Está en la página 1de 13

UNIDAD X.

DERECHO DE FAMILIA Y SUCECIONES

1.- LA FAMILIA. CONCEPTO

El Código parte de una noción básica: la familia puede tener origen en un hecho biológico, pero los
vínculos jurídicos están condicionados por la cultura de cada sociedad. Por eso, el concepto
jurídico de familia, al igual que el de filiación y el de matrimonio, no está atado a "la naturaleza";
depende de las poblaciones, las políticas, las creencias religiosas, los modos de vida, etc.

II. El punto de partida. Familia, concepto vinculado a la cultura y no a la naturaleza. Pluralidad de


formas familiares(1) El Código parte de esta noción básica: la familia puede tener origen en un
hecho biológico (por ej., lazos que unen a un niño con su progenitora), pero los vínculos jurídicos
están condicionados por la cultura de cada sociedad. Por eso, el concepto jurídico de familia, al
igual que el de filiación y el de matrimonio (2), no está atado a "la naturaleza"; depende de las
poblaciones, las políticas, las creencias religiosas, los modos de vida, etc. (3). En otras palabras,
aunque distintas formas familiares han existido y existen en todos los pueblos y en todas las
épocas, el concepto de familia, como el de matrimonio y el de filiación, es una creación "cultural",
no "natural" o "esencial" y, por lo tanto, cambiante. Esta posición favorece el libre intercambio de
ideas sin falsear la realidad.

Si el concepto de familia no es "natural" sino "cultural", se entiende fácilmente que no exista un


modelo universal e inmutable sino muy diversos tipos de familia.

Reconocer la multiplicidad de formas familiares no significa negar que la familia "constituye el


primer nivel de integración social del individuo, su primera escuela, un lugar de desarrollo
personal, transmisor de cultura y riqueza que ejerce importantes funciones" (8), entre ellas, la de
satisfacer las necesidades fundamentales de la persona y complementar su personalidad a través
de la unión con personas que la acompañan a afrontar las dificultades de la existencia (9).

El Código, entonces, respeta la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


(12) que enfáticamente afirma: "En la Convención Americana no se encuentra determinado un
concepto cerrado de familia, ni mucho menos se protege sólo un modelo tradicional. El concepto
de vida familiar no está reducido únicamente al matrimonio y debe abarcar otros lazos familiares
de hecho donde las partes tienen vida en común por fuera del matrimonio". "Todas las formas de
familia tienen ventajas y desventajas y cada familia tiene que analizarse en lo particular, no desde
el punto de vista estadístico".

La familia ensamblada La familia ensamblada (también llamada reconstituida, reconstruida o


recompuesta, independientemente de las críticas que cada palabra pueda merecer) es aquella que
se constituye después de una separación, divorcio o viudez, cuando uno o ambos integrantes de la
pareja tienen hijos de una unión anterior.

a) El progenitor afín (arts. 672/676)

La familia monoparental Se denomina familia monoparental a la formada por una persona que
vive con uno o más hijos a su exclusivo cargo. O sea, es aquella en la que una persona sola (que
para algunos puede ser el progenitor biológico, el adoptante, el guardador e incluso el tutor) es
responsable de personas menores de edad, o con capacidad restringida (33)b) La adopción de
integración (arts. 630/633).

El XVII Congreso Internacional de Derecho Familiar reunido en Mar del Plata, en octubre de 2012,
emitió la Declaración de Mar del Plata, que tituló "Declaración universal de los Derechos humanos
de las familias" (Ver el texto en Rev. Derecho de Familia, nº 59, Mayo 2013, pág. 7). El punto e)
dice: "Aceptando desde la vigencia del principio humanitario de multiculturalidad, que la familia
es una estructura natural y cultural que evoluciona, y que no existe un tipo único de familia sino
múltiples modelos de familia, conformados al amparo de las creencias particulares, legislaciones
y reconocimiento sociales diversos, los que merecen su amplia consideración......." Fuente: “Las
nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de 2014” Aída Kemelmajer de
Carlucci .Publicado en Revista Jurídica La Ley del 8 de octubre de 2014.-

ELEMENTOS:

Sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros (el que ejerce la Responsabilidad
parental).

1
La convivencia bajo el mismo techo

El parentesco (consaguinidad o afinidad), la filiación (conjunto de personas unidas por el


matrimonio, o por la filiación, excepcionalmente por la adopción

Rigen principios de igualdad :

-Responsabilidad parental, (prohibición de discriminación por razón de género u orientación


sexual)

-Obligación de contribuir a las cargas del hogar (art. 455 CCCN)

-Protección de la vivienda familiar (art. 443 CCCN)

-Compensación económica (art. 441 CCCN)

PARENTESCO: CONCEPTO:

ARTÍCULO 529. Concepto y terminología Parentesco es el vínculo jurídico existente entre personas
en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la afinidad.

CLASES: El parentesco es la relación jurídico familiar que hay entre dos o más personas, derivada
de los tres tipos filiales (por naturaleza, por las técnicas de reproducción humana asistida y por
adopción), y la afinidad.

Acordar un término que lo reemplazara y que sea abarcativo de los tres tipos filiales no era
sencillo; de allí que se haya decidido no reemplazarlo por ninguno sino, directamente, entender
que cuando se alude al parentesco a secas, se refiere al vínculo que se genera entre dos personas
que nacen de un tronco común, cualquiera sea el tipo filial de que se trate (por naturaleza, por
TRHA y adoptiva), y sin que se haga ninguna distinción entre ellas. Así, nuevamente apelándose a
los Fundamentos del Anteproyecto para aclarar o conocer algunos de los principales cambios que
introduce el CCyC —y que allí quedaron explicitados— se dice: “el término ‘parentesco’ a secas
corresponde a los vínculos jurídicos que se derivan de los tres tipos filiales que se regulan: filiación
por naturaleza, filiación por técnicas de reproducción humana asistida y filiación adoptiva. Así, se
sustituye la noción de parentesco por consanguinidad, pertinente en el marco de un régimen filial
que sólo receptaba la filiación por naturaleza. Estos tres tipos filiales (por naturaleza, por el uso de
las técnicas de reproducción asistida y por adopción) tienen diferentes causa fuente (elemento
biológico, de voluntad procreacional y jurídico) a los fines de la determinación de la filiación y su
consecuente sistema en materia de acciones, pero no respecto a sus efectos.

2.- COMPUTO DEL PARENTESCO:

ARTÍCULO 530. Elementos del cómputo La proximidad del parentesco se establece por líneas y
grados.

En la línea directa o recta, como se le dice, el parentesco se cuenta por tantos grados como
generaciones. Es decir, que en la línea descendente, el hijo estará en primer grado; el nieto, en
segundo grado; el bisnieto, en el tercero; y así sucesivamente. De igual manera sucederá en la línea
ascendente: el padre está en primer grado; el abuelo, en segundo; el bisabuelo; en tercero; y así
sucesivamente.

A su vez, existe la otra línea, la colateral (o, como se dice de manera coloquial, “para el costado”),
en contraposición con la línea recta que es para “arriba” (línea ascendente) o para “abajo” (línea
descendente). En el caso de las líneas colaterales, para realizar el cómputo siempre se debe partir
o tener en cuenta al denominado “tronco común” y de ahí descender hasta el otro pariente más
próximo. Por ejemplo, los hermanos se encuentran en el segundo grado de parentesco; tíos y
sobrinos, en el tercero, y así sucesivamente.

ARTÍCULO 531. Grado. Línea. Tronco Se llama: a) grado, al vínculo entre dos personas que
pertenecen a generaciones sucesivas; b) línea, a la serie no interrumpida de grados; c) tronco, al
ascendiente del cual parten dos o más líneas; d) rama, a la línea en relación a su origen.

ARTÍCULO 532. Clases de líneas Se llama línea recta a la que une a los ascendientes y los
descendientes; y línea colateral a la que une a los descendientes de un tronco común.

ARTÍCULO 533. Cómputo del parentesco En la línea recta hay tantos grados como generaciones.
En la colateral los grados se cuentan por generaciones, sumando el número de grados que hay en
2
cada rama entre cada una de las personas cuyo parentesco se quiere computar y el ascendiente
común.

En la línea colateral los grados se cuentan igualmente por generaciones, remontando desde la
persona cuyo parentesco se quiere comprobar hasta el autor común; y desde éste hasta el otro
pariente. Así, dos hermanos están en el segundo grado, el tío y el sobrino en el tercero, los primos
hermanos en el cuarto, los hijos de primos hermanos en el sexto, y los nietos de primos hermanos

ARTÍCULO 534. Hermanos bilaterales y unilaterales Son hermanos bilaterales los que tienen los
mismos padres. Son hermanos unilaterales los que proceden de un mismo ascendiente en primer
grado, difiriendo en el otro.

ARTÍCULO 535. Parentesco por adopción En la adopción plena, el adoptado adquiere el mismo
parentesco que tendría un hijo del adoptante con todos los parientes de éste. La adopción simple
sólo crea vínculo de parentesco entre el adoptado y el adoptante. En ambos casos el parentesco se
crea con los límites determinados por este Código y la decisión judicial que dispone la adopciónen
el octavo, y así en adelante.

ARTÍCULO 536. Parentesco por afinidad. Cómputo. Exclusión El parentesco por afinidad es el que
existe entre la persona casada y los parientes de su cónyuge. Se computa por el número de grados
en que el cónyuge se encuentra respecto de esos parientes. El parentesco por afinidad no crea
vínculo jurídico alguno entre los parientes de uno de los cónyuges y los parientes del otro.

FILIACION

ARTÍCULO 558. Fuentes de la filiación. Igualdad de efectos La filiación puede tener lugar por
naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida, o por adopción. La filiación por
adopción plena, por naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida, matrimonial y
extramatrimonial, surten los mismos efectos, conforme a las disposiciones de este Código.
Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la
filiación.

Por su parte, los tres tipos filiales pueden ser tanto matrimoniales como extramatrimoniales. El
CCyC mantiene la prohibición de que, del certificado de nacimiento, surja el estado civil de los
padres.

ARTÍCULO 578. Consecuencia de la regla general de doble vínculo filial Si se reclama una filiación
que importa dejar sin efecto una anteriormente establecida, debe previa o simultáneamente,
ejercerse la correspondiente acción de impugnación

CLASES: POR NATURALEZA, POR TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA O POR


ADOPCIÓN.

ARTÍCULO 594. Concepto La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el
derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los
cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden
ser proporcionados por su familia de origen. La adopción se otorga solo por sentencia judicial y
emplaza al adoptado en el estado de hijo, conforme con las disposiciones de este Código.

3.- EL MATRIMONIO: De acuerdo a los principios de LIBERTAD E IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN


recepcionados por nuestro CCyCN, podemos definir al MATRIMONIO como la UNION DE DOS
PERSONAS CONFORME LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL CCyC.

ARTÍCULO 402. Interpretación y aplicación de las normas Ninguna norma puede ser interpretada
ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y
obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por
dos personas de distinto o igual sexo. Fuentes y antecedentes: art. 42, último párrafo, de la
cláusula complementaria de la ley 26.618.

El artículo 402 contiene una norma de hermenéutica jurídica fundada en el principio de igualdad y
no discriminación de los integrantes del matrimonio. Encuentra su fuente en el último párrafo de la
cláusula complementaria del art. 42 de la ley 26.618. “Aplicación. Todas las referencias a la
institución del matrimonio que contiene nuestro ordenamiento jurídico se entenderán aplicables
tanto al matrimonio constituido por DOS (2) personas del mismo sexo como al constituido por DOS
(2) personas de distinto sexo. Los integrantes de las familias cuyo origen sea un matrimonio
3
constituido por DOS (2) personas del mismo sexo, así como un matrimonio constituido por
personas de distinto sexo, tendrán los mismos derechos y obligaciones. Ninguna norma del
ordenamiento jurídico argentino podrá ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar,
restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y obligaciones, tanto al
matrimonio constituido por personas del mismo sexo como al formado por DOS (2) personas de
distinto sexo”. En un sentido amplio, concordante con el sistema de los derechos humanos, la
norma implica una doble prohibición de discriminar: a) por razones de género (como lo dispone la
CEDAW), ya que garantiza la igualdad de derechos y obligaciones entre los integrantes del
matrimonio; y b) por razones de orientación sexual, pues no se admiten diferencias, sea el
matrimonio constituido por dos personas del mismo o distinto sexo.

Prueba del matrimonio ARTÍCULO 423. Regla general. Excepciones. Posesión de estado El
matrimonio se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la
libreta de familia expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas. Cuando
existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede probarse por otros
medios, justificando esta imposibilidad. La posesión de estado, por sí sola, no es prueba suficiente
para establecer el estado de casados o para reclamar los efectos civiles del matrimonio. Si existe
acta de matrimonio y posesión de estado, la inobservancia de las formalidades prescriptas en el
acto de celebración no puede ser alegada contra la existencia del matrimonio. 1. Introducción La
forma en que se prueba el matrimonio es con el acta de su celebración, su testimonio, copia o
certificado, o con la libreta de familia, documentación que expide el Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas donde se celebró. Esta documentación es el título de estado de familia
que atañe a la oponibilidad.

El acta de celebración, su testimonio, copia, certificado o libreta de familia acreditan el estado de


familia. El título de estado es el instrumento o conjunto de instrumentos públicos de los cuales
surge el estado de familia. Estos documentos con carácter de instrumento público (ley 26.413, art.
23) acreditan el matrimonio y lo hacen oponible erga omnes

EFECTOS ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO: LEER ARTS. 455 Y 461 (DEBER DE CONTRIBUCION Y
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE AMBOS CONYUGES)

ARTÍCULO 432. Alimentos Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la
separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los
supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes. Esta obligación se rige por las
reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean compatibles

Aquí se consagra una de las fuentes legales de la obligación alimentaria, el matrimonio, y se


establece la regla y sus excepciones. En principio, existe obligación alimentaria entre cónyuges
durante la vida en común y durante la separación de hecho. En forma excepcional, y solo para el
caso en el que se den los supuestos previstos expresamente en el art. 434 CCyC, o cuando los
propios esposos lo hayan acordado, habrá derecho alimentario a favor del cónyuge divorciado.

CONVENCIONES MATRIMONIALES. Las convenciones matrimoniales pueden conceptualizarse


como el contrato que celebran los cónyuges o los futuros contrayentes, con el fin de regular
cuestiones inherentes a sus relaciones económicas, conforme las disposiciones del derecho
positivo vigente. En virtud de ello, reconocen diversos objetos.

ARTÍCULO 446. Objeto Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer
convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes: a) la designación y avalúo de los
bienes que cada uno lleva al matrimonio; b) la enunciación de las deudas; c) las donaciones que se
hagan entre ellos; d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en
este Código.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO: La disolución del matrimonio opera cuando el vínculo se extingue
por causas que sobrevienen a la celebración. Esto significa que el acto matrimonial existió y
produjo todos los efectos jurídicos, pero en un momento, y por las causas taxativamente
enumeradas en la ley, el matrimonio se disuelve y dejan de existir los efectos que tenía.

ARTÍCULO 435. Causas de disolución del matrimonio El matrimonio se disuelve por: a) muerte de
uno de los cónyuges; b) sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento; c) divorcio
declarado judicialmente.

4
CONSECUENCIAS PATRIMONIALES: La principal consecuencia patrimonial que produce la
disolución del matrimonio es la de la disolución de la sociedad conyugal.

PRODUCIDA LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO SE PROCEDE A LA LIQUIDACION Y PARTICION DE


LOS BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

4..-LA SOCIEDAD CONYUGAL: Es el estatuto forzoso que rige las relaciones patrimoniales de los
cónyuges entre sí y respecto de terceros en un régimen de comunidad de bienes.

El CCyC ha descartado la libertad de estipulación optando por un sistema de origen legal, con dos
regímenes típicos: el de comunidad y el de separación. En tal sentido, reconoce a los esposos
autonomía de la voluntad, estableciendo un sistema convencional no pleno que los habilita a
seleccionar antes del matrimonio, y aun después —cumpliendo ciertos recaudos—, por el régimen
de bienes al que sujetarán sus relaciones patrimoniales (comunidad o separación). Asimismo, se
establece un marco normativo que operará como régimen supletorio, a falta de opción, que, con
mayor precisión, se denomina régimen de comunidad, y mantiene el sistema clásico de la
ganancialidad establecido en el CC.

DISTINTOS TIPOS DE BIENES QUE LOS INTEGRAN:

1.- BIENES PROPIOS: de propiedad exclusiva de cada uno de los cónyuges (art. 464 CCyC).

2.- BIENES GANANCIALES: Art. 465 CCyC: ….:

Se los ha definido como aquellos incorporados al patrimonio de uno, otro, o ambos esposos
durante el régimen de comunidad por causa onerosa, siempre que no corresponda calificarlos
como propios, presumiéndose la cualidad de ganancial de todos los bienes existentes a la
culminación del régimen,..son consecuencia de la existencia de ciertos regímenes patrimoniales
del matrimonio: de participación y de comunidad. Bajo esta modalidad de regulación de relaciones
económicas del matrimonio tiene razón de ser, referir a un grupo de bienes como gananciales (por
integrar la masa sujeta a partición una vez extinguida la comunidad y para distinguirlos de los
propios que son propiedad exclusiva de los consortes).

3.- BIENES ADQUIRIDOS CONJUNTAMENTE: son los adquiridos por ambos cónyuges y que ambos
tienen la administración.

ADMINISTRACION: se mantiene el sistema de administración y disposición separada de cada


cónyuge respecto de los bienes de los que es titular, sin perjuicio del carácter propio o ganancial de
aquellos.

Excepciones: respecto de aquellos bienes que se requiere asentimiento, previsto en el art. 456
CCyC -relativo a la disposición de los derechos sobre la vivienda familiar y los enseres que la
componen (art. 456 CCyC). De este modo, la libertad en la esfera patrimonial se encuentra limitada
por razones de mayor peso, como la protección de la vivienda familia en su carácter de derecho
humano.

ARTÍCULO 469. Bienes propios Cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición
de sus bienes propios, excepto lo dispuesto en el artículo 456.

ARTÍCULO 470. Bienes gananciales La administración y disposición de los bienes gananciales


corresponde al cónyuge que los ha adquirido. Sin embargo, es necesario el asentimiento del otro
para enajenar o gravar: a) los bienes registrables; b) las acciones nominativas no endosables y las
no cartulares, con excepción de las autorizadas para la oferta pública, sin perjuicio de la aplicación
del artículo 1824. c) las participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior; d) los
establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios. También requieren asentimiento las
promesas de los actos comprendidos en los incisos anteriores. Al asentimiento y a su omisión se
aplican las normas de los artículos 456 a 459.

ARTÍCULO 471. Bienes adquiridos conjuntamente La administración y disposición de los bienes


adquiridos conjuntamente por los cónyuges corresponde en conjunto a ambos, cualquiera que sea
la importancia de la parte correspondiente a cada uno. En caso de disenso entre ellos, el que toma
la iniciativa del acto puede requerir que se lo autorice judicialmente en los términos del artículo
458.…..

5
Con la incorporación de esta norma se completa la regulación de los tres supuestos de gestión de
bienes que pueden darse en el régimen de comunidad: propios, gananciales y adquiridos en
condominio. Respecto de los últimos, el CCyC no distingue el carácter de las porciones indivisas de
cada consorte (propias o gananciales); y admite la aplicación de las reglas del condominio..

UNIONES CONVIVENCIALES: ARTÍCULO 509. Ámbito de aplicación Las disposiciones de este Título
se aplican a la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y
permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del
mismo o de diferente sexo.

Una de las principales novedades del CCyC en materia de relaciones de familia se refiere a la
regulación integral de otra forma de organización familiar, alternativa y diferencial a la figura
matrimonial, a la que el legislador nomina “unión convivencial”. “Unión”, en tanto refleja la idea de
proyecto de vida compartido en el marco de una relación de pareja signada por el afecto;
“convivencial” como denotación de uno de los rasgos distintivos y estructurales de este tipo
familiar no formal o “sin papeles”: la convivencia.

En este contexto se inserta la regulación integral de otra forma de vivir en familia del CCyC, la que
suma las uniones convivenciales al abanico de opciones de vida familiar protegidas por el derecho
infra constitucional-convencional (art. 14 bis CN). Las razones de esta incorporación son varias y
responden a los bastiones axiológicos en los que se asienta el CCyC: a) principio de realidad; b)
derecho privado constitucionalizado —principalmente, el principio de igualdad y no
discriminación, en el marco de una sociedad plural o multicultural—; c) seguridad jurídica en
protección de los más vulnerables.

ARTÍCULO 510. Requisitos El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a las
uniones convivenciales requiere que: a) los dos integrantes sean mayores de edad; b) no estén
unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo
grado; c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta; d) no tengan
impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea; e) mantengan
la convivencia durante un periodo no inferior a dos años

ARTÍCULO 511. Registración La existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que los
integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que corresponda a la
jurisdicción local, sólo a los fines probatorios. No procede una nueva inscripción de una unión
convivencial sin la previa cancelación de la preexistente. La registración de la existencia de la unión
convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes.

EFECTOS: Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia ARTÍCULO 518. Relaciones
patrimoniales Las relaciones económicas entre los integrantes de la unión se rigen por lo
estipulado en el pacto de convivencia. A falta de pacto, cada integrante de la unión ejerce
libremente las facultades de administración y disposición de los bienes de su titularidad, con la
restricción regulada en este Título para la protección de la vivienda familiar y de los muebles
indispensables que se encuentren en ella.

Así también se deben: a) alimentos durante la vigencia de la unión; b) contribución en las cargas
del hogar; c) responsabilidad solidaria frente a terceros; y d) solo para las uniones registradas,
protección de la vivienda familiar.

5.- RESPONSABILIDAD PARENTAL:

ARTÍCULO 638. Responsabilidad parental. Concepto La responsabilidad parental es el conjunto de


deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su
protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

ARTÍCULO 639. Principios generales. Enumeración La responsabilidad parental se rige por los
siguientes principios: a) el interés superior del niño; b) la autonomía progresiva del hijo conforme a
sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo. A mayor autonomía, disminuye la
representación de los progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos; c) el derecho del
niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez

Hace ya varios años, diversos doctrinarios señalaron la necesidad de modificar la denominación


“patria potestad”, dada su connotación o directa remisión a la idea de poder o posesión sobre los

6
objetos, noción completamente alejada de la función de orientación, cuidado y acompañamiento
de los progenitores ante el crecimiento de sus hijos.

…. resulta necesario destacar los tres elementos distintivos de esta norma:

1) la responsabilidad, como eje fundante del conjunto de deberes y derechos de ambos


progenitores;

2) el reconocimiento del principio de coparentalidad en un pie de igualdad, sin preferencias de un


género sobre el otro, sean del mismo o diferente sexo; y

3) con una clara finalidad: la protección, desarrollo y formación integral de los niños, niñas y
adolescentes, receptando el principio de autonomía progresiva, al incorporar el desarrollo a la
fórmula del art. 264 CC.

El concepto de la autonomía progresiva permite que a medida que los niños adquieren mayores
competencias, aumenta su capacidad de asumir responsabilidades, disminuyendo
consecuentemente la necesidad de orientación y dirección de sus padres, contenido y finalidad de
la responsabilidad parental.

ARTÍCULO 646. Enumeración Son deberes de los progenitores: a) cuidar del hijo, convivir con él,
prestarle alimentos y educarlo; b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus
características psicofísicas, aptitudes y desarrollo madurativo; c) respetar el derecho del niño y
adolescente a ser oído y a participar en su proceso educativo, así como en todo lo referente a sus
derechos personalísimos; d) prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de
sus derechos; e) respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con
abuelos, otros parientes o personas con las cuales tenga un vínculo afectivo; f) representarlo y
administrar el patrimonio del hijo.

ARTÍCULO 647. Prohibición de malos tratos.

EXTINCION: ARTÍCULO 699. Extinción de la titularidad La titularidad de la responsabilidad parental


se extingue por: a) muerte del progenitor o del hijo; b) profesión del progenitor en instituto
monástico; c) alcanzar el hijo la mayoría de edad; d) emancipación, excepto lo dispuesto en el
artículo 644; e) adopción del hijo por un tercero, sin perjuicio de la posibilidad de que se la
restituya en caso de revocación y nulidad de la adopción; la extinción no se produce cuando se
adopta el hijo del cónyuge o del conviviente

USUFRUCTO DE LOS PADRES SOBRE LOS BIENES DE LOS HIJOS : CONDICION, ESCEPCIONES Y
CARGAS. Con el anterior Código Civil, a los protegenitores se les concedía el uso y disfrute de los
frutos que producian los bienes de los hijos. EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
LOS HA DEROGADO.

Entre las novedades que introduce el CCyC, y en evidente adecuación a la protección de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes, es importante destacar la derogación del usufructo
de los bienes de los hijos que el CC otorgaba a los progenitores. En los “Fundamentos del
Anteproyecto...” se consignó expresamente que el reconocimiento de la calidad de sujetos de
derecho de los niños, niñas y adolescentes imponía la solución propuesta, y por ello los frutos de
los bienes de los hijos no debían ingresar al patrimonio de sus progenitores, sino que debían ser
conservados y reservados para ellos.

ADMINISTRACION POR LOS PADRES SOBRE LOS BIENES DE LOS HIJOS:

ARTÍCULO 685. Administración de los bienes La administración de los bienes del hijo es ejercida en
común por los progenitores cuando ambos estén en ejercicio de la responsabilidad parental. Los
actos conservatorios pueden ser otorgados indistintamente por cualquiera de los progenitores.
Esta disposición se aplica con independencia de que el cuidado sea unipersonal o compartido.

CONDICION Para poder ejercer la ADMINISTRACION DE LOS BIENES de los hijos, es necesario que
el progenitor detente EL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL.

ARTÍCULO 686. Excepciones a la administración Se exceptúan los siguientes bienes de la


administración: a) los adquiridos por el hijo mediante trabajo, empleo, profesión o industria, que
son administrados por éste, aunque conviva con sus progenitores; b) los heredados por el hijo por

7
indignidad de sus progenitores; los adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el donante
o testador haya excluido expresamente la administración de los progenitores.

Como nota característica y general, se destaca el reconocimiento a la trascendencia del principio


de la autonomía progresiva de los hijos/as, tanto respecto al modo en que sus progenitores
ejercen por ellos/as sus derechos —representación— como así también en aquellas decisiones que
involucran su patrimonio.

NECESIDAD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL: ARTÍCULO 692. Actos que necesitan autorización judicial
Se necesita autorización judicial para disponer los bienes del hijo. Los actos realizados sin
autorización pueden ser declarados nulos si perjudican al hijo

RENDICION DE CUENTAS: ARTÍCULO 697. Rentas Las rentas de los bienes del hijo corresponden a
éste. Los progenitores están obligados a preservarlas cuidando de que no se confundan con sus
propios bienes. Sólo pueden disponer de las rentas de los bienes del hijo con autorización judicial
y por razones fundadas, en beneficio de los hijos. Los progenitores pueden rendir cuentas a
pedido del hijo, presumiéndose su madurez.

ARTÍCULO 698. Utilización de las rentas Los progenitores pueden utilizar las rentas de los bienes
del hijo sin autorización judicial pero con la obligación de rendir cuentas, cuando se trata de
solventar los siguientes gastos: a) de subsistencia y educación del hijo cuando los progenitores no
pueden asumir esta responsabilidad a su cargo por incapacidad o dificultad económica; b) de
enfermedad del hijo y de la persona que haya instituido heredero al hijo; c) de conservación del
capital, devengado durante la minoridad del hijo.

Como el patrimonio de las personas menores de edad es administrado, en principio, por sus
progenitores, la norma realiza necesarias precisiones.

En primer lugar, impone a los progenitores administradores la obligación de preservar las rentas y
beneficios que produzcan los bienes de los hijos y evitar su confusión con sus propios patrimonios.
Pero también reconoce a los progenitores el derecho a disponer de tales rentas en forma
condicionada: en principio, deben ser autorizados judicialmente y las razones de tal disposición
deben ser en beneficio del hijo. A su vez, la última parte del artículo dispone que los progenitores
pueden rendir cuentas, a pedido del hijo, presumiéndose su madurez.

Fuente. CODIGO CIVIL Y COMERCIAL COMENTADO. CARAMELO, PICASSO, HERRERA, Ed. I


NFOJUS- 2015. T.II.-

6.- SUCESION. CONCEPTO y CLASIFICACION: Según Alterini, en sentido jurídico la palabra


“sucesión” designa genéricamente a toda “transmisión”. La sucesión, en el sentido de transmisión
de derechos, puede serlo: por acto entre vivos o mortis causa, y a título singular o a título
universal. Como sabemos, los actos entre vivos no dependen para su eficacia del fallecimiento,
circunstancia que debe darse respecto de los “mortis causa”.

Por otra parte, hay sucesión a título universal cuando se transmite todo o una parte alícuota del
patrimonio de una persona, y a título singular cuando la transmisión se refiere a un objeto
particular. Para la mejor comprensión, cabe señalar como caso de sucesión (transmisión ) por acto
entre vivos a título universal, -según algunos- la transferencia de un fondo de comercio; y a título
singular la que corresponde a una compraventa de cierto inmueble, o cesión de determinado
crédito, etc.

SUCESIÓN MORTIS CAUSA: CLASIFICACIÓN. La sucesión mortis causa es la transmisión de los


derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta, a la persona que
sobrevive, a la cual la ley (sucesión “ab intestato” o “intestada”) o el testador llama para recibirla.
El llamado a recibir la sucesión se llama heredero.

Según el origen del llamamiento, las sucesiones se clasifican en testamentaria o legal. La sucesión
se llama legítima, cuando es deferida por la ley, (o falta de disposición testamentaria ) y
testamentaria cuando lo es por voluntad del hombre por una parte, y en otra por disposición de la
ley….Por su parte, la persona humana puede disponer libremente de sus bienes y hacer
disposiciones extrapatrimoniales para después de su muerte mediante un testamento otorgado
con las solemnidades legales (art. 2462 CCyC y ss.). Este derecho solo se encuentra limitado a que
la legítima de los herederos forzosos no sea conculcada.
8
ARTÍCULO 2277.- Apertura de la sucesión. La muerte real o presunta de una persona causa la
apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el
testamento o por la ley. Si el testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto de la
herencia se defiere por la ley. La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del
causante que no se extinguen por su fallecimiento.

La muerte es el hecho jurídico que causa, en el mismo instante en que se produce, la apertura
legal de la sucesión de la persona fallecida y la transmisión de la herencia a los llamados a
sucederle por la ley o por testamento.

La muerte, la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia se producen en el mismo


momento, aun cuando los herederos o legatarios no supiesen de la muerte del causante. ….La
transmisión de los derechos y obligaciones, desencadenada por la muerte del titular del
patrimonio por disposición de la ley, se produce de pleno derecho, en el mismo instante de su
muerte; desde ese momento el heredero adquiere la propiedad de la herencia, aun cuando fuese
incapaz o ignorase que la sucesión se le ha deferido (arts. 2280 y 2337 CCyC). Ello implica que los
derechos y los bienes del causante no quedan ni un solo momento sin titular; el difunto es
reemplazado por los sucesores universales en el mismo momento en que se produce su deceso, es
decir, entre la muerte del causante, la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia, no
transcurre el menor intervalo de tiempo, aunque en nuestro sistema sucesorio esta adquisición
automática de la herencia ministerio legis es provisoria y queda subordinada a la aceptación.

HEREDERO Y LEGATARIO. CONCEPTO. ARTÍCULO 2278.- Heredero y legatario. Concepto. Se


denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte indivisa de la
herencia; legatario, al que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.

El legislador define al heredero y al legatario, teniendo en cuenta si el contenido del llamamiento


abarca una universalidad o una parte indivisa de la herencia, o si está llamado a recibir un bien
particular o un conjunto de bienes.

Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte indivisa de la


herencia. Bajo esta concepción el “heredero de cuota” es también considerado un heredero
universal.

Legatario es el que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.

7.- VOCACION SUCESORIA: CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA SUCEDER.

ARTÍCULO 2279.- Personas que pueden suceder. Pueden suceder al causante: a. las personas
humanas existentes al momento de su muerte; b. las concebidas en ese momento que nazcan con
vida; c. las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida, con
los requisitos previstos en el artículo 561; d. las personas jurídicas existentes al tiempo de su
muerte y las fundaciones creadas por su testamento.

La capacidad para adquirir una sucesión debe tenerse al momento en que la sucesión se defiere;
debe ser capaz al momento de la muerte del causante.

Según Alterini, es de fundamental importancia destacar que existen diferencias entre la capacidad
para suceder y la vocación hereditaria. La capacidad importa la aptitud para ser llamado como
heredero (y, correlativamente, la incapacidad, la ineptitud al efecto). Por su parte la vocación
hereditaria es el llamado a la herencia, que se concreta en una o varias personas por voluntad del
individuo en cuyos derechos suceden (testador), o por la ley (sucesión “ab intestato” o intestada)

8.- LEGÍTIMA Y SUCESIÓN LEGÍTIMA.

Los hijos están dotados de porción legítima. Junto a los ascendientes y el cónyuge integran el
grupo de herederos legitimarios, esto es, de aquellos sucesores intestados del causante que tienen
derecho a una porción legítima de la que no pueden ser privados por testamento ni por actos de
disposición entre vivos a título gratuito (art. 2444 CCyC). Se disminuye la porción legítima de los
descendientes a los dos tercios (2/3) El tercio restante (1/3) es la porción disponible que tiene el
causante para hacer los legados que estime conveniente o mejorar a algún heredero, o a terceros.

9
SUCESION LEGÍTIMA: teniendo en cuenta el origen del llamamiento, la sucesión puede ser
testamentaria o intestada —y esta última, nominada, ab intestato—. La primera es la que se
produce cuando existe testamento, al tiempo que la intestada es la deferida por ministerio de la
ley, a falta, ineficacia o insuficiencia de las disposiciones testamentarias. Ambas pueden coexistir.
La sucesión legítima se abre en los siguientes supuestos: a. inexistencia de testamento; b.
testamento ineficaz por nulo o anulable o por haber sido revocado, o por haberse producido la
caducidad de las disposiciones testamentarias; c. testamento en el que no se instituye herederos .

NATURALEZA DE LA LEGITIMA: Nace de la Ley y sus normas son de orden público.

LEGITIMARIO Y HEREDERO FORZOSO: El legitimario es un heredero llamado a la sucesión legítima,


y tiene derecho a que su participación en el patrimonio del difunto sea a través de bienes que se
encontraban en el patrimonio del difunto o debieran estarlo.

ARTÍCULO 2444.- Legitimarios. Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por
testamento ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los
ascendientes y el cónyuge.

La porción legítima está prevista a favor de los herederos forzosos.

Teniendo en cuenta los diversos aspectos que el concepto de legítima involucra, la legítima es una
institución del derecho sucesorio, cuyas normas imperativas (orden público relativo) imponen un
límite legal y relativo a la libertad de disponer por testamento o donación, reconociendo a los
herederos legitimarios (o forzosos) el derecho a determinada porción de la herencia, o de los
bienes —según la posición que se asuma—, de la cual no pueden ser privados por el causante. El
incumplimiento de este deber impuesto por ley otorga a los legitimarios la facultad de utilizar las
vías legales protectoras a fin de asegurar su derecho.

LA PORCION DISPONIBLE DE LA LEGÍTIMA

ARTÍCULO 2445.- Porciones legítimas. La porción legítima de los descendientes es de dos tercios,
la de los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio. Dichas porciones se calculan
sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del causante más el de los
bienes donados computables para cada legitimario, a la época de la partición según el estado del
bien a la época de la donación. Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman
en cuenta las donaciones colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días
anteriores a su nacimiento o, en su caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para
el del cónyuge, las hechas después del matrimonio.

Las porciones legítimas se establecen en los siguientes parámetros:

a. para los descendientes es de 2/3 (en el derogado CC era de 4/5);

b. para los ascendientes es 1/2 (en el derogado CC era de 2/3);

c. para el cónyuge permanece en 1/2.

9.- ORDEN Y MODO EN QUE SE RECIBE LA LEGITIMA:

ARTÍCULO 2424.- Heredero legítimo. Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes del
causante, a sus ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del cuarto
grado inclusive, en el orden y según las reglas establecidas en este Código. A falta de herederos, los
bienes corresponden al Estado nacional, provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según
el lugar en que están situados.

La ley convoca, en primer término, a los descendientes; no habiéndolos, llama a los ascendientes;
ambos órdenes de descendientes y ascendientes concurren con el cónyuge supérstite, quien, a su
vez, hereda como único sucesor universal ab intestato cuando no sobrevivan al causante
descendientes ni ascendientes, excluyendo a los colaterales; estos últimos son llamados solamente
en ausencia de descendientes, ascendientes y cónyuge.

ARTÍCULO 2426.- Sucesión de los hijos. Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y por
partes iguales.

10
La porción hereditaria de los hijos varía si concurren solos a la sucesión del causante o acuden con
el cónyuge del causante. Por otra parte, se modifica frente al régimen de bienes vigente en la
unión matrimonial del causante, si era de comunidad de ganancias o de separación de bienes (art.
463 y ss.; 505 CCyC y ss.).

ARTÍCULO 2427.- Sucesión de los demás descendientes. Los demás descendientes heredan por
derecho de representación, sin limitación de grados.

Después de los hijos, los demás descendientes heredan por derecho de representación en todos
los grados (nietos, bisnietos, etc.).

CONYUGE: Cuando los cónyuges estuvieran unidos en el régimen de comunidad de ganancias (art.
463 CCyC y ss.), se diferencia según que los bienes sean propios o gananciales. En la sucesión de
los descendientes, el cónyuge hereda como un hijo más sobre los bienes propios del causante,
pero no participa en los bienes gananciales del causante (art. 2433 CCyC). Obviamente, esta
distinción no rige en el régimen de separación de bienes (art. 505 CCyC y ss.).

La parte de esos bienes gananciales que correspondan al difunto integra el acervo hereditario, y la
otra parte pertenece al cónyuge sobreviviente, a título de disolución del régimen de comunidad de
ganancias.

ARTÍCULO 2433.- Concurrencia con descendientes. Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene
en el acervo hereditario la misma parte que un hijo. En todos los casos en que el viudo o viuda es
llamado en concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la
división de bienes gananciales que corresponden al cónyuge prefallecido.

Sucesión de los ascendientes ARTÍCULO 2431.- Supuestos de procedencia . División. A falta de


descendientes, heredan los ascendientes más próximos en grado, quienes dividen la herencia por
partes iguales.

INVENTARIO. Las operaciones de inventario son aquellas tendientes a la determinación precisa de


la composición del patrimonio del causante, en su faz activa y en su faz pasiva. El inventario se
destina a detallar el cuerpo de bienes y derechos que constituyen la universalidad que el causante
transmite a sus herederos, es decir los bienes indivisos que han quedado a su muerte. Por eso el
inventario como operación es claramente la descripción del contenido que se transmite, tanto en
su consideración activa cuanto pasiva.

ARTÍCULO 2341.- Inventario. El inventario debe hacerse con citación de los herederos, acreedores
y legatarios cuyo domicilio sea conocido. El inventario debe ser realizado en un plazo de tres meses
desde que los acreedores o legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a su
realización.

El art. 2342 CCyC contempla como posibilidad que la sola denuncia de bienes sustituya la
realización del inventario judicial, si existe acuerdo unánime de los copropietarios de la masa
indivisa, con excepción de aquellos casos en que los acreedores sucesorios reclamen el inventario
formal, o así lo imponga otra disposición de la ley.

ARTÍCULO 2342.- Denuncia de bienes. Por la voluntad unánime de los copropietarios de la masa
indivisa, el inventario puede ser sustituido por la denuncia de bienes, excepto que el inventario
haya sido pedido por acreedores o lo imponga otra disposición de la ley

AVALÚO: El avalúo constituye la diligencia complementaria a la operación de realización del


inventario, mediante la cual se determina el valor de cada uno de los bienes que lo componen. El
avalúo implica atribuir un valor económico a ese activo y a ese pasivo que el inventario ha
consignado o descripto, a los fines de la conformación de las hijuelas, que harán tangible el fin de
la indivisión y la adjudicación en especie, en cabeza de cada sucesor o heredero, de lo transmitido
a título individual. El art. 2343 CCyC dispone que la valuación deberá hacerse por quien designen
los copropietarios de la masa indivisa, si están de acuerdo y todos son plenamente capaces. Si no
existe acuerdo en la valuación entre los copropietarios de la masa indivisa o existen copropietarios
incapaces, con capacidad restringida o ausentes, el avalúo deberá ser realizado por quien designe
el juez de conformidad con las previsiones procesales locales.

ARTÍCULO 2343.- Avalúo. La valuación debe hacerse por quien designen los copropietarios de la
masa indivisa, si están de acuerdo y son todos plenamente capaces o, en caso contrario, por quien

11
designa el juez, de acuerdo a la ley local. El valor de los bienes se debe fijar a la época más próxima
posible al acto de partición.

PARTICIÓN DE LOS BIENES RELICTOS: Cuando acaece la muerte de una persona, surge un estado
de indivisión temporaria de su patrimonio en tanto este se transmite como universalidad al no
operar de forma automática el traspaso de los bienes a sus herederos. Así, cada uno de los
herederos tendrá derecho sobre una porción ideal que se materializará en el proceso de partición.
La comunidad hereditaria o estado de indivisión finaliza con la partición, acto mediante el cual
los herederos pasarán de tener una porción ideal a detentar la propiedad de bienes
determinados, previa realización de un conjunto de actos complejos —inventario, valuación,
adjudicación e inscripción de las respectivas hijuelas— que deberán llevarse a cabo teniendo en
miras la igualdad cualitativa y cuantitativa respecto a los herederos

Acción de partición ARTÍCULO 2363.- Conclusión de la indivisión. La indivisión hereditaria sólo


cesa con la partición. Si la partición incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su
inscripción en los registros respectivos.

10.- SUCESION TESTAMENTARIA. CONCEPTO: Se trata de un acto jurídico unilateral, celebrado con
las solemnidades de la ley, por la cual una persona dispone del todo o de parte de sus bienes para
después de su muerte.

ARTÍCULO 2462.- Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este
Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir
disposiciones extrapatrimoniales.

En nuestro sistema legal, cuando existen herederos forzosos (descendientes, ascendientes o


cónyuge) predomina el llamamiento legal y se limita la posibilidad testamentaria a la porción
disponible

..las personas humanas pueden mediante testamento otorgado con las solemnidades de la ley,
disponer libremente de sus bienes para después de su muerte, siempre respetando las porciones
legítimas. Se pueden incluir también en ese acto disposiciones extrapatrimoniales, lo que importa
una novedad en la letra de la ley. Cabe destacar que la norma examinada ha abordado con acierto
terminológico la regulación, precisando que solo las “personas humanas” pueden testar,
excluyendo de ese modo a las personas jurídicas.

En el art. 2462 CCyC cobra relevancia el principio rector de las sucesiones testamentarias, la
autonomía de la voluntad, y se deja plasmado que las manifestaciones vertidas por el testador
pueden tener carácter patrimonial o extrapatrimonial. En definitiva, el testamento puede contener
tanto disposiciones patrimoniales como extrapatrimoniales (por ejemplo, declaraciones sobre el
sepelio; la sepultura; la disposición de órganos —art. 61 CCyC—; el reconocimiento de hijos —art.
571, inc. c, CCyC—; el nombramiento de tutores y curadores —arts. 106 y 138 CCyC—; la
revocación de otro testamento anterior; entre otras.

LEGADOS: CONCEPTO:

El legado es una disposición testamentaria que tiene por objeto la transmisión de derechos reales
sobre bienes que eran de propiedad del testador o la imposición de obligaciones en favor de
alguien denominado ”legatario”. Los legatarios son simples adquirentes de bienes (en sentido
amplio), que el causante les atribuye o defiere en el testamento. Son sucesores en los bienes y
destinatarios de las liberalidades del causante.

ARTÍCULO 2494.- Normas aplicables. El heredero está obligado a cumplir los legados hechos por el
testador conforme a lo dispuesto en este Código sobre las obligaciones en general, excepto
disposición expresa en contrario de este Capítulo.

EL ALBACEA: CONCEPTO: La persona designada por el testador para velar por el cumplimiento de
todas las disposiciones testamentarias —como, por ejemplo, el pago de legados, el modo de
realizar los bienes, el cumplimiento de las obligaciones emergentes del testamento— se denomina
albacea.

ARTÍCULO 2523.- Atribuciones. Las atribuciones del albacea designado en el testamento son las
conferidas por el testador y, en defecto de ello, las que según las circunstancias son necesarias
para lograr el cumplimiento de su voluntad. El testador no puede dispensar al albacea de los
12
deberes de inventariar los bienes y de rendir cuentas. Si el testador designa varios albaceas, el
cargo es ejercido por cada uno de ellos en el orden en que están nombrados, excepto que el
testador disponga el desempeño de todos conjuntamente. En tal caso, las decisiones deben ser
tomadas por mayoría de albaceas y, faltando ésta, por el juez.

Fuente: Atilio A. Alterini. Derecho Privado. Ed. Abeledo-Perrot. Bs. As. 1989.p. 277 y ss.

Caramelo, Gustavo Código civil y comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo ;


Sebastián Picasso ; Marisa Herrera. - 1a ed. T.V- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infojus,
2015.

13

También podría gustarte