Está en la página 1de 4

ESTADO DEMOCRÁTICO Y ESTADO DE DERECHO

La palabra DEMOCRACIA proviene del griego DEMOS (Pueblo) y KRATOS


(Poder).Democracia significa “GOBIERNO DEL PUEBLO”.
La democracia surgió en el siglo V a.C en ATENAS (GRECIA) donde los ciudadanos
PARTICIPAN DIRECTAMENTE de las decisiones políticas mediante la elección de
sus gobernantes e intervenían de manera rotativa en los cargos públicos.
En la actualidad la democracia se basa en la REPRESENTACIÓN Y LA
DELEGACIÓN DEL PODER. Además se concibe como un sistema de limitación y
control del gobierno en el que la participación de la ciudadanía cumple un rol
fundamental.
LOS RASGOS DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO
Se considera un Estado democrático cuando CUMPLE las siguientes
características
 LA SEPARACIÓN DE PODERES: El poder está repartido entre el Congreso,
el Ejecutivo y los jueces, para evitar que una sola persona o grupo IMPONGA
SU VOLUNTAD y controle el Estado.
 EL ESTADO DE DERECHO: Esta condición asegura que LAS LEYES
SEAN RESPETADAS POR TODOS, sobre todo las
personas que están en posiciones de poder.
 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: El Estado la
promueve de varias formas estableciendo normas de
transparencia y acceso a la información pública, creando
mecanismos participativos como la iniciativa popular u
organizando elecciones para elegir a las autoridades.
DEMOCRACIA Y BIEN COMÚN
Un Estado democrático debe promover El BIEN COMÚN a partir de los
siguientes principios:
 RESPETO A LA PERSONA: Se deben respetar los DERECHOS
fundamentales de las personas.
 EL BIENESTAR SOCIAL: Y el desarrollo de la comunidad, que se debe
reflejar NO sólo en la satisfacción de las necesidades básicas, sino también en el
acceso a la educación, la cultura y a la participación en la sociedad.
 LA PAZ: que garantice la SEGURIDAD de la sociedad y sus miembros.
 DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA RIQUEZA: Que asegure a todos
los ciudadanos posibilidades para desarrollarse y progresar.
ACTIVIDAD:
1. Define con tus propias palabras ¿Qué es DEMOCRACIA, y ESTADO DE
DERECHO?
La democracia es un sistema de gobierno en el cual el poder político reside en el
pueblo. En una democracia, los ciudadanos tienen la capacidad de participar en la
toma de decisiones políticas, ya sea directamente o a través de representantes
elegidos. Este sistema se basa en el respeto a los derechos individuales y en la
igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan expresar sus
opiniones y votar en elecciones libres y justas.
El Estado de Derecho, por otro lado, se refiere a un sistema en el cual el gobierno y
sus acciones están sujetos a un conjunto de leyes y normas que son aplicadas de
manera justa e imparcial. Esto implica que todas las personas, incluyendo los
funcionarios gubernamentales, están sujetas a la ley y deben cumplirla. El Estado de
Derecho garantiza que los derechos y libertades individuales son protegidos, que la
justicia se administra de manera equitativa y que las decisiones gubernamentales se
toman de acuerdo con las leyes y la Constitución.
En resumen, la democracia es un sistema de gobierno en el cual el poder reside en
el pueblo, mientras que el Estado de Derecho se refiere a un sistema en el cual el
gobierno y sus acciones están regulados por leyes justas y aplicadas de manera
imparcial. Ambos conceptos son fundamentales para asegurar un gobierno justo y
equitativo.

2. Explica ¿Por qué es necesario que se cumplan las características de los Estados
democráticos?

3. Participación Ciudadana: En una democracia, los ciudadanos tienen el derecho y la


oportunidad de participar en el proceso político. Esto incluye votar en elecciones,
expresar sus opiniones, y contribuir al debate público. El cumplimiento de estas
características asegura que todos los ciudadanos tengan una voz en la toma de
decisiones políticas.

4. Protección de Derechos: Las democracias suelen estar basadas en la protección de


los derechos individuales y colectivos de sus ciudadanos. Esto incluye derechos
como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la igualdad ante la ley y
muchos otros. Cumplir con estas características garantiza que se respeten y
protejan los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

5. Rendición de Cuentas: En una democracia, los líderes políticos son responsables


ante el pueblo. Los ciudadanos tienen el derecho de exigir cuentas a sus líderes y
de votar en contra de ellos si no están satisfechos con su desempeño. Esto
promueve la transparencia y la responsabilidad en el gobierno.

6. Estado de Derecho: En un Estado democrático, la ley es suprema y se aplica de


manera justa y equitativa. Esto asegura que nadie esté por encima de la ley y que
los ciudadanos sean tratados con igualdad ante la justicia.

7. Prevención del Abuso de Poder: Las características democráticas, como la


separación de poderes y los sistemas de control y equilibrio, ayudan a prevenir el
abuso de poder por parte de cualquier entidad gubernamental o grupo de interés.
Esto es esencial para evitar la concentración excesiva de poder y la tiranía.

8. Fomento del Desarrollo: Las democracias tienden a estar asociadas con un mayor
desarrollo económico y social. La participación ciudadana, la estabilidad política y la
protección de los derechos individuales suelen crear un ambiente propicio para el
crecimiento y el bienestar de la sociedad.
En resumen, el cumplimiento de las características de los Estados democráticos es esencial
porque garantiza la participación ciudadana, protege los derechos fundamentales,
promueve la rendición de cuentas y el estado de derecho, previene el abuso de poder y
fomenta el desarrollo. Estos elementos son fundamentales para el funcionamiento justo y
equitativo de una sociedad.

9. Infiere ¿Qué importancia tiene la separación de poderes para el Estado democrático?


10. En los siguientes casos .Identifica cuáles son ejemplos de vida en democracia, Justifica
tu respuesta :

a) Un alcalde realizó contratos para realizar proyectos sin informar a los vecinos
de sus decisiones.
b) En las últimas elecciones, Alexandra fue elegida miembro de mesa, pero
prefirió quedarse en casa y no fue a sufragar.
c) El presidente convocó a elecciones respetando el plazo determinado por la ley.
d) La tesorera de la empresa estatal de saneamiento de agua del distrito 26 de
octubre de la provincia de Piura utiliza el dinero de la caja chica para realizar
consumos en restaurantes y compras en establecimientos comerciales con su
familia.(PECULADO)
e) Un ciudadano tiene un proceso penal por causar lesiones graves a un apersona
al conducir y estrellar su vehículo en estado de ebriedad, recibe el ofrecimiento
de un fiscal, amigo del juez del proceso de interceder por él para que la
sentencia sea benévola a cambio de una suma de dinero (TRÁFICO DE
INFLUENCIAS).
f) Un ciudadano entrega al inspector de transporte de la garita de control vial $20
con la finalidad de librarse de la papeleta correspondiente por no contar con el
permiso de carga (COHECHO ACTIVO )
g) Un alcalde provincial decide emplear el dinero destinado a la construcción
de obras de saneamiento, a la compra de implementos deportivos que
serán entregados a las instituciones públicas de su provincia, en el marco
de un proyecto de fortalecimiento de instituciones públicas. Aprovechando
ello, dispone implementos que lleven FOTOGRAFÍA Y EL LEMA DE SU
agrupación política (MALVERSACIÓN DE FONDOS)
5. Propone 03 alternativas para el fortalecimiento del sistema democrático.

1. Educación Cívica y Participación Ciudadana: Fomentar la educación cívica desde


edades tempranas para que los ciudadanos comprendan sus derechos y
responsabilidades en una democracia. Además, promover la participación activa de
la ciudadanía en la toma de decisiones a través de consultas populares y la
participación en organizaciones de la sociedad civil.

2. Transparencia y Rendición de Cuentas: Fortalecer los mecanismos de


transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. Esto incluye
la implementación de leyes de acceso a la información, la publicación de
información financiera y el combate a la corrupción. Un gobierno transparente y
responsable inspira confianza en sus ciudadanos.

3. Reforma Electoral: Evaluar y actualizar el sistema electoral para hacerlo más


representativo y justo. Esto podría incluir cambios en la forma en que se financian
las campañas, la implementación de un sistema de voto preferencial o la revisión de
los límites de mandato para evitar la concentración de poder.

6. En la imagen presentada, ¿Representa LA DEMOCRACIA? , fundamente su respuesta.

La imagen que describe, con una mano enlazada con


personas, puede representar la democracia en cierto
contexto, pero la interpretación de una imagen puede
variar según el punto de vista de cada persona. Aquí hay
algunas posibles razones por las cuales alguien podría ver
esta imagen como representativa de la democracia:

1. Unidad y participación: La imagen de una mano


enlazada con otras personas podría simbolizar la
idea de que en una democracia, la unidad y la
participación de la ciudadanía son fundamentales.
En una democracia, se espera que las personas
trabajen juntas y participen en el proceso político
para tomar decisiones colectivas.

2. Diversidad: Si la imagen representa una variedad de personas de diferentes


orígenes y culturas unidas, podría reflejar la diversidad que a menudo se valora en
una democracia. En una democracia, se busca incluir a todas las voces y
perspectivas.

3. Cadena de responsabilidad: La mano enlazada podría sugerir la responsabilidad


compartida que los ciudadanos tienen en una democracia. En una sociedad
democrática, todos tienen un papel que desempeñar en el mantenimiento y el
fortalecimiento de la democracia.

4. Participación cívica: La imagen podría representar la importancia de la


participación cívica, como votar en elecciones, protestar pacíficamente y ejercer los
derechos ciudadanos. Estas actividades son fundamentales en una democracia.

7. Crea un SÍMBOLO o imagen que represente EL ESTADO DE DERECHO.

También podría gustarte