Está en la página 1de 7

SPRINGER

AÑO: 1872 - 1990


UBICACIÓN:

BLOCK
Chicago, Estados
Unidos
ARQUITECTO:
Louis Sullivan

Es un tramo de
pequeños edificios en
el lado oeste de
street, qué llega hacia
el sur desde la esquina
de randolph street. A
fines de 1800 Louis
sullivan realizo una
remodelación dando
continuidad a la
historia minorista de
state street para
revitalizar su valor

Historia y
G5
Huayta Palacios, Daniel​
Arq. Carlos INTEGRANTES:
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal
Quispe Vásquez, Cielo
Rodríguez Rojas, Jhayro
Collantes Flavio ​
Arquitectura II
CONCEPTO Un magnífico adorno para un state and
De esta ciudad no les atraía su refinamiento, sino su randolph corner: el edificio comercial
aspereza, que la hacía distinta al resto de ciudades del Este
de EE.UU. A Sullivan le debemos la célebre frase de que “la
forma sigue a la función”; entendía que cualquier proyecto El edificio de oficinas más grande será ubicado en el
arquitectónico debía ser simple y funcional. distrito qué sufrió un incendio. A una cuadra el edificio
comercial más grande ambas adaptándose a la misma
arquitectura qué el resto de bloques.

El bloque Springer tuvo cambios importantes pasando de


cuatro a seis pisos, el interior fue rediseñado por completo
volviéndose habitaciones para convivir armoniosamente
médicos, dentistas, músicos, etc. El publico objetivo era
este ya que se demostró ser rentables para los
propietarios.

Historia y Arq. Carlos


G5
INTEGRANTES: Huayta Palacios, Daniel​
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal Rodríguez Rojas, Jhayro
Quispe Vásquez, Cielo Collantes Flavio ​
Arquitectura II
ELEMENTOS COMPOSITIVOS RESALTANTES
PAREDES Y ACABADO
Las paredes están hechas de piedra caliza de superficie lisa, con pequeñas
hiladas de cuerdas moldeadas entre los pisos en los niveles del alféizar de la
ventana.

VENTANAS EN ARCO
Las ventanas del segundo piso tienen cabezas de arco rebajado con estilo
gótico, las ventanas del tercer piso tiene arcos rebajados y en el cuarto piso
tienen ventanas de arco ciego.

COLUMNAS ORNAMENTALES
Las columna ornamentales
no solo presenta un diseño estético
sino tambien ayuda a distribuir las
cargas estructurales y añaden rigidez
al sistema diseñado

Historia y
G5
Huayta Palacios, Daniel​
Arq. Carlos INTEGRANTES:
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal
Quispe Vásquez, Cielo
Rodríguez Rojas, Jhayro
Collantes Flavio ​
Arquitectura II
ELEMENTOS COMPOSITIVOS RESALTANTES
ESCALERAS ACABADO Y COLOR
Cuenta con dos ascensores de En su fachada cuenta con material de piedra originalmente de color
pasajeros y dos escaleras marfil, el borde de color marrón y en otra fachada en color gris
exteriores en ambos lados del
edificio

piedra marfil piedra gris bordes marrón

TECHO/ CUBIERTA
Cuenta con una cornisa de hierro moldeado con parapeto, se presume
que fue añadida luego de su construcción

Historia y Arq. Carlos


G5
INTEGRANTES: Huayta Palacios, Daniel​
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal Rodríguez Rojas, Jhayro
Quispe Vásquez, Cielo Collantes Flavio ​
Arquitectura II
PLANO

Esta edificación se
encuentra ubicada
entre las avenidas
State y Randolph

Historia y Arq. Carlos


G5
INTEGRANTES: Huayta Palacios, Daniel​
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal Rodríguez Rojas, Jhayro
Quispe Vásquez, Cielo Collantes Flavio ​
Arquitectura II
CONCLUSIONES

El edificio es un volumen rectangular, pero una esquina fue cortada en diagonal,


como estrategia para poner publicidad en ese corte, ya qye era la esquina principal.

Sullivan se destaca por ser uno de los arquitectos que prioriza la función en sus
proyectos es por ello que para Springer Block, siguío las trazas de la ciudad para que
esta no tenga inconvenientes en su desarrollo del diseño y así tener las dimensiones
claras de este proyecto.

El edificio Springer Block destaca por su fachada distintiva, que combina ladrillos
rojos y elementos ornamentales en piedra caliza, detalles en relieve, arcos y columna,
mostrando la combinación de forma y función.

Historia y Arq. Carlos


G5
INTEGRANTES: Huayta Palacios, Daniel​
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal Rodríguez Rojas, Jhayro
Quispe Vásquez, Cielo Collantes Flavio ​
Arquitectura II
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://chicagology.com/rebuilding/rebuilding200/
https://memory.loc.gov/master/pnp/habshaer/md/md180
0/md1892/data/md1892data.pdf
https://tile.loc.gov/storage-
services/master/pnp/habshaer/il/il0000/il0061/data/il00
61data.pdf

Historia y Arq. Carlos


G5
INTEGRANTES: Huayta Palacios, Daniel​
Teoría de la Edwin Callupe
Garcia Torres, Aníbal Rodríguez Rojas, Jhayro
Quispe Vásquez, Cielo Collantes Flavio ​
Arquitectura II

También podría gustarte