Está en la página 1de 7

NOMBRE_________________________ 5ºBásico ____ JUNIO 2020.

-
“Guía Nº4 de la unidad 1 Multiplicación y División”
OBJETIVO S DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS:

Unidad Números y operaciones

Nivel 1

OA 4. Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y


divisores de un dígito: • interpretando el resto • resolviendo problemas
rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones

OA 7. Demostrar que comprenden las fracciones propias • representándolas de


manera concreta, pictórica y simbólica • creando grupos de fracciones
equivalentes • simplificando y amplificando de manera concreta, pictórica y
simbólica, de forma manual y/o con software educativo • comparando
fracciones propias con igual y distinto denominador de manera concreta,
pictórica y simbólica.

Actividades:

1.- En la diapositiva N1 del PPT aparece un problema a modo de ejemplo en


donde para resolverlo se requiere realizar una división para poder señalar una
respuesta. Reflexiona, comenta y escribe al menos dos ejemplos de
situaciones cotidianas dentro de tu hogar en donde se da la necesidad de
resolver mediante una división como la del ejemplo.

Ej:Nº1__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Ej:Nº2__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2.- En las diapositivas 2, 3 y 4 se nos muestra el cómo ir desarrollando una


división de cuatro números en el dividendo y 1 número en el divisor. En el
espacio siguiente o en tu cuaderno realiza una división siguiendo los pasos
transcribiendo uno a uno. Con el objetivo de comprender el desarrollo de la
operación.

3.- Resuelve los siguientes problemas y Responde:

(Todos los siguientes problemas tienen “resto” cero, por tanto son
Divisiones Exactas.)

A. Un viaje en barco por la costa de Chile cuesta 648 dólares y van 4


amigos, al momento de pagar los tikets de viaje ¿cuantos dólares
deberá colocar cada uno?

OPERACIÓN:

Respuesta: _______________________________________________

B. En una bodega hay 850 cajas de mercadería y 5 vehículos para


repartirlas por la comuna ¿Cuántas cajas llevará cada camioneta?

OPERACIÓN:
Respuesta: _______________________________________________

C. Un depósito de agua potable contiene 778 litros de agua para envasar


botellas de 2 litros cada una ¿cuántos envases plásticos necesitan?
OPERACIÓN:

Respuesta: _______________________________________________

D. Un tren lleva a bordo 864 personas y tiene 9 vagones ¿calcula cuántas


personas hay en cada vagón si estuvieran todos con la misma cantidad
de gente?

OPERACIÓN:

Respuesta: _______________________________________________

E. 462 kilos de papas serán repartidos en 3 verdulerías de la capital por


un agricultor, si en cada negocio deja la misma cantidad, ¿cuánto le
toca recibir a cada verdulería
OPERACIÓN:

Respuesta: _______________________________________________

4.- Resuelve y une con una línea los resultados con el ejercicio:

a) 264 : 8 = 96

b) 340 : 4 = 76
c) 768 : 8 = 111

d) 532 : 7 = 33

e) 555 : 5 = 85

f) 678 : 5 = 135

5.- De todas las respuestas del ítem anterior, ¿Cuál es la única división de
resto inexacto?

Respuesta: ____________________

6.- Resuelve las siguientes divisiones de manera mental y anota el resultado.

a) 150:3=____ Al finalizar encierra en un


b) 200:2=____ círculo las Divisiones
c) 600:3=____ exactas, las cuales más
d) 800:4=____ adelante también las
e) 500.5=____
asociaremos a las
f) 480:4=____
g) 750:3=____ Fracciones propias.

RECUERDA QUE LA Para seguir


“DIVISIÓN” ES LA OPERACIÓN practicando este
INVERSA A LA tipo de ejercicios
“MULTIPLICACIÓN” desarrolla las
Pág., 71,72 y 73
VER DIAPOSITIVA Nº 6
del texto de
estudio

7.-Resuelve los siguientes problemas cada uno de ellos tendrá un resto que no
será cero por tanto son restos inexactos.

a) Un camión reparte 875 cajas en 4 comunas de la Región Metropolitana


Para dejar la misma cantidad de cajas en cada comuna ¿Cuántas debe
entregar en ellas? Y ¿Cuántas cajas le sobran?

Respuesta: ________________________________________________
b) Una caja de gomitas dulces trae 850 unidades, en una casa en donde
son 7 niños entre hermanos y primos ¿Cuántas gomitas comerá cada
uno? ¡Al repartirlas!

Respuesta:_________________________________________________

c) Un tramo de 964 Kilómetros de la carretera fueron reparados por 5


cuadrillas de trabajadores ¿Cuántos kilómetros fueron reparados por
cada grupo de hombres si trabajaron la misma cantidad de kilómetros,
Hay alguna cuadrilla que trabajo un poca más, porque se deduce esa
diferencia?

Respuesta: ________________________________________________

8.- En PPT enviado aparecen en la diapositiva Nº6 ejemplo cotidianos en los


cuales se aplican las fracciones, a continuación escribe dos ejemplos tan
comunes como los señalados en power point.
Ejemplo
1______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9.-Señale de la siguiente lista cuáles son fracciones propias y las que son
impropias. Escriba al lado de cada una según corresponda.

1. 4 2. 3 3. 7 4. 5 5. 6
9 8 12 10 7

6. 7 7. 8 8. 1 9. 9 10. 10
11 15 13 16 20

11. 11 12. 12 13. 7 14. 10 15. 13


2 5 3 20 6
10.- De las fracciones anteriores de la 1 a la 10 represéntalas de manera
gráfica o pictográfica, como indica el ejemplo.

1.- 4
9

2.- 3
8

3.- 7
12

4.- 5
10

5.- 6
7

6.- 2
11

7.- 8
15

8.- 1
13

9.- 9
16

10.- 10
20
10.- Determina una fracción equivalente para cada una de las siguientes
fracciones, puedes simplificar, que sería dividir por algún numero tanto el
denominador como el numerador; O puedes amplificar multiplicando el
numerador y denominador por un mismo número, puedes observar el ejemplo
en la diapositiva 8 de PPT.

1.- 4 =
9

2.- 3 =
8

3.- 7 =
12

4.- 5 =
10

Queridos niñ@s, les mandamos cariño y ánimo


para terminar y cumplir con sus actividades.
Esperamos se encuentren junto a sus familias,
ojalá nos veamos pronto. Se despiden
afectuosamente sus profesores Paulette y
Marcelo….

También podría gustarte