Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30961 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
PAZOS-TAYACAJA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Docente : Marilu Nelva Medina Lopez


Grado y Sección : 5º “A”
Fecha : 19 – 09 - 2023
TÍTULO DE LA SESIÓN: Los movimientos de la tierra

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE Describe los ecosistemas y señala que se Los estudiantes identifican los
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES encuentran constituidos por componentes movimientos de la tierra. revisando
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, abióticos y bióticos que se interrelacionan. bibliografía confiable, para después
TECNOLOGIA

BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO elaborar sus conclusiones en


CIENCIA Y

organizadores mentales.
Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, INSTRUMENTO DE
Tierra y universo.
EVALUACION
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico Lista de Cotejo

CRITERIOS DE EVALUACION
Elabora una tabla de doble entrada sobre los movimientos de la tierra.

ENFOQUE ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.

PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
Buscar información sobre los movimientos de Fichas de aplicación
la tierra. Papelote
Observar videos del tema Plumones
Ficha de aplicación Pizarra
Hoja impresa con información
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
MOMENT ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OS
I Motivación, Observamos imágenes de las estaciones del año.
N Saberes previos, Lluvia de ideas sobre ¿Qué representa cada imagen?
I
Problematizamos: ¿Por qué creen que se generan las estaciones del año? ¿Por qué creen que
C
se da el día y la noche?
I
O Comunica el propósito de la sesión: Hoy identificaremos para diferenciar los movimientos
15min que tiene la tierra
Les comunicamos los criterios de evaluación ¿Cómo lo lograremos?
Acordamos las normas de convivencia.
Planteamiento del problema
Nos preguntamos: ¿Cómo se mueve la tierra?

Planteamiento de hipótesis
Damos posibles respuestas, a la pregunta.
- La tierra se mueve para generar el día y al noche
Elaboración del plan de indagación
Preguntamos a los estudiantes ¿Cómo lo podemos comprobar?
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30961 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
PAZOS-TAYACAJA

- Observamos videos.
D - Explorando nuestro entorno.
E - Haciendo una maqueta
S - Leyendo información confiable
A Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
R - Leemos la información sobre los movimientos de la tierra. (anexo 01)
R Estructuramos la información
O Elaboran un cuadro comparativo sobre los movimientos de la tierra.
L Comunican
L Realizamos la comparación de la hipótesis planteada, luego comunican como realizaron el
O trabajo, mencionan que saben ahora. Elaboran un cuadro comparativo.
70 min
Copian el esquema en sus cuadernos.
Desarrollan la ficha de aplicación.
C Pídeles que reflexionen y luego responden: ¿cuál fue la pregunta usada para plantear el
I problema?, ¿Qué respuesta hallaste para el problema?
E
R Que podemos hacer para mejorar el acuerdo de convivencia.
R
E
5min

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________
Marilu Nelva Medina Lopez V°B° DIRECTOR

Docente 5° “A”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30961 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
PAZOS-TAYACAJA

También podría gustarte