Está en la página 1de 4

Los partidos políticos a nivel nacional han empezó sus campañas para la

contienda electoral. El grupo Humanista es un claro ejemplo de ello. Están listos


para presentarse a la lucha para ganar el poder. Ya hay varios candidatos
presentados como postulantes a la presidencia incluso han mostrado a la
población su plan de gobierno para los próximos cuatro años.
``El 20 de enero del año en curso, el Tribunal Supremo Electoral lanzó la
convocatoria general para las elecciones en Guatemala y estableció plazos para las
diferentes actividades que se desarrollarán, así como prohibiciones y
lineamientos.´´ (Por Hedy Quino Tzoc , 2023)

Están elecciones son un momento decisivo para Guatemala. Se debe pensar muy
bien por quien votar ya que de eso depende el país el futuro gobernantes deben
ser elegido de manera cuidadosa y sabia. Ya que esto representa cambios
significativos para todos y cada uno de los habitantes de nuestra nación. Por eso
los partidos políticos han estado presentando sus propuestas en todo el
territorio nacional esperando el apoyo del pueblo.

Las campañas políticas ya han iniciado. Algunos partidos se aprovechan de la


población debido a las necesidades que está tiene. Claros ejemplos serían el
desempleo, las extorsiones, la desnutrición, entre otras. Suelen llegar con la
intención de engañar a las comunidades en especial las áreas rurales. Llegan
prometiendo y dicen que no son igual a otros políticos, pero todo es falso.

La mayoría de partidos se presentan cómo la opción que nuestro país necesita


para salir de donde está. Dicen tener principios tales como lo son la honestidad,
la justicia, la lealtad, etcétera. Aseguran estar comprometidos con la patria para
mejorar la situación actual. Esto generará el los ciudadanos aires de esperanza y
anhelo de cambio. Incluso llegan a pensar que apoyando a estos políticos va a
cambiar su vida y todo su entorno ya sea social o económico.

Los presuntos contrincantes electorales se atacan entre sí. La lucha por llegar al
poder los enceguece. Por eso mismo se dedican a realizar activismo con tal de
ganar el voto y apoyo de muchos. Tienen conocimiento de la situación que viven
algunos ciudadanos a nivel nacional por eso llegan prometiendo luchar y
combatir los problemas que existen un claro ejemplo seria el hambre.

El candidato a la presidencia del partido político Humanista ha hablado de la


deficiencia que existe en el área de la salud. También ha comentado sobre la
falta de medicamentos y la poca atención que hay en los hospitales. Sin
mencionar las pésimas condiciones en las que se encuentra algunos pacientes en
los centros públicos lo que es alarmante. Por eso él propone tomar acciones para
mejorar el estado de cada uno de estos y así brindarle un beneficio a la
población. Rudio Lenzac ha mencionado la crisis existente en el sistema de
seguridad la cual crea graves consecuencias a nivel nacional sus principales
factores son la ausencia de prevención y protección hacia los ciudadanos y las
autoridades encargadas de esto no le dan el seguimiento adecuado haciendo
que muchos crímenes y delitos queden impunes.

El binomio presidencial Humanista ha presentado su ideología. Han dado sus


argumentos del porqué son aptos para ocupar el puesto al que se postularon.
Motivan al pueblo mostrando las ideas de cambio que tienen planeadas para
Guatemala. Solo queda esperar que si llegan a ganar las elecciones cumplan lo
que dijeron y sepan darle buen uso al cargo de presidente y vicepresidente.
``El Partido Humanista realizó este sábado 10 de diciembre su Asamblea
Nacional Extraordinaria en un salón del Parque de la Industria, en la capital, en la
que proclamó a su binomio presidencial: Rudio Lecsan Mérida -secretario
general de la agrupación política- como candidato a la presidencia. Su
compañero de fórmula será Rubén Darío Rosales, como vicepresidente.´´ (Por
Paula Ozaeta Y Ana Lucía Ola, 2023)

Nuestro país necesita un cambio. Uno en que se ponga como prioridad la vida, la
salud, la alimentación y la dignidad humana. Es necesario que las autoridades
velen el bienestar de cada ciudadano no importando el sector en el que residan.
Se espera que los funcionarios tomen acciones para que todo no quede solo en
palabras así logrando todos los objetivos propuestos y cumplir con la visión de
una prospera nación.
“Solo juntos podemos alcanzar el crecimiento económico y el desarrollo humano
para poder vivir con dignidad”, dijo Lecsan Mérida en su discurso.´´ (Por Paula
Ozaeta Y Ana Lucía Ola)

El desarrollo del sistema educativo es un tema que debe tener importancia. Se


espera que el ministerio educación verdad se comprometa a promover la
transformación de este para lograr el avance y mantenimiento de los centros
educativos. Así crear un beneficio para todos los estudiantes del país. Llevando
esto a la práctica para que no quede solo en teoría.

En la actualidad que vive el país es difícil confiar en algún político Ya que estas
organizaciones e instituciones no muestran total transparencia las autoridades o
encargado de las juntas no revelan el medio de pago a sus integrantes porque no
les conviene no es de conocimiento público los nexos influencia y conexiones
que puedan tener aquellos que brindan financiamiento a sus campañas políticas.
Rudio Lecsan tiene años de experiencia en política empezando porque es
exdirector de la Policía Nacional civil. En 1996 ocupó el rol del legislador. En la
actualidad es diputado del congreso de la República de Guatemala también el
secretario general del partido humanista en el que es candidato a la presidencia
del país.

``Lecsan Mérida, director de la Policía Nacional Civil durante el gobierno de Alfonso Portillo…
El legislador Mérida Herrera fue diputado por el extinto partido Frente Republicano
Guatemalteco (FRG) de 2000 a 2004… Además, formó parte de la Junta Directiva del Congreso
que presidió el general José Efraín Ríos Montt. También formó parte del extinto Partido Unión
Democrática en 1994.´´

También podría gustarte