Está en la página 1de 2

.

TEORÍA TEMÁTICA – XBARRA – CASO .

1. Explique la agramaticalidad en los siguientes contrastes :


a. * Juan afeita
b. Juan se afeita
c. Juan afeita a los clientes.
d. María quiere a su novio
e. María se quiere
f. * María quiere
g. María piensa que su novio la quiere
h. María piensa en eso
i. María piensa.

2) Indique las categorías que aparecen en las siguientes frases. Distinga categorías léxicas de
funcionales. Distinga especificadores, complementos y adjuntos. Explique la agramaticalidad de
los casos marcados con * y los casos de ambigüedad.
1. La niña
2. La niña hermosa
3 La niña muy hermosa
4 * La niña de hermosa
5 El vengador futuro
6 El futuro vengador
7 *El vengador de futuro
8 El vengador del crimen
9 El vengador del crimen que vendrá del futuro
10 El futuro vengador del crimen
11 El futuro crimen del vengador
12 * Del crimen vengador futuro el
13 La niña que llora
14 Probar muchas cosas
15 * encontrar la respuesta la pregunta
16 * responder la pregunta otra pregunta
17 Decidió responder la pregunta con otra pregunta
18 Que haya respondido una pregunta con otra muestra su habilidad retórica.
19 Que le haya respondido al periodista una pregunta con otra sin inmutarse muestra
que no ha perdido su carisma político.

LIGAMIENTO- MOVIMIENTO - CATEGORÍAS VACÍAS- RECCIÓN.


1. Señale en las siguientes oraciones las categorías vacías que encuentre
2. Determine todas las posibilidades de co-referencia y justifique .
3. ¿Son posibles las correferencias planteadas en 4 y 5? ¿Por qué?

a. Cuando regresó, María la encontró cambiada.

Cuando pro regresó, María la encontró cambiada


1) (i) (j) (i)
2) (i) (i) (j)
3) (i) (j) (k)
4) * (i) (j) (j)
5) * (i) (i) (i)

Preguntar Preguntar Preguntar


.

b. Juan quiere que asista a la reunión.


c. Ella cree que su novio la engaña.
d. Juan no sabe cómo comportarse en una reunión social.
e. Cuando regresó María, la encontró cambiada.
f. ¿Quién quiere hacer el curso?
g. ¿Quién quiere que dictemos el curso?

2. Formule todas las preguntas señaladas a partir de las oraciones anteriores (i.e. preguntar por todos los
sintagmas nominales, pronominales o anafóricos).

3. Responda
a. ¿Cómo se comportan las huellas de SN con respecto al ligamiento ?
b. Compare PRO y pro.
c. Compare las estructuras de elevación y las de control.

3. Determine la categoría rectora de los elementos señalados. Justifique.


a. Juan sólo piensa en él
b. Pedro cree que él está en lo cierto.
c. La justificación de Juan de sí mismo no convenció a nadie.

4. Explique la agramaticalidad de las siguientes oraciones

También podría gustarte