Está en la página 1de 16

Cuerpo General Auxiliar de la

Administración del Estado

Bloque II
Informática básica y ofimática

Tema: 12
La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales
sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los
navegadores web.

Centro de Preparación Online S.L.


cponline.es
Índice:

1. LA RED INTERNET: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL. 2

1.1. Definición de Internet 2

1.2. Origen, Evolución y Estado Actual 3

2. CONCEPTOS ELEMENTALES SOBRE PROTOCOLOS 4

2.1. Conceptos básicos 4

2.2. Protocolos Destacados 4

2.3. Otros Conceptos 5

3. CONCEPTOS ELEMENTALES DE SERVICIOS EN INTERNET. 7

3.1. El servicio web (WWW) 7

3.2. El correo electrónico 7

3.3. Otros servicios 8

4. FUNCIONALIDADES BÁSICAS DE LOS NAVEGADORES WEB. 9

4.1. Entornos de Navegación 10

4.2. Navegación, favoritos e historial 11

4.3. Microsoft Edge 13

4.4. Google Chrome 14

4.5. Configuración de Microfoft Edge y Google Chrome 15

Suscríbete al Blog CPO de tu oposición y recibe gratuitamente el aviso de todas las nuevas actualizaciones de temario en tu correo
electrónico.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta guía legislativa sin
autorización escrita de su titular; Centro de Preparación Online S.L.

1
Centro de Preparación Online cponline.es
1. LA RED INTERNET: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL.

1.1. Definición de Internet

De forma muy simplista y coloquial podemos decir que Internet no es más que una gran
cantidad de ordenadores conectados entre sí capaces de intercambiar información.

Dicho de otra manera, Internet es una inmensa Red de redes. Una red no es más que dos o más
ordenadores conectados entre sí que comparten información y recursos. Las redes que forman la
inmensa red única de Internet pueden ser variadas y con características distintas (heterogéneas).
Podemos tener redes locales (LAN – Local Area Network) que suelen ocupar un máximo de 1km de
distancia o lo que ocupa un edificio, después tenemos las redes de Campus (CAN Campus Area
Network) o redes Metropolitanas (MAN – Metropolitan Area Network) que su extensión es la de un
campus o una ciudad respectivamente y por último las que ocupan varias ciudades WAN (Wide Area
Netwok).

Todas estas subredes se comunican entre sí para dar lugar a la red de redes Internet.

Como acabamos de comentar que internet se basa en la conexión de redes de distinto tipo, de todos
los lugares del mundo, y con características muy diversas. Para que toda esta variedad de redes
pueda comunicarse se han tenido que establecer unas normas de comunicación, llamadas
Protocolos. Hay una gran cantidad y variedad de protocolos según la función que deben realizar,
pero todos ellos se engloban dentro de la familia de Protocolos TCP/IP llamada así en honor a sus
dos protocolos más importantes que son el protocolo TCP y el protocolo IP. De esta manera, para
que todos los ordenadores del mundo se entiendan, deben hablar el idioma TCP/IP por decirlo de
una manera sencilla.

2
Centro de Preparación Online cponline.es
1.2. Origen, Evolución y Estado Actual

Internet nace a mediados de los años 60 en Estados Unidos por necesidades militares. El Ministerio
de Defensa creó una red llamada ARPANET con el objetivo de que las comunicaciones pudieran
seguir existiendo con cierta normalidad en caso de un ataque militar.

Así se concibió una red descentralizada donde ningún elemento era central e imprescindible. De esta
manera todos los elementos de la red tendrían la capacidad de enviar y recibir información y en caso
de que una bomba cayera, la información pudiera seguir caminos alternativos.

Poco a poco esta red fue creciendo y se anexaron universidades, edificios públicos y por último
particulares. De esta manera podemos decir que internet, tal y como la conocemos hoy día (claro
está, menos evolucionada) surgió a mediados de los años 80.

3
Centro de Preparación Online cponline.es
2. CONCEPTOS ELEMENTALES SOBRE PROTOCOLOS

Para poder hablar abiertamente de los conceptos relacionados con internet, entre ellos los
protocolos más importantes que hacen posible esta estructura, necesitamos conocer algunos
conceptos básicos:

2.1. Conceptos básicos

● Host: se denomina host a cualquier dispositivo que se conecte a internet y que sea capaz de enviar
y recibir información. Este dispositivo debe tener una dirección única (IP) para poder conectarse
a la red. La IP es algo así como un número de teléfono único para que nos podamos comunicar
con él. Lo ampliaremos más adelante.

● Cliente: un cliente es un tipo de host cuya función es hacer uso de los servicios que brinda
internet por ejemplo: el correo, descargar archivos, visitar una web, etc.

● Servidor: es un tipo de host cuya misión es ofrecer los servicios a Internet que consumen los
clientes o que son necesarios para otros servicios.

● TCP/IP: es el conjunto de protocolos (normas) establecidas para que todos los hosts sean capaces
de comunicarse entre sí. Dentro de todo el conjunto de protocolos destacan estos dos, es decir, el
TCP y el IP.

2.2. Protocolos Destacados

● TCP (Transmission Control Protocol): es el protocolo de control de transmisión. Su objetivo es


garantizar que los datos sean entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se
transmitieron ya que para que la transmisión sea menos pesada y más rápida, los mensajes se
trocean en paquetes más pequeños que pueden seguir distintos caminos hasta el destino.

● IP (Internet Protocol): Se encarga de llevar los paquetes desde el origen hasta el destino (luego
es TCP el que los ordena y mira que no haya errores). Otra de las grandes y más importantes
funciones de IP es dar una dirección única a cada elemento conectado a la red. De esta manera
están identificados de forma unívoca y no hay posibilidad de confusión de destino. Podría ser
como por ejemplo la identificación de los españoles a través del DNI (hay un número único para
cada persona o entidad).

Una Dirección IP está compuesta por cuatro octetos binarios separados por puntos. Esta dirección
suele estar representada en decimal y nos encontramos cuatro grupos de números entre el 0 y el
255 separados por puntos. Ejemplo: 192.265.0.5. Este tipo de direcciones corresponden a la
versión 4 del Protocolo IP, lo que se conoce como IPv4.

Debido a la cantidad de dispositivos que hoy en día tenemos circulando este tipo de direcciones
se están empezando a sustituir por la versión 6 del protocolo, es decir, IPv6. Estas direcciones
están compuestas por 128 bits que se suelen representar en hexadecimal separados por dos
puntos. Esto hace que el número de direcciones IP disponibles sea considerablemente mayor.
Ejemplo:

4
Centro de Preparación Online cponline.es
Elemento
Protocolo Núm de bits Grupos de bits Representación
separación
IPv4 32 4 grupos de 8 El punto (.) decimal
IPv6 128 8 grupos de 16 Los dos puntos (:) Hexadecimal

Dirección IPv4 Dirección IPv6

● Dominio o DNS (Sistema de Nombres de Dominio): Este protocolo es de vital importancia para
el fácil acceso de los usuarios a las distintas páginas web pues en principio los usuarios deberían
saber la dirección IP de los dispositivos donde estas se encuentras. Así, el servicio DNS traduce
las direcciones IP a nombre más inteligibles y memorizables para todos los usuarios.

Ejemplo: www.google.com podría ser 173.194.141.238

Cada nombre que traduce este protocolo cuenta con distintas partes separadas por puntos. Cada
una de esas partes de denomina dominio y podemos tener dominios de distintos niveles.
Por ejemplo: aprendeonline.com. En este nombre contamos con dos dominios.
o aprendeonline 🡪 dominio de segundo nivel
o com 🡪 dominio de primer nivel. Los dominio de primer nivel son genéricos e
internacionales como son (.com, .org, .info, .net)

2.3. Otros Conceptos

● Router: es el elemento encargado de conectar una red con otra (de igual o diferente naturaleza)
y de elegir el mejor camino para que los paquetes lleguen a su destino. Para ello debe saber la
dirección final y puede utilizar varios criterios como el camino más corto, el que tenga menos
tráfico, etc.

● ISP (Internet Service Provider): Proveedor de servicios de internet. Empresas destinadas a


proporcionar conexión a internet a los usuarios de a pie e incluso a las pequeñas empresas y
grandes empresas que ofrecen servicios vía internet a sus clientes. Ejemplo: Movistar, Vodafone,
Orange, Masmovil, etc.

● URL (Uniform Resource Locator): Localizador Uniforme de Recursos. Son una secuencia de
caracteres de acuerdo a un formato estándar, que se usa para localizar recursos de forma única
en internet, es decir, es una dirección en la web. Estos recursos pueden ser páginas web,
documentos, imá genes, vídeos, sonidos, programas, etc.

Ejemplo: https://www.eter.com/biblioteca/musical/index.htm
Aquí encontraremos la biblioteca de lugar éter.
5
Centro de Preparación Online cponline.es
El tipo más común de URLs son las que hacen referencia a las páginas web de internet. Estas URLs
tienen distintas partes. En este ejemplo concreto podemos diferenciar:

● https: hace referencia al protocolo al que accedemos.


● www.eter.com: es el servidor al que deseamos acceder. Al servidor podemos acceder
mediante el nombre de dominio o mediante la dirección IP (esto gracias al servicio DNS).
● /biblioteca/musical/: es la ruta de carpetas dentro del servidor donde vamos a encontrar
el elemento que buscamos.
● Index.htm: página que queremos visualizar

● Intranet: se llama intranet a una red de ordenadores privados que hacen uso de la tecnología de
internet, es decir, de los protocolos TCP/IP pero que no permiten que nadie de fuera de la entidad
a la que pertenezca la red pueda acceder a ella. Para poder acceder necesitaremos alguna forma
de acreditación ya sea mediante usuario y contraseña, control facial, certificado digital etc. Puesto
que la comunicación es interna y no salimos al exterior no necesitamos tener conexión a internet
de forma constante.

● Extranet: es aquella parte de la red de una organización destinada a que puedan acceder usuarios
ajenos a la misma. Por ejemplo cliente, proveedores, etc. El ejemplo más claro lo tenemos en las
compañías de teléfono o en los bancos donde se nos ofrece una zona destinada al cliente. En estos
casos hay que reforzar las medidas de seguridad.

● Firewall: Es un elemento que la empresa coloca entre su intranet e internet de manera que haga
de muro de contención y filtre todos los accesos dejando solo pasar a los legítimos. El Firewall
puede ser un elemento software o hardware y lo podemos tener ubicado en distintos lugares
como en routers, servidores, etc.

● Proxy: es un dispositivo o software que ejerce de intermediario entre un cliente (ej: ordenador)
y un servidor (ej: servidor web). Por ejemplo en una empresa, las conexiones para acceder a
internet desde los ordenadores corporativos se realizan a través del servidor proxy. Esto
proporciona mayor control y seguridad, ya que permite el control de acceso a internet y el filtrado
de sitios web que se pueden visitar.

● RSS: hace referencia a una serie de formatos que nos permiten usar las fuentes RSS, fuentes XML,
contenido sindicado o fuentes web (estos cuatro términos hacen referencia al mismo tipo de
contenido). Estas fuentes contienen información de sitios web que se actualiza con bastante
frecuencia y de la que los usuarios quieren estar informados al instante. De esta manera el usuario
se suscribe a las fuentes y será notificado en el momento que haya actualizaciones. Por resumirlo
de alguna manera, podríamos decir que es una forma de mantenernos actualizados de varios
sitios en los que estemos interesados sin tener que ir uno por uno para ver si ha habido alguna
novedad. Aunque hasta el momento solo existía el formato RSS actualmente existen otros
formatos y por tanto, no se debe confundir el formato (RSS o Atom) con las fuentes o medio
(fuentes web, contenido sindicado, fuentes XML o fuentes RSS).

6
Centro de Preparación Online cponline.es
3. CONCEPTOS ELEMENTALES DE SERVICIOS EN INTERNET.

Internet nos ofrece muchos servicios de los que podemos hacer uso. Sin embargo, hay dos que
destacan muy por encima de los demás y son es el servicio web (www) y el correo electrónico.

3.1. El servicio web (WWW)

La World Wide Web (Telaraña de ámbito mundial), generalmente conocida como la Web, es
un sistema de documentos enlazados entre sí a través de internet. Estos documentos están
distribuidos mundialmente en páginas webs. Esto es posible gracias al concepto de hipertexto, pues
permite crear hipervínculos (enlaces) que facilitan movernos de unos documentos a otros de
internet sin tener que seguir una lectura lineal. Los enlaces o hipervínculos son visibles porque el
puntero del ratón cambia de forma (de una flecha a una mano con un dedo extendido) al pasar por
encima

Para poder desarrollar estas páginas webs con dichas características tenemos que hacer uso del
lenguaje de marcas HTML y para visualizarlas necesitaremos un navegador web. Así estas pueden
contener textos, imágenes, video o música y casi cualquier elementos multimedia de hoy en día.

Este servicio se basa en el protocolo HTTP.

Para acceder a una página web tenemos que conocer su URL que, como ya dijimos, es el conjunto
completo de caracteres que nos identifican un recurso en internet.

Conceptos destacados de este servicio:

● World Wide Web (WWW): es el servicio que permite servir a un cliente una página web que
haya solicitado.
● HTML: Es un lenguaje de marcas de hipertexto con el que se realizan las páginas web e
interpretan los navegadores. Hoy día, las páginas web usan muchas más cosas que HTLM pero
esta es la esencia de las mismas.
● HTTP: Es el protocolo que envía un documento HTML por internet para llegar al destino del
cliente que lo ha solicitado.
● HTTPS: Podemos decir que es la versión segura del protocolo http. Es importante
asegurarnos de que se hace uso de este protocolo en webs donde introducimos datos
bancarios o datos personales de gran importancia.
● URL: es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar y localizar recursos,
documentos e imágenes en Internet de forma única.
● Cookies: Archivos que determinadas páginas web dejan en nuestro equipo para poder
personalizar su contenido a nuestros gustos e incluso para ser más eficientes.

3.2. El correo electrónico

El servicio de correo electrónico permite intercambiar mensajes de texto pudiendo adjuntar


todo tipo de archivos actualmente gracias a los protocolos IMAP, POP y SMTP. Para poder disfrutar

7
Centro de Preparación Online cponline.es
de este servicio los usuarios tienen que tener una dirección de correo electrónico. El servicio se
asemeja al envío de cartas tradicional con la ventaja de la rapidez y la ubicuidad.

3.3. Otros servicios

● FTP (File Transfer Protocol): es un protocolo (con arquitectura cliente-servidor) que permite
la transferencia de archivos de todo tipo entre toda clase de ordenadores. Permite la descarga
de archivos desde un equipo (servidor) hasta nuestro ordenador (cliente), como la carga
desde nuestro equipo (cliente) hasta otro equipo (que será el servidor). Para realizar este
proceso podemos hacerlo desde aplicaciones cliente destinadas a ellos como puede ser
Filezilla o a través de los navegadores que lo soporten.

● P2P: intercambio de archivos entre dos equipos iguales en los que no hay ni clientes ni
servidores. (Ejemplo: torrent, emule, etc.)

● IRC (Internet Relay Chat): es un protocolo que permite mantener conversaciones en tiempo
real con otros usuarios de forma escrita haciendo uso de un programa específico.

● Telnet: protocolo que permite conectarnos a otra máquina de forma remota como si
estuviéramos delante de ella pero a través de línea de comandos, es decir, sin una interfaz
gráfica. Este protocolo es muy usado entre profesionales de la informática para conectarse a
servidores y otras máquinas aunque a día de hoy existen versiones mejoradas de Telnet como
es SSH que permiten realizar las mismas funciones pero con mayor nivel de seguridad en la
comunicación

● Servicios de Telefonía: es posible llevar a cabo servicios de telefonía a través de la red de


internet en lugar de hacer uso de la red telefónica. Esta opción en muy útil actualmente en el
mundo empresarial para llevar a cabo conferencias de varias personas, reuniones, etc. (Ejem.
Skype)

8
Centro de Preparación Online cponline.es
4. FUNCIONALIDADES BÁSICAS DE LOS NAVEGADORES WEB.

En primer lugar debemos definir qué es un Navegador. Un Navegador Web es una aplicación
o programa que debemos tener instalado en el ordenador y que permite ver la información que
contiene una página web.

El navegador interpreta el código en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla
permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar haciendo uso de los hipervínculos.
Entre los más populares tenemos:

● Chrome: navegador diseñado por Google. Compatible con MAC, Apple y Linux.
● Safari: propiedad de Apple y compatible MAC y Windows.
● FireFox: es de código abierto y compatible con Windows, MAC y Linux.
● Microsoft Edge: sustituye a Internet Explorer, propiedad de Windows.
● Opera: para ordenadores con baja potencia. Compatible con MAC, Apple y Linux.

Debemos aclarar que no es lo mismo un navegador que un buscador, términos que muchas veces se
utilizan indistintamente.

Un Buscador es una página web cuya función es buscar entre todas las páginas web que existen. Por
tanto, para poder acceder a un buscador tenemos que hacer uso de un navegador web. Los
principales buscadores son: Google (el rey por antonomasia), Yahoo, AsK y Bing (propiedad de
Microsoft) entre otros.

Evidentemente la principal funcionalidad de todos los navegadores son poder navegar entre todas
las páginas webs que internet nos brinda. No obstante, para que este proceso sea provechoso a la vez
que sencillo, cada navegador nos ofrece una serie de mejoras que podemos utilizar para el trabajo
diario. Vamos a ver en detalle los dos navegadores más populares y aprenderemos sus
funcionalidades más destacadas. En nuestro estudio nos centraremos en Microsoft Edge y en Google
Chrome.

9
Centro de Preparación Online cponline.es
4.1. Entornos de Navegación

Veamos las ventanas de inicio de Microsoft Edge y de Google Chrome.

Microsoft Edge con el buscador bing.

Chrome con el buscador google.

Como podemos observar ambos adoptan una imagen minimalista en la barra de búsqueda habiendo
suprimido el exceso de botones para poder centrarnos en la navegación.

Ambos tienen si observamos de arriba abajo y de izquierda a derecha:

● Las pestañas: cada pestaña es una ventana de navegación que se queda anidada a la principal.
Podemos abrirla con la opción (+) que vemos en la barra y desplazarnos entre ellas solo
pinchando en su título. Así podemos tener abiertas varias páginas a la vez, una en cada solapa,

10
Centro de Preparación Online cponline.es
para ir alternándolas y evitar tener gran cantidad de ventanas evitando tener que ir de una a
otra.
● Botones de maximizar, minimizar y cerrar: se encuentran en la esquina superior derecha
(siguiendo la estructura de ventanas generalizado).
● Los botones de flecha adelante, atrás y recargar para desplazarnos entre las páginas que
hemos visitado, así como recargar alguna página si tenemos dificultades a la hora de que se
carguen todos sus contenidos.
● La barra de direcciones o de búsqueda: donde escribiremos la url de la página que
queremos visitar o visualizamos la de la página que estamos visitando en ese momento. Esa
misma caja funciona como caja de búsqueda en Internet sin tener que irnos previamente a la
página concreta de un buscador. Vemos que al final de esta barra de búsqueda tenemos una
estrellita que nos permitirá agregar a favoritos la url que en ese momento haya escrita.
● Menú: ambos navegadores han optado por poner un botón formado por tres puntitos donde
encontraremos todas las acciones a poder realizar. Podríamos decir que se localiza bajo el
botón cerrar. Más adelante comentaremos las opciones que nos ofrece
● La barra de herramientas: en la que se sitúan diversos botones y menús útiles para la

navegación por Internet: favoritos, herramientas, etc.


● La zona de navegación o exploración, donde se podemos ver la página visitada.

4.2. Navegación, favoritos e historial

La navegación así como la gestión y uso de los favoritos e historial son funciones comunes a todos los
navegadores. Son diversas formas de poder movernos en la navegación por internet. Es por eso que
vamos a comentarlas de forma general para los dos navegadores que vamos a estudiar:

La navegación puede llevarse a cabo de diversas formas:

Microsoft Edge:

Google Chrome:

1. Barra de búsqueda: Escribiendo directamente en la barra de búsqueda (o barra de


direcciones URL) del sitio concreto que se desea visitar. Ejemplo: https://www.google.es

2. Barra de marcadores o favoritos: decir que esta barra se venía llamando antiguamente
barra de marcadores pero se está actualizando a llamarla barra de favoritos. Dicho esto,
podremos navegar pinchando en cualquier sitio favorito que tengamos guardado en la barra
(si es que la tenemos visible). Son los nombres que vemos anclados bajo la barra de búsqueda
como por ejemplo aquí vemos: “el mundo”, “google”, “el país”. Podemos elegir los marcadores

11
Centro de Preparación Online cponline.es
de toda la lista de favoritos que queramos para poder tener un rápido acceso a páginas que
visitemos con frecuencia.

3. Listado de Favoritos: pinchando en el icono menú de ambos navegadores como vemos a


continuación podremos entrar a la gestión de los favoritos o marcadores.

⮚ Microsoft Edge:

Aquí también podremos acceder con las teclas Ctrl+I. Pudiendo gestinar las
carpetas de favoritos a nuestro antojo.

⮚ Google Chrome:

4. Con buscador: con cualquier buscador como google o bing, introducimos las palabras clave
de lo que deseamos buscar y después pincharemos alguno de los enlaces de los resultados que
deseamos visitar.

5. Historial: Abriendo el historial y pinchando en una página ya visitada. Esto es muy útil cuando
se han consultado gran cantidad de enlaces y deseamos ir a uno concreto.

Microsoft Edge Google Chrome

12
Centro de Preparación Online cponline.es
Tanto en Microsoft Edge como en Google Chrrome si pinchando en el menú de los tres puntitos
situados en la esquina superior derecha podremos acceder al historial y dirigirnos a cualquier
búsqueda anterior que tenemos guardada. También podemos acceder a él con Crtl+H.
Podemos borrar el historial y contraer y desplegar las busquedas que nos interesan guardadas
y agrupadas por fechas.

4.3. Microsoft Edge

Es el navegador más conocido por los usuarios, ya que viene instalado por
defecto en todos los equipos con sistema operativo Windows. Hasta ahora la
versión que venía instalada se denominaba Internet Explorer. A partir de
Windows 10 el navegador es Microsoft Edge.

Una de las ventajas de este navegador es su sencillez de uso ya que al venir preinstalado los usuarios
no se tienen que preocuparse de buscar ningún navegador para poder empezar a moverse por la red.

Permite la navegación mediante pestañas, por lo que evita que para cada contenido se nos abra una

ventana nueva, además es compatibles con una gran cantidad de webs antiguas.

Veamos las opciones de su menú principal:

● Nueva Ventana: abre una nueva venta del navegador.


● Ventana InPrivate nueva: abre una nueva ventana que nos permite ir de incognito sin dejar
rastro de nuestra navegación. No dejaríamos ni historial, ni coockies, etc.
● Zoom: permite aumentar el tamaño del contenido de la ventana.
● Favoritos: ya comentado.
● Lista de Lectura: crea una lista de lectura pendiente.
● Historial: ya comentado.
● Descargas: abrirá las descargas realizadas. Podremos configurar el lugar de las descargas que
hagamos con el navegador.
● Extensiones: permite configurar las extensiones que son complementos del navegador web
para añadirles funcionalidad y atractivo.

13
Centro de Preparación Online cponline.es
● Mostrar en la barra de herramientas: Nos permite configurar lo que deseamos ver en la
barra de herramientas.
● Imprimir: permite imprimir la página actual
● Buscar en la página: permite hacer alguna búsqueda dentro de la página en la que nos
encontramos.
● Lectura en voz alta: permite que se lea una página en voz alta por el sistema.
● Anclar esta página a la barra de tareas.
● Más herramientas: herramientas menos comunes.
● Configuración: configuración avanzada del navegador.
● Ayuda y comentarios.

4.4. Google Chrome

Disponible para todas las plataformas y todos los dispositivos, este navegador
desarrollado por Google destaca por un diseño fresco y una navegación intuitiva.

Una de sus mayores desventajas es su falta de privacidad.

Su menú principal es muy parecido al ya explicado de Microsoft Edge. Sus opciones son las siguientes:

14
Centro de Preparación Online cponline.es
Bloque VI de temario CPO
100% disponible y completo en versión PREMIUM

El mejor temario de informática para la oposición al


Cuerpo General Administrativo del Estado

Adquiere tu temario en
versión Premium

15
Centro de Preparación Online cponline.es

También podría gustarte