Está en la página 1de 7

El embarazo precoz o adolescente es considerado un

problema de salud pública. Algunas adolescentes se


sienten listas para ser madres, planificar y concebir
desde el principio. Sin embargo, en la mayoría de los
casos, este tipo de embarazo es producto de las
circunstancias, lo que lo convierte en un evento
inesperado.
El embarazo es el período de tiempo que transcurre
entre la fecundación y el parto. Las parejas son los
principales responsables de este suceso. La juventud
suele no darle importancia a este tema. En la mayoría
de los casos es embarazo no deseado. Consecuencia de
las decisiones tomadas, la falta de experiencia y de
educación sexual. Siendo un evento inesperado y en
algunos casos volviéndose un problema.

Tienen que asumir su responsabilidad y acostumbrarse


a su nuevo rol. Un hijo debería ser una bendición y no
un error.
Todo cambia de manera inmediata, este es el inicio, es
donde surge su vida como padre y madre por lo que
beberán ser un ejemplo. Se debe asumir el cargo y
deberes que tendrán de ahora en adelante como padres
con sus hijos.
``Cuando se da un embarazo en una pareja joven, en la
mayoría de los casos es un embarazo no deseado, una
consecuencia clara de la falta de experiencia y asesoría
en el aspecto sexual. Lo que la pareja debe empezar a
entender es que su rol y con él sus responsabilidades
automáticamente cambian…´´ (Psicóloga Diana
Carolina López Martínez)

Como padres adolescentes va a ser difícil adaptarse.


Las circunstancias muchas veces no son favorecedoras,
también se presentan diversas adversidades.
Al tener una edad muy temprana se puede ser un poco
inmaduro, por lo que es necesario madurar para
brindarle todo lo que necesiten a los hijos. Por ejemplo:
un hogar ya que este es nuestro lugar seguro, salud esta
es muy importante y necesaria, también una familia ya
que todos tenemos el derecho a una.

Los padres deben demostrar el amor que tienen por sus


hijos, porque un bebé es un ser inocente que no tiene
culpa de los actos de sus progenitores.
``…lo importante es brindarle a ese bebé que viene en
camino, un hogar y mucho amor…´´ (Psicóloga Diana
Carolina López Martínez)
Una etapa es el periodo de transición en el cual algo
está desarrollándose. Sucediendo un cambio que es más
frecuenté se lo que creemos. Nos hace ver la realidad,
esta es algo frecuentemente indeseado o invisible.
Buscando una identidad propia porque es la
representación de todo ser humano. Siendo visible la
inestabilidad de la persona que por lo general se
presenta en constante alteración y falta de tranquilidad
en esta. En ocasiones dificultando el control de las
emociones. Intentando adaptarse a algo nuevo,
principalmente al entorno en el que éste crece ya que
este genera impacto en la personalidad de cada sujeto.

``Las madres adolescentes tendrán que asumir


una serie de roles para los que todavía no están
preparadas. Como afirma el equipo de Muñóz
(2001), los roles que deben adquirir «conllevan
una tarea de adultos como es la maternidad, para
los cuales no está psicológicamente madura»…´´
(Autores como Coard, Nitz y Felice (2000))

La tasa de natalidad de las adolescentes es motivo de


preocupación. Esto se incrementa de un modo
alarmante. Las desventajas de esta situación son
sumamente notables.
Las complicaciones ocurren al instante porque las
chicas jóvenes no están preparadas. Es posible que el
cuerpo no soporte el trabajo de parto, todavía no se ha
desarrollado en su totalidad, por eso siempre existirá el
riesgo.
Ya que los seres humanos son vulnerables ante
numerosas situaciones.

``…Las complicaciones y mortalidad en mujeres


embarazadas son mucho mayores en las madres
jóvenes… las madres adolescentes son más propensas
a sufrir depresión durante el embarazo, a consumir
sustancias nocivas para el bebé y a tener bebés con un
puntaje APGAR bajo.´´ (Psicólogo Bernardo Peña)

La condición permite que la persona se adapte, pero al


ser menor lleva consigo muchas cosas, por eso es más
complicado. Las implicancias suelen ser las
consecuencias de un hecho. En esto también tiene
importancia la salud psicológica, para no replicar
traumas de la infancia.
Cuando quieres algo debes tratarlo cuidadosamente,
pues un niño pequeño es alguien que requiere mucha
atención.
Para eso es necesario llegar alcanzar un nivel la
madurez es finalmente acabar una etapa y
comprenderla. Y así crear un ambiente de sana
convivencia y de cariño, porque esta sensación es algo
que se siente realmente bien dentro de ti y a la vez
incide sobre la personalidad de cada persona.
``Un embarazo temprano tiene implicaciones sociales
y psicológicas….´´ (Psicólogo Bernardo Peña)

De acuerdo a la crianza que tengan los niños dependerá


de cómo serán como personas en el futuro. Aunque los
seres humanos no nacen con la experiencia, tiene que
dar lo mejor de sí. Criando con respeto, valor debe ser
inculcado en los seres desde pequeños. Hay que
afrontar este reto, los gastos comenzarán a hacerse
presentes, por eso es necesario gestionar
adecuadamente los medios y los recursos.
Una actitud positiva es fundamental para que los
infantes crezcan en circunstancias favorables.
``…Sin embargo, este proceso conlleva múltiples
cuidados, responsabilidades y obligaciones…´´
(Psicólogo Bernardo Peña)

El embarazo temprano ocurre en un tiempo no


considerado.
En este existen múltiples factores de riesgo. El cuerpo
de las jovencitas no está totalmente desarrollado. En el
nacimiento que es un el proceso de expulsión del feto
podrían darse ciertas complicaciones, tanto la madre
como el bebé son vulnerables. La apariencia física no es
la misma después del parto y el proceso de lactancia
que es alimentar al bebé con la leche materna puede ser
un poco complejo, porque en ocasiones la madre no
tiene leche para poder satisfacer el hambre del bebe.

Las niñas o adolescentes que quedan en estado de


gestación son afectadas por los malos comentarios de
parte de la sociedad, porque el embarazo a temprana
edad no es un tema muy bien visto. Por eso es
considerado un reto social.
Regularmente tiene que ver con los conflictos en el
hogar, los padres no hablan de este tema con sus hijos.
Y el sistema nacional no ayuda mucho en esta situación,
ya que hay mucha desinformación de este tema,
principalmente en áreas rurales.

Ahora como padres tienen muchas funciones que


cumplir.
Su principal labor es velar el bienestar de sus hijos.
Deben establecer una sana interacción con estos y
dándoles confianza.
Como progenitores deben asegurarse que no les falte
nada y dedicarles el tiempo suficiente.
A los hijos se les debe criar con paciencia.
Para vencer cualquier obstáculo que pueda presentarse.
Aparte de los posibles beneficios subjetivos del
embarazo temprano, la verdad es que las
complicaciones involucradas superan con creces los
beneficios. Lo mejor es concebir en la segunda década
de la vida si se tiene en cuenta la salud de la madre, del
bebé y los factores económicos, sociales y educativos
que inciden en el desarrollo del niño.

También podría gustarte