Está en la página 1de 15

Adicci

ón
Psicoterapia cognitivo
conductual
Prof. Andrea
Alcover
Terapia cognitiva con
pacientes adictos
Constructo complejo
variables vulnerabilidad
biopsicosocial: ante
Circuito de Conducta de de riesgofactores
biológica,
recompensa refuerzo positivo presencia de sustancias
individuales y
cerebral “todos
ensociales,
el ambiente
potencialmente
adictos”
MODELO
LA
COGNITIVO DE
(Mapa
ADICCIÓ )
Ncognitivo
Repite la Uso
¿Cómo se conducta recreacional

genera el Se van creando creencias

circulo de la disfuncionales
dependencia? Refuerzo
Regulación positivo
de emociones
Dependencia
neurofisiológica y
Al querer dejarlo Craving ( ganas compulsivas desde la abstinencia
cognitiva s
neuroquímica, actualizadas y sostenidas desde las creencia )
Emociones -) disparan deseo y la sustancia será el medio
intensas (+ o para autorregular emociones
Creencias vinculadas a
sensación de indefensión
“La única forma que tengo de manejar la
tristeza es con cerveza”
Terapi Sistema de psicoterapia que
reacciones emocionales
intenta regular las excesivas y

acognitiv
desajustadas
las conductas mediante la
pensamientos
modificación dedistorsionados
los y
desadaptativas
las creencias que subyacen a
estas reacciones

a
Elementos Objeti
clave Aplicació
técnic
n de
vo
Socializa
específi
as Reemplazar
Conceptualiz ción
del
cas relacionadas
creencias con el
Relaci ación
caso por creencias
consumo
terapéu
ón
colabora posibiliten
flexibles queel
tica
dora impulsos
control y
de los
emociones
Importancipsicoed
a de ucar
• Comprender conductas. Afianzar
paciente y familia.
vínculo con
Creencias resentimie
Desarticula culpas y
medi
del ntos.
Cuestión moral “la
o enfermedad ilegal”
• “Castigo”: el
tratamiento
Alternativa
Enfermedad
s crónica y proceso de
cambio
Fundamental adherencia a proyecto
de recuperación
No lineal, circular
(recaídas)
Discriminla enfermedad en el
alizar consultorio
PARA Evaluar riesgos o peligros desde lo médico, clínico y psiquiátrico
ELECCIÓN DE

¿Abstinencia?
TRATAMIENTO

TENER EN Comorbilidad clínica y psiquiátrica


CUENTA

VARIABLES
COMO: Red primaria de sostén familiar
Hay modelos que la Red secundaria

contemplan como único Inserción socio laboral

objetivo, pero→ Problemática con justicia


(antecedentes)

Estrategias motivacionales
• Alternativa para modificar patrones en quienes no se cuestionan posibilidad de dejar de
consumir

• Se miente porque se es adicto.


• A pesar de los costos no se puede parar
• Valoración o desvalorización en términos confianza-desconfianza (riesgo el tratamiento)

Mentiras • Abordaje desde creencias del paciente y familia (“que no te crea


no significa que no te quiera”)
• Abordaje desde el manejo de contingencias: orina (despejar dudas, permite objetivar los
logros).
Valorar esfuerzo y errores como consecuencia.
Conceptualizac
deadicciócom
enfermed
ión crónic, n evolucio
o con
recaíd
ad , con arecuperaci
quena a largoplaz,
qu
as requiemúltipl
ón tratamiento,
ayud
e rea genera
es unaexpectati
os
acertad
a re pacienyvafamili
a n te a

También podría gustarte