Está en la página 1de 4

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN


PÚBLICA

Planificación ambiental y la calidad de servicio de agua potable en la


localidad de San Jerónimo – Cusco,2023

AUTOR:

Anco Apaza, Victor Raul (orcid.org/ 0000-0001-5654-0290)

ASESORA:

Saravia Ramos de Huaman, Giuliana del Pilar (orcid.org/0000-0002-2705-9462)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Ambiental y del Territorio

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

LIMA — PERÚ
2023

i
I. INTRODUCCIÓN
A nivel internacional, según la UNESCO (2020), el consumo de agua se ha
sextuplicado en el último siglo y se desarrolla al 1% anual. También se argumenta
que el cambio o calentamiento global, manifestado por un aumento en la intensidad
y frecuencia de eventos extremos como sequías, tormentas, inundaciones y olas
de calor, empeorará las condiciones en los países actualmente “estresados
hidrológicamente” y creará una situación similar. Problemas fuertes que no se ven
gravemente afectados. De acuerdo con Peña (2018), los factores que generalmente
diagnostican los parámetros de la calidad del servicio de agua en México son: el
rápido crecimiento de la población a nivel mundial, el aumento de la demanda, las
inversiones significativas en el sector, la incapacidad del estado para realizar estas
inversiones, la incapacidad de los Estado para gestionar de forma sostenible. que
se quedó sin gestión del agua. y debido a los recursos naturales limitados y los
graves problemas económicos, políticos y sociales entre y dentro de los países, el
agua puede liberarse, lo que a menudo culmina en un escenario catastrófico: dentro
de 20 años, una cuarta parte del mundo podría sufrir estrés hídrico severo, hoy
más. mueren personas por falta de agua y porque no cumple con los parámetros
de calidad del H2O establecidos, que por los conflictos que azotan al mundo.
A nivel nacional, Meléndez (2020) mencionó que aún no se han seguido
procedimientos públicos confiables para asegurar el acceso continuo al suministro
de agua esencial para la humanidad, así como falta coherencia entre los gobiernos
y las políticas de remediación. cualquier gobierno, no proactivo o incremental, no
promoverá una solución sostenible en el tiempo, por otro lado, los cambios de
gobierno, la corrupción, o la situación política, social y/o económica actual,
terminarán con la solución propuesta. Según Cobos (2019) de Perú, el conflicto
social provocado por la falta de continuidad del suministro de agua requiere
soluciones inmediatas, pacíficas y amigables, porque el problema retrasa el
desarrollo pleno de muchos niños y jóvenes, lo que es una clara desgracia.
derechos fundamentales. Estamos ante un problema grave que necesita una
solución urgente, y con el paso de los años no podremos asegurar que el 100% de
la población reciba estos servicios esenciales. Según Delgado (2019), se analizó
una prueba de calidad del agua en Chongoyape y se concluyó que el análisis
microbiológico reveló la presencia de microorganismos potencialmente patógenos

1
(moho, helmintos, etc.) en la salud de los beneficiarios. Además, no muestra una
calidad microbiológica aceptable, por lo que no cumple con algunos de los
indicadores microbiológicos especificados en la norma. Por tanto, los resultados de
los análisis físico-químicos determinaron el nivel aceptable de la calidad del agua
suministrada a las personas y el cumplimiento de la normatividad vigente (Decreto
No 031-2010-MINSA/PERÚ).
A nivel local, el servicio de agua potable en el corregimiento de Jayanca
actualmente presenta un severo desabasto de agua, principalmente en cuanto a
horarios, siendo uno de los principales factores de descuido: explosión
demográfica, saqueo de árboles tributarios y falta de recurso hídrico. Debido a las
malas condiciones políticas en el gobierno local, regional y central. En general toda
esta situación afecta la calidad del servicio de agua potable en el corregimiento de
Jayanca, por otro lado, la EPS también tiene problemas a nivel organizacional,
porque no se comunican las normas ambientales a toda la población y no se
cumplen las prácticas. Incluso los objetivos presentados de esta manera no se
logran por completo, y se supone que esto afectará objetivamente la actitud de la
población hacia la calidad del agua potable. Al respecto surge un problema general:
¿Existe relación entre la planificación ambiental de la ciudad de San Jerónimo -
Cusco y la calidad del servicio de agua potable? Como problema especial, cuál es
la relación entre la planificación ambiental y la continuidad de la calidad. ¿Del
servicio de agua potable de la ciudad de San Jerónimo - Cusco? ¿Cuál es la
relación entre la planificación ambiental y la calidad del servicio de agua potable en
San Jerónimo, Cusco? ¿Cuál es la relación entre la planificación ambiental y la
calidad del servicio de agua potable en San Jerónimo, Cusco? La discusión teórica
tuvo como propósito encontrar teorías e información relevante sobre las dos
variables de la planificación ambiental y la calidad de los servicios de agua potable
en la ciudad de San Jerónimo – Cusco, que permitan la mejora del conocimiento.
La comprensión científica es una guía para los científicos. Su legitimidad fáctica se
basa en resultados que brindan recomendaciones importantes para solucionar
problemas de planificación ambiental e indicadores de calidad y seguridad del
servicio en la ciudad de San Jerónimo, Cusco. El servicio de agua potable es
reconocido por la capacidad de los empleados para el desempeño de sus
funciones. La justificación práctica de esto se basó en que, a partir de los

2
resultados, fue posible realizar recomendaciones adecuadas para eliminar los
problemas de gestión ambiental de las EPS. También las manifestaciones y
percepción del servicio de calidad del agua potable. Su justificación metodológica
sistematizó la encuesta porque a través del envío de cuestionarios nos dio un
puntaje preciso para cada dimensión y logró la relación entre las variables. El
objetivo general es: Conocer la relación entre la organización ambiental de la aldea
Jayanca y la calidad del servicio de agua potable, y como objetivos específicos:
Analizar la organización ambiental de la aldea Jayanca y conocer la calidad del
servicio de agua potable en Jayanca. aldea Ciudad de San Jerónimo - Cusco. Como
hipótesis general: Existe relación entre la gestión ambiental de la ciudad de San
Jerónimo y la calidad del servicio de agua potable: No existe relación entre la
gestión ambiental de la ciudad de San Jerónimo y la calidad del servicio de agua
potable .

También podría gustarte