Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR "Simón Bolívar"

TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO


Análisis Químicos: Métodos Electroquímicos

Tema:

POLAROGRAFIA
Docente: Alumnos:
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, YESSICA
Ing. Edith Quispe Oncebay ASTO CHIPANA ENRIQUE
SILUPÚ CUMPEN, LEYLA
HUANGAL CRUZADO EDUARDO
ANCCASI CACERES CHRISTIAN

Callao, 2023
INTRODUCCION

Es una fascinante técnica electroquímica que ha


desempeñado un papel crucial en la investigación
química y la industria a lo largo de las décadas. Su
capacidad para analizar y comprender las
reacciones electroquímicas ha revolucionado
nuestro conocimiento en una amplia variedad de
campos, desde la determinación de
concentraciones de sustancias químicas hasta la
comprensión de procesos fundamentales en
química y bioquímica.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA POLAROGRAFÍA

Se basa en la idea central de que una


corriente eléctrica puede fluir a través
de una celda electroquímica compuesta
por un electrodo de trabajo sumergido
en una solución que contiene una
especie química de interés. Esta
corriente eléctrica es el resultado de la
transferencia de electrones entre el
electrodo y los analitos presentes en la
solución.
Ecuación de Nernst y su relación
con la técnica
Conceptos de polarización,
despolarización y sobrepolarización
⦁ Polarización: La polarización se refiere a la
disminución en la velocidad de reacción
electroquímica debido a la acumulación de
productos o reactivos en la superficie del electrodo.

⦁ Despolarización: Este proceso implica eliminar la


polarización mediante la inversión del potencial
eléctrico aplicado.

⦁ Sobrepolarización: Se refiere a la aplicación de un


potencial tan alto que la corriente ya no está
controlada por la velocidad de reacción
electroquímica.
Instrumentación Utilizada en Polarografía
Técnicas y Métodos en Polarografía
Polarografía de Corriente Continua (DC):
En la polarografía de corriente continua (DC), se aplica un
potencial eléctrico constante entre el electrodo de
trabajo y el electrodo de referencia.

Polarografía de Corriente Alterna (AC):


En la polarografía de corriente alterna (AC), se aplica un
potencial eléctrico oscilante a frecuencia fija entre el
electrodo de trabajo y el electrodo de referencia.

Polarografía de Inversión de Onda Cuadrada (SWV):


La polarografía de inversión de onda cuadrada (SWV) es
una técnica que combina la polarización y la
despolarización para obtener mediciones
extremadamente sensibles.

Voltamperometría de Pulsos Diferenciales (DPV):


La voltamperometría de pulsos diferenciales (DPV) es una
técnica relacionada con la polarografía que se utiliza
para detectar analitos electroactivos.
Aplicaciones de la Polarografía

⦁ Estudio de Cinética ⦁ Control de Calidad de Antioxidantes en


de Reacciones Redox Medicamentos Alimentos

⦁ Determinación de
⦁ Análisis de Agua
Constantes de
Potable
Equilibrio
Desarrollos Recientes en Polarografía

⦁ Uso de Microelectrodos y
Nanoelectrodos
⦁ Técnicas de Electrodo Rotatorio
⦁ Tecnología de Detección Avanzada
⦁ Monitoreo de Especies Migrantes
en Pilas de Combustible
⦁ Detección de Biomarcadores en
Fluidos Biológicos
⦁ Estudios de Interfaces Electrodos-
Solución en Nanotecnología
⦁ Detección de Contaminantes
Emergentes
Importancia de la
Polarografía en la Ciencia
y la Industria

La polarografía ha desempeñado un
papel fundamental en el avance de la
química analítica y la investigación
científica, así como en la mejora del
control de calidad y la seguridad en la
industria.
Conclusión
La polarografía es una técnica
analítica electroquímica de gran
importancia en la investigación
científica y la industria. A lo largo
de esta exposición, hemos
explorado sus principios
fundamentales, instrumentación,
diversas técnicas, aplicaciones y
desarrollos recientes.

También podría gustarte