Está en la página 1de 1

La violencia de género durante los últimos cinco años en Afganistán

A través del tiempo, en múltiples culturas, tanto de oriente como de occidente, ha existido una
diferencia en el trato de los géneros masculino y femenino, privilegiando al primero en la mayoría de
los casos, esto se ve reflejado en la Antigua Grecia, donde la mujer no tenía derecho a voto, a tener
tierra, o heredar, por el contrario de los hombres, si bien, con el paso del tiempo esta desigualdad
cada vez se ha hecho menos presente. En la actualidad, desde una perspectiva occidental, todas las
personas poseen los mismos derechos y deberes, esto cambia en Oriente, que presenta el número
de países en los cuales mayor violencia de género hay, ejemplificando a: Pakistán, Yemen, Irak,
Afganistán, entre otros. Donde las mujeres viven con miedo, lo cual se potenció en el caso del ultimo,
producto del régimen talibán, que restringe su libertad de circulación y expresión.

A pesar de toda la evolución que ha tenido el ser humano, y de todos los avances en diversos
ámbitos, ¿Por qué Afganistán, pese a ser un país “viejo”, de cientos de años, donde se ha creado una
cultura única, sigue siendo una nación donde hay una evidente violencia de género? ¿Esta violencia
continuará en un futuro próximo? ¿Por qué las afganas son tratadas de esa manera? En los
siguientes párrafos se tratará de responder a estas incógnitas, el texto se dividirá principalmente en
tres partes, la primera abarcara una parte de la historia de las mujeres a través del tiempo en
diferentes culturas de oriente, principalmente de la tierra de los afganos, la segunda hará referencia a
los principales motivos del por qué Afganistán es uno de los países en que actualmente hay más
violencia de género según diferentes estudios pertinentes, y por último se expondrá aspectos del día
a día de las mujeres afganas, con un enfoque hacia el acceso de los derechos básicos, como la
salud, la vivienda y la educación que actualmente se han visto perjudicados.

También podría gustarte