Está en la página 1de 22

“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA

I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-


ICA”

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD EN


CUMPLIMIENTO DE SEGURIDAD, SALUD EN
EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE N°08 DEL
01 DE AGOSTO DE 2023 AL 31 DE AGOSTO
DEL 2023.
OBRA: INTERVENCION EN RECONSTRUCCION
MEDIANTE INVERSIONES -IRI-EN LA I.E.N° 20176
DEL C.P.EL TIGRE,DISTRITO
QUILMANA,PROVINCIA DE CAÑETE,REGION
LIMA,CL 354138 CON FUR 2428742”
REGLAMENTO DE LA LEY N° 29783

PREVENCIONISTA
DE SEGURIDAD:
ING. JOHNNY GREGORY MANRIQUE MANRIQUE
SUPERVISOR DE SEGURIDAD:
ING. EDWIN CUSI
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

CONTENIDO

1. DATOS GENERALES DE LA OBRA


2. INTRODUCCION
3. GENERALIDADES
4. OBJETIVOS DE LA OBRA
5. ALCANCES
6. ORGANIGRAMA
7. NORMAS LEGALES
8. DATOS DE LA OBRA
9. COMPROMISOS DE SEGURIDAD
9.1. MEDIDAS DE PREVENCION MITIGACION Y CORRECCION
9.2. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
9.3. PLAN DE CONTINGENCIA.
10. CONTROL DEL LUGAR DE TRABAJO
11. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA.
12. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
13. CONTROL DE LAS CAPACITACIONES BRINDADAS POR EL CONTRATISTA
AL PERSONAL DE OBRA.
14. REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
15. REPORTE DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION DEL PERSONAL.
16. REPORTE DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
17. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTATILES.
18. RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y
SALUD DURANTE EL TRABAJO
19. CONCLUSIONES
20. RECOMENDACIONES
21. ANEXOS:
21.1. Álbum Fotográfico.
21.2. Asistencia de Charla de Seguridad.
21.3. A.T.S.
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE INFORME MENSUAL DE


SEGURIDAD DE LA OBRA:RECONSTRUCCION MEDIANTE
INVERSIONES-IRI-EN LA I.E. N° 20176 DEL TIGRE,DISTRITO
QUILMANA,PROVINCIA DE CAÑETE,REGION LIMA,CL 354138
CON FUR 2428742”.

1. DATOS GENERALES DE LA OBRA

NOMBRE DE LA OBRA :

“INTERVENCION EN
RECONSTRUCCION MEDIANTE
INVERSIONES- IRI-EN LA I.E. N°
20176 DEL TIGRE,DISTRITO
QUILMANA,PROVINCIA DE
CAÑETE,REGION LIMA,CL 354138
CON FUR 2428742”

MONTO DE OBRA : S/. 6´262,121.27 Soles

CLIENTE : PRONIED

MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Por Contrata – Suma Alzada

PLAZO DE EJECUCIÓN : 180 días calendarios

FECHA DE INICIO DE OBRA : 02 de Noviembre del 2022

FECHA DE REINICIO DE OBRA : 24 de Julio del 2022

FECHA DE FINALIZACIÓN PROGRAMADA: 11 de Mayo del 2023

RESIDENTE DE OBRA : Ing. Jorge Ramos Reyes

SUPERVISOR DE OBRA : Arq.Cesar Quintero Espinoza


“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

2. INTRODUCCION.
La empresa CONSORCIO SAN PEDRO., viene ejecutando el “INTERVENCION
EN RECONSTRUCCION MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE N° 20176
DEL C.P.EL TIGRE,DISTRITO DE QUILMANA,PROVINCIA DE
CAÑETE,REGION LIMA,CL.354138,con FUR N° 2428742”. El área SST y MA,
con el objetivo de concientizar al personal en obra sobre los peligros y riesgos
inherentes en las actividades realizadas diariamente, implementa actividades
mensuales de acuerdo al PSST y estas son desarrolladas diariamente en los
diferentes frentes de trabajo establecidos por el proyecto.
En el presente informe se detallan las actividades de Seguridad Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente ejecutadas en obra durante el mes de Agosto (01 a 31
de Agosto del año 2023).

3. GENERALIDADES.

Proyecto: “INTERVENCION EN RECONSTRUCCION MEDIANTE INVERSIONES-


IRI-EN LA IE N° 20176 DEL C.P.EL TIGRE,DISTRITO DE QUILMANA,PROVINCIA
DE CAÑETE,REGION LIMA,CL.354138,con FUR N° 2428742”.

Tiempo de Ejecución: 180 días

Fecha de Inicio: 02 de Noviembre del 2022

4. OBJETIVO DE LA OBRA.

El Objetivo es evidenciar la Gestión del Consorcio San Pedro, con referencia a


la Seguridad y Salud Ocupacional en el mes de agosto del 2023.

El informe mensual de Estudio de Seguridad y Salud Ocupacional en la Obra


ha tenido como objeto establecer las directrices de ejecución y
comportamiento frente a los diferentes trabajos a realizar durante el período de
duración de la Obra, a fin de identificar los peligros y riesgos que se puedan
presentar con el fin de evitar posibles accidentes laborales, enfermedades
profesionales y daños a terceros, analizando las distintas unidades que
componen el proyecto. Así mismo, se contemplan en este estudio las
instalaciones de sanidad e higiene de los trabajadores, durante el término de
la obra.
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

5. ALCANCE

El presente informe es para la verificación de las actividades aplicadas por


todo el personal que labora en la Obra: “INTERVENCION EN
RECONSTRUCCION MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE N° 20176
DEL C.P.EL TIGRE,DISTRITO DE QUILMANA,PROVINCIA DE
CAÑETE,REGION LIMA,CL.354138,con FUR N° 2428742”.referente a
Seguridad,Salud Ocupacional y Medio Ambiente,considerando las diferentes
partidas trabajajadas el mes.

6. ORGANIGRAMA

7. NORMAS LEGALES
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

Estos requisitos legales que deberán aplicarse en Obra son las siguientes:

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, ley N° 29783.


 Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 005-2012-TR.
 Norma Técnica de Edificaciones G.050: Seguridad durante la construcción.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación Resolución
Suprema
 N° 021-83-TR.
 Ley Nº 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”.
 Ley N°30222. Que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 El Reglamento de la Ley de Seguridad, Salud en el trabajo D.S. 005-2012-TR.
 D.S. 007-2007-TR. Modifican el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 R.M. 050-2013-TR, que aprueba los formatos del Sistema de Gestión de la
Prevención.
 Norma Técnica de Edificaciones G. 050 Seguridad durante la Construcción.
 R.M. 021-83-TR Norma Básica de Seguridad e Higiene en obras de Edificación.
 DS 011-2006 VIVIENDA (Normas Técnicas del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE).
 D.S. 003-98-SA.
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo –
 R.M. 090-97-TR/DM del 01-11-1997: Registro de entidades empleadoras que
desarrollan actividades de alto riesgo.
 Ley General de Salud – N° 26842.

Asimismo, para el desarrollo del plan de seguridad, salud y medio ambiente se


tomará como referencia los requisitos de la norma internacional OHSAS 18001
“Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral”

8. DATOS DE LA OBRA
La Obra se encuentra ubicado en el Distrito de Quilmana,de la Obra
“INTERVENCION EN RECONSTRUCCION MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE N°
20176 DEL C.P.EL TIGRE,DISTRITO DE QUILMANA,PROVINCIA DE
CAÑETE,REGION LIMA,CL.354138,con FUR N° 2428742”.

9. COMPROMISOS DE SEGURIDAD.
9.1. MEDIDAS DE PREVENCION MITIGACION Y CORRECCION
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

 Con respecto a la movilización de maquinarias, equipos y materiales se ha


desplazado teniendo en cuenta las medidas de seguridad en obra y
cumpliendo los estándares básicos.

9.2. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Los principales trabajos desarrollados se detallan brevemente a continuación:

a. INSTALACION DE SS.HH., OFICINAS Y AMBIENTES DE TRABAJO.


El ambiente de trabajo se mantuvo limpios, ordenados y con la debida
señalización.

b. SEÑALIZACION DE VIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO


Los criterios generales de aceptación de las señales obedecen no solo a
requisitos técnicos, sino también a cualidades funcionales
c. LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS
Las actividades de limpieza y retiro de escombros se están acopiando en
zonas establecidas, designadas en echaderos de desmontes.
d. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
La eliminación de material excedente, fue trasladado a los botaderos
existentes en la zona.
e. REVESTIMIENTO DE MUROS, CIELO RASO, DERRAMES.
Se ha venido exigiendo al personal de dicha partida que cumplan con sus
implementos de seguridad, debido a la humedad, polvos de cemento, etc.

f. TRABAJOS EN ALTURAS.
Se ha venido exigiendo el uso adecuado del equipo de protección personal
(EPP).

g. CONTROL DEL NIVEL DE RUIDO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.


Se ha venido exigiendo el uso adecuado del equipo de protección personal
(EPP).

h. RESTRICCIÓN DE HORARIO DE TRABAJO PARA EVITAR RUIDOS


MOLESTOS.
Para ello la empresa contratista, ha establecido el horario de trabajo,
según la jornada máxima legal prevista tanto en la constitución política del
Perú, así como la ley N°854, es de ocho (8) horas o de cuarenta y ocho
(48) horas semanales como máximo.

i. PINTURAS DE CIELO RASO,MUROS,VIGAS,ETC.


Para ello es un medio de protección contra los agentes destructivos del
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

Clima y el tiempo, un medio de higiene que permite lograr superficies lisas,


Limpias y luminosas.
El personal a cargo de la ejecución ha laborado utilizando los
Implementos de seguridad, las partidas del presupuesto de Obra Programada.

j. INSTALACIONES ELECTRICAS
m1.Instalaciones Eléctricas y Mecánicas
a. Salidas para alumbrado,tomacorrientes, fuerza y señales
débiles.
b. Salidas para Interruptores.
c. Caja de pase
d. Canalizaciones y/o Tuberías
e. Tuberías y/o ductos
f. Conductores y cables de energía
g. Sistema de Conductos
h. Tableros Principales.
i. Tableros de Distribución
j. Instalaciones del Sistema de puesta a Tierra
k. Artefactos/Lámparas
l. Salidas.
Se ha tomado en cuenta los materiales, equipo de óptima calidad, mano de obra
calificada y de reconocida experiencia.

Se tomado en cuenta la seguridad durante la ejecución de trabajos con los trabajadores.

9.3. PLAN DE CONTINGENCIA


Se presentó el plan de contingencia cuya finalidad se basan en afrontar
situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos laborales
(accidentes), riesgos ambientales y desastres naturales, siendo el principal
objetivo el de proteger la vida humana.
 Programa de seguridad y salud ocupacional.
 No se registraron accidentes o incidentes no deseados de origen
antropogénico o natural.

10. CONTROL DEL LUGAR DE TRABAJO


 El orden y Limpieza, se ha efectuado antes de iniciar los trabajos,
durante la ejecución de trabajo y a la finalización de cada trabajo.
 Instalación de suministro de energía, Los trabajos en instalaciones con
tensiones de seguridad, siempre que no exista posibilidad de confusión en
la identificación de las mismas y que las intensidades de un posible
cortocircuito no supongan riesgos de quemadura.
 Tablero eléctrico e Instalaciones eléctricos provisionales. Como
medida de seguridad, la instalación eléctrica se realizó o instalo un tablero
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

eléctrico general, además de los interruptores automáticos, un interruptor


diferencial general para proteger a las personas de los contactos con
equipos energizados por fallas.
 Acceso y vías de circulación. Existe señalización y medidas de
seguridad en la vía de circulación desde el ingreso a la obra hasta el lugar
de las áreas de trabajo, oficinas,(Cintas de seguridad, cachacos de
seguridad, cartel se señalización,etc.)
 Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras, la vía de
evacuación en obra existe y las salidas de emergencias antes sismos
existe zonas seguras para prevenir antes peligros que puedan generarse
en caso de emergencia.
 Señalizaciones utilizadas en Obra, durante el mes, se ha efectuado las
señalización durante el día de la jornada.

11. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA


 El Informe respecto al cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en
el Trabajo por parte del Contratista, se ha cumplido el Estudio de
Seguridad y Salud ,el contratista ha elaborado un Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo en el que se ha analizado para su desarrollo
complementario de las previsiones contenidas en el estudio, en
función de su propio sistema de ejecución de la obra
 El responsable de la Implementación del Plan de Seguridad y Salud
en el trabajo en Obra es el Contratista, la finalidad es hacer cumplir,
por su personal de la parte del cuerpo a proteger, condiciones de trabajo,
riesgos.
 El Contratista ha cumplido con los Exámenes médicos ocupacionales
al personal de Obra, por ser de compromiso, según el expediente
técnico.

12. COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


A. Existe en Obra el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, está
conformado por un Presidente, Secretario y Miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, de las cuales son:
 Presidente del CSST, el Ing. Jorge Ramos Reyes
 Secretario del CSST,el Ing. Johnny Gregory Manrique Manrique
 Miembros del CSST:Sr.Jose Jose Lopez Moreno.
 Miembros del CSST:Sr.Victor Hugo Beltran Gutierrez
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

13. CONTROL DE LAS CAPACITACIONES BRINDADAS POR EL CONTRATISTA


AL PERSONAL DE OBRA
A. ÍNDICE DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL OBRERO:

Índice de Capacitación al personal en Obra (debe indicar el porcentaje de


capacitaciones Ejecutadas respecto a lo programado durante la ejecución
de la Obra.
El porcentaje de capacitaciones ejecutadas se ha cumplido a lo
programado.
B. REGISTRO DE CAPACITACIONES:

Registro de Capacitaciones, se ha cumplido al 100 %.

Martes 01 de Agosto del 2023: Lavados y cuidado de manos.


Miércoles 02 de Agosto del 2023: Trabaje correctamente es la primera
Normas de Seguridad.
Jueves 03 de Agosto del 2023: Los primeros auxilios en Obra.
Viernes 04 de Agosto del 2023: Orden y Limpieza
Sábado 05 de Agosto del 2023: Exceso de Confianza en el Trabajador.
Lunes 07 de Agosto del 2023: ATS es Análisis de Trabajo Seguro.
Martes 08 de Agosto del 2023: Estrés Laboral
Miércoles 09 Agosto del 2023: incidencia en Obra.
Jueves 10 de Agosto del 2023: Puntualidad en el Trabajo.
Viernes 11 de Agosto del 2023: Seguridad en Altura.
Sábado 12 de Agosto del 2023: Prevención evita accidente.
Lunes 14 de Agosto del 2023: Protección Personal.
Martes 15 de Agosto del 2023: Conservemos lo que tenemos.
Miércoles 16 de Agosto del 2023: La actitud laboral.
Jueves 17 de Agosto del 2023: Hoy no es lo mismo que ayer.
Viernes 18 de Agosto del 2023: Los incidentes son adevertencias.
Sábado 19 de Agosto del 2023: Exceso de Confianza en el Trabajador.
Lunes 21 de Agosto del 2023: Identificación de aspectos ambientales.
Martes 22 de Agosto del 2023: La unión hace la fuerza.
Miércoles 23 Agosto del 2023: Pausa activa antes de inicio de la
labor.
Jueves 24 de Agosto del 2023: Implementos de Seguridad en los
trabajadores.
Viernes 24 de Agosto del 2023:Hidratacion es parte de la salud.
Sábado 26 de Agosto del 2023: Prevención evita accidente.
Lunes 28 de Marzo del 2020: Botiquín en Obra.
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

Martes 29 de Agosto del 2023: Protocolo de limpieza y desinfección.


Miércoles 30 Agosto del 2023: incidencia y accidente en Obra.
Jueves 31 de Agosto del 2023: Orden y Limpieza ante de iniciar la
labor y a la finalización de trabajo.

14. REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES
 No hubo reporte de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, no ha ocurrido accidentes de trabajos, solo lesiones leves
que se ha atendido en una clínica que tiene convenio con la empresa.
 Estadística de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos, actualmente no hubo accidentes de trabajo, solo
lesiones leves que se ha resuelto por su seguro contra riesgos en la
jurisdicción de Chincha. La estadística es CERO.
 CALCULO DEL INDICE DE SEGURIDAD:
Calculo de Índice de Seguridad, se ha venido trabajando en función a
este Cálculo de Índice de riesgo

El índice de Seguridad a la accidentabilidad es 0.00.

 MANEJO DE RESIDUOS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN.


En lo referido al manejo de residuos, los trabajadores realizan constantemente la
limpieza del área de trabajo.

Además la empresa crea una cultura de orden y limpieza de los frentes de trabajo,
para que la producción sea más fluida.

15. REPORTE DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION DEL PERSONAL


 La empresa doto de equipo de protección personal (Ropa de trabajo,
casco de seguridad, calzado de seguridad, protectores auditivos,
protectores visuales, protección respiratoria, arnés de seguridad, guantes
de seguridad), que fue utilizado por el personal de la Obra para estar
protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen de
acuerdo a la Norma G.0.50 Seguridad, durante la Construcción.

16. REPORTE DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

 Los equipos de protecciones colectivas cuenta el contratista en Obra y su


uso en Obra en el mes. Los equipos de protección colectiva se ha
cumplido en la obra de protecciones colectivas que haye garantizado la
integridad física y salud de los trabajadores de los peligros existentes de

las diferentes áreas de trabajo. Las protecciones colectivas ha


consistido, sin llegar a limitarse en: Señalización.

17. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPO PORTATILES


 Se Inspeccionó las herramientas manuales y los equipos portátiles en
Obra, se verifico las herramientas manuales en obra y equipo portátiles,
evitando que sea de otra marca no equivalente al mercado laboral y
evitando que sea dañado el personal en Obra.

18. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO.
 Ha comprendido al 100% en los mecanismos técnicos,
administrativos y equipamientos necesarios para atender incidencia
o accidente de trabajo con daños personales.

19. CONCLUSIONES
 No se ha registrado algún incidente en obra
 Se ha cumplido al 100% la Seguridad en Obra.
 Hubo un buen control y seguimiento en los implementos de seguridad en los
trabajadores.
 La obra se encuentra señalizada para crear una cultura de protección a nuestros
trabajadores.
 Las charlas de seguridad por parte de la empresa hacia sus trabajadores es de
manera diaria.

20. RECOMENDACIONES
 El objetivo fue buscar que no haye accidentes en obra (CERO
ACCIDENTES).
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

 Estar en constancia el monitoreo en la Seguridad y la prevención de


incidencia y accidentes desde el inicio, durante, hasta el término de la
jornada diaria.

21. ANEXOS
21.1. ALBUM FOTOGRAFICO
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°01: CHARLA DE SEGURIDAD A CARGO DEL ING.DE

SEGURIDAD A TODO EL PERSONAL EN OBRA


“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°02 SEÑALIZACIONES EN ÁREA DE EXCAVACIÓN

FOTO N°03: VISITA DEL COORDINADOR DE LA PRONIED EN OBRA


“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°04:
REALIZANDO EL LLENADO DEL ATS A LOS TRABAJADORES EN
OBRA
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°05: VISITA DEL INGENIERO ESTRUCTURAL DE LA SUPERVISIÓN


EN OBRA,CONJUNTAMENTE CON EL
ING.RESIDENTE,SUPERVISION,ING.SEGURIDAD EN OBRA.

FOTO N°06: SE APRECIA AL PERSONAL TRABAJADOR CON SUS


EPPS,CONJUNTAMENTE CON LA PARTE
TECNICA,SUPERVISION,ING.SEGURIDAD.
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°07: OBSERVACIONES EN EL LIMPIADO DE ACERO: ESCASOS DE


LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS.

FOTO N°08: OBSERVACIONES EN OBRA: NO TIENE PUESTOS LOS


GUANTES DE SEGURIDAD, POR MOTIVO QUE YA ESTABAN
DESGASTADOS,LO CUAL SE CORRIGIO AL MOMENTO.
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°09:
LEVANTANDO OBSERVACIONES: ENTREGA DE GUANTES DE SEGURIDAD
AL

PERSONAL OBRERO
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°10: INDICACIONES PARA LA SEGURIDAD EN OBRA CON LOS


INGENIEROS DE LA SUPERVISIÓN.

FOTO N°11: SEÑALIZACIÓN EL ÁREA DE PELIGRO (EXCAVACION)


“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°12:
REALIZANDO EL VACIADO DE CONCRETO 210KG/CM2 EN
CIMENTACIÓN
“OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA
I.E.N°243 ESPERANZA CARRILLO DE PESCHIERA EN CHINCHA ALTA- CHINCHA-
ICA”

FOTO N°13: INDICACIONES PARA MANTER EL ORDEN Y LIMPIEZA

FOTO N°14: CHARLA Y DINAMICA ANTES DE EMPEZAR A LABORAR

También podría gustarte