Está en la página 1de 22

Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala

Dirección Académica

Subdirección Académica
GUÍA DE ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES EN TRABAJO ACADÉMICO A
DISTANCIA SEMESTRE 2021A

ASIGNATURA: FILOSOFÍA

NOMBRE DEL ALUMNO:

Juan Carlos Sánchez Valentín


GRUPO:602

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
PROPÓSITO

Proporcionar una mejor formación para el futuro, que garantice al máximo la preparación integral
(cognitiva, física, social y afectiva) en los jóvenes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala,
busca que sus estudiantes desarrollen las habilidades necesarias, que les permita un mejor
desempeño a lo largo de sus estudios de nivel medio superior y adquieran un sustento teórico para
continuar sus estudios de nivel superior.

JUSTIFICACIÓN

Derivado de las condiciones de pandemia provocada por el covid-19 que se viven actualmente y
con base al propósito, se presenta esta guía de actividades como apoyo, para que el estudiante
resuelva, desarrolle y entregue en la fecha que le indiquen, los productos esperados, mismos que
le ofrezcan al docente los elementos necesarios para valorar los conocimientos adquiridos de los
jóvenes

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
NOMBRE DEL BLOQUE I: Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica.

PROPÓSITO DEL BLOQUE: Examina otras formas de percibir e interpretar la realidad, a partir de la
Filosofía, explicando su origen, su conceptualización, así como su desarrollo en algunos de los
principales problemas del periodo presocrático y clásico, favoreciendo su pensamiento crítico.

APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES


ESPERADOS
Compara los tipos de Pensamiento prefilosófico. 1. Escribe en el paréntesis que sigue a cada enunciado un M (de
pensamiento  Mito, magia y religión. mí ca) o una R (de racional), según consideres que se trata de
prefilosófico con ciertos  Culturas precedentes al una u otra.
fenómenos de su entorno nacimiento de la filosofía. 2. Señala cuáles de las siguientes características son
cotidiano mostrando Concepto de filosofía. propias de la religión, cuáles de la filosofía y cuales, de la
respeto a otras formas  Disciplinas filosóficas y sus ciencia, puedes seleccionar más de un recuadro
de explicación del mundo problemas. 3. Formular preguntas.
distintas de su sistema  Distinción entre filosofía, 4. Elaborar un organizador gráfico de las principales
de creencias. ciencia y religión. disciplinas filosóficas
 Filosofía presocrática. 5. Escribe un breve ensayo en el que expliques la diferencia
Discrimina los problemas  El problema de la naturaleza: entre las ideas sobre educación sofista, por una parte, y de
filosóficos a través de la cambio Sócrates, por otra.
identificación de los (Heráclito), permanencia
6. Contesta el siguiente cuadro comparativo.
campos de estudio de (Parménides) y otras 7. Cuestionario.
sus principales posturas.
disciplinas,
ejemplificándolas en
situaciones de su Filosofía clásica.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
contexto local,  Virtud y conocimiento
favoreciendo el (Sócrates).
pensamiento reflexivo.  Teoría de las ideas y alegoría
de la caverna (Platón).
Diferencia las diversas  Teoría de las cuatro causas
perspectivas que (Aristóteles).
presentan la filosofía, la
ciencia y la religión
favoreciendo la
construcción de un
diálogo crítico ante
problemáticas actuales
similares.

Distingue las nociones


de movimiento e
inmovilidad en la filosofía
presocrática así como
las propuestas
filosóficas pilares del
pensamiento occidental
con algunos problemas
de su entorno,
contribuyendo al
entendimiento y respeto
de la diversidad cultural

ACTIVIDAD 1. Indica si las siguientes afirmaciones expresan una perspectiva mítica, o una racional, afín a
la filosofía y la ciencia. Escribe en el paréntesis que sigue a cada enunciado un M (de mítica) o una R (de
racional), según consideres que se trata de una u otra.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
1. Los relámpagos se producen cuando Zeus se enoja. ( R)
2. Me enfermé de gripa porque me los pies a un charco, y me quedé todo el día con los calce nes y los zapatos (R)
mojados.

3. A un amigo le ha ido muy mal en la escuela porque una vez juró por la cruz y no cumplió. (R)

4. No comas tanta azúcar, no vas a poder dormir. (M


)
5. Zeus daba órdenes a los demás dioses griegos. (R )
6. Para los Romanos, Jano era el dios de los comienzos y los finales. Se le dirigían plegarias para pedirle que terminara (R)
una situación di cil, como una guerra, o para solicitarle buena fortuna, cuando se tenía planeado emprender un viaje.

7. El calor es una transferencia de energía de un cuerpo a otro. (R )

8. Esos que parecen aullidos de coyote, en realidad son los espíritus de mujeres que han muerto en un parto. (M
)
9. Si una persona amarra muchos globos a una silla en la que esté sentada, se elevará por el aire. ( ) j. Necesito hacerme (R )
una limpia para que termine mi mala suerte.

10. Hay que recibir el año nuevo con ropa interior roja, para tener buena suerte. (M
)
11. La energía es la capacidad de desempeñar un trabajo. (M
)

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 2. Señala cuáles de las siguientes características son propias de la religión, cuáles de
la filosofía y cuales, de la ciencia, puedes seleccionar más de un recuadro.

Característica. RELIGIÓN FILOSOFÍA CIENCIA


La fe es su fundamento
ultimo. Religión
Es una manera de abordar la
realidad. Ciencia
Hace preguntas particulares.
Religión Ciencia
Conlleva una relación entre los
seres humanos y algo
trascendente. Religión Ciencia
Pretende una visión
totalizadora de la realidad. Ciencia
Fundamenta su saber con
argumentos racionales. Filosofía
Posee un método basado en la Religión Ciencia
observación y la
experimentación.
Analiza, clarifica y sistematiza
conceptos. Religión ciencia
Conlleva determinadas
practicas como ritos, Religión
oraciones y plegarias.
Tienen un método basado en
la argumentación y la
contraargumentación. Filosofía Ciencia

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 3. Formular dos preguntas que podría hacerse una persona con creencias religiosas; dos preguntas que podría
hacerse un filósofo; tres preguntas que podría formular un científico.

PREGUNTAS RELIGIOSAS
1. ¿Qué es la oración?

2. ¿Qué es la fe de los católicos?

PREGUNTAS FILOSOFICAS

1. ¿Cómo puede ser el hombre feliz en el mundo?

2. ¿Qué es lo real?

PREGUNTAS CIENTIFICAS

1. ¿Fue antes el huevo o la gallina?


2. ¿Por qué soñamos?

3. ¿Cuándo se acabará el mundo?

ACTIVIDAD 4. Elaborar un organizador gráfico de las principales disciplinas filosóficas: la Metafísica, la


Epistemología, la Lógica, la Ética, la Filosofía Política y la Estética

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
Comprende el estudio de los
orígenes y causas de todas las
METAFISICA cosas

La Ética Cues ona cual es la mejor forma


de vivir

Define el saber sus fuentes, criterios


Epistemología
de verdad y pos de saber

Disiplinas
filosóficas Lógica Principios y formas
adecuadas del saber

La Estética. Preocupaciones: belleza, arte y


sensibilidad

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 5. Escribe un breve ensayo en el que expliques las ideas de Sócrates, Platón y Aristóteles,
(extensión mínima una cuartilla).

SOCRATES;
Siempre buscó el logos del bien ya que ésta era la meta de toda conducta
humana. La doctrina principal que mantenía era que el saber es igual a la virtud.
Como virtud mantenía que era la capacidad del hombre para hacer el bien y actuar
justamente. Por lo tanto si el saber era hacer el bien, Sócrates decía que la
ignorancia era semejante de maldad. A esto se le denominó intelectualismo moral,
que fue dividido en dos ámbitos:
PLATON:
La educación es el camino a la verdad y la comprensión de la realidad, es el
aprendizaje que suministra al conocimiento.
Aristóteles trata por separado tres conceptos: bien, virtud y felicidad, que se
relacionan directamente. La virtud vive conforme a la razón, por ello es propio de
los hombres

ARISTOTELES
Filósofo de la Grecia antigua, Aristóteles afirma que la esencia está encerrada
en las propias cosas y que lo general no existe paralelamente a lo singular y
separadamente de él

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 6. Contesta el siguiente cuadro comparativo.

PRINCIPALES CARATERISTICAS DEL MUNDO DE PRINCIPALES CARATERISTICAS DEL MUNDO


LAS IDEAS. SENSIBLE.
Las características de este mundo son su
En esta parte esta es la división de la realidad que carácter temporal, espacial, cambiante y corruptibl
hace Platón y que se conoce con el nombre e. Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible.
Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera
de dualismo ontológico.
opinión.

PEn el segundo se encuentran los objetos físicos,


las cosas, y al se accede a través de los sentidos.
Este mundo, ha sido construido por el Demiurgo, . En este mundo no se puede acceder con el uso de
los sentidos sino que se llega a él gracias al uso de
la parte más excelente del alma, que para Platón
es la razón. El Mundo Inteligible es la auténtica
realidad, tiene para este autor un carácter
religioso y consecuencias en el campo de la
epistemología, la ética y la política.

l mundo de las ideas, el mundo inteligible, es el de Después la Idea de Belleza y la Idea de Verdad;
la ciencia o epísteme, y solo de él de puede tras estas, Ideas fundamentales como la de
obtener verdadero conocimiento, todo lo demás, Unidad, Multiplicidad, Ser y No Ser; a continuación
las Ideas matemáticas; finalmente, el resto de
es decir, lo que se encuentra dentro del mundo
Ideas. Aunque la lógica que le lleva a Platón a
sensible, es opinión o doxa postular la existencia de este mundo le tendría que
obligar a admitir tantas Ideas

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
como términos universales existan, su punto de
vista esta influido por consideraciones valorativas y
se recoge en el conocido Mito de la Caverna, en el así, en el diálogo “Parménides”, se niega a aceptar
que puedan existir Ideas que correspondan a
que Platón plantea la existencia de un mundo
realidades con connotaciones negativas o referidas
subterráneo, la caverna, que vendría a representar a realidades con escaso valor: Idea de pelo, de
al mundo sensible, y el mundo exterior, el de la luz, uña..., admitiendo tan sólo las Ideas matemáticas
que sería el mundo de las ideas y las que tienen una connotación estético-moral.

ACTIVIDAD 7. Contesta el cuestionario que se te presenta.

¿En qué consis ó la ideología de Tales de Mileto?


El agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé (del griego ἀρχή, fuente, principio u
origen). De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el mundo físico.

¿Por qué Parménides afirmó que el cambio es imposible? ¿Qué razonamientos lo condujeron a esa conclusión?
(Para desarrollar este punto, es conveniente que apliques lo que aprendimos sobre Lógica especialmente los
temas del raciocinio y el silogismo).

Filosofía entre Tales de Mileto y Protágoras, pasando por Parménides, ... ¿Por qué Parménides afrmó que el cambio es imposible?
¿Qué ... lo condujeron a esa conclusión? (Para desarrollar este punto, es conveniente. que apliques lo que aprendimos sobre Lógica en
el Bloque 1, especialmente los. temas del raciocinio

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
Para Sócrates, ¿qué era la Filoso a?
Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la
existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como
el ser humanos y el universo

¿Qué eran las ideas para Platón?


Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden ser objeto de conocimiento
sensible, sino solamente cognoscibles por la razón. ... Además, las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas, por
lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitación de las Ideas.

¿Cuál es la principal diferencia entre la filoso a de Platón y Aristóteles?


Platón considera que son trascendentes y existen en un mundo inteligible separado de alguna manera del mundo
sensible, Aristóteles cree que solo existe un mundo y que en consecuencia los conceptos universales son inmanentes, esto
es, solo existen de manera plena dando forma a los particulares.

¿Qué es la sustancia, en la Filoso a de Aristóteles?


De acuerdo con la metafísica aristotélica es el ser independiente del cual se predican los atributos (o
accidentes). etimológicamente sustancia procede del latín substantia, traducción del griego ousía:
“lo que está debajo o subyace a algo

Para Aristóteles, ¿cuáles son los cuatro pos de causa? Explica muy brevemente cada uno.

Materia (la causa material de un cambio o movimiento): El aspecto del cambio o movimiento que está determinado
por el material que compone el movimiento o las cosas cambiantes. Para una mesa, tal podría ser madera; para una

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
estatua, puede ser de bronce o mármol.
Forma (la causa formal de un cambio o movimiento): Un cambio o movimiento causado por la disposición, forma o
apariencia de la cosa que cambia o se mueve.
Agente (la causa eficiente o de un cambio o movimiento): consiste en cosas aparte de la cosa que se está
cambiando o moviendo, que interactúan para ser una agencia del cambio o movimiento. Por ejemplo, la causa
eficiente de una mesa es un carpintero, o una persona que trabaja como una sola, y según Aristóteles, la causa
eficiente de un niño es un padre.
Fin o propósito (la causa final de un cambio o movimiento): Un cambio o movimiento por el bien de una cosa para
ser lo que es. Para una semilla, podría ser una planta; para un velero, podría estar navegando; para una pelota en la
parte superior de una rampa, podría estar en la parte inferior.

NOMBRE DEL BLOQUE II: El paso de la filosofía medieval al renacimiento.

PROPÓSITO DEL BLOQUE: Analiza el cambio del pensamiento teocéntrico medieval hacia el humanismo
renacentista promoviendo el desarrollo fundamentado de un sistema de creencias flexible y tolerante,
reconociendo su dignidad humana.

APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES


ESPERADOS
Analiza los argumentos Filosofía medieval: el 1. Realiza el cuadro comparativo destacando los
medievales sobre la problema de Dios, la fe y la argumentos sobre la existencia de Dios
existencia de Dios, razón. 2. Elabora una lista de las religiones derivadas de la
destacando los elementos  San Agustín y Santo Tomás. reforma protestante.
racionales para favorecer un 3. Elabora una línea del tiempo.
diálogo respetuoso con las
diversas posturas de la Cambio de postura filosófica
religiosidad. medieval a la renacentista:
 El giro copernicano.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
Contrasta el cambio de la  La dignidad del hombre en
visión medieval a la Pico Della Mirandola y el
renacentista, apreciando la universo animado de
dignidad humana como una Giordano Bruno.
expresión del valor que
posee intrínsecamente la
humanidad, mostrando
interés por la relación entre La reforma protestante y sus
el aspecto espiritual y principales exponentes.
racional que conforman lo
 Martín Lutero.
humano.

Explica cómo la reforma


protestante influye en la
religión contemporánea en
su contexto reconociendo y
aceptando la diversidad.
ACTIVIDAD 1. Realiza el cuadro comparativo destacando los argumentos sobre la existencia de
Dios.

San Agustín Santo Tomás de Aquino


Agustín de Hipona, conocido también como san Tomás de Aquino, fraile, teólogo y filósofo
Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de
cristiano. Después de su conversión, fue obispo Predicadores, es considerado el principal
de Hipona, al norte de África y dirigió una serie representante de la enseñanza escolástica y
de luchas contra las herejías de los maniqueos, una de las mayores figuras de la teología
los donatistas y el pelagianismo sistemática

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 3. Explica brevemente en qué consistió LA REFORMA PROTESTANTE LUTERO” en el
siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=4e8Nzf0bsek y analiza la vigencia de las tesis de
Lutero.

Se conoce como Reforma protestante o, simplemente, la Reforma al movimiento


religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un
cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas
agrupadas bajo la denominación de protestantismo

NOMBRE DEL BLOQUE III: La filosofía moderna y algunas posturas filosóficas contrarias al proyecto
moderno.

PROPÓSITO DEL BLOQUE: Examina las ideas sobre el problema del conocimiento en la modernidad,
contrastándolas con las posturas filosóficas que reaccionaron en contra del proyecto moderno,
desarrollando su pensamiento crítico para identificar sus repercusiones en el mundo actual.

APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES


ESPERADOS
Contrasta ventajas y El problema del conocimiento: 1. Anota en el siguiente cuadro las características
desventajas del  Racionalismo: Descartes principales de estos periodos históricos.
racionalismo y  Empirismo: Locke y Hume. 2. Elabora un cuadro compara vo.
empirismo, a partir de un  Criticismo e idealismo 3. Elabora un mapa conceptual en el que quede
pensamiento crítico y alemán: expresado el método cartesiano.
reflexivo que le permita

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
fundamentar sus propias Hegel y Kant. 4. Investiga los conceptos criticismo e idealismo.
ideas. 5. Elaboren un mapa conceptual sobre las ideas
principales de Hegel.
Ejemplifica en su Algunas reacciones contra el 6. Elabora una reseña de Karl Marx.
contexto las proyecto moderno.
consecuencias de las  Materialismo histórico:
ideas filosóficas que Marx.
reaccionaron contra el  La angustia: Kierkergaard.
pensamiento moderno,  El vitalismo: Nietzsche.
favoreciendo la apertura
a diferentes puntos de
vista de manera reflexiva.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 1. Anota en el siguiente cuadro las características principales de estos periodos históricos.

EDAD MEDIA RENACIMIENTO


En Etapa de la historia europea que Nombre dado en el siglo XIX a un amplio
comienza con la disolución del Imperio movimiento cultural que se produjo en
romano de Occidente, en el año 476 Europa Occidental durante los siglos XV y
XVI.
Este Fue un período de transición entre la
concluye, según distintos autores, con la Edad Media y los inicios de la Edad
invención de la imprenta en 1440; con la Moderna
toma de Constantinopla por los turcos en
1453

Medievo es el período histórico de la


civilización occidental comprendido entre el Puede afirmarse que hace 500 años, con
siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año una catástrofe imprevisible, se cerró el
476, el año de la caída del Imperio romano de ciclo extraordinario
Occidente, y su final en 1492, año en del Renacimiento italiano.
el que Colón llegó a América

En efecto, el viernes santo, 6 de abril de


es el periodo de la Historia comprendido 1520, falleció en Roma Rafael Sanzio,
entre la caída del Imperio Romano de artista nacido en Urbino 37 años antes,
Occidente en el año 476 y la aparición de los también un viernes santo, el 28 de marzo
reinos germánicos, hasta la caída del Imperio de 1483
Bizantino, invención de la imprenta y el fin de

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien
alternativamente el descubrimiento de
América
Esto quiere decir que el ser humano se
Desde una perspectiva un poco más abierta, convierte en el centro de referencia a partir
se considera que la etapa Medieval del cual se estructura el orden
abarca aproximadamente los años 500 a 1500 sociocultural, desplazando el pensamiento
d.C. teocéntrico

ACTIVIDAD 2. Elabora un cuadro comparativo sobre las principales ideas de cada corriente
(Racionalismo y Empirismo) destacando sus diferencias en la cuestión del conocer o percibir la
realidad.

EMPIRISMO

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
RACIONALISMO
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el
Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado papel de la experiencia y la evidencia,
como padre del racionalismo al filósofo René especialmente la percepción sensoria
Descartes
en la formación de ideas y adquisición de
En la teoría del conocimiento, el racionalismo es la conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o
tendencia que reconoce la razón como única fuente tradición
del auténtico conocimiento
Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de El conocimiento empírico consiste en todo
la experiencia, sobre todo el sentido de la lo que se sabe sin poseer un conocimiento
percepción científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema
porque ya se vivió esa experiencia
. El racionalismo se desarrolló en Europa Experimentar el olor, sabor y sensación térmica del
continental durante los siglos XVII y XVIII mar por primera vez. Aprender que acercarse al
fuego puede causar calor extremo y quemaduras.
Descubrir el sabor y textura de alimentos que no
conocíamos. Aprender a caminar
El empirismo idealista (Berkeley, Hume, Mach,
Avenarius, Bogdanov) limita la experiencia a un
La razón no conoce límite y puede llegar hasta complejo de sensaciones o representaciones,
cualquier sitio. negando que el fundamento de la experiencia es la
Naturaleza material.

ACTIVIDAD 3. Elabora un mapa conceptual en el que quede expresado el método cartesiano

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 4. Investiga los conceptos criticismo e idealismo, luego explica por qué se le asignan estos
conceptos al
pensamiento de Kant.

Criticismo:
El criticismo es la doctrina sistemáticamente epistemológica desarrollada por el filósofo
Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento a través de una
investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento

Idealismo:
Como idealismo se designa el conjunto de los sistemas filosóficos según los cuales la idea es el
principio y fundamento del ser y el conocimiento. Su origen se puede rastrear hasta Platón,
quien consideraba que la verdadera realidad era la del mundo de las ideas, únicamente
accesible para la razón.

NOMBRE DEL BLOQUE IV: Filosofías del siglo XX.

PROPÓSITO DEL BLOQUE: Valora la construcción del mundo contemporáneo a partir de algunas
perspectivas filosóficas del siglo XX que cuestionan la realidad y el proceder de la humanidad, para
construir su identidad individual en el contexto local, nacional e internacional en un marco de
interdependencia global.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Descubre diversas perspectivas La escuela de Frankfurt: teoría crítica. 1. Responde las siguientes preguntas
filosóficas del siglo XX con el (argumentadas).
objetivo de reconocerse como Existencialismo: Sartre, Camus y 2. Realiza una reflexión de media cuartilla
un ser individual inmerso en una Simone de Beauvoir, entre otras
cultura de interdependencia personas.
global.
Existencia auténtica e inauténtica:
Construye de manera reflexiva Heidegger.
posturas propias retomando
elementos de algunas La banalización del mal: Hannah
propuestas filosóficas Arendt.
nacionales e internacionales del
siglo XX, ante problemas La construcción del identitario
actuales de su contexto. mexicano: Miguel León Portilla,
Samuel Ramos, Octavio Paz, entre
otras personas.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000
ACTIVIDAD 1. Responde las siguientes preguntas (argumentadas).

1. ¿Qué es la existencia?
La existencia es el mero acto de existir, o sea, la realidad concreta y tangible de cualquier cosa, en
oposición, según la tradición filosófica occidental, a su esencia: su abstracción, su concepto.

2. ¿Cuál es el propósito de tu existencia?


Sería en el cristianismo, el propósito de la vida es alcanzar la salvación divina mediante la gracia de
Dios y la intercesión de Cristo. El Nuevo Testamento dice que Dios desea tener relación con los
humanos tanto en esta vida como en la que ha de venir, y eso solo es posible si se nos perdonan los
pecados.

3. ¿Las decisiones que hasta el día de hoy has tomado, han enriquecido tu
existencia? ¿Sí?, ¿no?, ¿por qué?
Si por qué desde la más pequeña e insignificante hasta la más transcendente y reveladora. Así como
nuestro futuro, no dependerá del azar sino de las decisiones que por acción u omisión estemos tomando
hoy.

CALLE MIGUEL N. LIRA NO. 3, COL. CENTRO, TLAXCALA, TLAX. C.P. 90000

También podría gustarte