Está en la página 1de 2

Daniel Rodriguez

Proceda a contestar a las siguientes preguntas:

1) ¿Qué tipo de acto administrativo es esta resolución?


Proceso administrativo general
2) ¿Qué recurso procede contra la misma?
Recurso de reposición que es un medio de impugnación
3) ¿En que momento se agota la vía gubernativa?
una vez se ha presentado y resuelto el recurso de reposición (que es el recurso
administrativo procedente contra las resoluciones), se considera que se ha agotado la
vía gubernativa.
4) ¿Este acto administrativo es una ley?
No, Las resoluciones tienen un alcance más limitado y se aplican a casos específicos
dentro de la esfera de competencia de la entidad emisora. A diferencia de las leyes,
las resoluciones no tienen la misma autoridad ni la misma jerarquía normativa.
5) ¿Este acto administrativo a quien obliga?
A la superintendencia de industria y comercio
6) ¿Podría ser demandado este acto administrativo?
Si, existen procedimientos legales específicos para impugnar los actos
administrativos, como el recurso de nulidad y restablecimiento del derecho ante la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
7) ¿Las decisiones que toma una delegatura de la superintendencia son decisiones
administrativas o jurisdiccionales?
Son decisiones administrativas

8) ¿Qué supone la delegación de la superintendente hecha en el resuelve?


Asignar las funciones jurisdiccionales a los diferentes grupos nombrados entre los
artículos 1 al 9
9) ¿Qué debe contener un acto administrativo?
Competencia
Fundamento legal
Motivación
Objeto
Contenido
Forma y procedimiento
Fecha y firma
10) ¿Ante quien se puede demandar un acto administrativo?
Tribunal administrativo
Tribunales ordinarios
Juntas o comisiones especializadas.

También podría gustarte