Está en la página 1de 2

COMENTARIO SOBRE EL LIBRO

“CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS”

Esta obra de teatro es una tragicomedia, ambientada en Madrid, y escrita por Enrique Jardiel de
Ponceda.
Este nació n Madrid. Su obra se alejó del humor tradicional acercándose a otro más intelectual,
ibersosímil e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional instalado en el teatro español de la
época.
Esto le supuso ser atacado por una gran parte de la crítica de su tiempo, ya que su ironía hería los
sentimientos más sensibles y abría un abanico de posibilidades cómicas que no siempre eran bien
entendidas. A esto hay que sumar sus posteriores problemas económicos y fracasos de público durante
la dictadura franquista. Sin embargo, el paso de los años no ha hecho sino agrandar su figura y sus obras
se siguen representando en la actualidad, y se han rodado además numerosas películas basadas en ellas.
Murió de cáncer, arruinado y en gran medida olvidado, a los cincunta años.

En la obra, cinco jóvenes beben una poción inventada por el doctor que les hace inmortales, pero ya
pasado un tiempo, se aburren de la vida, ya que la muerte hace que se viva mas intensamente la vida.
Ante este problema, el doctor decide hacer una poción para ir cumpliendo un año menos cada
cumpleaños, y morir cuando ya no puedan cumplir menos años. Todos deciden bebersela, menos uno, ya
que vivir infinitamente no le aburre.

La obra se divide en tres actos.


Acto primero: Emiliano y Corujedo están esperando a que Ricardo les atienda, pero este lleva todo el
día encerrado en su habitación. Sus sirvientes y estos dos hombres que estaban esperandolo, estaban
intrigados por saber que le pasaba, y cuando llegó Valentina, les contó que su tío, el cual acababa de
morir, era rico y dejó a Ricardo de heredero universal, pero con la condición de que no obtendría la
herencia hasta pasados sesenta años de su muerte.
También llego a las casa una carta del doctor Bremón, para que no se preocupara por ello. Llegaron a la
casa el doctor Bremón y Hortensia, la cuál no se podia casa con Bremón porque su marido había
desaparecido, pero no se sabía si estaba muerto, asi que tenía que esperar trenta años para casarse con el.
Bremón pidió a todos que salieran de la habitación excepto Ricardo, Valentina y Hortensia, ya que tenía
que contarles que había inventado una poción que les haría vivir infinitamente.
Emiliano, se entero de esto, y propuso no decir nada sobre este hallazgo, si le dejaban tomar a el
también la poción, y el doctor aceptó.

Acto segundo: Estos cinco jóvenes, hartos de ver a la gente vivir su vidas normales, viajan a una isla
desierta, para así intentar no llevar una vida aburrida, como llevaban hasta entonces, debido a que no se
preocupaban por disfrutar, ya que vivían eternamente, pero esto no fué así.
A la isla, llega un hombre, que les comunica, que tenían que pagar el alquiler de la isla, y estos se
sorprenden.
Los jóvenes, ven a un hombre salvaje asustado en la isla, y van a cogerlo. Cuando lo cojen, resulta ser el
desaparecido marido de Hortensia.
Aburridos de la vida eterna, deciden tomar una poción que les haría ir cumpliendo un año menos cada
cumpleaños, hasta morir en el nacimiento. Todos deciden tomarlo, menos Emiliano, que prefiere seguir
viviendo eternamente.

Acto tercero: Transcurre en la casa de los hijos de Ricardo y Valentina. Elisa, es una de sus hijas y
empieza a preocuparse porque en unos años, tendrá que cuidar de sus padres, y esto le resulta extraño.
Ricardo y Valentina, aparecen en la casa de sus hijos al amanecer, y sus hijos, preocupados, les regañan,
ya que estos, habían estado toda la noche de fiesa, ybse habían convertido en unos juerguistas.
El novio de Elisa, Fernando, admite que está enamorado de Valentina, pero para cuando Francisco tenga
unos cuantos d años más, Valentina, será una niña.
Los protagonistas de la obra son, estos cinco chicos:
Valentina, Ricardo, Hortensia, el doctor Bremón y Elisa.

Hay otros personajes como:


Corujedo, Roberto, Catalina, Adela, Luisa, María, José, Juana, Meighan, Heliodoro, Margarita, Florencia,
Federico, Fernando,

Para mí, esta a sido una pobra muy interesante, entretenida, y a la vez intrigante. Por estas razones y al no ser
muy extensa, se hace muy amena.
Lo que mas me ha llamado la atención es que todos tenemos miedo a morir y queremos vivir eternamente,
pero esto, como les pasó a estos jóvenes, también da miedo, ya que vivir esternamente es muy aburrido, y
como pasaron de querer la vida eterna a ansiar la muerte.
A mí esta obra me ha llegado mucho, y me ha hecho reflexionar sobre lo importante que es aprovechar cada
instante de la vida.

Comentario realizado por Víctor Carvajal Fernández. 4 ESO B.

También podría gustarte