Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Actividad II Unidad III

Tutor: Sergio Suescún Chacón.


Título de la actividad / Tipo de
TALLER PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
actividad
Por medio de la presente actividad el estudiante planteará el
nombre, la misión, visión, valores, objetivos, estrategias, tácticas,
Motivación e importancia recursos e indicadores de un restaurante, aplicando para ello los
conceptos aprendidos en el espacio académico.

Descripción de la actividad

Vas a crear un RESTAURANTE y, por lo tanto, debes realizar el proceso de planeación estratégica. Para
empezar, relaciona la misión del restaurante, es decir, la razón de ser, una declaración de su propósito
general. Recuerda que la misión no debe contener elementos específicos como indicación de productos o
servicios puntuales que se van a producir o comercializar.

MISIÓN

Ofrecer una experiencia gastronómica única y memorable, basada en la excelencia en la preparación de los
alimentos, el servicio personalizado y la atención al detalle

Asigna un nombre a tu empresa. Un nombre llamativo, con amplio poder de recordación, que refleje de
manera general la misión que planteaste. Recuerda que el nombre cumple una función de identificación
y distinción.
NOMBRE

"El Gusto del Sabor"

Ahora, proyecta ese restaurante, plantea la visión, indica hasta donde pretendes llegar con el negocio
en un rango de tres a cinco años, recuerda que la visión no es un objetivo concreto sino una
orientación, un futuro deseado.
VISIÓN

Ser el restaurante más reconocido y visitado de la ciudad, por su calidad, innovación y servicio.
Relaciona tres valores empresariales, es decir, tres directrices que marcarán el desarrollo de la misión y
el alcance de la visión. Denomínalos y presenta una corta definición.
VALOR DEFINICIÓN
En la preparación de los alimentos, el servicio al cliente y la atención
1. Excelencia: al detalle.

En la creación de nuevos platos y experiencias gastronómicas.


2. Innovación:
Personalizado y atento a las necesidades del cliente.
3. Servicio:

Elige un producto estrella del restaurante, el plato principal que va a deleitar a los comensales, el que
vas a impulsar, por el cual te van a reconocer.

"Pescado a la plancha con salsa de mango y maracuyá"

NOMBRE DEL PLATO

¿POR QUÉ ESCOGISTE ESTE PLATO? ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES
CONSIDERAS QUE DEBE SER EL PLATO ESTRELLA DEL RESTAURANTE?

Este plato fue elegido por su combinación de sabores exóticos y frescos, que lo hacen único y
memorable. Además, es un plato relativamente fácil de preparar, lo que lo hace accesible para el
público en general.

Ahora. considerando este marco estratégico, plantea dos objetivos concretos del restaurante. Un
objetivo comercial y un objetivo de producción. Recuerda que los objetivos deben ser específicos,
alcanzables, pertinentes, temporales y medibles.
Ejemplos de objetivos:
-Vender 450 unidades del producto x, en el segundo trimestre del año 2021.
-Capacitar 50 empleados en seguridad y salud en el trabajo, durante el mes de abril de 2021.
-Generar utilidades totales de la empresa de mínimo 1´000.000.000 de pesos durante el año 2021.

OBJETIVO DE PRODUCCIÓN :

Capacitar a 20 empleados en cocina y servicio al cliente en el primer año de operaciones.

OBJETIVO COMERCIAL:

Incrementar las ventas mensuales en un 20% en los próximos 12 meses a través de la promoción y el marketing
efectivo.

vender 700 platos de "Pescado a la plancha con salsa de mango y maracuyá" en el primer año de operaciones.
Ahora indica una estrategia que plantearás para alcanzar el objetivo comercial. Recuerda que la
estrategia hace referencia a cómo se pretende lograr el objetivo. Por ejemplo: venta directa, venta a
través de canales digitales, venta a consumidor final, venta para clientes empresariales.

ESTRATEGIA

 Promoción a través de canales digitales y redes sociales.


 Ofertas especiales y promociones para atraer nuevos clientes.

Posteriormente, indica dos tácticas que utilizarías para desarrollar la estrategia. Por ejemplo, si la
estrategia es venta virtual, ¿Cuáles canales considerarías utilizar para promocionar el producto?
¿Cuáles promociones puedes implementar para lograr las ventas planteadas?

TÁCTICAS

 Creación de contenido audiovisual para promocionar el plato estrella.


 Alianzas con influencers y celebridades para promocionar el restaurante.
 Ofertas especiales de lanzamiento para los primeros 100 clientes que reserven una mesa.(10% de
descuento)

Y dado que para desarrollar la estrategia en general y las tácticas en particular, es necesario contar con
recursos, indica tres recursos que necesitas para llevarlas a cabo. Los recursos pueden ser insumos,
materias primas, personas, tecnología, mobiliario en equipo, entre otras.
RECURSOS

Personal capacitado en cocina y servicio al cliente.

Inmueble en arriendo para la puesta en funcionamiento del negocio

Materia prima para la realización de la comida.

Implementos de cocina para el funcionamiento de la cocina. (horno, estufa, licuadora, platos, cubiertos y demás
enseres necesarios)

Tecnología para la gestión de pedidos y reservas. (equipo de cómputo, sillas)

Publicidad y marketing.

Los objetivos deben ser medibles y para ello, formulamos un indicador de gestión. Recuerda que el
indicador se construye considerando la relación entre dos variables.
EJEMPLO DE INDICADORES:
Quejas presentadas por los clientes mensualmente/Quejas efectivamente resueltas mensualmente
Ventas efectuadas/ventas proyectadas
Clientes vinculados/clientes proyectados

Plantea un indicador de gestión para mediar el objetivo comercial planteado.


INDICADOR

Ventas efectuadas/metas de ventas mensuales proyectadas.

Aquí finalizar el taller, guarda en pdf y sube a la plataforma, ¡Éxitos!

También podría gustarte