Está en la página 1de 26
HECHESNQEALSSRAS IRANTE AL CARGO Alcalde Municipal ENTIDAD TERRITORIAL Municipio de Coper, Boyacé PERIODO 2024 -2027 AVALADO POR EL PARTIDO Cambio Radical PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” ‘TABLADE CONTENIDO PREAMBULO neve PRESENTACION DEL CANDIDATO......~ OBJETIVO GENERAL (CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO... DIAGNOSTICO —o — av ae 6.1. Principios y Valores. n ith OSN@-PALABRAS. 6.2, Estratogias, Programas y Bjos Estratégicos Bstructurales 13 62. Vi 63.1. Poblacional-Social E 13 Hechos, no palabras....15 63.4.4, Bquida lad de Género, Hechos, no palabras. renown 16 63.1.5. Poblaciones especiales. Hechos, no palabras. 6.3.1.6. Seguridad y convivencia. Hechos, no palabras. 64, Econémico.. 6.4.1. Competitividad. Hechos, no palabras... 64.2. Generacién de empleo. Hechos, no palabras... 64.3. Desarrollo rural. Hechos, no palabras. 644, Turismo. Hechos, no palabras eon 6. Ambiental y Territorial. 6.5.1. Ordenamiento territorial. Hechos, no palabras.. 6.5.2. Obras viales. Hechos, no palabras. PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” 6.5.3. Vivienda. Hechos, no palabras... 654, Gestion ambiental y riesgo. Hechos, no palabras. 6.5.5. Saneamiento Basico. Hechos, no palabras. 6.6. Fortalecimiento Institucional y Ciudadania, 6.6.1. Fortalecimiento Institucional. Hechos, no palabras... 6.6.2. Participacién Social y Gestién Comunttaria. 6.7. Fuentes de financi 1, PREAMBULO Hechos, no palabras, es un Movimiento Politico avalado por el Partido Cambio Radical y promos mca ake Nera SO tek Mb Rad Mo nl on propuestas serias y responsables con las necesidades del Mi trente alas diferentes problemsticas sociales, econdmicas dificutan el desarrollo de las familias ca u calidad de vida, programa de gobierno, mstitucién y la ley, con un frenta el territorio, con el fin de ue mejore la calidad de vida de todos mis palsanos diagnéstico de las brindar una soluci6r Coperefios. En este sentido, Yo, Edwin Libardo Castellanos, me comprometo a cumplir este programa de goblerno, con hechos, no palabras, con responsabilidad frente a las necesidades generales, sin distingos de color politico, ni religloso, ni color de piel, ni de ldentidad y equidad de género, para impulsar el desarrollo y bienestar de todos rnuestras familias campesinas y habitantes en general 2. PRESENTACION DEL CANDIDATO Edwin Libardo Castellanos Pereira Naci en Coper (Boyaca) e125 de enero de 1971, hijo del matrimonio de Manuel Horacio Castellanos Torres y Maria Virginia Pereira de Castellanos; segundo de cinco hermanos: 3 TZ PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” Kilian Manuel, Ekin Zamir, Erick René (QE-PD) y Nataly; padre de cuatro (4) hijos: Erika Yirley, Brayan Camilo, Maria Fernanda y Dafne Renata; su estado civil es Union libre con Michel Camila Roncancio Guayazan. Esl primer (1) segundo) de priara na esl Sn Vent vera Contino det mincisCpes dese ter (de primar haa rao Oe (1) rel cs eS nl ale Me Naconalzade Po er Fere Pen 988 avin iar, a psd no haber amino sus estas en a inst Juana Canna 7 San Mil sempre fa sta vince las ata catarse, seyret deme isco nag a Banta de Ger dl cl ana iran paratrren po dnc qtanto lees tin hard Castles ere sna pesona qa aq sus concinlnas tnvaros campos dua manera cmp se desmpets cm Constr enV 1 Segundo an squgnszoe epee ports apernhddice cMon ACI Acad EULA ps 2037 con sna Manon do 10 aor aeorandsempren i Vgc a ne mata e ee Tt rca opera ytnancer sors qe fh con sede en Bogota y 50 st sede en Bogotd y 4 Bogota y otra responsabilidad, hi por productos licteos Carmen de Carupa, Fue elegido concejal del municipio de Coper para el periodo constitucional 2020-2023, siendo Presidente de la corporacién por el partido Centro Democritico, cargo que desemperié desde el primero (1°) de enero del aio 2000 hasta el dos (2) de febrero de 2022, cargo en el que se destacé por su gran capacidad de liderazgo y gesti6n con las empresas privadas, aprobando los proyectos presentados ante la corporacién de acuerdo a la constitucin y la ley, lider6 el intercambio 0 canje de fruta por productos icteos con el municipio de Ubaté y fruta por papa con el municipfo Carmen de Carupa, yllevo a cabo actividades en beneficio de la comunidad. Edwin Libardo, se ha distinguido por su capacidad y disposicién para asumir de manera responsable y honesta los cargos, trabajos y retos que asume, y por su gran trabajo ‘i PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” social enfocado hacia la comunidad Coperefta, lo cual es prenda de garantia para la Alcaldia de Coper en el préximo periodo constitucional. Edwin Libardo Castellanos Pereira es una persona de origen humilde, de familia servicial, caracterizada por su sencillex y buenas costumbres, con trayectoria publica y profesional adecuada para asumir los retos que implican ser el alealde de Coper 8. OBjEIvo GENERAL tt reset por a annstracn pay por bs cdaans hae quel proceso de plac sree dela mano dels cmunied eu ele neo rape Imerdscpnarinspenae ors lager empl con bs pope del we 2 detaconstsoolis eaomb que easels er lst props ts enfcros en logan exelent decnpeto en etn ple, ue fee Ingut de forma poston omunedcprovecando aed sence i pc , : os do mt serra uri aan cones ue neon mpa dflonen Pet en tacoma tse programa de gobier raquese console ehreset pra ote prep oes cntaros Banden oes Por oan el objeto gener de ete programa degobleno es pasar el {esata de mundeCopery ocolarcon mano mss prayers dela eon decent el eprenta cde Boyce mnt de Prosar yensris rn dea cle 4, CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO. Los historiadores, segtin documentos, muestran que el territorio indigena de coopere existia antes de la conquista de los espafoles, era gobernado por el cacique jefe del poderoso sefior de los muzos; hacia 1510 el capitan Luls Lancheros, a orillas del rio Villamizar, derroté a los indigenas conquistando este territorio para la corona; més adelante, para 1776, el arzobispo de Santa fe, ante la solicitud del pueblo, decrets la ‘categoria de distrito parroquial de Cooper, el cual fue proclamado por el vicarlo de 5 PROGRAMA DE GOBIERNO 2024-2027 “HECHOS NO PALABRAS” Cooper Francisco Gil Rojas ante el lustre Cabildo; para 1850, ya declarado como distrito parroquial reconocido por ilustres personajes del Occidente, época misma en ‘que se dio la disoluci6n de Buenavista, aorillas de rio Cantino, para después establecer las limites de Cooper, reconocido como municipio de Coper. EI Municipio de Coper pertenece a la provincia de occidente del departamento de Boyacé, dista aproximadamente de 65 km de la ciudad de Chiquinquirs, la ciudad mas poblada de la provincia, y 133 km a la cludad de Tunja, capital del departamento. Tiene una extensién de 202 km2 aproximadamente y por su topografia presenta tres pisos ‘térmicos ast: caliente 171 km2, templado 17 kems2 y frio 14 km2; el rea urbana esta locallzada a los 05° 28 16" de latitud norte y 74° 02' 39° de longitud oeste, coordenadas planas de gauss este 1003694 norte 1096750. El terrtorio tiene un rango de altura comprendido entre los 600 a los 2600 msnm, con una temperatura promedio de 23%¢y tuna precipitacin media anual de 3.152 mm, lo cual hace que en el mismo territorio, confluyan tres pisos térmicos y por ende diversidad de productos agricolas y pecuarios. a so HECHOS NOPALABRAS™ ™"" El Municipio de Coper cuenta con una poblacién de 3.641 tes, Densidad poblacional: 21,17 Hab / Km2 (20: joracién DNP = 2023. Conformados de la '44 mujeres, en lo Urbano 1.011 y en lo ‘condicién de victimas, iicadas, personas aflliadas subsidiado 2.370 y afiiados a regimenes especiale ficamente lo conforman 10 veredas, las cuales son: Cucunubs, Turtur, Guayabal, Pedro Gomez, Ricaurte, Cantino, Guasimal, Santa Rosa, Péramo y Resguardo. PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” Los ates e meso Muni etn cofomados de a siginte mane: yor Orctente con senupo (opp) ijgomarcy, Norte mmncp de meh ab AL Oh RBA Res sn Carmen ec (Care 9 Sm ns mie Dey Sn Cayetano (Chndnanara) Por ora pare, Goer prec ton arts alent en Cent alengey Tar calor, pall Chores amp Carbone Subic lina, el Salto, Sorort, Zapotal, 5. DIAGNOSTICO ‘= Poblaciona-Social La identificacin de las mayores problemticas se centra en la falta de mejoramiento de infraestructura de las instituciones educativas y prestadoras de salud, asi como la garantia de cobertura en estos sectores, ya que se esti viendo mucha desercién escolar y prestacién de servicios salud insuficientes, lo que genera una problemética social ya ue, en el caso de los jévenes, estin siendo victimas del consumo de sustancias psicoactivas SPA, causando probleméticas de salud mental y altas tasas de violencia y delincuencia; por otro lado, dficultad de la poblacién especial que no cuentan con los suficientes recursos para la movilizacién en casos como el pago de subsidios y atencién medica oportuna. Por otro lado, la poblacién requiere de espacios recreativos y PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” programas sociales que motiven la creaci6n y la participacién de escuelas y actividades deportivas, artistas y culturales, para reducir de esta manera los indices antes, mencionados. Agricultura La base econ6mica del municipio es la agropecuaria,distinguléndose por la calidad de sus productos. Los principales cultivos son: citricos (338ht) (naranja, mandarina, limén), café, cafta de aziicar (324ht), cacao (195h0), cultivos transitorios (115ht) (platano, yuca, maiz yfejol), aguacate (445ht) y mangostinos (10h) Por otra parte, e | Municipio cuenta con las siguientes Asociaciones (ASOGACOP, ASOFRUCOP, MANANTIAL, ASOPROCOPER, LA ORQUIDEA, ASOCANIPROTUR, USUARIOS CAMPESINO Y ASOCIACION DE MUJERES RURALES. © Ganaderia Se destaca que Coper tiene 6.740 cabezas de ganado vacuno, equino y porcino, en 420 precios. Cob (it MS ANKE pipdolk8 82 dhrio vacuno de la provincia de occidente. En Coper existe una asociacion de ganaderos ASOGACOP y tiene una feria anual institucionalizada con la Insttucién Educati Se comercializan por intermediarios, el ‘mercado princi ampesinos de las diferentes vveredas, Estas cac in a los intermediarios, siendo el ‘campesino productor lamnificado, Actualmente la economia campesina y de su ‘entorno familiar y la ruralidad se ven amenazadas por la migracién hacia la cabecera del municipio y a otras cludades, debido a la falta de condiciones adecuadas para la productividad ruraly la competitividad, que desmotivan y desestimulan la permanencia, cen el campo y la productividad agropecuaria y ambiental, Debido a ello muchas familias rurales han emigrado del Municipio a desempefiar otras actividades fuera del ‘Tervitorio, actividades de las que obtienen ingresos econdmicos. No obstante, es pertinente resaltar, que esas actividades son temporales, por tanto, no generan ingresos sostenibles para las familias, y cuando los trabajos terminan, se entra en un déficit de ‘oferta ocupacional, entrando la economia del municipio en recesién. PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” + Turismo, EI municipio de Coper tiene una proyeccién de alto ecoturismo, por sus diferentes fuentes hidricas, flora y fauna, se distingue por la amabilidad de sus gentes, su buen lima, sus paisajes, la buena calidad de sus productos agricolas, que son factores positives para el desarrollo del turismo. En el Municipio existe una unidad productiva, de Turismo denominada (COPERTUR), la cual tiene establecida varias rutas, pero falta, convenios entre el Municipio ylas asociaciones. La problemtica que se identifica es la falta de planeacién y estrategias en la difusién en medios digitales y falta de Infraestructura y capacitacién a guias turisticos propios del municipio. + Vivienda. I Municipio de Coper cuenta con 365 predios urbanos y 2165 predios rurales, con 1.188 hogares y 1.134 viviendas, lo cual denota un bajo défict de viviendas, éstas requieren programas de subsidios de mejoramiento, especialmente en la zona rural, recetaies sole lags PALABRAS” “"* ™* + Vias, Segiin INVIAS, Coper tiene 2 vias. ‘800m, Coper = Carmen de Carupa y 10 Alto ~ Chichipi) aproximadamente in 70% de alcantarillas, ppuentes para p che, Puente los Rios, Puente el Hoyo, Puente ddeterioro de la malla ‘mayoria de las vias rurales, que requieren con urgencia la intervencién pronta y eficaz, teniendo una maquinaria en buen estado y personal idéneo, con experiencia y sentido de pertenencia, para buscar el beneficio de los ‘campesinos, pues el mal estado de las vias increments los costos del transporte por la dlificultad de movilidad al caseo urbano del municipio. = Educacién, Coper cuenta con 2 colegios: San Miguel, con sus respectivas sedes: sede principal, san Ignacio, Cafetal, Samal, Cascada y Palenque. Por otra parte, Institucién Educativa Juana Caporal, con las siguientes sedes: concentracién urbana, Patio Bonito, Sarvapaja, Barazeta, San Rafael, San Isidro, Santa Rosa, Cucunuba, Guayabal, Santa Isabel, Ricaurte ¥y Paramo, (escuelas activas). En la parte rural, no se tiene acceso a la internet, falta la implementacién de las TICS, falta de mantenimiento de la infraestructura y agua potable para las diferentes sedes de las insttuciones, hay un solo punto vive digital y fe PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” colegio Juana Caporal esta en proceso de construccién, Ios alumnos deben recibir sus clases en sitios que no son adecuados para los educandos. ‘© Ambiental y Territorial La principal problemética es la falta de actuallzacion del Esquema de Ordenamiento ‘Territorial (EOT), ya que es importante que estos estudios permitan que las actividades ‘econdmicas se desarrollen en las zonas adecuadas y también que la poblacién pueda legalizar los predios, que es una problemética que afecta a los propietarios, especialmente para la creacién de proyectos productivos ‘+ Fortalecimiento institucional y cludadania Es importante que la administracién municipal haga una restructuracion ‘organizacional, con funcionarios idneos y capacitados, con experiencia, procurando {que sean profesionales Coperefios, con el propésito de prestar un servicio eficiente ala poblacién y mejorar los indices de desempefto en la entidad y en la atencién al ctdatan des BYERS SANA PAE B RAS PIC trabajadores of + Fuentes de financiaci ursos suficientes para rms la gestién de recursos leas y privadas, e incluso Mejorar el recaudo desarrollar pro ante los entes internacionales. 6, COMPONENTE ESTRATEGICO. 6.1. Prineipios y Valores Prinelpios. + Interés general. EI propésito de la administracién piblica implica la prevalencia del bien comiin, en busca de los fines del Estado consagrados en la Constitueién, para mejorar la calidad de vida y blenestar general de la poblacién Coperefia y de su entorno familiar. ‘+ Respeto cludadano. Implica trabajar dia a dia por mejorar las condiciones de cada uno de los Coperefios, para vivir mejor. Lo que demuestra el compromiso 10 EZ PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” de cada funcionario de la administracién del municipio con la sociedad en ‘general, fortaleciendo los lazos de hermandad, basadas en la garantia de sus Gerecos Unidad de gobierno. staleer na adminitracin deforma coordina entre cata uno de lo acoesIneieredr en tome de Gabon, buscando fortlecr a efi elenca,cleriad, tanparenca y gestion riblic Se busca crear maones con roprsentnts de Intucons ognisiner publica yprvados, nonales interacial, que propendan por el tesarolloy crecimiento conic dl muni. Integractn Cludaana La mejor forma de estblecr nets de omunicin tet entra amistracignmuskpl er pri as educa Ieaente onttuldas par nts cuadansen el conte socal con tind servi deverieadresenaconstacinyconecutn dels objets dela Adminstracon Pls dl mnie. Fauidaa Re oducts que veretek tate fl Clr PAL AAS. ce ptress y vulnorabilidad, endo wn desaffo para la administracién municipal, Constitucin Politica. Etica y coherencla. La determinacién en la toma de decisiones debe mantener el grado de responsabilidad que la Administraci6n muneipal asuma; debe reflejar los lineamientos éticos y morales, en concordancia los parmetros normativos de las competencias, de manera que se cumpla de acuerdo con la ley Gestién orfentada a resultados. El propésito de la Administracién Municipal seri el cumplimiento de los objetivos, metas y polticas orientadas en suplir las nnecesidades que generen impactos positivas en la poblacién, en coordinacién con las demis dependencias, organismos, instituciones y grupos de valor {nvoluerados en el desarrollo del teritorio. ‘Transparencia de gestién. Es un compromiso dela administracion municipal, crear escenarios y medios para que la comunidad estéatentaa los procesos que son de conocimiento pablico y asi contar con la comunidad, de manera que se "fF PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” den a conocer las actividades por medio de consejos comunitarios, audiencias piblicas y la rediciOn de cuentas frecuentes, de cara ala comunidad. Valores. 1. Respeto. Valor fundamental que el ser humano debe tener presente siempre que interactia con las demés personas de su entorno, debe estar orientado en doble via desde la administracién ala comunidad y viceversa 2. Responsabilidad. Implica exigencia y el deber moral y juridico de asumir las consecuencias de los actos, los cuales, en todos los casos, se deben orientar al cumplimiento de los objetivos de gestién de la Administraci6n, del mandato de gobierno, en bdsqueda del beneficio general 3. ‘Transparencia. Brindar las condiciones conceptuales,técnicas y tecnoldgicas para que los eludalignbs foiled, ConA Qy BRA EABRA Sovteryconoee de forma clara, continua y permanente todas las actuaciones de la administracién de Coper. 4, Honestidad y Moralidad. F on y el manejo de los recursos pablicos, ‘beneficio general, fen concordancia 5 sus esfuerzos y recursos en res que més lo politicas y sistemas de focalizacién social, que reporten de forma objetiva la situaci6n real de la poblacién, por segmentos y grupos familiares y asf intervenir e impactar. 6.2. Visl6n de gobernanza territorial + Vision EI municipio de Coper se proyecta como el mas préspero del occidente de Boyacé, ya que por la calidad del suelo, el clima y la biodiversidad en su medio natural es potencialmente apto para el desarrollo del sector de la industria agropecuaria, posicionando una marca propia que seré reconocida por su calidad; de otro lado, e! "F PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” turismo en todas sus manifestaciones ser un polo de desarrollo importante para la regién por su alto valor que rodea la naturaleza y con la que se pretende dar a conocer fen todo el mundo, el encanto de su biodiversidad que es propicia para acercar la inversion privada para el desarrollo del municipio. = Mision El municipio de Coper tiene la misién de impulsar el crecimiento y desarrollo del ‘municipio, enfocado en potencializar la industria agropecuaria y turistica a través de proyectos productivos sustentables y sostenibles a mediano y largo plazo, que permitan cel aumento de la inversion privada y los convenios y/o alianzas con empresas plblicas ¥y privadas que generen la dinamizacin de la economia de nuestro municipio y, por fende, mejorar Ia calldad de vida de los Coperefios y su entorno familiar HECHOS NO PALABRAS 63. Estrategias, Pri La salud y el bienestar provoca una dréstica mejora en la calidad general de vida de tuna persona o de un colectivo de personas, por Io tanto, es un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento pleno de la sociedad y debe ser tomada en cuenta por todos, sin importar que seamos jévenes o mayores, ya que ésta tiene un gran impacto productivo en el ambito laboral y personal, y con ello contribuir positivamente con la sociedad. En nuestra administracién nos esforzamos por optimizar la calidad de vida de las ‘comunidades, de acuerdo con las necesidades de desarrollo individuales, y nos ‘esforzamos por tener personas mental y isicamente sanas. Nuestra propuesta se ‘basa en una atencién preventiva que llegue mas cerca a sus hogares,faciltando la ‘movilidad, especialmente de las personas en condiciones de vulnerabilidad y que garanticen la cobertua de tos los Copereto. 7 fe PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” Los lineamientos sen trazados bajo los principios rectores como la organizaci6n, ¢l liderazgo comunitario, las habilidades sociales y en general el trato digno, ‘oportuno y eficaz al usuario por parte del personal idéneo para prestar el servicio, teniendo en cuenta las condiciones econdmicas y de movilidad de las que carecen ‘muchas personas. Para lo anterior, se realizan las siguientes propuestas: ‘+ Mejoramiento de infraestructura, + Refuerzo de la capacidad de talento humano ‘+ Programa de atencién preventiva en el hogar ‘+ Brigadas de salud ‘© Garantizar el aseguramiento universal ee eer cies 3 ao FEEDS SINHA omer En el Municipio, segan Sl 105; (LE San Miguel) con ‘euentan con veinticinco (25) un total de seiscientos cuarenta sedes, que tienen , os, nllas y adolescentes en todo el Municipio. ‘uno (641) alunos En esta administracién estaremos comprometidos, en promover un programa que pretende que a educacién tradicional evolucione a través de las nuevas tecnologias, con uun enfoque innovador que le permita al estudiante ser més competitivo con las cexigencias de la educacién moderna. Garantizaremos que Ios nifios, j6venes y adultos del municipio de Coper tengan un derecho real a la educacién con pertinencia, que responda a las expectativas, individuales y colectivas, creando las condiciones adecuadas para atender las necesidades de todos sus habitantes. Para lo anterior, se realizan las siguientes propuestas: * Mejoramiento de infraestructura educativa ‘© Garantizar cobertura universal y de calidad {rover rpms denon oy PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” + Impulsar proyectos de investigacién e innovacién ‘© Adecuacién de la tecnificaci6n en las instituciones educativas ‘+ Implementacién de las TIC ‘© Subsidiose incentivos para la educacion superior Promover una educacién con principios y valores Garantizar el transporte escolar Garantizar la alimentacién escolar 63.13. Bienestar, Cultura, Recreacién y Deporte. Hechos, no palabras. Promover estrategias que impulsen las oportunidades para que los Coperefos tengan acceso a espacios y escenarios seguros y adecuados, de manera que puedan cexpresar toda clase de manifestaciones a través de actividades artistcas, culturales, recreativas y deportivas, en la que participen personas del 4mbito local, regional y cramer o ONO BEM OR See Para nuestra administracién serd prioritaria la creacién nclusién social, sociales de nuestra al sano esparcimiento y le disfruten nifias, niiios, ido social del municipio. deportivas, culturales y so que reconazca sus pot ‘Todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de vida, con respeto por los derechos humanos a la igualdad y la equidad de género. Para lo anterior realizamos las sigulentes propuestas: Mejorar a Infraestructura deportiva Fortalecer los programas de apoyo a las personas en situacién de ‘vulnerabilidad para garantizar la inclust6n ‘© Mejoramiento de espacios para el aprovechamiento del tiempo bre y unin familiar ‘© Programas de apoyo alla primera infancia ‘* Participacin y formacion de consejos de la juventud a PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” 63.14. Equidad e igualdad de Género. Hechos, no palabras. El compromiso de los gobiernos locales en los procesos diferenciales dirigidos a “organizaciones de la sociedad civil, en los dltimos afios ha fortalecido los programas dirigidos a potencializar las habilidades sociales de 1a mujer, flexiblizando la inclusin en escenarios determinantes en la toma de decisiones fundamentales, para el reconocimiento de enfoque de equidad de género, en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) en la aplicacién de las politicas pdblicas. En esta administracién, los hechos, no las palabras de nuestro programa de ‘gobierno, seri las mujeres quienes estarin al frente de programas y proyectos relacionados con la igualdad de género con el objetivo de allanar el camino hacia el ‘empoderamiento de las mujeres rurales en la toma de decisiones para impulsar el ‘desarrollo y crecimiento del aparato productive, dinamizando asi la economia local, regional y nacional de Coper Promoverafphrdandd delat ADA de td SB RAbSes de mujeres es fundamental para desarrollar eu calidad de vida y ol nicleo de sus Familias, asf como intervenir en las instituciones y estructuras sociales, forta relaciones de poder con un enfoque de | lo anterior, se realizan las siguientes sen la toma y participacion de ‘+ Vincular proyectos productivos propicios para las madres cabeza de hogar ‘© Estimular el nivel educative técnico a la mujer rural + Promover asoctaciones de mujeres y potencializar las habilidades laborales propias para la creacién de empresa + Capacitar organizaciones de mujeres en iniciativas productivas cencaminadas ala economfa naranja Cofinanciar proyectos productivos sostenibles a organizaciones dde mujeres rurales. Oe PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” 63.1.5. Poblaciones especiales. Hechos, no palabras. Fortalecer los programas del Adulto Mayor, poblacién en condicién de discapacidad, poblacién desplazada de niveles A y B del Sisbén y garantizar la cobertura planteando soluciones acordes a sus necesidades, como la dificultad de movilidad para a atencién en casos como el pago de subsidios y atencién de servicios médicos. Para esta administraclén, esta poblacién merece un servicio digno sin ningin tipo de discriminacién, por lo que implementaremos un programa de atencién subsidiada en las reas donde viven, asf como atencién médica preventiva que brindard servicios en su domicilio 0 en su rea para garantizar que esta poblacién esté completamente cubierta yatendida. Promover proyectos productivos cofinanctades para la poblacién victima del confcs, a través de programas de capcacén, meredoe campesinos poblacién en condicién de jesplazamiento més répido en ‘programas de rehabilitacin. Estimular proyectos productives enfocados en la poblacién victima del conflict ‘= Articular con la administracién y los grupos comunitarios vulnerables, capacitaciones y eventos deportivos, culturales y ‘gastronémicos que impulsen la economia social. 6.3.1.6. Seguridad y convivencia. Hechos, no palabras. ‘Tomar acciones contundentes en la lucha contra la delincuencia, el microtrifico y el, consumo de sustancias psicoactivas SPA, para disminuirlos indices de inseguridad ¥y violencia en el municiplo, ya que han crecido significativamente en los iltimos aos y son numerosos los reclamos y peticiones de los Coperefios, quienes "AE PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” demandan acciones que mejoren las condiciones de seguridad y convivencia. Esto ‘ocasiona la perdida de tranquilidad y paz a la que tienen derecho sus habitantes. Estos programas impulsados por el gobierno municipal en materia de seguridad y convivencia tienen el reto de reducirsignificativamente los indices de violencia y hhurtos en el municipio; para ello se implementarin estrategias de vigllancia y control, bajo la direccién y en coordinacién con la policia nacional y todas las instituciones relacionadas, para garantizar que la paz y la convivencia del municipio beneficien el desarrollo individual y colectivo en cada sector urbano y rural del municipio. Implementar las herramientas tecnoldgicas que mejoren el trabajo conjunto entre todos los lideres comunitarios de las zonas rurales con la policia nacional, fortaleciendo la presencia del consejo de seguridad en cada vereda del municipio Para lo anterior, realizamos las siguientes propuestas FEREO SMO PALABRAS soncsinene edict los indices de violencia intrafamillar + Promover el respeto a los diferentes iversidad de jel municipio, como cuencia, el microtrifico la fuerza publica para la atencion rimlento oportuno a la comunidad ‘* Promover una linea de comunicacin mas directa entre la fuerza pliblica y comunidad rural del municipio CCreacién de mecanismos mis eficaces y eficientes en la soluci6n de conflictos. 6.4. Econémico 64.1. Competitividad. Hechos, no palabras Laimplementacién de programas de cultura emprendedora en el municipio es un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento de! municipio. Los Coperefios necesitan més capacitacién, acompafamlento y asistencia técnica en la creacién de rmleroempresas que mejoren la economia del hogar y generen riqueza; los proyectos Ae PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” productives que se formulen deben tener las condiciones de sostenibles para ser competitives y abrir nuevos mercados, Impulsando una marca propia que sea reconocida a nivel nacional e internacional, incluyendo a la mujer como lider y parte fundamental en cada proyecto. En esta administracién se tomarin acciones que impulsen la iniciativa empresarial del ‘municipio con la cofinanciacién de iniciativas que mejoren las capacidades productivas para la transformacién y comercializacin, que, en coordinacién con la administraci6n. ‘municipal, harin acompafiamiento a todas las asoctaciones que emprendan proyectos que generen impacto en el mercado, responsables con el medio ambiente y buscando posesionar nuestra propia marca. Gestionar recursos que permita la construccién de plantas transformadoras de productos agricolas, para generar desarrollo agroindustrial en el municipio. Para lo anterior realizamos as siguientes propuestas: ‘el mejoramiento genético en bovinos CCreacién de marca propia para productos del municipio 6.4.2. Generacién de empleo. Hechos, no palabras Crear programas dirigidos a promover la generacién de empleo en el municipio, para que los trabajadores locales puedan ser empleados través de la gestion de convenios y/o alianzas con empresas pibllco y privadas, que estén interesadas en Jnvertir en ef muntiplo, para generar desarrollo en los distintos sectores de la economia, especialmente en turismo e infraestructura, contratando mano de obra calificada y no calificada, que realicen obras y otras actividades donde puedan ‘generar un sustento digno para sus hogares. Para lo anterior, realizamos las he PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” ‘+ Priorizar la poblacién joven del municipio en proyectos y programas {que se requieran para levar a cabo las distintas actividades propias «del municipio © Contratacién de mano de obra calificada y no califada de la poblacién local * Formalizar la asociatividad vinculada a proyectos productivos sostenibles que generen la cadena de produccién, transformacion y comercializacin en al que se resalte la empleabilidad de la mano de ‘obra local 6.43, pesrolo rural. Heces no palabras Feralecr desir dnd gropctara el mnie como motor del Acsarao dt setor pare cena esd profane proyectos to beeen mars nol taunt da prodttad gen, pr cided ata te WON CREA LUD comunal, con Conary qe mantener deena Portela, lo anterior, realizamos las Mejoramiento de rutas de transporte Inter veredales Promover la creacién de cooperativas de transporte Programas dirigidos al control de plagas Recoleccién de residuos sélidos en el sector rural Promover las energias renovables Proteccién de predios de reserva hidrica Promover la creacién de plantas procesadoras de productos propios del municipio Legalizacién de predios *Presupuestos participativos A PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” 644. Turismo. Hechos no palabras Este sector de la economfa tiene gran prioridad para esta administracién, ya que Coper se quiere y se debe posicionar como un municipio potencialmente turfstico, ‘en el contexto regional y nacional, mediante estrategias novedosas que impulsen el ‘turismo natural sostenible, con la implementacién de programas y proyectos articulados con los prestadores de servicios turisticos, que contemplen la planificacién turistica del municipio, con la dfusion masiva en plataformas digitales ¥yde contenido para lograr incrementar la visita de turistas, algo que abre la puerta a la generacién de nuevas formas de ingreso econémico que beneficien a la poblacién en general y a las familias Coperefias para que aumenten los ingresos de ssuentorno familiar. Promover la recuperacién de eventos culturales ancestrales para dar a conocer las ‘manifestaciones artisticas historicas como el “festival festi-parejas Coper Boyacé" festival que se pretende instituionalzar como medio de atracein tristca Para lo anterior realffhol FOGG PALABRAS + Crear dreclinttea que coordine con las empress privadas ppaquetesturisticosen el municipio nicipio para la wunitarios en las pricticas de 16n gastronémica ancestral y artesanal ‘© Capacitar a los diferentes establecimientos de comercio en atencién alturista con un servicio de calidad 6.5. Ambiental y Territorial 6.5.1. Ordenamlento territorial. Hechos, no palabras En esta administracién se retoma el estado en el que se encuentra el contrato que cesté realizando la actualizaciOn del Esquema de Ordenamiento Territorial, para reorganizar el uso de suelos e implementar la planificaciOn de infraestructura para el desarrollo y el crecimiento territorial del municipio de Coper, en beneficio del pprogreso de todos sus habitantes. Para lo anterior, reallzamos las siguientes propuestas a ZZ PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” * Gestionar la actualizacién del esquema de ordenamiento territorial del municipio que opera desde el 2001 ‘+ Promover el acompafiamiento téenico y juridico para la legalizacién de predios ‘© Impulsar ef desarrollo urbanistico del municipio, mejorando el tentornofisico y de infraestructura del municipio 6.5.2. Obras viales. Hechos, no palabras Fortalecer la gesti6n, de manera contundente, de los recursos frente al departamento y otras entidades del orden nacional para mejorar la adecuacién, mantenimiento y rehabilitaclén de la red vial, especialmente las rurales, vias terciarias, con el fin de ‘garantizaralos Coperefios una adecuada y segura movilizacién, tanto de personas como de productos, fomentando la participacién comunitaria a través de actividades comunales para que se apropien de la ejecucién del trabajo y de veedurfas para la Vigllnclay conmpldetesrares IQ PALABRAS Esta administracién implementaré Iniciativas comunitarias que Impulsen proyectos que formulen y presenten las mismas comunidades, para pi los proyectos productivos sostenibles, el cuidak ambiente, que permitan generar empleo dé ‘una mejor veedurta , en alcantarillados, recebada, 1r la adecuada movilizacion de las personas rurales y productos agricolas Promover la participacién comunitaria en actividades que permitan clsostenimiento y mejoramlento de las rutas campesinas ‘Mantenimiento de las vias urbanas, sefalizaciOn y urbanfstica 6.5.3. Vivienda, Hechos, no palabras Fortaleceremos la gestién de recursos ante las entidades de orden departamental y nacional, el aumento de acceso al subsidio de vivienda de interés social rural VISR, presentado proyectos de mejoramiento de vivienda que mejoren las condiciones de ‘vida para poblacién ubicada en el Nivel Ay B del Sisbén. Para lo anterior, realizamos las siguientes propuestas: PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” #Impulsar proyectos de mejoramiento de vivienda rural ‘© Brindar més informacién y acompafiamiento a la comunidad sobre diferentes tipos de subsidios de nivel departamental y nacional, para ‘aumentar la participacién y el aprovechamiento de estos. 6.5.4, Gestion ambiental y riesgo. Hechos, no palabras: Fortaleceremos el control y manejo de los recursos municipales, se monitoreara constantemente la conservaci6n y proteccién de los recursos hfdricos, bosques, ros, reas naturales y dreas blolégleas para identifiar y controlar las prioridades de uso de suelo dadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial (OT). También se fomentarin los programas de proteccin animal, la fauna y la flora, manteniendo la integridad de la cadena biolégica. Para lo anterior, realizamos las siguientes ran EGHLOSNG PALABRAS. re ‘= Fortalecer los programas de proteccién animal, fauna Fomentar el cuidado, la é erval lades que puedan smiento Bisico. Hechos, no palabras Impulsaremos iniciativas para que se busquen beneficios a la poblacién rural fomentando la legalizacién y el mejoramiento en las redes de acueductos rurales en las vveredas del municipio para el suministro de agua potable, en coordinacién con la administracién, las veedurias cludadanas podrin supervisar la ejecucién de los recursos de plan departamental de aguas; el cuidado del medio ambiente es prioridad para este gobierno, por lo cual se impulsaran en el manejo de basuras y residuos s6lidos ‘generando una cultura de proteccién a los recursos naturales. Para lo anterior, realizamos las sigulentes propuestas: + Legalizar y formalizar los acueductos veredales para garantizar el agua potable y acceso alos subsidios ‘© Optimizar la planta de tratamiento para el suministro de la zona cro dl » £7 PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” ‘= Fortalecer los controles de la ejecucién de los recursos del plan departamental de aguas ‘© Crear estrategias para la recoleccién y separacién de basuras y residuos slides + Controlar con més interés la preservacién, conservacin y proteccién de las fuentes hidricas y os recursos naturales del municipio. + Implementar un programade bienestar y culdado animal 6.5.6, Ordenamiento territorial ‘+ Fomentaracciones que permitan determinar las zonas prioritarias de protecci6n de interés ambiental para el municipio ‘© Impulsar planes de embellecimiento urban(stico con el propésito de mantener ‘un aspeeto fisico en la infraestructura urbana del municipio HECHOS NO PALABRAS 6.6, Fortalecimiento Institucional y Cludadania Esta administracién yr delante las necesidades de las personas, manteniendo ‘con un lenguaje claro y cordial, brindando solucion a los requerimientos y demandas del ciudadano. Esta administracin implementaré una reestructuracién institucional de acuerdo con el anilisis del estudio técnico, financiero y presupuestal que faclite Ia asignacién de responsabilidades de manera clara e idénea de todos los funcionarios de la ‘administracién, con el propésito de aumentar los indices del desempefio institucional Los programas dirigidos a las capacitaciones para los funcionarios dela administracién. ‘municipal serin coordinades por la implementacién del Modelo Integrado de Planeacién y Gestion (MIPG), de manera que se traza una hoja de ruta organizada en la sgestin de los procesos administrativos. Laimplementacién de herramientas tecnolégicas adecuadas y funcionarios capacitados bbusca que el gobierno digital sea una alternativa viable para la simplificacién de “ef PROGRAMA DE GOBIERNO 2024-2027 “HECHOS NO PALABRAS” trimites y ast faciltar a los cludadanos de forma répida y transparente el acceso adecuado ala prestacion de servicios de forma eficente. Para lo anterior realizamos las sigulentes propuestas: ‘+ Implementar el uso de las nuevas tecnologias en los procesos administrativos, de manera que mejore la eficiencia del servicio y la atencién al pliblico en todas las dependencias de la administracion ‘municipal ‘+ Mejorar la infraestructura de la administracién municipal ‘© Consolidar un equipo de trabajo idéneo y capacitado para mejorar la gestin de la administracin en la entidad ‘+ Implementar un redisefio institucional de la entidad * Fortalecer la infraestructura y equipamientos de la administracién ‘municipal de manera que beneficia el trabajo de los funcionarios de laadministracton. HEGHOSNOPALARBAR west, palabras: Para esta administracién, la portante, para reafirmar este derecho, tar todas las formas las expresiones del Tenguaje y a sconozca sus decisiones en la parte politica es pliblicas, consejos piilicos y de cuentas, para resolver problemas y tratar asuntos de {interés general, social y comunitario con los habitantes de nuestro municipio. Para lo anterior, realizamos las siguientes propuestas: ‘+ Promover la creaci6n de las veedurias ciudadanas que garanticen la transparencla en los procesos de contratacién del municipio ‘© Contribuir en la legalizacin y formalizacién de las juntas de accién ‘comunal urbanas y rurales + Fortalecer los consejos comunitarios, audiencias piiblicas de rendicién de cuentas y hacer participe de las actividades programadas por la administraclén municipal a las comunidades Involucradas para escuchar propuestas e inquietudes al respecto. + Ronivar eto omunfart fel PROGRAMA DE GOBIERNO 2024- 2027 “HECHOS NO PALABRAS” 6.7, Fuentes de financiacién En nuestro pafs la ley establece que los municipios tienen autonomia politica, administrativa y fiscal garantizada por la Constitucin. Sin embargo, esta autonomia no es de caricter absoluto, ya que se encuentra limitada por la misma constitucién, las leyes y reglamentos, viéndose también afectada la autonomfa fiscal. Las entidades territoriales cuentan con cinco fuentes de ingresos para financiar el cumplimiento de sus competencias, de manera que son estas fuentes con las que contamos para llevar a ‘cabo una buena utilizacién de los recursos, acordes con los topes establecidos por la ley. anaes peat ees coe ce oa Heehas NO PALABRAS ee eer SS. Poonam oop ocerea aes ¥y se promoversin las nacional y territorial con 1cl6n, ast como con el sector ‘con el desarrollo econémico, social y ambiental del ‘CASTELLANOS Candidato Alcaldia de Coper 2024 - 2027 Partido Cambio Radical

También podría gustarte

  • Corte Chamarrera
    Corte Chamarrera
    Documento11 páginas
    Corte Chamarrera
    Joyner Pernia
    100% (1)
  • Mamba - Lango Nfinda
    Mamba - Lango Nfinda
    Documento26 páginas
    Mamba - Lango Nfinda
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones
  • El Negro Primero
    El Negro Primero
    Documento2 páginas
    El Negro Primero
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones
  • India Tibisay
    India Tibisay
    Documento7 páginas
    India Tibisay
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones
  • India Sorocaima
    India Sorocaima
    Documento2 páginas
    India Sorocaima
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones
  • India Rosa
    India Rosa
    Documento2 páginas
    India Rosa
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones
  • MACARIO
    MACARIO
    Documento2 páginas
    MACARIO
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones
  • Benjamin Charles
    Benjamin Charles
    Documento2 páginas
    Benjamin Charles
    Joyner Pernia
    Aún no hay calificaciones