Está en la página 1de 18

JUSTIFICACIÓN

Asr.21
JUSTIFICACIÓN
PERTINENCIA. Problema importante y de
impacto para la sociedad.
RELEVANCIA SOCIAL. Por qué y para qué
servirá. Indicar los beneficios.
IMPLICANCIA PRÁCTICA. Ayudará a resolver
algún problema.
VALOR TEÓRICO. Incremento del conocimiento.
VIABILIDAD. Compromiso del investigador.
Criterios de evaluación:
S8
Criterios de evaluación:
 Criterios de evaluación:
1. Utilidad o conveniencia. ¿Para qué sirve?
2. Utilidad social. (Utilidad social)
¿Cuál es su relevancia para la sociedad?
¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿De qué modo? o ¿Cómo?.
3. Significado práctico. ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?. ¿Tiene significado
trascendental para una gama de problemas prácticos?.
4. Valor teórico. ¿Con la investigación se logrará llenar algún vacio de conocimiento?. ¿Se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios? ¿La información documental es
actualizada? ¿La información que se obtenga puede servir para desarrollar o apoyar una
teoría? ¿Existe relación entre las teorías vigentes y el problema de investigación? ¿Se podrá
conocer la relación entre las variables? ¿Puede sugerir ideas, hipótesis a futuros estudios?.
5. Relevancia metodológica. La investigación ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento
para recolectar o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación
entre variables? ¿Describe el método de investigación a emplearse? ¿La metodología es
coherente con los objetivos de la investigación?.
Difícil responder a todas las interrogantes. A veces sólo responde a 01 criterio, esto no
invalida la importancia del proyecto para la población
Criterios de selección:

 Además, tenemos otras interrogantes importantes:


¿La formulación del problema es clara, precisa y concisa?.
¿Expresa con claridad las variables de estudio?.
¿La variable es verificable empíricamente?
¿Conduce a la formulación de hipótesis?
¿Se formula los objetivos en forma clara, específica y coherente?.
¿La hipótesis expresa una relación entre las variables?.
Arnulfo Serna Román
 Todo proceso de investigación científica se da en el interior de un
contexto formado por teorías.
 La teoría interviene encuadrando, delimitando las dimensiones del
problema a través del objeto de estudio.
 Básico: Conocimiento (Marco teórico preliminar o pre-existente). El
mtc no sale de la nada (IC-MC-Prob.-T).
 Ningún marco teórico es un cuerpo acabado y concluyente, si no es
un “esquema conceptual”, que permite comprender los significados
de los términos conceptuales que se localizan en el problema de
investigación.
 Evoluciona en la investigación científica para comprender las teorías
y los términos conceptuales relacionados al problema de
investigación.
 Sustenta: Opiniones y datos.
 Permite una comprensión necesaria para las hipótesis teóricas o la
fundamentación de las hipótesis de trabajo.
 Posibilita la aprehensión o apropiación del objeto de conocimiento.
 Primer paso: Recoger información de libros, revistas, trabajos de
investigación, considerando la información general y particular.
Registrándolo en fichas.
 Consiste en sustentar teóricamente el estudio, es la
fundamentación teórica del problema planteado
mediante el análisis de teorías o enfoques teóricos que
son importantes para la comprobación de las hipótesis.
 El marco teórico es la exposición y análisis de la teoría o
grupo de teorías que sirven como fundamento para
explicar los antecedentes e interpretar los resultados.
 El marco teórico no debe ser superficial ni muy extenso.
 Planteado el problema es necesario realizar la
investigación bibliográfica o documental para establecer
toda la estructura teórica que sustenta la investigación.
 Marco conceptual es una forma de pensamiento en
la que se reflejan los rasgos, propiedades y
cualidades más generales y esenciales de los
objetos y fenómenos del mundo material y exterior
en la mente humana.
 Es una definición precisa acerca de un fenómeno,
un objeto de la realidad.
 Un concepto es una abstracción obtenida de la
realidad, con la finalidad de simplificar resumiendo
una serie de observaciones que se pueden
clasificar bajo un mismo nombre.
 Presenta los elementos siguientes:
1. Las premisas teóricas de la investigación
científica, se elaboran mediante la definición
analítica de cada una de las variables del
problema y mediante la síntesis y codificación de
los significados, evaluando teorías.
2. La especificación de la conexión entre variables
sobre la que indaga el problema.
3. La derivación de proposiciones que establecen
covariación no causal entre variables
1. Funciones esenciales:
 Epistemológica: Consiste en preveer a la investigación de criterios
objetivos de verdad a la luz de las teorías existentes.
 Lógica: Proporciona a la investigación científica economía de
acciones, por el mtc sustituye la realización de observaciones
seriadas y su generalización, que fundamenten y justifiquen el
problema, a condición de aceptar ciertas premisas teóricas que
tengan capacidad de comprender, explicar y predecir esas
observaciones. El mtc permite descubrir hipótesis para la
contrastación.
 Psicológica: Proporciona al investigador confianza en sus
convicciones acerca de la validez de los enfoques teóricos por él
analizados.
2. Instrumentales:
 Proporciona al investigador una primera descripción e
interpretación del objeto de investigación.
 Permite derivar una problemática del objeto acerca de:
aspectos no estudiados, ya estudiados pero objetables por
caducidad, inconsistencia, etc.
 Posibilita el análisis conceptual del objeto de estudio desde
la óptica del problema de investigación seleccionado y
enunciado, permitiendo la construcción de modelos
interpretativos del objeto, el planteamiento de la hipótesis
y la operacionalización de sus variables para lograr
indicadores, que orienten la búsqueda de información
empírica relevante.
 Conduce los análisis empíricos y la interpretación de
resultados
 Orienta el proceso de contrastación de las
hipótesis.
 Facilita la incorporación de los resultados de
ese contraste a la teoría pre – existente.
 Explica: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ocurre
un hecho o fenómeno.
 Sistematiza el conocimiento.
 Predice inferencias a futuro.
 Explica como y porque ocurre un fenómeno.
 Sistematizar los supuestos teóricos de la investigación:
Registro en fichas.
 Examen atento de los contenidos de las fuentes consultadas:
Registra en fichas de investigación: Informaciones teóricas
sobre las variables. Se integra contenidos, se lo itemiza y
codifica.
 Se especifica el significado de la relación entre variables que
expone el problema y el sentido de la indagación.
 Se asocia los contenidos de las premisas de variables
distintas, produciendo proposiciones significativas cuyo
conjunto opere como modelo interpretativo del significado
del problema.
 Se reconoce el carácter hipotético de las proposiciones
implicativas del modelo.
 Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirva para
aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado.
 No es hacer un recuento histórico del problema o presentar fuentes
bibliográficas a revisar, utilizar, o los datos recolectados, los cuales
no sabemos en dónde ubicar, o la descripción de las causas del
problema, a no ser que la investigación sea causal.
 Se hace una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos
realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el
enfoque metodológico de la misma investigación.
 Puede indicar conclusiones existentes en torno al problema
planteado.
 Se busca aprovechar las teorías existentes sobre el problema con el
fin de estructurar el marco metodológico.
 Permite evitar los riesgos de investigar lo que ya ha sido estudiado.
 Interrelaciona tres niveles de información: 1. Conocimiento y
dominio de las teorías científicas, 2. Información estadística, y 3.
Información empírica primara o directa.
 Los niveles son necesarios para retroalimentarse o reajustar.
 Implica un enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas
directamente con el problema de estudio.
 No es una simple referencia sino es un análisis profundo.
 Permite elaborar una perspectiva conceptual adecuada.
 Un error normal en los investigadores jóvenes es la
divagación.
 Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones
relacionados entre sí que representan un punto de vista
sistemático de fenómenos especificando relaciones entre
variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.
 Son proposiciones universales verdaderas que describe,
explica y predice una estructura compleja de la realidad.
 La teoría es parcial y aproximada.
 Todo investigador:
 Debe usar conceptos para poder organizar los datos y percibir sus
relaciones.
 Debe conocer perfectamente el significado con el cual se va a
utilizar el concepto o término a través de toda la investigación.
 Conceptos deben ser definidos dándoles el significado general que
se intenta dar a conocer en el término de las operaciones por las
cuales serán representadas en determinado estudio.
 La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría
y las definiciones operacionales son necesarias para poder llevar a
cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos
en términos de hechos observables.
 Definición operacional es aquella que indica que un cierto fenómeno
existe. Precisando en que unidades puede ser medido dicho
fenómeno.
 Definición operacional, consiste en un enunciado de las
operaciones necesarias para producir el fenómeno.
 Una vez precisado, determinar el método de registro y de
medición de un fenómeno.
 Se deben utilizar términos con posibilidad de medición.
 Reglas para definir: (fenómenos)
 Dar la esencia: Su naturaleza, sus características relevantes,
sus límites.
 Evitar tautologías: No debe directa e indirectamente contener
el objeto. Ejm.: La economía es la ciencia que estudia los
fenómenos económicos.
 Debe ser afirmativa, debe expresarse en términos afirmativos,
nunca en términos negativos.
 Empleo de leguaje claro: Expresar en palabras claras y
asequibles, no debe contener metáforas o figuras literarias.

También podría gustarte