Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 05

III BIMESTRE “¿POR QUÉ DEBO SER FRATERNO Y


SOLIDARIO?” 3° GRADO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Conoce a Dios y asume su identidad Reflexiona las necesidades las necesidades del prójimo (“Un Reflexiona y expone en un
religiosa y espiritual como persona libre
extraño en el camino”-Fratelli Tutti) para actuar de acuerdo organizador visual, un
y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones
a las enseñanzas del evangelio y de la iglesia, acogiendo fragmento del capítulo 2
religiosas de su entorno argumentando expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica, de la encíclica “Fratelli
su fe de manera comprensible y fortaleciendo el cuidado de su cuerpo libre de vicios, siendo
respetuosa. Tutti”
fraterno a ejemplo de Cristo.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

VER I.OBSERVAMOS LA REALIDAD

PROPÓSITO: Expone en un organizador visual, un fragmento del capítulo 2 de la encíclica “Fratelli


Tutti”, como parte de un proceso reflexivo en su ayuda al prójimo necesitado.
SABERES PREVIOS: RAZONAMOS PROBLEMATIZACIÓN

1. ¿Alguna vez has ayudado a ancianos de un asilo, o niños de la 3. ¿Por qué crees tú que Jesús relató la
clínica, albergues, entre otros? Comenta. PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? ¿Cuál
____________________________________________________ sería su finalidad? Comenta.
____________________________________________________ ____________________________________
____________________________________________________ ____________________________________
2. ¿Qué significa para ti, ser prójimo? ____________________________________
____________________________________________________ ____________________________________
____________________________________________________ ____________________________________
____________________________________________________ ____________________________________
___________________________
3. ¿Qué acciones de obras de misericordia realizas tú? Comenta.
JUZGAR
RAZONAMOS Y REFLEXIONAMOS JUNTOS:
1. ¿Cómo podemos ayudar a los demás?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. ¿Cómo interpretas la frase: “Hay más bendición en dar que en recibir”?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
1
PROFUNDIZAMOS LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA

Capítulo segundo
UN EXTRAÑO EN EL CAMINO

En el intento de buscar una luz en medio de lo que estamos viviendo, y antes de plantear algunas líneas de acción,
propongo dedicar un capítulo a una parábola dicha por Jesucristo hace dos mil años. Porque, si bien esta carta está
dirigida a todas las personas de buena voluntad, más allá de sus convicciones religiosas, la parábola se expresa de
tal manera que cualquiera de nosotros puede dejarse interpelar por ella.
«Un maestro de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿qué debo hacer para
heredar la vida eterna?”. Jesús le preguntó a su vez: “Qué está escrito en la Ley?, ¿qué lees en ella?”. Él le respondió:
“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y al
prójimo como a ti mismo”. Entonces Jesús le dijo: “Has respondido bien; pero ahora practícalo y vivirás”. El maestro
de la Ley, queriendo justificarse, le volvió a preguntar: “¿Quién es mi prójimo?”. Jesús tomó la palabra y dijo: “Un
hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, quienes, después de despojarlo de todo y
herirlo, se fueron, dejándolo por muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por el mismo camino, lo vio, dio un
rodeo y pasó de largo. Igual hizo un levita, que llegó al mismo lugar, dio un rodeo y pasó de largo. En cambio, un
samaritano, que iba de viaje, llegó a donde estaba el hombre herido y, al verlo, se conmovió profundamente, se
acercó y le vendó sus heridas, curándolas con aceite y vino. Después lo cargó sobre su propia cabalgadura, lo llevó
a un albergue y se quedó cuidándolo. A la mañana siguiente le dio al dueño del albergue dos monedas de plata y
le dijo: ‘Cuídalo, y, si gastas de más, te lo pagaré a mi regreso’. ¿Cuál de estos tres te parece que se comportó como
prójimo del hombre que cayó en manos de los ladrones?” El maestro de la Ley respondió: “El que lo trató con
misericordia”. Entonces Jesús le dijo: “Tienes que ir y hacer lo mismo» (Lucas 10,25-37).

Antes de pasar a realizar tu reto, te invito a que leas el fragmento de “Un extraño en el camino”,
luego responde las preguntas:

DESARROLLO ESTE BREVE CUESTIONARIO

1. ¿Con qué finalidad preguntó el maestro de la ley a Jesús?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2. ¿Crees tú que existan personas como el maestro de la ley en nuestra realidad? Menciona.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3. Interpreta: “El maestro de la Ley, queriendo justificarse, le volvió a preguntar: “¿Quién es mi prójimo?”.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué función cumple el sacerdote y el levita en las épocas de Jesús?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
5. En la actualidad, ¿existen personas como el sacerdote y el levita del relato de Jesús? Menciona. ¿Cómo hubieses
actuado tú?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

IV.RETO O EVIDENCIA A PRESENTAR

Reflexiona y expone en un organizador visual, un fragmento del capítulo 2 de la encíclica “Fratelli


Tutti” 2
ACTUAR Y REVISAR Ahora, te invito a leer esta frase del Papa Francisco, luego escribe tus compromisos

para esta semana


ESCRIBO MIS COMPROMISOS
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
V. EVALUAR
_________________________________________________
LISTA DE COTEJO
Competencia N° 01: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. _________________________________________________
Criterio de evaluación: Reflexiona las necesidades del prójimo (“Un extraño en el camino”-Fratelli Tutti) para actuar de acuerdo a las enseñanzas del evangelio
_________________________________________________
y de la iglesia, acogiendo expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica, fortaleciendo el cuidado de su cuerpo libre de vicios, siendo fraterno
a ejemplo de Cristo.
N° ___________
Descriptores de evaluación logrado Por mejorar
01 Respondí preguntas con un pensamiento crítico.
02 Razoné y reflexioné las lecturas de los textos bíblicos
03 Tomé conciencia de las necesidades del prójimo al exponer mi organizador sobre “Un extraño en el
camino”-Fratelli Tutti, del Papa Francisco.
04 Expresé mi fe en la oración, propia de mi identidad cristiana y católica, para cuidar mi cuerpo libre de
vicios, siendo fraterno.
05 Participé de la retroalimentación y autorreflexión respondiendo preguntas

METACOGNICIÓN O AUTORREFLEXIÓN
1. ¿Qué es lo más relevante que aprendí hoy?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo lo aprendí? O ¿He tenido algunas dificultades?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
3. ¿Para qué me puede servir lo que aprendí hoy?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

CELEBRAR ORACIÓN DEL BUEN SAMARITANO


Señor, no quiero pasar de lejos ante el hombre herido en el camino de la vida.
Quiero acercarme y contagiarme de tu compasión para expresar tu ternura, para ofrecer el aceite que cura heridas,
el vino que recrea y enamora.
Tú, Jesús, buen samaritano, acercate a mí, como hiciste siempre.
Ven a mí para introducirme en la posada de tu corazón. Acércate a mí, herido por las flechas de la vida, por el dolor
de tantos hermanos, por los misiles de la guerra, por la violencia de los poderosos.
Sí, acercate a mí, buen samaritano; llévame en tus hombros, pues soy oveja perdida; carga con todas mis caídas,
ayúdame en todas mis tribulaciones, hazte presente en todas mis horas bajas.
Ven, buen samaritano, y hazme a mí tener tus mismos sentimientos, para no dar nunca ningún rodeo ante el
hermano que sufre, sino hacerme compañero de sus caminos, amigo de tus soledades, cercano a tus dolencias, para
ser, como Tú, «ilimitadamente bueno» y pasar por el mundo «haciendo el bien» y «curando las dolencias» Amén.
3

También podría gustarte