Está en la página 1de 2

BRAZOS MECANICOS

Profesora Esther, compañeros todos reciban mi cordial saludo el


día de hoy en representación de mi grupo presento ante ustedes
dos brazos mecánicos que funcionan en base a la energía
hidrostática.
Son maquinas que poseen un sistema de palancas articuladas,
que se accionan por medio de la presión hidráulica de un circuito
de agua. La presión nace de una jeringa mediante mangueras
enviando el agua a la otra jeringa y si entra o sale el agua, los
brazos del brazo hidráulica se abren o cierran.
ORIGEN
Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica
de PASCAL la cual permite levantar grandes masas con pequeñas
fuerzas que se aplica en el brazo hidráulico.
 Principio de Pascal: el incremento de presión aplicada a
una superficie de un fluido incomprensible, contendido en
un recipiente indeformable, se transmite con el mismo
valor a cada una de las partes del mismo.
 Arquímedes (FRASE): denme un punto de apoyo y moveré
el mundo.
CONCEPTOS:
 Hidrostática
Cuando en un sistema hidráulico se utiliza fluido a presión para
impulsar maquinaria o mover componentes mecánicos.
Partiendo de que en todos los puntos sobre el fluido se
encuentran en equilibrio, la presión hidrostática es directamente
proporcional a la densidad del líquido, a la profundidad y a la
gravedad.
 HIDRAULICA
Parte de la mecánica que trata el equilibrio y movimiento de los
fluidos. Lo que se refiere al aprovechamiento de las aguas. Que
se mueve o funciona por medio del agua
 FLUIDOS
Es la parte de la física que estudia la acción de los fluidos en
reposo o en movimiento, una ciencia que tomo sus principios de
las leyes de newton y estudia la estática, la cinemática y la
dinámica de los fluidos.

¿QUÉ SUCEDE?
 Presión hidrostática
La presión hidrostática, provoca, que estos fluidos en reposo
generen una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o
la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que
adopta las caras, si el líquido fluyera las fuerzas resultantes de las
presiones ya no serian necesariamente perpendiculares a la
superficie.
 Transmisión de potencia
Una fuerza mecánica, trabajo o potencia es aplicada en el pistón,
según el principio de pascal que dice que la presión aplicada es
uniforme en todas sus direcciones.
TIPO DE PALANCA
 Aplicación de palanca en el brazo
Las palancas utilizadas en el brazo hidráulico son de TERCER TIPO
o de tercer grado ya que en este tipo de palancas la fuerza
aplicada debe ser mayor a la fuerza a levantar y en trabajo es
vital importancia poder levantar objetos

CONCLUSIÓN
En estos proyectos podemos demostrar que la fuerza y la presión
puede originar movimientos en los cuerpos. Y demostrar que no
solo con un motor podemos generar movimiento.

También podría gustarte