Está en la página 1de 3

FACTORES DE RIESGOS EN LAS ORGANIZACIONES:

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS


I. CONCEPTOS TEÓRICOS Prof. J. Carrasco Marín
Factores de riesgos. Son condiciones, objetos, sustancias, instrumentos, máquinas, instalaciones ambientales,
acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir alguna lesión o daños a la salud de un
trabajador.
La probabilidad de ocurrencia depende de la identificación del tipo de riesgo que existe en la empresa para su
eliminación o control del elemento agresivo. Se busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir
los accidentes e incidentes y las enfermedades profesionales laborales.
El mapa de riesgos y corporal, como instrumentos, permiten identificar en qué áreas de la empresa podemos
localizar los diferentes riesgos que atentan contra la salud y seguridad de los trabajadores. Su finalidad es el
dirigir las actividades del Plan de prevención de riesgos de SST, hacia esas áreas o riesgos para controlarlos.
II. FACTORES DE RIESGOS LABORALES
Prof. J. Carrasco Marín
1. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS
- Para la OMS. El ruido es un "sonido no deseado cuyas consecuencias son molestia para el público, con
El ruido riesgo para su salud física y mental".
- Características del sonido: Frecuencia. Periodicidad que se repite la oscilación o que vibra la onda
sonora. Mide en hercios (Hz). Intensidad. Fuerza de la vibración: determina el grado de energía o
presión sonora. Se mide en (dB) decibeles que permite clasificar sonidos en fuertes o débiles.
Iluminación - Efectos. Incrementa: Anomalías visuales: No permite una visión clara, cómoda y rápida. Riesgos de
inadecuada accidentes: No se visualiza rápidamente los peligros, con posibilidad de cometer errores.
- Calor extremo. Puede producir: insolación, hipotermia, fatiga, deshidratación, deficiencia en órganos
Temperaturas internos (riñón, cerebro) y circulación, deshidratación, activación de glándulas sudoríparas, dolor de -
extremas cabeza, desalinización con erupciones, quemaduras, alucinación, , desmayo, vómito, hipotensión,
taquicardia.
- Frío extremo. Origina: hipotermia, disminución de la circulación sanguínea, temblor involuntario,
congelamiento de extremidades, reducción de capacidad del tacto, disminución de destreza manual,
riesgo de muerte por paro cardíaco (si temperatura interior corporal del cuerpo inferior a los 28°C).
d) - Movimiento del cuerpo alrededor de un punto fijo. Características: Frecuencia con la indicación de
Vibraciones de velocidad e intensidad con la amplitud del movimiento. Ejemplo: uso de compactadora o taladro.
- Radiación. La energía en tránsito, se emite en forma de partículas u ondas electromagnéticas; como
e) la radiación solar. Tipos de radiación:
Radiación . Ionizantes. La más alta energía (menor longitud de onda). Arrancan electrones de los átomos, y en
ionizante y sus interacciones producen ionizaciones; en contacto con el organismo causan daños a las células.
no ionizante . No ionizante. No poseen suficiente energía para alterar las células del cuerpo. Tipos: Radiaciones
electromagnéticas, radiaciones por corriente eléctrica o campos eléctricos estáticos (ondas de radio
frecuencia de emisoras de radio y microondas). Radiaciones ópticas (rayos infrarrojos, y radiación).
2. FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS
Riesgo - Exposición no controlada de los agentes químicos, que llegan a producir efectos agudos o crónicos y
químico enfermedades profesionales.
- Agentes químicos. Sustancias orgánicas-inorgánicas que durante su fabricación, almacenamiento,
manejo, transporte o uso se incorporan al ambiente en forma de polvo-partículas-gases-vapor-humo.
Agentes - Efectos: provoca consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto o vía de la
químicos exposición. Cerca del 25% de muertes laborales son por exposición a sustancias peligrosas (asbesto
tóxicos causa cáncer pulmonar, irritantes, anestésicos).
Vía respiratoria: Inhalación de sustancias tóxicas que se encuentran en el ambiente, difundidas o en
Vías de suspensión (gases-vapores-aerosoles). Vía cutánea o dérmica: Contacto con heridas no protegidas
penetración debidamente (erupciones y notables alteraciones. Vía digestiva. Al ingerir alimentos bebidas o fumar
en el puesto de trabajo.

3. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS


Riesgos Son seres vivos (animal o vegetal) y toda sustancia derivada, que están presentes en el puesto laboral
biológicos que pueden provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Vías de penetración: a través de
vías: respiratoria, digestiva (oral y fecal), sanguínea, piel y mucosas.
Causantes de Microscópicos: bacterias, virus, hongos, parásitos. Macroscópicos: ácaros (piojos), o artrópodos
riesgos (garrapatas). Personas y animales enfermos o portadores sanos. Vectores: dengue, zancudos del
biológicos: paludismo, Leishmaniosis. Animales venenosos: Serpientes, alacranes. Vegetales tóxicos o irritantes.

4. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES


Factores - Tenemos: trabajo en horario nocturno, tareas prolongadas o monótonas, acoso laboral y/o sexual, la
de riesgos inseguridad contractual.
Riesgos - Son condiciones que se experimentan en relación con el medio y sociedad que nos rodea. Nocivos
psicosociales. para el bienestar de la persona, causa desequilibrio en su relación con el medio ambiente o laboral.
- Efectos: tensión, insomnios, sueño constante, síndromes de fatiga, estrés, depresión.
5. FACTORES DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y TECNOLÓGICOS
Factores - Tenemos: electricidad, máquinas y equipos sin protección, manipulación y transporte, herramientas
de riesgo inadecuadas, equipos de protección personal (EPP).

Riesgo - La electricidad es fuente de energía, muy útil en el hogar (TV, máquina de afeitar, aspiradora) y en
eléctrico el trabajo (taladro, torno, computadora, fotocopiadora,).
- Tipos de contacto eléctrico: directo: contacto con las partes activas de los materiales y equipos.
indirecto: contacto con partes, puestas accidentalmente bajo tensión.

6. FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS


- Es la disciplina, que busca que el hombre y la tecnología trabajen en completa armonía. Para ello,
Ergonomía hay que adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
- Se logra: diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, necesidades y equipos
de acuerdo con las características y limitaciones humanas.
Factores Tenemos: manejo de cargas, posturas de trabajo, movimientos repetitivos, movilización de enfermos,
de riesgos pantallas con visualización datos, posturas de pie-sentado, adaptación en espacios.

III. ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA ORGANIZACIÓN


1. ACCIDENTE DE TRABAJO
- Es un acontecimiento repentino no deseado, que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo.
- Produce: pérdidas, lesiones personales (lesión orgánica, perturbación, muerte e invalidez). También: daños
y pérdidas de materiales, impacto al medio ambiente y a la imagen institucional.
- Incidente. Suceso acaecido en el curso o relación con el trabajo; en donde la en donde la persona afectada
no sufre lesiones corporales o solo requiere cuidados de primeros auxilios.

2. CAUSAS INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO


a. Actos inseguros o subestándares. Son comportamientos de las personas al incumplir un procedimiento
generalmente aceptado o reconocido como seguro para hacer un trabajo.
b. Condiciones inseguras o subestándares. Son circunstancias mecánicas o físicas que pueden causar una
pérdida o accidente de trabajo.
Actos inseguros o subestándares Condiciones inseguras o subestándares
- Operar sin autorización y/o sin capacitación. - Equipos o materiales en mal estado.
- Usar equipo defectuoso. - Protecciones inadecuadas.
- No usar el EPP. - Falta de orden y limpieza.
- Operar a velocidad inadecuada. - Ruido excesivo.
- No respetar las señalizaciones. - Señalización insuficiente.
- Levantar cargas en forma incorrecta. - Presencia de gases, polvos y otros.
- Abuso de alcohol y/o drogas. - Iluminación y ventilación incorrectas
- Adoptar posiciones incorrectas. - Peligro de incendio en las áreas.
- Ubicar objetos en forma inadecuada.

3. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES


La investigación de los accidentes en las organizaciones, permite:
- Identificar el origen del problema.
- Hacer participar a las personas involucradas, para una investigación más eficiente.
- Determinar las causas reales del accidente.
- Evitar que en el futuro ocurran eventos similares, ocasionados por las mismas causas.

ACTIVIDADES
En equipo de trabajo: elabora en PPT, uno de los factores de riesgos para su exposición en clase.
juabogaprofe@hotmail.com

También podría gustarte