas por calumnia o injuria.

Audiencia

Acto de oír los soberanos u otras autoridades a las personas que exponen, reclaman o
solicitan alguna cosa, | También, ocasión para aducir razones o pruebas que se ofrece a
un interesado, en juicio o en expediente. | Lugar destinado para dar audiencias. | En la
terminología judicial española, se llama Audiencia el tribunal de justicia colegiado que
entiende en los pleitos (Audiencia territorial) o en las causas (Audiencia provincial) de
determinadas zonas. | Las diligencias que se practican ante el juez o tribunal,
principalmente para probar o alegar.

- constitucionalidad.
Indole de lo constitucional (v.). | Más concretamente, la subordinación que media entre
leyes, decretos, ordenanzas o resoluciones dictadas por los organismos administrativos
con relación a las normas de la Constitución (v.) de un país y en momento dado. En ese
sentido se dice que tales o cuales disposiciones se ajustan a la constitucionalidad, es
decir, son constitucionales; o atentan contra la constitucionalidad y. en consecuencia, son
inconstitucionales. De tal concepto arranca el principio de la supremacía de la
Constitución en lo político y jurídico.

- resolución.
Acción y efecto de resolver o resolverse (V.).l Solución de problema, conflicto o litigio. |
Decisión, actitud. | Firmeza, energía. | Valor, arrojo, arresto. | Expedición, prontitud,
diligencia celosa. | Medida para un caso. | Fallo, auto, providencia de una autoridad
gubernativa o judicial. | Rescisión. | Acto, hecho o declaración de voluntad que deja sin
efecto una relación jurídica. | Término, extinción. | Destrucción. | Atrevimiento, osadía (Dic.
Der. Usual.)

Interposicion Acción y efecto de interpretar, de explicar o de declarar el sentido de


una cosa, principalmente el de los textos faltos de claridad. Jurídicamente
tiene importancia la interpretación dada a la
ley por la jurisprudencia y por la doctrina, así
como la que se hace de los actos jurídicos en
general y de los contratos y testamentos en particular,
ya que en ocasiones sucede que el sentido
literal de los conceptos resulta dubitativo o
no coincide con la que se presume haber sido la
verdadera intención de los contratantes o del
testador; interpretación indispensable para hacer
que, como es justo, la voluntad de los interesados
prevalezca sobre las palabras.
Las Leyes de Partidas definían la interpretación
como la verdadera, recta y provechosa
inteligencia de la ley según la letra y la razón.
La interpretación de la ley recibe varias denominaciones
teniendo en cuenta su procedencia.
Es auténtica cuando se deriva del pensamiento
de los legisladores, expuesto en los debates
parlamentarios que la sancionaron; es
usual cuando consta en la jurisprudencia de los
tribunales, sentada para aplicar la norma a cada
caso concreto, y que tiene especial importancia
en aquellos países en que las sentencias de los
tribunales de casación obligan a los tribunales
inferiores a su absoluto acatamiento, y es doctrinal
cuando proviene de los escritos y comentarios
de los jurisperitos, siempre discrepante
entre sí y sin otro valor que el de la fuerza convincente
del razonamiento.

También podría gustarte