Está en la página 1de 4

BIOLOGIA

Tema 7: TEJIDO MUSCULAR Y TEJIDO NERVIOSO

Tejido muscular:

Se encarga de los movimientos corporales, está formado por células llamadas fibras musculares.

1. Propiedades:
• Excitabilidad: Responde a un estímulo
• Contractibilidad: Se contrae o acorta
• Elasticidad: Recupera su forma original
• Tonicidad: Estado de tención músculos en reposo
2. Funciones:
• Locomoción
• Calor
• Almacenamiento de energía (Glucógeno)
3. Forma de los músculos:
• Largos
• Orbiculares
• Abanico
• Planos
• Esfínteres

Clasificación del tejido muscular:

a. Estriado esquelético (Voluntario): Adheridas al esqueleto óseo. Une 2 huesos.


b. Estriado cardiaco (Involuntario): En el corazón. Tiene movimiento rítmico.
c. Liso (Involuntario): Órganos (Intestino, vasos sanguíneos). Contracción lenta.

Tejido nervioso:

Encargado de la trasmisión de impulsos nerviosos, altamente especializado. Ectodermo

1. Características:
• Abundantes células
• Poca sustancia intercelular
• Abundantes vasos sanguíneos

Células: Neuronas y Neuroglias

Neuronas: célula nerviosa. Unidad del tejido nervioso. Realiza sinapsis

- Partes:

Neuroglias: Abundantes. Protegen nutren las neuronas.

• Astrocito: Nutrición
• Microglía: Macrófago
• Oligoelemento

Tema 8: TAXONIMIA

Clasificación científica de los seres vivos.

Taxonomistas:

- Aristóteles: (Plantas y Animales)


- Carl von Linneo: Llamó especie a los organismos y usó el latín para nombres científicos.
- Whittaker: (Monera, protista, fungi, plantae, animalia)
- Carl Woese: Dominios (Procariota: Eubacteria y Archaea. Eucariota: Los demás)

Nomenclatura binomial: Nombre científico formado por 2 palabras. La primera indica el género, la segunda la especie.

- Categorías

• Dominio: Conjunto de reinos


• Reino: Conjunto de Phylums
• Phylum: Clases con similitudes
• Clase: Grupo de ordenes
• Orden: Familias semejantes
• Familia: Géneros comunes
• Género: Especies similares
• Especie: Grupo de individuos

Tema 9: REINO PLANTAE

Es el alimento para organismos heterótrofos y produce 02. Multicelulares, realizan fotosíntesis, eucariotas, tienen clorofila.

Avasculares:

- Briofitas: Viven en lugares húmedos y son pequeños. Ej: Musgo

Vasculares:

Sin semilla:

- Pteridofitas: Numerosos foliolos. Ej: Helecho

Con semillas

- Gimnospermas: Semillas desnudas


1. Coníferos: Viven en lugares fríos y secos, producen madera.
2. Cicadófitos: Crecimiento lento
3. Ginkgófitos: Ginkgo es la única especie viva

- Angiospermas: Semillas encerradas


1. Monocotiledóneas: 1 Cotiledón; nervaduras paralelas; flores con ciclos de 3 a 6
2. Dicotiledóneas: 2 Cotiledones; nervaduras ramificadas; flores con ciclos de 4 a 5

Tema 10: REINO ANIMALIA

Phylum poríferos: Las esponjas:

No posee tejidos ni órganos, son acuáticos, tiene digestión intracelular, tiene simetría radial.

La reproducción puede ser sexual y a sexual, por su totipotencialidad

Anatomía: capas de células

1. Pinacodermo (Externo): Conjuntos de pinacocitos


2. Mesohilo (Medio): Células ameboides y espículas
3. Coanodermo (Interno): Células flageladas (Coanocitos)

Tipos celulares:

a. Pinacocito: Protege externamente.


b. Porocito: Deja pasar agua.
c. Coanocito: Provoca corrientes de agua.
d. Espongiocito: Células del mesohilo.
e. Amebocitos: Pueden ser cualquier otro tipo.

Tipos de esponjas
• Asconoide: Solo canales
• Siconoide: Canales flagelados
• Leuconoide: Cámaras flageladas

Phylum Celentéreos (Cnidarios):

Acuáticos. Metazoos diblásticos. Poseen boca, pero no ano. Muscular, nervioso, digestivo; respiratorio y circulatorio.

Se reproducen por metagénesis, donde pasan de pólipo (asexual: Gemación) a medusa (sexual: Monoica).

- Morfología: Variado y 2 tipos


• Pólipo: Fase sésil, cilíndrico, tentáculos hacia arriba.
• Medusa: Fase libre, forma de campana, tentáculos hacia abajo.

Clases:

A. Hydrozoa: Ambas fases


B. Scyphozoa: Solo fase medusa
C. Anthozoa: Solo fase pólipo

Tema 11: PHYLUM PLATELMINTOS

Gusanos planos: Metazoo, hermafrodita, parasito.

Turbelarios: (Planarias)

Pequeños, acuáticos y terrestres, sin ano, tiene regeneración.

Es monoico y hermafrodita insuficiente. Asexualmente se separa en 2 animales.

Trematodos:

Endoparásito, conocido como duela, tiene forma ovalada, tiene órganos de fijación.

Es hermafrodita insuficiente, de fecundación interna o cruzada.

Cestodos:

Conocida como tenia, endoparásito del intestino.

- Anatomía:
• Escólex: Se fija a los tejidos, tiene ganchos llamados rostelos.

Tema 12: CICLO BIOLÓGICO DE LOS PLATELMINTOS PARASITOS

Comienza con la fecundación, luego el desarrollo embrionario y finalmente la maduración.

- Tipos de ciclos:
• Directo (Monoxénico): 1 solo hospedero
• Indirecto (Heteroxénico): Más de un hospedero
- Tipos de parásitos:
• Obligado: Necesita vivir gran parte de su vida en un huésped
• Facultativo: Contacto con el huésped un corto tiempo.
- Tipos de hospederos:
• Definitivo: El parasito se reproduce sexualmente
• Intermediario: Solo alberga formas larvales.

Fases vitales: Huevo Miracidio, Esporocisto, Circarium, Adulto.


Taenia: Es un paracito que usa al ganado como huésped intermediario y al ser
humano como huésped definitivo. Se adhieren al intestino delgado.

Produce: Teniasis y Cisticercosis

Fasciola hepática: Es un parasito que usa 2 hospederos, animales herbívoros y el


humano; viaja en vegetales acuáticos

Produce: Fascioliasis

También podría gustarte