Está en la página 1de 9

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN EL

PROCESO DE VENTA Y COMPRA


PARA EL MINIMARKET “SEÑOR DE
POMALLUCAY"

INTEGRANTES:
• Huarancca Cachique, Sebastian Victor
• Hidalgo Ybarra, Nicolas Benjamin
• Mendoza Diaz, Luis Alejandro
• Marrufo Quevedo, Alfredo
• Gomez Alfaro, Piero Andersson
DOCENTE:
Tarmeño Juscamaita, Esther
CURSO:
Técnicas de Programación Orientada a Objetos

LIMA-PERU
2023
INTRODUCCIÓN
En un mundo donde la competencia en el mercado es cada vez más intensa, los negocios
locales se esfuerzan por destacar y adaptarse a las cambiantes necesidades de los
consumidores. En este contexto, la gestión eficiente de la venta y compra de productos
se ha vuelto esencial para el éxito de los comercios minoristas. En particular, las tiendas
de abarrotes, como el Minimarket “Señor de Pomallucay", se enfrentan a la constante
demanda de ofrecer productos de calidad y un servicio ágil a sus clientes.
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un sistema de
información que optimice la gestión de venta y compra en el Minimarket “Señor de
Pomallucay". El enfoque se centra en reducir el tiempo dedicado a las operaciones
logísticas y mejorar la atención al cliente, contribuyendo así a la eficiencia general del
negocio.
Los antecedentes para el proyecto de "Sistema de información en el proceso de Ventas
para el Minimarket “Señor de Pomallucay" " se fundamentan en experiencias exitosas
de implementación de sistemas similares en el Ejército Peruano y en la empresa
Despensa Peruana S.A. .En el primer caso, la implementación de la facturación
electrónica, respaldada por tecnologías como Java y Oracle, demostró cómo la
automatización de procesos mejoró la precisión y la eficiencia en el manejo de registros
financieros.
Para llevar a cabo este proyecto, se utilizará una metodología ágil, en particular, la
metodología SCRUM, que se ha demostrado efectiva en el desarrollo de software. El
sistema de información se desarrollará en el lenguaje de programación Java,
aprovechando las técnicas de programación orientada a objetos para garantizar la
eficiencia y escalabilidad del software.
La implementación de este proyecto no solo mejorará la gestión de ventas y compras en
el Minimarket “Señor de Pomallucay" sino que también beneficiará a los clientes al
agilizar la atención y garantizar un servicio de alta calidad. Además, este sistema
proporcionará a los empleados las herramientas necesarias para cumplir con los
objetivos comerciales establecidos por la tienda, respaldando así el crecimiento y la
competitividad en el mercado local de abarrotes.

2
CAPITULO I:
1. GENERALIDADES

1.1. Título de la Practica de campo

Sistema de información en el proceso de venta y compra para el Minimarket


“Señor de Pomallucay"

1.2. Descripción del Negocio

El Minimarket “Señor de Pomallucay" es un negocio que está dedicado a la venta


de abarrotes en el “Condominio Sol de Retablo”, siendo la propietaria Susy
Rosmery Vergara Antunez, siendo atendida por un par de trabajadores para
poder dar la mejor atención al cliente.

1.3. Misión y Visión del negocio

1.3.1. Misión
Proporcionar a nuestros clientes una experiencia de compra excepcional,
ofreciendo productos frescos y de calidad, un servicio amigable y eficiente,
y precios competitivos.

1.3.2. Visión
Convertirnos en la mejor tienda, reconocida por su excelencia en el servicio
al cliente, innovación y su compromiso con la satisfacción de nuestros
clientes.
CAPITULO II:
2. PROBLEMÁTICA
2.1. Planteamiento del problema y descripción
2.1.1. Problema General

La tienda de abarrotes enfrenta un proceso ineficiente de registro de ventas


y compras que afecta negativamente la precisión de los datos, el tiempo que
se le dedica a estas tareas y, en última instancia, la rentabilidad del negocio.
La falta de un sistema de información adecuado ha contribuido a esta
problemática, lo que resulta en una gestión de inventario no muy eficiente,
dificultades en la toma de decisiones y una disminución en la satisfacción
del cliente. Ante esta situación, se está desarrollando un sistema de
información diseñado para agilizar y optimizar el registro de datos, con el
objetivo de abordar estas deficiencias y mejorar significativamente la
eficiencia operativa de la tienda.

3
2.1.2. Problemas específicos
• Falta de Tiempo, el equipo de la tienda está ocupado con las
operaciones diarias, lo que limita la cantidad de tiempo que se
puede dedicar a la implementación de nuevas soluciones.
• Capacidad Tecnológica Limitada, los empleados de la tienda pueden
no estar muy familiarizados con la tecnología,
• Ineficiencia en la gestión de los procesos de venta y registro en el
negocio.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General

Mejorar la eficiencia en el registro de ventas y compras en la tienda de


abarrotes.

2.2.2. Objetivos específicos

• Implementar un nuevo software de registro de ventas y compras de


bajo costo.
• Capacitar al personal en el uso efectivo del nuevo software.
• Revisar y simplificar los procedimientos internos de registro para
reducir errores y tiempos de espera.
• Asignar un período específico durante el día para que el personal se
enfoque en el registro sin interrupciones.
• Evaluar la efectividad de las mejoras realizadas mediante
seguimiento y medición de la eficiencia en el registro.
2.2.3. Diagrama

4
CAPITULO III:
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Programación orientada a objetos (POO):
La programación Orientada a objetos explota la estructura jerárquica de los
sistemas reales, integrados por subsistemas de complejidad diversa que se
presentan como módulos interrelacionados que deben interactuar entre sí para
implementar la funcionalidad del sistema final (Yolanda.B,2020).
3.2. Sistema de información:
Según Whitten, Betley y Ditttman (2004). Un sistema de información es un
conjunto de personas, datos, procesos y tecnología de la información que
interactúan para recoger almacenar y proveer la información necesaria para el
correcto funcionamiento de la organización.

3.3. Registro de venta:


Como dicen Etzel & Walker (2016) el registro de ventas es la cadena lógica que
comienza un vendedor para llegar a un comprador potencial y que tenga por
objetivo una reacción positiva en el cliente, al cual se le denomina compra.

3.4. Registro de inventario:


Los inventarios comprenden, asimismo de las materias primas, productos en
proceso, mercancías o productos terminados, materiales, accesorios y repuestos
para ser consumidos en la producción de bienes Huamán (2019).

3.5. Metodología SCRUM:


Según (Ramírez Ramírez et al., 2019) el uso de SCRUM permite realizar una
distribución adecuada de responsabilidades y tareas entre los miembros del
equipo. Además, permite dar seguimiento puntual de los avances de las metas
(Sprint), con el fin de poder realizar los ajustes necesarios en caso de requerirlos.

3.6. Java:
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, que permite al usuario
abstraerse del trabajo con la memoria, lo cual en ocasiones es un inconveniente
(Bacallao Leiva, Ramos Guerra, & Moreno Espino, 2017). Esta característica
distintiva de Java se ha convertido en un punto clave en su popularidad y utilidad
en la programación moderna.
Además de esta ventaja, Java es conocido por su capacidad de ofrecer
portabilidad, lo que significa que las aplicaciones escritas en Java pueden
ejecutarse en una variedad de plataformas sin necesidad de modificaciones
significativas

5
3.7. NeBeans:
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado (IDE) que permite editar
programas en Java, compilarlos, ejecutarlos, depurarlos y construir rápidamente
el interfaz gráfico de una aplicación eligiendo los componentes de una paleta,
entre otras funcionalidades (Manrique Ronceros, M).
NetBeans es ampliamente utilizado por programadores Java debido a su
capacidad para facilitar el proceso de desarrollo y la creación de interfaces
gráficas de usuario de manera eficiente.

CAPITULO IV:
4. DESARROLLO AGIL DEL PRODUCTO

4.1. HISTORIAS DE USARIO

HISTORIA DE USUARIO N°1:

Necesidad: Como empleado de ventas de la tienda de abarrotes,


necesito una interfaz gráfica intuitiva en el sistema de Prioridad
información que muestre los productos disponibles en el
minimarket, incluyendo detalles como nombre, precio, 3
descripción y disponibilidad.

Tiempo
Criterios de Aceptación:
estimado
• La interfaz gráfica debe mostrar una lista de productos
con imágenes, nombres y precios. 2 días
• Debe ser posible hacer búsquedas y filtrar productos
por categoría, precio y otros atributos.
Puntos
• Al hacer clic en un producto, se debe mostrar una
página detallada con información adicional, como 50
descripción y disponibilidad en stock.

6
HISTORIA DE USUARIO N°2:

Necesidad: Como empleado de la tienda de abarrotes, necesito


un sistema de inicio de sesión seguro en el sistema de
información para acceder a las funciones relevantes a mi cargo y
Prioridad
proteger la confidencialidad de los datos.
2

Criterios de Aceptación:
Tiempo
estimado
• El sistema debe requerir credenciales de inicio de
sesión (nombre de usuario y contraseña) para acceder. 1 días
• El sistema debe bloquear automáticamente la cuenta
después de un número determinado de intentos de
inicio de sesión fallidos. Puntos

70

HISTORIA DE USUARIO N°3

Necesidad: Como dueño de la tienda de abarrotes, necesito una


función en el sistema de información que me permita cerrar el Prioridad
programa al final del día y, al mismo tiempo, almacenar y
guardar de forma segura los datos de los productos vendidos 3
para su posterior revisión y análisis.

Criterios de Aceptación: Tiempo


estimado
• Los datos de productos vendidos deben almacenarse en
una ubicación segura y estar disponibles para su
consulta posterior.
2 días
• El sistema debe generar un resumen de ventas diarias
que incluya totales de ingresos y unidades vendidas. Puntos

40

7
REFERENCIAS:

• Fernández, Y. B. (2020). Introducción a programación orientada a objetos


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eRqpEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=
PA1&dq=que+es+la+programaci%C3%B3n+orientada+a+objetos&ots=ecz7F
BN_KA&sig=g7fqmBCPE8M9G8PPQJz2iDGoUXM#v=onepage&q=que%20es
%20la%20programaci%C3%B3n%20orientada%20a%20objetos&f=false

• Whitten, J, Bentley. L.D y K.C. Dittman, 2004. Sistem análisis & design
methods citado por Fernández Vicenç, 2006: Desarrollo de sistemas de
información: una metodología basada en el modelado.
https://www.mdx.cat/handle/2099.3/36751

• Etzel, J. & Walker, J. (2016) Branding – Esencial para el Marketing Moderno


citado por Carrasco Torres, K. F., & Moya Chavez, A. E. (2020). Marketing
digital y su relación con el proceso de ventas de productos Unión–Huancayo
(2020) . https://hdl.handle.net/20.500.12394/9971

Huamán Camacho, J. J. (2019). DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN


SISTEMA INFORMÁTICO DE CONTROL DE INVENTARIOS INTERNO DE BIENES
PATRIMONIALES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO-NARANJILLO
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1881/HUAM%
c3%81N%20CAMACHO%2c%20JAMES%20JIM.pdf?sequence=3&isAllowed=
y

• Ramírez Ramírez, M., Del Consuelo, M., Soto, S., Beatriz, H., Moreno, R.,
Rojas, E. M., Del Carmen, N., Millán, O., Fernando, R., & Cisneros, R. (2019).
Metodología SCRUM y desarrollo de Repositorio Digital. RISTI, 17(01),
1062–1072.

• Moreno-Espino, M., Ramos-Guerra, R., & Bacallao-Leiva, Y. (2018). Guía para


la configuración de la Interfaz Nativa de Java. Lámpsakos (revista
Descontinuada), 1(19), 73–76. https://doi.org/10.21501/21454086.2344

• Manrique Ronceros, M. (s.f.). Instalación E Interfaz Gráfica De La


Herramienta De Programación NetBeans 6.0. Universidad Nacional del
Santa.
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/fundame
ntos_de_programacion___parte_2.pdf

8
ANEXOS:

INTEGRANTES ROLES

Huarancca Cachique, Sebastian Victor SCRUM Máster

• Huarancca Cachique, Sebastian Equipo de Desarrollo


Victor
• Hidalgo Ybarra, Nicolas Benjamin
• Mendoza Diaz, Luis Alejandro
• Marrufo Quevedo, Alfredo
• Gomez Alfaro, Piero Andersson

Vergara Antunez, Susy Rosmery Product Owner

También podría gustarte