Está en la página 1de 6

1

COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO

SALA DE 5

TURNO TARDE

DOCENTE RESPONSABLE: MARÍA ANDREA IDEMI

Queridas familias seguimos trabajando en el jardín con la secuencia didáctica “LA


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESQUEMA CORPORAL”, por tal motivo les
comparto las ACTIVIDADES NO PRESENCIALES, las cuales deberán llevarse a cabo
los días en que los alumnos no asisten al jardín.

SEMANA DEL 26 AL 30 DE ABRIL (GRUPO 2)

SEMANA DEL 03 AL 07 DE MAYO (GRUPO 1)

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA

TÍTULO: “LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESQUEMA CORPORAL”

JUSTIFICACIÓN:
El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello es importante que lo
conozca, explore y vivencie.
El “esquema corporal” es una representación del cuerpo, una idea que tienen los
alumnos sobre su cuerpo, sus diferentes partes y sobre los movimientos que pueden
hacer o no con él; es una imagen mental que tienen de su cuerpo con relación al medio,
estando en situación estática.
Los aprendizajes que los niños construyan en esta etapa construirán a su desarrollo
en la medida en que constituyan aprendizajes significativos. Para ellos los alumnos
deben poder establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos
aprendizajes. El proceso que conduce a la realización de estos aprendizajes requiere
que las propuestas que se lleven a cabo tengan sentido para ellos.
Es por eso que se propone con esta secuencia didáctica diferentes actividades y
juegos, en donde el alumno pueda adquirir, conocer y/o afianzar esa representación
que tiene del esquema corporal a través de actividades motivadoras, reconociendo las
partes y características de su propio cuerpo como en el de los compañeros.

SALITA DE 5 MARÍA ANDREA IDEMI TURNO TARDE


2

PROPÓSITO:
 Lograr a partir del
reconocimiento de su cuerpo y las
características del mismo la expresión
gráfica.

ACTIVIDAD 1

 Inicio: Para dar comienzo con la actividad buscar un lugar cómodo y espacioso para
bailar y cantar.

 Desarrollo: Se propone escuchar y aprender la siguiente canción así podemos


cantarla en el jardín con los compañeros y seño. “A MOVER EL ESQUELETO”
¡A BAILAR!
https://www.youtube.com/watch?v=MFEgfSjV44k

 Comunicación: Para culminar con la actividad se propone invitar a los miembros de


la familia a bailar juntos y aprender la coreografía.

ACTIVIDAD 2

 Inicio: Para dar comienzo a la actividad se acomodan en un espacio de la casa y


disfrutan de un hermoso cuento.

MATERIALES: Marcadores, crayones, lápices, etc. de colores y hojas blancas o de


colores.

 Desarrollo: Se propone escuchar con atención de un hermoso cuento. “Mamá Maga”


Pakapaka.
https://www.youtube.com/watch?v=ONsUG_UHyfk
Conversar sobre el cuento ¿Qué iba a tener José? ¿Estaba celoso? ¿Por qué era
una maga la mamá? ¿La mamá tenia galera o cartera? ¿Qué les gustó más del
cuento?
¿SE ANIMAN? Se invita a dibujar lo que más les deleitó del cuento. No olvidar
que al representar gráficamente a los personajes deben dibujar todas las partes
del esquema corporal, pueden agregar detalles a sus dibujos.

SALITA DE 5 MARÍA ANDREA IDEMI TURNO TARDE


3

 Comunicación: Para finalizar la actividad colocar en el morral del jardín para


llevarlo cuando les toque asistir.

ACTIVIDAD 3

 Inicio: Para dar inicio a la actividad se preparan para recrearse y divertirse.

 Desarrollo: La propuesta es jugar con adivinanzas, el adulto realiza la adivinanza y


el pequeño adivina. Las adivinanzas son sencillas, referidas a las partes del cuerpo,
una vez que el pequeño adivina, el adulto indaga: En tu cuerpo ¿Dónde se ubica esa
parte del cuerpo? Arriba, abajo, en el centro, etc.

 Comunicación: Para finalizar la actividad invitar a los miembros de la familia a


jugar a las adivinanzas.

ACTIVIDAD 4

 Inicio: Para dar inicio a la actividad seleccionar los materiales necesarios para
trabajar.

SALITA DE 5 MARÍA ANDREA IDEMI TURNO TARDE


4

MATERIALES: Marcadores, crayones, lápices, etc. de colores y hojas blancas o


de colores.

 Desarrollo: La propuesta es realizar solitos la representación gráfica de un amigo


o algún familiar como les salga y ellos lo imaginan. El adulto que acompaña debe
guiar a través de preguntas ¿Qué se dibuja primero? ¿Qué sostiene a la cabeza?
¿Las piernas y los brazos son palitos? Se agregan detalles al dibujo como sol,
nubes, flores, árboles, casas, etc., lo que ellos desean.
Una vez que la producción esta lista (Dibujada y pintada) el adulto realiza tres
cortes horizontales a la hoja y arman los pequeños un rompecabezas. Armar y
pegar.

 Comunicación: Para finalizar la actividad atesorar el trabajito para llevar al jardín


cuando les toque asistir.

ACTIVIDAD 5

SALITA DE 5 MARÍA ANDREA IDEMI TURNO TARDE


5

29 de Abril “DÍA DEL ANIMAL”

El Día del Animal se celebra en la Argentina cada 29 de abril en conmemoración


del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero
en el país en la lucha por los derechos de los animales

 Inicio: Para dar inicio a la actividad se ubican en un espacio cómodo para disfrutar
de un hermoso video.

 Desarrollo: Se propone observar el video “MAMÁ QUIERO UN PERRITO”.

https://www.youtube.com/watch?v=TFGmzdkhg6g

Conversar sobre el video ¿Qué quería Pablo? ¿Qué le regalaron sus papás?
Conversar sobre el día de los animales y sus derechos ¿Qué necesitan los
animalitos para vivir felices? ¿Los animales tienen que ser cuidados con
responsabilidad? Si tienen mascotas en casa ¿Cómo los cuidan? ¿Les brindan
amor? Etc.

Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y


a la protección del hombre. ¡Cuídalos ellos dependen de ti!

Todo animal tiene derecho al respeto. El hombre, como especie


animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros
animales o de explotarlos.

El hombre tiene la obligación de poner sus conocimientos al


servicio de los animales. Cuídalos y dales afecto.

Las mascotas no son juguetes, son seres vivos y deben ser


tratados con cariño y respeto.

Se invita a los pequeñitos a dibujar a la mascota que tengan en casa o el


animalito que más les gusta.

SALITA DE 5 MARÍA ANDREA IDEMI TURNO TARDE


6

Queridas familias les deseo un muy


“FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR”,
qué Dios bendiga sus vidas.

¡Feliz fin de semana mis


pequeñitos!

Los adoro

Seño Andrea

SALITA DE 5 MARÍA ANDREA IDEMI TURNO TARDE

También podría gustarte