Está en la página 1de 72

Universidad Nacional Autonoma de Me´xico

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

CAJA TORÁCICA
Carrera Me´dico Cirujano
Modulo Sistema Respiratorio
Grupo 1107
Dra. Brenda Ofelia Jay Jimenez

EQUIPO 7
Cruz Anaya Dayana
Narváez Alonso Angela Paola
Deveaux Arcos Jennyfer Ailym
Picazo Hernández Silvia Jocelyn
Gayosso Jaramillo Miranda Eridany
CONTENIDO
3.5.1 Límites y relaciones
3.5.2 Estructura ósea
3.5.3 Estructura muscular
3.5.4 Irrigación
3.5.5 Drenaje venoso y linfático
3.5.6 Inervación
GENERALIDADES
Se le denomina caja torácica a la formación
osteocartilaginosa que contiene principalmente
al corazón y a los pulmones.
Forma: cono aplanado
Dividido en 4 caras y en 3 porciones
Funciones
Proteger a las vísceras que contiene
Permitir movimientos respiratorios
Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.
Latarjet M. The anatomia humana tercera edicion - 2 tomos. Editorial Medica Panamericana; 1995
Dalley AF II, Agur A. Moore. Anatomia con orientacion clinica. 9a ed. La Villa y Corte de Madrid, España: Ovid Technologies; 2022.
Abertura superior
-Abierta
-Permite continuidad del cuello
Abertura inferior
-Cerrada por el diafragma

Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.


Latarjet M. The anatomia humana tercera edicion - 2 tomos. Editorial Medica Panamericana; 1995
Dalley AF II, Agur A. Moore. Anatomia con orientacion clinica. 9a ed. La Villa y Corte de Madrid, España: Ovid Technologies; 2022.
Límites
Posterior: Columna vertebral
Anterolateral: Costillas junto a sus
cartílagos
Anterior: Esternón
Superior: Apertura torácica
superior
Inferior: Apertura torácica Inferior
Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.
Latarjet M. The anatomia humana tercera edicion - 2 tomos. Editorial Medica Panamericana; 1995
Dalley AF II, Agur A. Moore. Anatomia con orientacion clinica. 9a ed. La Villa y Corte de Madrid, España: Ovid Technologies; 2022.
RELACIONES ANATÓMICAS
Abertura torácica superior
-Clavículas
-Entrada a miembro superior
Abertura torácica inferior
-Diafragma
Mamas

Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.


Latarjet M. The anatomia humana tercera edicion - 2 tomos. Editorial Medica Panamericana; 1995
Dalley AF II, Agur A. Moore. Anatomia con orientacion clinica. 9a ed. La Villa y Corte de Madrid, España: Ovid Technologies; 2022.
RELACIONES ANATÓMICAS

Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.


Latarjet M. The anatomia humana tercera edicion - 2 tomos. Editorial Medica Panamericana; 1995
Dalley AF II, Agur A. Moore. Anatomia con orientacion clinica. 9a ed. La Villa y Corte de Madrid, España: Ovid Technologies; 2022.
RELACIONES ANATÓMICAS

ELSEVIER. ÓRGANOS DE LA CAVIDAD TORÁCICA: EL MEDIASTINO [INTERNET]. ELSEVIER CONNECT. [CITADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.ELSEVIER.COM/ES-
ES/CONNECT/MEDICINA/CAVIDAD-TORACICA-MEDIASTINO-ANATOMIA-SOBOTTA
ESTRUCTURA OSEA
Esternón Vértebras torácicas

En la línea media anterior Posterior


Hueso plano alargado,
compuesto por:
manubrio, cuerpo y
apófisis xifoides
Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Costillas Cartílagos Costales

Verdaderas: Costillas 1-7


Flotantes: Costillas 8-12
Falsas: Costillas 11-12

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Vista Anterior

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Vista Posterior

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Clavícula
Estructura: Tejido compacto cuyo
espesor es mayor en la parte media y
menor en las extremidades
ESTRUCTURA OSEA
Clavícula Cara Superior: Esternocleidomastoideo
Borde Anterior: Convexo y redondeado en
sus 2/3 internos, sirviendo en su
inserción al gran pectoral y el 1/3 externo
es más delgado y rugoso, insertándose en
él, el deltoides
Extremidad externa: Presenta una
superficie elíptica, de eje mayor
anteroposterior, biselada a expensas de
su cara inferior que se articula con una
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomía humana (3 vol.). México: Porrúa. faceta del acromion
ESTRUCTURA OSEA
Clavícula Cara Inferior: La zona externa presenta una serie de
rugosidades donde se insertan los ligamentos
trapezoide y conoide
Borde Posterior: Cóncavo, liso y grueso en sus 2/3
internos, contrario convexo y rugoso en su 1/3
externo donde se inserta el trapecio y rugoso en su
1/3 externo donde se inserta el trapecio
Extremidad Interna: Es convexa verticalmente y
plana o ligeramente cóncava en sentido
anteroposterior, hallándose circundada por un
reborde rugoso que sirve de inserción a la capsula y
ligamentos de su articulación con el esternón y la
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomía humana (3 vol.). México: Porrúa.
primera costilla
ESTRUCTURA OSEA
Esternón Cara Anterior
Cara Posterior
Estructura: Tejido Bordes Laterales
Esponjoso de mallas muy Extremidad Superior
amplias (tejido compacto) Extremidad Inferior o
Apéndice Xifoides

Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomía humana (3 vol.). México: Porrúa.


ESTRUCTURA OSEA

Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomía humana (3 vol.). México: Porrúa.


ESTRUCTURA OSEA
Costillas
Cada una de las costillas tiene una cabeza, un cuello,
un tubérculo y un cuerpo (A excepción de las costillas
flotantes 11 y 12 que carecen de cuello o tubérculo)
La cabeza de cada costilla se articula con la fosita
costal superior de la vértebra del mismo número

Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomía humana (3 vol.). México: Porrúa.


ESTRUCTURA OSEA
Costillas El tubérculo de la costilla se articula con la apófisis
transversa de la vértebra del mismo número. Ese
marco óseo proporciona un "andamio" para la
inserción de los músculos de la pared torácica.

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Costillas
ESTRUCTURA OSEA
Superficie externa
Cara Anterior o Esternal Cara Posterior o Dorsal Cara Lateral

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Abertura Superior del Tórax
Limites:

Posterior: Cuerpo de la primera vértebra torácica


Anterior: Borde superior del manubrio esterna
esternall
Lateral: Borde medial de las primeras costillas con
sus cartílagos costales

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Abertura Inferior del Tórax
Formado:

Posterior: Borde inferior de T12


Anterior: Punta de la apófisis xifoides
Lateral: Arco costal de las costillas 11 y 12

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
ESTRUCTURA OSEA
Cartilagos Costales
Presentan una cara anterior convexa y una posterior que es cóncava
Bordes superior e inferior limitan los espacios intercondrales
Extremidad Externa o Costal: Se aloja en la extremidad anterior de la costilla
Extremidad Interna: 7 primero cartílagos que se articulan con el esternón
Borde Inferior del Cartílago Suprayacente: 8,9 y 10 cartílagos
Espesor de los Músculos Anchos del Abdomen: 11 y 12

Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomía humana (3 vol.). México: Porrúa.


ESTRUCTRA MUSCULAR
Músculos para la Inspiración Músculos para la Espiración

-Diafragma -Intercostales internos y


-Intercostales externos medios

Accesorios de ventilación Accesorios ventilación

-Escaleno anterior -Transversos del tórax


-Pectoral mayor -Subcostales e infracostales
-Serrato anterior
-Elevador de las costillas

La inspiración es un La espiración es un
mecanismo activo mecanismo pasivo
Diafragma
Es un músculo impar, plano, ancho y delgado
Tiene forma de cúpula con convexidad superior
torácica
Separa la cavidad toracica de la cavidad
abdominal
Se inserta en la abertura inferior del tórax y está
escotado atrás por la saliente de la columna
vertebral toracolumbar
Presenta en su centro una formación llamada
“centro tendinoso”
3 porciones: lumbar, costal y esternal
Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.
Diafragma

Constitución:
2 cúpulas -> derecha e izquierda
Punto más elevado se situa a 6 cm
a cada lado de la linea media ->
espiración mitad inferior 4°
espacio intercostal y 5° cartilago
costal hacia la izquierda

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma
Inserciones:
Porción lumbar:
Representada por cordones
fibrotendinosos, solidos e inextensibles
-> pilares derecho e izquierdo
Pilar derecho-> más grande y grueso->
se inserta en cara anterior de 1°, 2° y 3°
vertebra lumbar y discos
intervertebrales
Pilar izquierdo-> inserta 1° y 2° vertebra
lumbar y los discos correspondientes
Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.
Diafragma

Extremidad superior de los pilares->


para formar límite anterior, hiato
aórtico y ligamento arqueado medio
Las fibras laterales acompañan
ligamento arqueado medial delante
del músculo psoas

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma

El ligamento arqueado lateral-> apófisis costal


de la 1° vertebra lumbar hasta el extremo libre
de la 12° costilla -> arco delante del músculo
cuadrado lumbar
Triángulo lumbocostal-> entre porción lumbar
y costal

Porción costal del diafragma:


Fibras se fijan en cara medial de las ultimas costillas
9° costilla-> condrocostal
8° costilla-> condrolateral
7° costilla-> mediocondral
Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.
Diafragma
Porción esternal:
Cara posterior de la apófisis xifoides por dos
fascículos-> cortas y horizontales, dirigidas al
centro tendinosos

Centro tendinoso (frénico):


Lamina tendinosa central, brillante y nacarada->
trébol de tres hojas o folíolos-> anterior, lateral
derecho y lateral izquierdo separados por
escotadura posterior

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma
Hiatos y forámenes del
diafragma:

3 orificios principales-> vena cava inferior, aorta


y esófago, orificios accesorios

Foramen de la vena cava


Situado en folíolos anterior y lateral derecho->
más grande, redondeado, unido a la pared vena
cava inferior-> pasan ramos frenicoabdominales
del nervio frénico derecho

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma
Hiato aórtico:
Delante el ligamento arqueado medio y
posterior T12 cubiero por el ligamento
longitudinal anterior->contiene areteria aorta y
detras el conducto torácico

Hiato esófagico:
Adelante, arriba y a la izquierda del hiato
aórtico-> proyectado ferente a T10-> ligamento
frenoesofágico se fija al esófago pero no al
diafragma-> contiene 2 nervios vagos, el
derecho detrás y el izquierdo delante del
esófago
Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.
Diafragma
Receso diafrgmática:
Hendidura pleural entre los flancos descendentes
del diafragma y pared lateral del torax
Abierto por delante-> más profundo lateral y
posterior
Esta sobre inserciones costales diafragma, detrás
ligamento arqueado lateral-> 12° costilla
Estrecho en espiración y se amplía durante
inspiración con introducción borde inferior del
pulmon

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma
Perforaciones de los pilares de la porción
lumbar: Triángulo lumbocostal establece
comunicación entre las regiones
Pilar principal y ligamento arqueado medial-> subperitoneal y subpleural
da paso al tronco simpático y a veces nervio
esplácnico menor Triángulo esternocostal es un espacio entre
las inserciones xifoideas del diafragma y la
Vena lumbar ascendente derecha se dirige porción costal del diafragma
detras del ligamento arqueado medial o
acompaña al nervio esplácnico mayor por el
hiato aórtico
Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.
Diafragma

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma

Pró, E. A. (2012). Anatomía clínica. Editoria Medica Panamericana.


Diafragma
Irrigacion Drenaje venoso
Provienen de vasos que se encuentran
Venas paralelas a las arterias
superior e inferior a este
Venas braquiocefálicas del cuello
Arteria pericardiofrénica Sistema de las venas ácigos
Arteria musculofrénica Venas abdominales-> vena
Arterias frénicas superiores suprarrenal izquierda y vena cava
Arterias frénicas inferiores inferior

Inervación

Los nervios frénicos que penetran en el diafragma y lo inervan


desde su superficie abdominal. Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020).
Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
Movimientos durante la respiración
Modificación del tórax---> desplazamiento
del aire dentro y fuera de los pulmones

Depresión y elevación del diafragma--> modifica


dimensiones verticales del tórax

Elevación de costillas--> movimiento del esternón


hacia arriba y hacia afuera
Depresión de costillas--> movimiento del esternón
hacia abajo y hacia adentro
---> Palanca de bomba
Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.
Movimientos durante la respiración

Elevación y depresión del diafragma-->


elevación de la caja torácica
---> Asa de cubo

Drake R, Vogl AW, Mitchell A. Gray anatomía básica. Elsevier; 2013.


INTERCOSTALES
Son músculos propios de las costillas
Espiración
Externos Internos Íntimos
-Son 11 pares de músculos -Es un desdoblamiento más profundo de
Son 11 pares de músculos -Se extienden desde el esternón hacia el los músculos intercostales internos
Son delgados y aplanados ángulo de la costilla -Son determinados por vasos
Extienden desde una articulación costo -Solo ocupa el la parte anterior del espacio intercostales
transversa y parte posterior del espacio Intercostal ( línea axilar media - esternón) -Son menos individualizados de la
intercostal hasta la proximidad de la -La porción intercondral (extremo anterior) musculatura intercostal y sus fibras tienen
articulación costocondral hacia adelante tiene una función accesoria en la inspiración y la misma orientación de los músculos
Ascienden las costillas el resto del músculo participa en la espiración. intercostales internos
Tensan los espacios Intercostales y -Son evidentes en la pared torácica
estabilizan la pared torácica. lateral

Externo
Interno

Apofisis xifoides
Pró, E. A. (2013). Anatoma clnica / Clinical anatomy. Latarjet, M. (2019b). Anatomía humana.
INTERCOSTALES

Externo

Interno

Intimo

Drake, R. L., Mitchell, A. M., & Vogl, A. W. (2010). Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier España.
Musculo Inserción superior Inserción inferior Función

+ activos en la inspiración, dan


Borde inferior de la costilla Superficie superior de la costilla soporte al espacio intercostal y
Intercostal externo
superior inferior mueve las costillas
superiormente.

Superficie superior de la costilla


Borde lateral del surco costal + activos en la espiración y
Intercostal interno inferior profunda a la insercion del
de la costilla superior mueve las costillas inferiormente
intercostal extremo asociado

Borde medial del surco costal Cara interna de la superficie superior actúa con los músculos
Intercostal intimo
de la costilla superior de la costilla inferior intercostales internos

Drake, R. L., Mitchell, A. M., & Vogl, A. W. (2010). Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier España.
Accesorios de la ventilación

Escaleno anterior
Inserción proximal
(origen)
Vértebras cervicales II-VI
Inserción distal
(se inserta en)
Primera costilla
Acciones
principales
Eleva la 1ra costilla durante la
inspiración Drake, R. L., Mitchell, A. M., & Vogl, A. W. (2010). Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier España.
Pectoral mayor
Inserción proximal (origen) Inserción distal (se inserta en) Acciones principales
Mitad medial del borde Parte proximal del húmero Asciende las costillas
anterior de la clavícula, cara (labio lateral del surco hacia afuera, lo que
anterior del esternón, 6 intertuberositario) permite expandir el área
primeros cartílagos costales torácica
y aponeurosis del oblicuo
Pectoral menor
externo

Drake, R. L., Mitchell, A. M., & Vogl, A. W. (2010). Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier España.
Serrato anterior Drake, R. L., Mitchell, A. M., & Vogl, A. W. (2010). Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier España.

Inserción proximal
(origen)

Costillas de la 1ra a la 8va


Inserción distal
(se inserta en)

Borde medial de la escápula

Acciones
principales

Se toma como punto fijo la escápula provoca una elevación de las costillas en la inspiración
Elevadores de las costillas
Se dividen en:

Supracostales Infracostales
Se extienden desde el vértice de los Se trata de músculos
procesos transversos de la 7a rudimentarios situados entre la
vertebra cervical y las 11 vertebras pleura parietal y la extremidad
subyacentes torácicas hacia el borde posterior de los músculos
superior y la cara lateral de la costilla intercostales íntimos.
subyacente.

Latarjet, M. (2019b). Anatomía humana.


Elevadores de
las costillas
12 músculos
Forma: abanico

Moore, A. F. D. (2018). Anatomia orientada para a clínica.


Transverso del
tórax
Se insertan en la cara profunda o
posterior del cuerpo y del proceso
(apófisis) xifoides del esternón. Es par y
se dirige hacia arriba y lateral y termina
en la cara profunda de 3, 4, 5 y 6
cartílago costal. Es una lamina muscular
poco espesa, extendida en abanico.
Latarjet, M. (2019b). Anatomía humana.
Transverso del tórax

Moore, A. F. D. (2018). Anatomia orientada para a clínica. Drake, R., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2009b). Gray’s Anatomy for Students E-Book. Elsevier Health
Subcostal o Infracostal
Tipos de fibras: Oblicuas
anteroinferiores
Inserción proximal (origen) : Cara
interna de las costillas inferiores, cerca
de sus ángulos
Inserción distal: Borde superior de la
2da o 3era costilla situadas
inferiormente
Acciones principales: Descienden las
costillas
Netter, F. H. (2011). Atlas de Anatomía humana 5 ed. + Student Consult © 2011 R 2011. Elsevier España.
Inserción Inervación Acción

Pró, E. A. (2013b). Anatoma clnica / Clinical anatomy.


Escala de
Silverman

Cloherty, J. P., Eichenwald, E. C., Hansen, A. R., & Stark, A. R. (2012). Manual of neonatal care. Lippincott Williams & Wilkins.
EN CONJUNTO:

Irrigacion
Las arterias intercostales dan lugar a un patron de
vascularizacion en forma de cesta en torno a la pared
toracica

Los vasos que irrigan la pared


torácica consiste en las arterias
intercostales anteriores y
posteriores.

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
Arterias intercostales
posterioires
Arteria intercostal suprema
Tronco costocervical

Se originan de los vasos asociados a la pared


torácica.
Dos primeras arterias intercostales se
originan en la arteria intercostal suprema.
-Rama del tronco costocervical del cuello

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
Arterias intercostales
posterioires
Los nueve pares restantes nacen de la superficie posterior de la aorta torácica

Las arterias intercostales posteriores pasan al


lado derecho de la pared torácica cruzan la
línea media por delante de los cuerpos
vertebrales

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
Arterias intercostales
anterioires
Se originan directa o indirectamente
como ramas laterales de la arteria
torácica interna.
Arteria torácica
torácica interna
interna

Cada arteria torácica interna surge como


rama principal de la arteria subclavia en
el cuello.

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
Arterias intercostales
anterioires
La A. torácica interna a nivel del sexto espacio intercostal se divide en dos ramas terminales

Arteria epigástrica superior: continua


inferiormente por la pared abdominal anterior.
Arteria musculofrénica: Discurre a lo largo del
reborde costal, atraviesa el diafragma y termina
cerca del último espacio intercostal.
Arteria epigástrica superior
Arteria musculofrénica

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
DRENAJE VENOSO
Venas intercostales, acompañar arterias y
nervios intercostales

11 venas intercostales posteriores


anastomosadas con venas intercostales
anteriores , y una vena subcostal

Reciben una rama posterior y una vena


intervertebral

Dalley, A. F., II, & Agur, A. (2022). Moore. Anatomia Con


Orientacion Clinica (9a ed.). Wolters Kluwer Health.
DRENAJE VENOSO
Venas intercostales posteriores (4-11)

sistema venoso
ácigos/hemiácigos

vena cava superior

Dalley, A. F., II, & Agur, A. (2022). Moore. Anatomia Con


Orientacion Clinica (9a ed.). Wolters Kluwer Health.
DRENAJE VENOSO
Venas intercostales 1° -> venas
braquiocefálicas

Venas intercostales 2° y 3° -> forman vena


intercostal superior

Venas intercostal superior derecha -> tributaria vena


ácigos-> vena cava superior
Venas intercostal superior izquierda -> vena
braquiocefalicá izquierda

Dalley, A. F., II, & Agur, A. (2022). Moore. Anatomia Con


Orientacion Clinica (9a ed.). Wolters Kluwer Health.
DRENAJE VENOSO
Venas intercostal superior izquierda

Reciben venas bronquiales izquierdas y la


vena pericardiofrénica izquierda
Comunican inferiormente ->vena
hemiácigos accesoria
Venas torácicas internas son satelitesde

Dalley, A. F., II, & Agur, A. (2022). Moore. Anatomia Con


Orientacion Clinica (9a ed.). Wolters Kluwer Health.
DRENAJE LINFÁTICO
Nódulos linfáticos asociados a las
arteriasn torácicas internas -> nodulos
paraesternales

Nódulos paraesternal ->drenan los troncos


broncomediastínicos

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020).


Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
DRENAJE LINFÁTICO
Cabeza y cuello de las costillas -> nódulos
intercostales

Nódulos intercostales->drenan parte superior


en los troncos broncomediastínicos y la parte
inferior conducto torácico

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020).


Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
DRENAJE LINFÁTICO
Diafragma -> nódulos diafragmaticos

Nódulos diafragmaticos ->detras del xifoides


y zona del diafragma atravesada por nervios

Conectados con los nódulos paraesternales,


prevertebrales y yuxtaesofágicos; nódulos
braquiocefálicos y nódulos aórticos/lumbares
laterales
Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray.
Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
DRENAJE LINFÁTICO

La región superficial drena en los


nódulos linfáticos axilares en la axila
o en los nódulos paraesternales

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020).


Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
INERVACIÓN
Se realiza principalmente por los nervios intercostales

Un nervio intercostal típico discurre


lateralmente en torno a la pared torácica en
el espacio intercostal.
El ramo mas largo es el ramo cutáneo lateral,
que atraviesa la pared lateral del tórax y se
divide en un ramo anterior y otro ramo
posterior que inervan la piel subyacente.
Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020). Gray. Anatomia Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte