Está en la página 1de 10

INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA

LABORATORIO DE
TERMODINÁMICA BÁSICA

Manual de Prácticas de Laboratorio de


Termodinámica Básica
Nombre del alumno: Fabian Zayas Tania Nallely.
Grupo: 1PM11
Turno: Matutino.
Profesor de Laboratorio: Torres Santillán Ester.
PRÁCTICA No. 1
MEDICIÓN DE TEMPERATURA

OBJETIVOS:
A través de la medición con diversos termómetros, el estudiante obtendrá valores de temperatura de un
sistema termodinámico, los transformará a otras escalas y realizará los cálculos necesarios para
determinar el intervalo de incertidumbre de cada termómetro y la sensibilidad.

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES:

Número Intervalo Valor Valor Temperatur Longitud ND


de Mínimo Máximo Mínimo a de la (Número
termómetro IMIN (VMAX) (VMIN) del sistema escala de
(cm) divisiones)

1 (°C) 2 400 -10 21 °C 25.8 205

2 (°C) 0.1 51 -1 22°C 31.3 520

3 (°F) 1 120 -30 72°F 17.5 150

4 (°F) 2 220 0 68°F 9.5 110


CALCULOS:
1.- Calcula el intervalo máximo (IMAX) de cada termómetro.

IMAX = Valor máximo – Valor mínimo

Termómetro 1

IMAX = Valor máximo – Valor mínimo Imax=400−(−10 ) =410

Termómetro 2

IMAX = Valor máximo – Valor mínimo Imax=51−(−1 ) =52

Termómetro 3

IMAX = Valor máximo – Valor mínimo Imax=120− (−30 )=150

Termómetro 1

IMAX = Valor máximo – Valor mínimo Imax=220− ( 0 )=220

2.- Transforma cada uno de los valores de la temperatura medida (t-sistema) a todas las unidades
faltantes usando las siguientes ecuaciones completas:
°k
De ℃ a ° K T(k) ¿ 1 t ° +273.15° K
℃ ( c)


De ℃ a ℉ T(F)=1.8 (t ℃)+32℉

R
De ° K a° R T(R)¿ 1.8 ¿T )
K (K)

t ❑ −32 ℉

De ℉ a ℃ T(C)¿ ℉
1.8

TEMPERATURA 1.

21 ℃
°k °k
De ℃ a ° K T(k) ¿ 1 t (° c) +273.15° K T(k) ¿ 1 t (21 ℃) +273.15° K T(K)¿ 294.15 ° K
℃ ℃
℉ ℉
De ℃ a ℉ T(F)=1.8 (t ℃)+32℉ T(F)=1.8 (21℃)+32 ℉ T(F)¿ 69.8 ℉
℃ ℃
R R
De ° K a° R T(R)¿ 1.8 ¿T ) T(R)¿ 1.8 (294.15 ° K ) T(R)¿ 529.47 ° R
K (K) K

TEMPERATURA 2.

22 ℃
°k °k
De ℃ a ° K T(k) ¿ 1 t ° +273.15° K T(k) ¿ 1 t 22 ℃) +273.15° K T(K)¿ 295.15 K
℃ ( c) ℃ (
℉ ℉
De ℃ a ℉ T(F)=1.8 (t ℃)+32℉ T(F)=1.8 (22℃)+32 ℉ T(F)¿ 71.6 ℉
℃ ℃
R R
De ° K a° R T(R)¿ 1.8 ¿T ) T(R)¿ 1.8 (295.15 ° K ) T(R)¿ 531.27 ° R
K (K) K

TEMPERATURA 3.

72 ℉
°k °k
De ℃ a ° K T(k) ¿ 1 t ° +273.15° K T(k) ¿ 1 t 22.22 ℃) +273.15° K T(K)¿ 295.37 ° K
℃ ( c) ℃ (
R R
De ° K a° R T(R)¿ 1.8 ¿T(K)) T(R)¿ 1.8 (295.37 ° K) T(R)¿ 531.66 ° R
K K

t ❑ −32 ℉ 72℉−32 ℉
℉ ¿
De ℉ a ℃ T(C)¿ ℉ T(C) 1.8
℉ T(C)¿ 22.22 ℃
1.8 ℃

TEMPERATURA 4.

68 ℉
°k °k
De ℃ a ° K T(k) ¿ 1 t (° c) +273.15° K T(k) ¿ 1 t (20 ℃ ) +273.15° K T(K)¿ 293.15 ° K
℃ ℃
R R
De ° K a° R T(R)¿ 1.8 ¿T ) T(R)¿ 1.8 (293.15 ° K ) T(R)¿ 527.67 ° R
K (K) K
t ❑ −32 ℉ 68℉ −32℉
℉ ¿
De ℉ a ℃ T(C)¿ ℉ T(C) 1.8
℉ T(C)¿ 20 ℃
1.8 ℃

Termómetro
t (℃) t (℉) t (° K ) t (° R)

1 21 ℃ 69.8 ℉ 294.15 ° K 529.47 ° R

2 22 ℃ 71.6 ℉ 295.15 ° K 531.27 ° R

3 22.22 ℃ 72 ℉ 295.37 ° K 531.66 ° R

4 20 ℃ 68 ℉ 293.15 ° K 527.67 ° R

3.- Escribe todos los valores de la temperatura medida (t-sistema) y los resultados de las temperaturas
transformadas en una tabla como la que se muestra a continuación.

4.-Calcula la incertidumbre máxima (δ) de cada termómetro δ.


Imin Imax
δ= Imin=
2 ND

Termómetro 1.
Imax 410℃ Imin 2℃
Imin= = =2℃ δ= = =1℃
ND 205 2 2

Termómetro 2.
Imax 52 ℃ Imin 0.1℃
Imin= = =0.1 ℃ δ= = =0.05 ℃
ND 520 2 2

Termómetro 3.
Imax 150 ℉ Imin 1℃
Imin= = =1 ℉ δ= = =0.5℉
ND 150 2 2

Termómetro 4.
Imax 220 ℉ Imin 2℉
Imin= = =2 ℉ δ= = =1 ℉
ND 110 2 2
5.- Considerando que “∆ T =δ ”, transforma los valores de la incertidumbre máxima a todas las unidades
faltantes con las siguientes ecuaciones:

De ℃ a ℉ δ (F)=1.8 (δ ℃)

δ℉
¿
De ℉ a ℃ δ (C) ℉
1.8

°k
De ℃ a ° K δ (k) ¿ 1 δ°
℃ ( c)

R
De ° K a° R δ (R)¿ 1.8 ¿ )
K (K)
Termómetro 1.
1℃
℉ ℉
De ℃ a ℉ δ (F)=1.8 (δ ℃) δ (F)=1.8 (1℃) δ (F)=1.8 ℉
℃ ℃

°k °k
De ℃ a ° K δ (k) ¿ 1 δ° δ (k) ¿ 1 δ 1℃¿ δ (k) ¿ 1 ° K
℃ ( c) ℃ (

R R
De ° K a° R δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 1.8 ° R
K (K) K (K)

Termómetro 2.
0.05 ℃
℉ ℉
De ℃ a ℉ δ (F)=1.8 (δ ℃) δ (F)=1.8 (0.05 ℃) δ (F)=0.09 ℉
℃ ℃
°k °k
De ℃ a ° K δ (k) ¿ 1 δ° δ (k) ¿ 1 δ 0.05 ℃ ¿ δ (k) ¿ 0.05 ° K
℃ ( c) ℃ (

R R
De ° K a° R δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 0.09 ° R
K (K) K (K)

Termómetro 3.
0.5 ℉
δ℉ 0.5 ℉
¿ ¿
De ℉ a ℃ δ (C) ℉ δ (C) ℉ δ (C)¿ 0.27 7 ℃
1.8 1.8
℃ ℃
°k °k
De ℃ a ° K δ (k) ¿ 1 δ (° c) δ (k) ¿ 1 δ (0.27 ℃ ¿ δ (k) ¿ 0.27 7 ° K
℃ ℃

R R
De ° K a° R δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 0. 5 ° R
K (K) K (K)

Termómetro 4.
0.1 ℉
δ℉ 1℉
¿ ¿
De ℉ a ℃ δ (C) ℉ δ (C) ℉ δ (C)¿ 0.55 5 ℃
1.8 1.8
℃ ℃
°k °k
De ℃ a ° K δ (k) ¿ 1 δ° δ (k) ¿ 1 δ .55 ℃ ¿ δ (k) ¿ .55 5° K
℃ ( c) ℃ (

R R
De ° K a° R δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 1.8 ¿ ) δ (R)¿ 0. 1° R
K (K) K (K)
6.- Expresa el intervalo de incertidumbre para cada termómetro en las diferentes unidades, en forma de
tabla, utilizando los valores de la tabla del punto 3 + los valores obtenidos en el punto 5 (valor de
temperatura ± valor de incertidumbre).
t℃±δ℃ t℉ ±δ℉ t° K ±δ°K t° R±δ°R
Termómetro

1 21 ℃ ±1 ℃ 69.8 ℉ ±1.8 ℉ 294.15 ° K ± 1.° K 529.47 ° R ± 1.8 ° R

2 22.22 ℃ ±0. 05 ℃ 71.6 ℉ ±0.09 ℉ 295.15 K ±0.05 ° K 531.27 ° R ± 0.09 ° R

3 22 ℃ ±0. 27 ℃ 72 ℉ ± 0.5 ℉ 295.37 ° K ± 0.27 ° K 531.66 ° R ± 0. 5° R

4 20 ℃ ±.55 5 ℃ 68 ℉ ±0.1 ℉ 293.15 ° K ± 0.55 5° K 527.67 ° R ± 0. 1° R

7.- Calcula la sensibilidad (S) de cada termómetro.


Termómetro IMAX IMIN
1 410 2
2 52 0.1
3 150 1
4 220 2

Logitud de escala
S=
Imax
Termómetro 1.
Logitud de escala 25.8
S= S= =0.062℃
Imax 410

Termómetro 2.
Logitud de escala 31.3
S= S= =0.601 ℃
Imax 52

Termómetro 3.
Logitud de escala 17.5
S= S= =0.116 ℉
Imax 150

Termómetro 4.
Logitud de escala 9.5
S= S= =0.043 ℉
Imax 220

ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS.

1.- Indica cuál es el termómetro que tiene el mayor IMAX (amplitud).


El termómetro 1, es de 410.

2.- Los valores de la temperatura medida (t-sistema) en ºC de cada termómetro ¿Son semejantes?
Si, bastantes semejantes ya que se diferencian de 1 o 2 grados.

3.- De los termómetros que presentan escala en grados Fahrenheit ¿Qué termómetro tiene una escala
mayor?
El mayor del termómetro sen la escala Fahrenheit es el 3, con una escala de 17.5.

4.- ¿Son iguales los valores de la incertidumbre (δ) que se calcularon en ºC y en K? ¿A qué se debe
esto? y ¿Qué puedes decir comparando los valores de la incertidumbre en ºF y R?
Los valores de (C y K) son iguales ya que para obtener K debemos multiplicar C*1, así que por eso nos
da el mismo valor.
Y en el caso de (F y R), para sacar F usamos C y para sacar R usamos K, por eso nos dan el mismo
valor, aparte los dos se multiplica por 1.8.

5.- De los termómetros utilizados, ¿Qué termómetro tiene el intervalo mínimo (IMIN) mayor y cuál el
menor?
Como mayor es el termómetro 1y 4.
Y como menor es el termómetro 2.

CONCLUSIÓN:
Para empezar la temperatura es una medida directa de la cantidad de energía de un sistema, tomando en
cuenta el punto de ebullición, de fusión y el cero absoluto.
Las diferencias de las escalas pueden ser relativas ( como Celsius y la Fahrenheit) o absolutas (la Kelvin
y la Rankine).
En esta práctica aprendimos a las temperaturas de los termómetros que son (° C y ° F) pero las podemos
transformar de diferentes maneras tanto como (° K y ° R).
Los sistemas de temperaturas varían de acuerdo para él uso que les daremos, y en las diferentes
máquinas, también aprendimos a calcular el intervalo mínimo (es la escala más pequeña de medición), el
intervalo de incertidumbre (el valor verdadero de medición), así como la incertidumbre máxima que es
la diferencia entre las temperaturas, también aprendí a calcular la sensibilidad que es la relación del
movimiento lineal del indicador en el termómetro.

También podría gustarte