Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN:

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad muy antigua y devastadora para la


humanidad que, desgraciadamente, no cuenta con una cura para la misma
hasta el día de hoy. La razón de por qué causa tanta desgracia en el infectado
es que puede llegar a afectar muchos de sus órganos vitales, con la gran
posibilidad de causarle la muerte. Se estima que, en el 2021, más de 10
millones de personas contrajeron esta patología, de las cuales se registraron 1
millón de decesos. Si bien es cierto que, en la mayoría de los países,
especialmente los más desarrollados, la tuberculosis no es un problema tan
recurrente, en naciones como el Perú esta enfermedad ocasiona muchos
estragos en la población, puesto que no se cuentan con los servicios sanitarios
adecuados ni las medidas de prevención apropiadas para contenerlo. En el año
del Bicentenario, las regiones con mayor tasa de morbilidad de esta
enfermedad fueron: El Callao, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua y
Tacna. Se estima que, aproximadamente, se registraron 1893 casos nuevos de
tuberculosis pediátrica, en donde 1675 casos fueron del tipo sensible a
medicamentos y 218 casos fueron del tipo drogorresistente, el cual es
resistente a medicamentos de primera línea y es de mayor dificultad, tiempo y
costo para tratar, llegando a tener efectos secundarios graves como: depresión,
psicosis, pérdida de la audición, insuficiencia renal y hepatitis. Imaginarse a un
niño pasando por esa situación, en la que debe permanecer acostado en una
cama, recibiendo un tratamiento tedioso y con escasas probabilidades de
sobrevivir es realmente desalentador. Por todo lo anteriormente dicho, en esta
revista se busca exponer y explicar todo lo relacionado a la Tuberculosis,
especialmente en los niños que pertenecen a países en vías de desarrollo. En
los siguientes párrafos se explicarán subtemas como: el origen (etiología), las
variantes, los síntomas, las medidas de prevención, el tratamiento y el impacto
social de esta enfermedad.
Objetivos generales:

Establecer los lineamientos necesarios y procedimientos necesarios


que
permitan contribuir a la prevención, promoción, detección, diagnóstico y control de la tuberculosis, así
como proporcionar el tratamiento oportuno y estrictamente supervisado a los enfermos con tuberculosis
en todos los establecimientos de salud, brindando atención integral a la población.

También podría gustarte