Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


Mediciones Y Teoría de Errores
Práctica de Laboratorio N°1

ASIGNATURA: FISICA I

CICLO: I

DOCENTE: VALDIVIA ROJAS WILFREDO JAVIER

INTEGRANTES:

- ACUÑA NIVIN JESÚS YENNER


- AQUINO CHAVEZ JUNIOR ALBERTO
- CORAL SÁNCHEZ JHORBY JUNIOR
- JULCA ÁVILA ISAÍAS SAMUEL
- SOLIS CABANILLAS ALICIA ALEJANDRA
- VALLADARES FLORES DIMAS HAROLD

HUARAZ – PERU
2023
MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
I) OBJETIVOS:
1.1 Utilizar correctamente instrumentos de precisión como el vernier, la balanza y el
micrómetro, en experimentos de laboratorio.
1.2 Aplicar la teoría de errores en la medición de magnitudes físicas realizadas en
experimentos de laboratorio.
II) MATERIALES:
2.1 Una regla graduada en milímetros
2.2 Un vernier de sensibilidad 0.05 mm
2.3 Un cilindro sólido
2.4 Un celular
2.5 Una balanza
III) MARCO TEORICO:
La teoría de errores nos da un método matemático para determinar con una buena
aproximación una cierta cantidad medida en un experimento, a la cual definimos como el
verdadero valor, aunque este valor jamás sabremos cual es el verdadero valor en la
práctica.
Para hablar de una medida precisa, debemos de eliminar la mayoría de los errores
sistemáticos y los errores casuales deben ser muy pequeños, esto nos permitiría dar el
resultado con un gran número de cifras significativas.
3.1 Medición:
Es el proceso de comparación de las magnitudes, para esto debemos emplear el mismo
sistema de medidas previamente establecido y que en la práctica deben de ser cumplidas,
a continuación.
3.2 Clases de medidas
3.2.1 Medida directa
Se asume como una unidad de medida de una unidad patrón, la medida directa se efectúa
por comparación con el patrón escogido como unidad de medida. Este método es
conocido como método de medida relativa, porque los números que nos da la medida de
la magnitud dependen de la unidad de medida seleccionada y pueden ser fijadas de
modo arbitrario.
3.2.2 Medida Indirecta
Una cantidad como la densidad de un cuerpo, son medidas indirectas. Ejemplo Un
cuerpo tiene una densidad ρ= m/V, la densidad está en función de la masa y el volumen,
por lo tanto, es una mediada indirecta.
3.3 Error en una medición: Llámese error a:

La diferencia que se tiene a una medición y el “valor verdadero”


La incertidumbre estimada de un valor medio o calculado. La que puede ser expresada
mediante la desviación estándar.
Por lo general los errores se dividen en dos clases: Errores sistemáticos y errores
casuales o aleatorios.

3.4 Clases de errores:


3.4.1 Errores Sistemáticos
Cuando determinados errores se repiten constantemente en el transcurso de un
experimento o bien durante una particular serie de medidas, se dice que los errores
están presentes de manera sistemática afectando así los resultados finales siempre en
un mismo sentido.
3.4.2 Errores Casuales o Accidentales
Son aquellos que se presentan a cada instante en la medición de cualquier magnitud
física, siendo imposible determinar la causa de estos errores, pueden ser:
a) De apreciación o juicio
b) De condiciones de trabajo
c) De factor de definición

3.5 Calculo de Errores para Medidas Directas


3.5.1 Tratamiento estadístico. En la medición de una magnitud física
“a” supongamos lo siguiente:
a) Se ha tenido cuidado en eliminar los errores sistemáticos, es decir las medidas son
exactas.
b) Sólo existen errores aleatorios o causales de modo que las medidas son precisas.
c) Las mediciones se repiten n ≥ 10 veces, siguiendo en mismo proceso, con los
mismos instrumentos, obteniéndose distintas lecturas.
ai = a1 ; a2 ; …….. ; an
d) Para determinar el valor verdadero de la magnitud “a” a partir de las lecturas, se
toma el mejor valor de la magnitud a su valor promedio “ā”, dado por:


n
a  a2  ...  an ai
ai  1  i 1
(1)
n n

e) El error cuadrático medio, de una serie de medidas de la magnitud “a” se obtiene


mediante la ecuación:

2
_
 (ai a) e
2
(2)
   k
n 1 n 1
Donde, “n” es el número de mediadas y ek = (ai - ā), es el error aparente de la cantidad
de “a”.

f) Si luego de calculado µ, se tiene que algunas lecturas, está fuera del intervalo:
ā -3µ ≤ ai ≤ ā + 3µ, esta lectura no es confiable y debe ser eliminada. En esta situación
se procede a hacer los cálculos utilizando en número de valores confiables.

g) El error estándar; de una serie de medidas de una magnitud “a” se obtiene mediante
la ecuación:
2
_

 (a  a)
  
i (3)
n n(n  1)

h) el error estándar calculado en la ecuación (3), indica que, si las lecturas


corresponden a una distribución gaussiana, entonces en le intervalo (ā -3σ ≤ a ≤ ā + 3
σ) se encuentra en casi absoluta certeza el valor “verdadero” de la magnitud “a”.
La magnitud física debe ser escrita finalmente en la forma siguiente:
a=ā±3σ (4)

3.5.2 Tratamiento No Estadístico. - Llámese tratamiento no estadístico a aquel en


que el número de mediciones (n) es menor que 10. Existen dos posibilidades:
a) Si el número de medidas de la magnitud física es menor de 10, entonces el error
está dado por:
a  amin
a  max
2 (5)

Donde:
amax = max.(a1 , a2 , … , an); n<10
amin = min.(a1 , a2 , … , an); n>10

La magnitud se escribe finalmente mediante:


a = ā ± Δā (6)
b) Si sólo se ha efectuado una sola medida, el error Δao, se estima la sensibilidad del
instrumento, luego el valor considerado verdadero se obtiene mediante:
a = a1 ± Δao (7)

3.5.3. Error Absoluto. - Llámese error absoluto a las cantidades (3δ, Δa y Δao) de las
ecuaciones (4), (6) y (7).

3.5.4. Error Relativo. - está dado por el conciente del error absoluto y el valor
promedio de la magnitud física medida.
error ...absoluto
(8) er  _
a
3.5.5. Error Porcentual. - Definido por el producto del error relativo por 100,
expresado en porcentaje.
ep = er x 100% (9)
3.6. Cálculo de Errores para Medidas Indirectas
Si F es una magnitud física que depende de varias magnitudes distintas x, y, z,…z es
decir:
F = f(x, y, z,…) (10)

Y al medir experimentalmente las magnitudes x, y, z,…, se considera a F como


resultado de una magnitud indirecta.
Para determinar la magnitud F con su respectivo error, hay que distinguir las siguientes
situaciones:

i) Todas las magnitudes x, y, z,…, se considera a F como resultado de una magnitud


indirecta.
ii) Ninguna de las magnitudes x, y, z,…, son estadísticas.
iii) Alguna de las magnitudes x, y, z,…, son estadísticas y las restantes no la son.

3.6.1 Tratamiento Estadístico. - En la medida de cierta magnitud física f,


supongamos lo siguiente:
a) Se ha tenido cuidado en eliminar los errores sistemáticos y sólo existen errores
causales.
b) Las lecturas de las mediciones de cada una de las magnitudes se repiten para n ≥
10, siguiendo el mismo proceso.
xi = x1 ; x2 ; … ; xn
yi = y1 ; y2 ; … ; yn
zi = z1 ; z2 ; … ; zn
c) Se obtienen los valores promedios de cada una de las magnitudes
_
x x i
_
y y i
_
z z i

n n n (11)
d) El valor promedio de la magnitud física F, está dado por:
_ _ _ _
F  ( x, y, z, ..) (12)
e) el error cuadrático medio de la magnitud F, está dado por:

2
 F   
 x   Fy   y   Fz 
2 2


2 2 2
f      ... (13)
 x    z

f) El error estándar está dado por:


2
 F   F   F 
2 2

f     x   y   y   z    ...


2 2 2

 x 
z

(14)
g) La magnitud física F, finalmente debe ser escrita de la siguiente forma.
F = F ± 3σf (15)
h) La cantidad 3σ constituye el error absoluto, y el error relativo está expresado por:
3
er  _ F
F (16)
i) El error porcentual estará expresado por:

3 F
e%  _
x100% (17)
F

3.6.2. Tratamiento No Estadístico. - El problema que a continuación se plantea es


un caso general.
Sea F = f(x, y, z,…), se plantea las siguientes situaciones:
a) Todas las magnitudes físicas x, y, z,…, se miden un número de veces no mayor que
9 (n<10), el error absoluto de la magnitud F se determina de la ecuación:

F F F
F  x  y  z
x y z
(18)
b) Todas las magnitudes x, y, z,…, se miden una sola vez, entonces el error absoluto
de F está dado por:
F F F
F  xo  yo  zo
x y z
(19)
c) Un grupo de cantidades se mide una sola vez, otro grupo un número de veces menor
que 10 y lo que resta un número mayor que 10, entonces el error absoluto de F, se
determina por:

F F F
F  xo  y  (3 o )
x y z (20)
IV) METODOLIGIA:
Para determinar la dimensión del celular
a) Seleccione una dimensión del celular (largo)
b) con la regla mida la dimensión seleccionada (largo), registrando su lectura en la
tabla 1
c) Repita el paso b por 12 veces
Tabla 1. Datos para determinar la dimensión del celular (largo)
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
L(cm) 16.8 16.5 16.6 16.5 16.7 16.8 16.5 16.6 16.8 16.7 16.7 16.5

Para determinar el volumen del cilindro

a) Seleccione un cilindro
b) Con el vernier, mida el diámetro 12 veces, registre sus lecturas en la tabla 2
c) Con el vernier, mida la altura 12 veces y registre sus lecturas en la tabla 2.

Tabla 2. Datos para determinar el volumen del cilindro

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
D(mm) 31.55 31.54 31.44 31.43 31.54 31.54 31.40 31.55 31.54 31.54 31.53 31.56
H(mm) 8.19 8.18 8.20 8.21 8.18 8.20 8.22 8.29 8.35 8.27 8.21 8.15

Para determinar la densidad de una masa r


a) Con el vernier mida por 6 veces el diámetro del cilindro, registre su lectura en
la tabla 4.
b) Con la balanza mida por una sola vez la masa de la esfera del péndulo, registre
su lectura en la tabla 3.
Tabla 3. Datos para determinar la densidad de la masa pendular
n 1 2 3 4 5 6
D(mm) 31.51 31.56 31.53 31.54 31.55 31.52
M(g) 49.5

V) RESULTADOS:
Resultados de la tabla 1
Dimensión Error absoluto Error porcentual
16.648120cm 16.635213cm ± 0.107397 cm. ±0.006453%

Resultados de la tabla 2
Volumen del cilindro Valor absoluto Porcentual
6419.412466 mm3 6404.614042 mm3 ±474.4384353 ±7.39921171%

Resultados de la tabla 3
Densidad de la esfera Valor absoluto Porcentual
0.0074131 g/mm3 -0.0013839 g/mm3 6412.013254 ±7.39921171%

VI) CUESTIONARIO:
5.1. Con los datos de la tabla I, determine la dimensión del celular con su respectivo
error absoluto y porcentual.
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
L
16.8 16.5 16.6 16.5 16.7 16.8 16.5 16.6 16.8 16.7 16.7 16.5
(cm)

2) Procesamiento de datos y cálculo del error.


Medición: Directa
Procesamiento: Estadístico
a) Promedio

16.8 + 16.5 + 16.6 + 16.5 + 16.7 + 16.8 + 16.5 + 16.6 + 16.8 + 16.7 + 16.5
=
12
L̅ = 16.64
b) Error cuadrático medio (µ)
2
_
 (L  L)
 i
n 1
Se tiene que hallar: _
2

 (L  L)
i

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Li 16.8 16.5 16.6 16.5 16.7 16.8 16.5 16.6 16.8 16.7 1

(Li-L) 0.16 -0.14 -0.04 -0.14 0.06 0.16 -0.14 -0.04 0.16 0.06 0
(Li-
L)2 0.025069 0.020069 0.001736 0.020069 0.003403 0.025069 0.020069 0.001736 0.025069 0.003403 0.0

2
_
 ( L L)  0.169167cm 2
i

0.169167
   0.124011
12  1

d) Error estándar (σ)


2
_

 (a  a)
i
  
n n(n  1)

Reemplazando:

0.124011
    0.035799
132

e) Error absoluto (Ea)


Ea = ± 3(σ) cm.
Ea = ± 3(0.035799) cm.
Ea = ± 0.107397 cm.

f) Error relativo (Er)


Ea  0.107397
Er  _

16.64
L

Er = ± 0.006453 cm.
g) Error porcentual (E%)
E% = Erx100 %
E% = 0.006453%

_
_
h) Longitud del celular L  L E %

L = 16.64 + 0.006453 = 16.648120<> 16.65cm.


L = 16.64 - 0.006453 = 16.635213 <> 16.64cm.

5.2.Con los datos de la tabla 2. Determine el volumen del cilindro con su respectivo
valor absoluto y porcentual.

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
D(mm 31.5 31.5 31.4 31.4 31.5 31.5 31.5 31. 31.5 31.5 31.5 31.5
) 5 4 4 3 4 4 4 4 5 4 3 6
H(mm 8.2
) 8.19 8.18 8.20 8.21 8.18 8.20 8.22 9 8.35 8.27 8.21 8.15

1) Tabulación de datos

2) Procesamiento de datos
Medición: Indirecta
Tratamiento: Estadístico
Diámetro: D
Altura = h
Se desea calcular: V = ¿?
Si:
V = 𝜋𝑅2 ℎ
𝜋𝐷2 ℎ
V= 4

a) Promedio
̅ = 31.55+31.54+31.44+31.43+31.54+31.54+31.40+31.55+31.54+31.53+31.53
𝐷 12

̅ = 31.5133333 mm
𝐷
8.19+8.18+8.20+8.21+8.18+8.20+8.22+8.29+8.35+8.27+8.21+8.15
ℎ̅ = 12

ℎ̅ = 8.22083333 mm
b) Valor promedio de volumen

̅ )2 ℎ
𝜋(𝐷 ̅
𝑣̅ = 4

𝜋(31.5133333) 2(8.22083333)
𝑣̅ = 4

𝑣̅ = 6412.013254

c) Error cuadratico

̅
𝜕𝑉 𝜋(31.5133333)(8.22083333 ) 0.03386667
̅
= ; 𝜇𝐷̅ =±√
𝜕𝐷 2 11

̅
𝜕𝑉
̅
=406.939703 ; 𝜇𝐷̅ =± 0.05548683
𝜕𝐷

̅
𝜕𝑉 𝜋(31.51333332 ) 0.03429167
̅
= ; 𝜇ℎ̅ =±√
𝜕ℎ 4 11

̅
𝜕𝑉
̅
=779.9712017 ; 𝜇ℎ̅ =± 0.05583390
𝜕ℎ

Remplazamos en la ecuación:

𝜇𝑉 =±√(406.9397032 )(0.055486832 ) + (779.97120172 )(0.055833902 )

𝜇𝑉 =± 1897.75374mm
d) Error estándar
̅
𝜕𝑉 0.03386667
̅
= 406.939703 ; 𝜎𝐷̅ =±√ =±0.01601767
𝜕𝐷 132

̅
𝜕𝑉 0.03429167
̅
= 779.9712017 ; 𝜎ℎ̅ =±√ =±0.01611786
𝜕ℎ 132

Remplazamos en la ecuación

𝜎𝑉 =±√(406.9397032 )(0.016017672 ) + (779.97120172 )(0.016117862 )

𝜎𝑉 =±158.1461451

e) Error absoluto (𝑬𝑨 )


𝐸𝑎=±3𝛿𝑉
𝐸𝑎=±3(158.1461451)

𝐸𝑎=± 474.4384353

f) Error relativo 𝑬𝒓
𝐸𝑎
𝐸𝑟 = ±
𝑣
474.4384353
𝐸𝑟 = ± 6412.013254 = 0.07399212

g) Error porcentual (E%)

𝐸% = ±(𝐸𝑟 100)%
𝐸% = ±(0.07399212 x 100)%
𝐸% = ±7.39921171%
h) Volumen del cilindro
𝑉 = 𝑉̅ ± 𝐸%
𝑉 = 𝑉̅ + 𝐸% 𝑉 = 𝑉̅ − 𝐸%
𝑉 = 6412.013254 + 7.39921171 𝑉 =6412.013254 - 7.39921171
𝑉 = 6419.412466 mm3 𝑉 = 6404.614042 mm3

5.3.Con los datos de la tabla 3, determine la densidad de la esfera pendular con su


respectivo valor absoluto y porcentual.
1) Tabulación de datos:
n 1 2 3 4 5 6
D(mm.) 31.51 31.56 31.53 31.54 31.55 31.52
M (g) 49.5 49.5 49.5 49.5 49.5 49.5

2) Procesamiento de datos:
Medición: Indirecta
Tratamiento: No estadístico

m

*) Lecturas: Masa (g) ; v … (α)
Diámetro (D)
*) Volumen de la esfera

4 4 D
3
R 3
v  R 3     v
3 3 2 ; … (β) 6

Reemplazando:

6m

D 3
a) Promedio

_
31.51  31.56  31.53  31.54  31.55  31.52
D
6

_
189.21
D  31.535mm
6

m = 49.5g

b) Promedio de la densidad

6m

D 3

6 x 49.5 g

 (31.535mm) 3
  0.0030146 g / mn3

c) Error absoluto (Ea)

 
Ea    mo  D
m D

 6  18m
 
m D 3 D D 4

 6  18 x(49.5 g )
 
m  (31.535mm) 3 m  (31.535mm) 4

 
 0.0000609Mm 3  0.0002868mm 4
m m

_
Dmar  D min
D 
2

ΔD = ± 0.025 mm.

Ea    (0.0000609)(0.1)  (0.0002868)(0.025)

Ea  0.00001326 / mm3

d) Error relativo (Er):


Ea
Er  _

0.00001326mm3
Er   0.004399
0.0030146mm3
e) Error porcentual (E%)

E% = (Erx100) %
E% = (0.004399x100) %
E% = 0.004399
f) Densidad de la masa pendular:
_
    E%
_
*)     E %

= 0.0030146 + 0.004399
= 0.0074131 g/mm3

_
*)     E %

= 0.0030146 - 0.4399
= -0.0013839 g/mm3

5.4.Describa usted cada uno de los instrumentos utilizados en la experiencia de


laboratorio.

5.4.1. Regla.- Instrumento que se utiliza para medir objetos lineales a la precisión,
tiene la ventaja de ser de metal, por tal menor dilatación y no varía tanto su lectura.
5.4.2. Vernier de sensibilidad 0.05 Mm.- Facilita la medición de objetos muy
pequeños, por ejemplo se tomó las medidas de los radios del paralelepípedo.
5.4.3. Cilindro sólido.- Hecho de aluminio y motivo de estudio en el laboratorio, se
determinó su volumen.
5.4.4. Balanza.- Instrumento para medir la masa, se utilizó una balanza de platillos y
pilones.

5.5.Defina precisión, exactitud y sensibilidad de un instrumento


5.5.1 Precisión: Se refiere al grado de dispersión de las mediciones, es decir la
precisión es la medida de la dispersión del error de los resultados de una serie de
mediciones hechas intentando determina el valor real. Se dice que una cantidad es
tanto mas precisa cuanto mas pequeños son los errores casuales.
5.5.2. Exactitud: Se refiere si la medida tomada es más exacta si el margen de error es
mínimo o tiende a cero.
5.5.3. Sensibilidad: Se refiere al grado de calibración del instrumento, cuanto más
agudo (calibrado), este nos dará la magnitud casi con certeza.
5.6. Describa usted las distintas clases de errores sistemáticos y causales, señalando
ejemplos.
Como su nombre lo indica, estos errores son fortuitos y no es posible determinar la causa
de estos errores. Siempre están presentes en la medida de cualquier cantidad física y es a
priori impredecible.
A continuación mencionaremos algunos ejemplos de este tipo de errores:
- Errores de apreciación: La mayoría de instrumentos requieren de una estimación en
las fracciones para la lectura, y al repetir el proceso de observación varias veces, el
experimentador lectura diferentes medidas.
- Condiciones de trabajo En el transcurso de un experimento, las condiciones
ambientales pueden variar, tal es el caso de la presión atmosférica, la temperatura del
ambiente, la humedad y que afectan en las mediciones.
- Falta de definición: Aunque el proceso de medición halla sido perfecto, al repetir las
medidas pueden dar cantidades diferentes, puesto que las cantidades a medirse no están
del todo definidas.
VII) CONCLUSIONES:
 Se llega a la conclusión que los errores se presentan al momento de medir una
magnitud física.
 Se debe realizar las medidas con precaución y evitando el error causal
 Comprobado que los resultados nos son totalmente exactos, ya que hay
variaciones entre una y otra medida realizada. Se diría que nunca daremos con
una medida exacta ni precisa solo una aproximación.

VIII) RECOMENDACIONES:

 En esta práctica recomendamos utilizar correctamente los instrumentos de


medida de acuerdo con las instrucciones del profesor. Que cada alumno
del grupo realice sus medidas y pase el material al resto de sus
compañeros. Practicar el uso de los instrumentos de medición como el pie
de rey o vernier, pues esto facilitará la toma de mediciones de una manera
más acertada y rápida.

 Tener en cuenta que en mediciones o cálculos existirán siempre los


errores de medida.
IX) BIBLIOGRAFIA

7.1) VINCENZO GIANBERNARDINO Teoría de los errores.

7.2.) GSL INDUSTRIAS Uso de instrumentos de medición.

7.3.) GOLDEMBERG Física general y experimental

7.4.) GIANVERNANDINO V. Teoría de errores.


7.5.) SQUIRES, G. L Física práctica.

También podría gustarte