Está en la página 1de 4

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

NOMBRE: Fabiola de los Milagros Farfán Tineo

ISNTRUCTORA: KARIN LISLEIT RUFINO SAAVEDRA

CURSO: MATEMÁTICA

TEMA: REGLA DE TRES COMPUESTA

SEMESTRE: “1”

2023
FORO TEMÁTICO

1. ¿En qué consiste la regla compuesta?


La regla compuesta consiste el poder calcular un determinado valor desconocido proveniente
de una magnitud relacionado de dos o más magnitudes proporcionales.

La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo
que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la
desconocida. Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples
aplicadas sucesivamente.

2. ¿Qué es una regla de tres y para qué sirve?


La regla de tres simples es una herramienta matemática que sirve para resolver rápidamente
problemas que involucran una relación de proporcionalidad directa entre dos variables.

La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores
conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad)
entre los valores involucrados. Regla de tres es la operación de hallar el cuarto término de una
proporción conociendo los otros tres.123 la regla de tres más conocida es la regla de tres simple
directa, aunque también existe la regla de tres simple inversa y la regla de tres compuesta.

3. ¿Cuáles son las características de una regla


de tres compuesta?
La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores
conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad, proporcionalidad,
entre los valores involucrados. Regla de tres es la operación de hallar el cuarto término de una
proporción conociendo los otros tres.

A) Intervienen 3 o más variables.

B) Se realizan 2 o más reglas de tres sencillas.

C) Las cantidades son proporcionales (directa o inversa).


4. ¿Cuándo se plantea este tipo de regla
compuesta?
Consiste en analizar el problema y se plantea cuando queremos hallar una incógnita y tenemos
tres o más magnitudes.

La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo
que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la
desconocida. Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples
aplicadas sucesivamente.

5. ¿En cuantos pasos se desarrolla la regla compuesta


según su texto?
Se desarrolla en los siguientes pasos:

Reconocer las magnitudes que interviene en el problema.

Ordenar los datos de manera adecuada.

Se disponen los datos de manera que el valor perteneciente a una misma magnitud se ubique
en una misma columna y es adecuada que estén en las mismas unidades.

En la primera fila (supuesto) se colocan los datos y en la segunda fila (pregunta) los demás
incluido la incógnita.

La magnitud en la cual se ubica la incógnita se compara con las demás, indicando en su parte
inferior si es directamente proporcional por (D) y si es inversamente proporcional con (I).

6. ¿Existen otros métodos de solución de regla de tres


compuesta?

a) Método de reducción a la unidad.

b) Método de las proporciones.

c) Método práctico.

d) Método de reducción a la unidad.

e) Método de las proporciones

f) Método práctico.
7. ¿Está usted de acuerdo que a través de la regla de
tres podemos conocer el cuarto elemento de una
proporción sabiendo sólo los otros 3 elementos que la
conforman?

Muy de acuerdo, completamente de acuerdo. Al tener conocimiento de los tres


elementos o términos, se puede encontrar o hallar el cuarto termino muy
fácilmente, debido a su facilidad de operación y comprensión.

la regla de tres es una técnica matemática muy útil ya que al tener conocimientos
de los tres para hallar el cuarto termino será mucho más fácil.

También podría gustarte