Está en la página 1de 6

CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático
y transición ecológica
¿Articipació d rgocia
o Gr w Dca ?
Emilio Santiago Mouiño El autor del texto reflexiona sobre el Green New Deal y
Antropólogo y activista social, es fundador
la necesidad de llevar a cabo medidas radicales desde lo
del Instituto de Transición Rompe el Circulo
y del Grupo de Investigación sobre institucional, junto con las alternativas de los movimientos
Transiciones Socioecológicas
ecosociales, para hacer frente a un inevitable colapso.

ecologista 22 primavera 2019


CAMBIO CLIMÁTICO

" unque suene precipitado decir esto en la era Trump, 1 cambios radicales es algo que admite hasta la Comisión Eu-
que el cambio climático es una de las mayores ame- ropea. Pero todo este paquete de sólidas evidencias no conlle-
nazas para la viabilidad de nuestro modelo de ci- va una única línea de acción posible, obvia, indiscutida. Hay
vilización y un riesgo real para la supervivencia de nuestra muchos caminos potenciales. No todos compatibles entre sí.
especie, es una verdad científica que admite poca discusión. Dentro del ecologismo y en el terreno práctico, ya exis-
Que las patologías sociales, que lo provocan están lejos te consenso sobre la necesidad de combinar acción institu-
de ser atajadas es otra certeza demostrada por el hecho de cional y acción autónoma desde los movimientos sociales,
que, a pesar del consenso técnico y político existente, cada siendo el cambio ecosocial real algo que tendrá una natu-
año aumentamos los niveles de gases de efecto invernadero raleza mixta.
(gI) en la atmósfera. La duda que hoy amenaza con
Si además integramos el cambio sumir al ecologismo en otros cuan-
climático dentro del conjunto de fe- La huida hacia tos años. de divorcio teórico es otra:
nómenos en los que la extralimita- ¿enfrentamos la transición ecológica
ción ecológica se pone de manifiesto, adelante para salvar desde la perspectiva de un cambio
la complejidad de la situación se mul- gradual hacia una matriz energéti-
tiplica: pór ejemplo, está claro cine el la crisis energética, ca 100% renovable, apoyado por un
tipo de huida hacia delante que es- papel protagonista del Estado, que
tamos protagonizando para salvar explotando se ajustaría bien a la idea de Green
la crisis energética, explotando com- New Deal (nuevo pacto verde, literal-
bustibles fósiles de baja calidad ydi- combustibles fósiles mente), o la enfrentamos desde una.
fícil extracción, solo podrá agravar el perspectiva de anticipación de emer-
problema. de baja calidad y gencia ante un colapso inminente?
Repasemos lás posiciones. La
Cambios radicales dificil extracción, propuesta del Green New Deal (que
Sin duda, que esta encrucijada nos Héctor Tejero y yo propusimos tra-
convoca como sociedad a impulsar agrava el problei i. la ducir como Nuevo Pacto Ecosocial)

ecologista 23 primavera 2019


CAMBIO CLIMÁTICO

no es algo ni mucho menos nue-


vo. De hecho, si se leen los tex-
tos de Paco Fernández Buey y
Jorge Riechmann de mediados
de los noventa, en la cresta de
la ola del concepto de "desarro-
llo sostenible", cuando el eco-
logismo social luchaba por su
interpretación, la propuesta ya
estaba recogida de un modo es-
tratégico. Tampoco es una nove-
dad política: los partidos verdes
europeos, Equo entre ellos, han
hecho del Green New Deal el co-
razón de su programa.
Lo nuevo en 2019 del Green
New Deal es que se ha conver-
tido en la punta de lanza de una
celebridad política emergente
como Alexandria Ocasio-Cor-
tez, una mujer que en unos años
puede tener un papel influyen-
'te en la política del imperio más
poderoso de la Tierra, lo que no
es baladí. Porque un giro deci-
Desce los movimientos Son aquellos que se han alineado
con el giro pesimista que en Es-
dido de Estados Unidos hacia
algo parecido a un Green New
sociales, el em-Dleo más paña comenzó a introducir Ra-
món Fernández Durán, que hoy
Deal tendría resonancias globa-
les e impactaría mucho más allá
provechoso debería ir ejemplifica del modo más sólido
mi buen amigo Jorge Riechmann,
de las fronteras de Estados Uni-
dos. Además, Ocasio-Cortez liga
encaminac_o a ensayar y que da por cerrada la ventana
de oportunidad para cualquier
el Green New Deal a una fuerte
subida de impuestos para las
Drácticas a -3 equeña forma de desarrollo sostenible
gradual. Nuestros esfuerzos co-
rentas más altas, lo que en un
país con una cultura política tan
escala que -Duecan lectivos deberían encaminarse
entonces organizar una antici-
hostil al socialismo, incluida la
socialdemocracia más modera-
aportar soluciones pación de emergencia para que el
colapso inevitable de la sociedad
da, es una innovación valiente y
esperanzadora.
cesde la sociedac civil industrial fuera no solo lo me-
nos traumático posible, sino que
abriera márgenes de maniobra 1'
El colapso inevitable para nuevas formas de emancipación social. Debo advertir
Sin embargo, entre sectores cada vez más amplios del eco- que esta ha sido siempre mi posición, y sigue siéndola con un s
logismo social crece el escepticismo hacia el Green New Deal. matiz importante que creo que justifica este texto.
s

ENCUENTRO DE
idearía ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA.

-DE MAYO--LAS NAVES 1111


C/ loan Verdeguer, 16 VALÉNCIA
»Se
Un punto de encuentro, recursos y coordinación
REFORZANDO COSTURAS
5 entre agentes de la economía social y solidaria
I/
del comercio justo, la agroecología, TEJIENDO SOSTENIBILIDAD
las energías renovables y las finanzas éticas. r
h -á
r9Ps1:-• LAS NAVES
GENERALITAT
VALENCIANA 112' ideas 4reas
CAMBIO CLIMÁTICO

Los críticos con las posibilidades realis.-


tas de un Green New Deal tienen de su parte
muy buenos argumentos científicos. En pri-
mer lugar, esta transición energética llega
tarde. Son ya casi cuatro décadas incidien-
do en la extralimitación ecológica, y en los
plazos para enfrentar los peores escenarios
del cambio climático, pero también el decli-
ve energético de fuentes de energía fósil y
uranio nos apremian a un ritmo que es so-
cialmente inasumible sin un gran trauma.
En segundo lugar, las energías renovables
también presentan numerosos límites: produc-
ción de electricidad en sociedades que apenas
11011111 • usan electricidad, limitaciones minerales para
la construcción de los dispositivos de capta-
ción y de ubicaciones geográficas para rendi-
mientos óptimos, nudos técnicos muy difíciles
de solucionar (como la cuestión del transpor-
te), o un subsidio fósil sin el cual no se expli-
ca su funcionamiento moderno (que sería de
r. las renovables sin los motores de combustión
usados en minería, en desplazamiento de ma-
}do teriales por todo el globo, en construcción de
Es infraestructuras, mantenimiento...).
Ra Prueba de ello es que, según el proyecto
MEDEAS de la Universidad de Valladolid,
ádo que modeliza escenarios de futuro en base
Inn a la dinámica de sistemas, una penetración
an muy fuerte de renovables en las próximas
aie r décadas, en una inercia de crecimiento eco-
ib1 nómico continuado, intensificaría paradóji-
co camente el cambio climático como efecto de
irs la gran oleada de construcción de infraes-
tici tructuras que debería implicar.Y nos llevaría
al colapso antes de final de siglo.
da 1
me
La sustitución energética de fósiles Por todo ello, la sustitución energética
de fósiles por renovables es inconcebible sin
que
fibra
por renovables es inconcebible una gran transformación socioeconómica y
cultural para vivir en sociedades más pobres
ertir
n un
sin una gran transformación energéticamente y, además, organizada de
otra manera. Esto último añade un argumen-

socioeconómica y cultural to político a los partidarios de la anticipación

TEJE CON NOSOTRAS


INFORMACIÓN FEMINISTA
Hazlo posible • Hazte socia • elsaltodiario.com
CAMBIO CLIMÁTICO

de emergencia: el Green New Deal genera la ilusión de que con zación progresista basada en la fe en la tecnología. Además,
la sustitución tecnológica basta. Refuerza la falacia de que se como apunta con acierto Alexandria Ocasio-Cortéz, los Cam-
puede hacer la transición ecosocial de modo paulatino con un bios técnicos que promueve el Green New Deal son una punta
reformismo político continuista, y que por tanto no hace falta de lanza para romper consensos económicos perversos que
introducir un planteamiento fuerte de ruptura anticapitalista. hoy nos atenazan y sabotean, tanto como las leyes de la ter-
Ninguna sociedad humana está preparada para sacrificar modinámica, cualquier cambio ecosocial justo.
de forma voluntaria las ventajas del presente a la superviven- De algún modo, nos coloca ante un "momento Polanyi
cia futura, al menos si no se da un escenario de amenaza direc- verde": la necesidad del capitalismo de introducir una olea-
ta indudable en el presente (como ocurre con las guerras). La da reguladora para asegurar su propia dinámica acumula-
sociedad neoliberal, todavía menos. Por ello las posiciones co- tiva. ¿Quién duda de que un horizonte de descarbonización
lapsistas están condenadas a perder todas las batallas del de- como el que quiere promover la neoliberal Unión Europea no
seo político eh las democracias de la sociedad del espectáculo. tendrá reverberaciones institucionales interesantes, como la
necesidad de crear algún tipo de órgano de planificación eco-
Cambios adaptativos nómica, o de incrementar la inversión pública? ¿Un avance
Quien quiera intervenir desde diagnósticos colapsistas en sustancial en renovables, con todos sus límites, no nos sitúa
el lado estatal de la estrategia dual, emplearía mejor su tiempo., en escenarios infraestructurales mejores para los cambios
organizando lobbies con fuerte acento fecnocrático capaces que vienen? ¿No es verdad que el carácter distribuido de las
de promover cambios adaptativos necesarios, o cooptaciones energías renovables abre posibilidades técnicas para rom-
progresivas del aparato militar con vistas a influir en posibles per los grandes oligopolios energéticos y configurar merca-
giros autoritarios, que intentando ganar elecciones diciendo dos muchd más equilibrados con un fuerte componente de
la verdad del colapso a la gente. economía social e iniciativa ciudadana, como ya sucede en
Quién sea colapsista y opte por trabajar desde movimien- países tan poco ecosocialistas como Alemania?
tos sociales, el empleo más provechoso de sus fuerzas debe- Solo esta posibilidad de alterar el polo de poder es ya un
ría ir encaminado no a expandirse cuantitativamente, sino enorme punto a favor del Green New. Deal en un país como
a ensayar prácticas 'a pequeña escala que puedan crecer y España que concentra un oligopolio energético muy cerrado,
aportar soluciones desde la sociedad civil cuando lleguen construido bajo la sombra del dopaje franquista (pensemos
los tiempos de desorden. en el trabajo esclavo de los pantanos) y que disfruta de unos
Por el contrario, el Green New Deal es un marco ganador privilegios desmesurados respecto a los países del entorno.
en términos de mayorías sociales, porque está constituido con Además, el Green New Deal abre camino para algo que,
el tejido mismo de los sueños contemporáneos: la moderni- dada la debilidad política de nuestro proyecto. conviene te-

td,

ecologisto 26 primavera 2019


CAMBIO CLIMÁTICO

ner en cuenta. Por decirlo en un lenguaje viejo, la transición En paralelo, la acción de Gobierno (que es distinta del jue-
energética abre décadas dé colaboración interclasista fructí- go electoral) y la acción de los movimientos sociales, ambas
fera, que pueden ser aprovechadas para avanzar en la guerra menos sometidas a la dictadura del sentido común mayori-
de posiciones climáticas bajo radar, ocupando nudos estra- tario (pues los gobiernos solo pasan a examen electoral cada
tégicos sin despertar las alarmas del enemigo político. La al- cuatro años la punta mediática del iceberg de su legislatura, y
ternativa a esto, un programa rupturista radical, conlleva un pueden promover cambios fundamentales sin apenas roces
problema que quien lo recorra debe asumir: siendo tan dimi- en el debate público), deben combinar esfuerzos en ambos
nutos, los riesgos de ser políticamente exterminados antes frentes: el Green New Deal y la anticipación de emergencia
de hacer algo importante son inmensos. ante el colapso.

Estado y movimientos sociales Rehabilitación energética


Una doble estrategia dual implica trabajar de forma si- Así, mientras un Ayuntamiento, una Comunidad Autóno-
multanea, tanto desde el Estado como desde los movimientos ma o el Estado (cuanto más poder mejor) pueden promover
sociales, en escenarios de cambio gradual y de preparación una masiva rehabilitación energética de viviendas, que, ade-
anticipada ante el colapso, en una proporción que podría ser más de reparar una hemorragia metabólica en nuestras ciu-
la siguiente: para el juego electoral, y sin duda necesitamos dades, supone un enorme yacimiento de empleo verde, y es
jugarlo saliendo a ganar, lo más útil es manejarse en las coor- el tipo de iniciativas brillantes que pueden permitir revalidar
denadas discursivas del Green New Deal. De hecho, estamos gobiernos; al mismo tiempo pueden trabajar con el sistema de
en un momento interesante, porque la idea de futuro verde protección civil para hacernos ganar en resiliencia ante even-
puede hacer ganar elecciones. Aunque sin duda habría que tos climáticos extremos o cortes de suministro energético. A
introducir dos variables claves: los límites del crecimiento y la vez que algunos activistas pueden echar horas a promo-
la necesidad de asumir que transición ecológica es también ver las cooperativas de energías renovables en sus barrios (el
transición socioeconómica y cultural.Y que por tanto a la mo- Green New Deal desde los movimientos), otros pueden dedi-
dernización verde se le deben sumar cambios sociales profun- carse a rescatar técnicas agroecológicas tradicionales creando
dos bajo la premisa seductora de una vida buena con menos. pequeños monasterios de conocimiento campesino en cada
Esta es la arquitectura argumentativa que hemos ensayado comarca, con, vistas a preservar esa sabiduría útil con vistas
con el plan Móstoles Transita 2030. Que por cierto, nos ha en- al colapso. Este funambulismo de equilibrios variables pone
señado que hay mucho margen paranectar eso que he lla- en juego la transición ecosocial.
mado en algunos libros "lujosa pobreza" con el sentido común Hay quien dirá que esta hipótesis está sustentada en una
de mayorías (aunque no pueda usar ese nombre tan poético). apuesta temporal problemática. Los más colapsistas argu-
mentarán que ya no hay tiempo. Pero creo que
no es cierto. La experiencia nos demuestra que
el colapso de le sociedad industrial está yendo
mucho más lento durante las des primeras dé-
cadas del siglo XXI de lo que hemos preconiza-.
do los colapsistas (y me incluyo en el grupo).
No significa que el desenlace de todo este
proceso no pueda terminar en un colapso so-
cial. Es seguro que siga siendo el final más pro-
bable, Pero hay un "mientras tanto" en medio,
mucho más generoso en años y posibilidades
dedo que hemos tendido a pensar, que pode-

nal mos y debemos disputar. En cualquier caso,


y como se trata de proyecciones sometidas a
altos niveles de incertidumbre, la estrategia
más inteligente pasa por diversificar. Pero te-
niendo en cuenta cuál es la escala de acción
razonable, tanto en las "instituciones" como
en la "calle": el Green New Deal (unido a la de-
fensa de la vida buena y los límites del creci-
miento) es una hoja de ruta de las esperanzas,
que necesita de toda intervención pensada en
política de mayorías. La anticipación de emer-
gencia, como una tarea mucho más molecu-
lar, requiere de pequeños grupos iniciáticos
que hagan trabajos imprescindibles fuera del
foco Mediático •

ecologista 27 primavera 2019

También podría gustarte