Está en la página 1de 3

APELLIDPOS Y NOMBRES: MARTINEZ MAMANI JOSE LUIS

PARALELO: 3D 3

EXAMEN 1ER. PARCIAL

Univ.:

I. Subraye y/o remarque con color V o F.

1. La Contabilidad a base de devengado se refiere cuando la base de efectivo no


reconoce las cuentas por cobrar o por pagar.

V F

2. La Ley Nro. 1178 de Administración y Control Gubernamental, es un modelo de


administración mixto, que proporciona el ordenamiento legal y técnico para el
desarrollo de la gestión pública.

V F

3. En cada entidad pública el presupuesto constituye un instrumento de gestión que


expresa en términos monetarios los requerimientos de recursos humanos y
materiales para alcanzar los objetivos de gestión previstos en el Plan Estratégico
Institucional.

V F

4. Un proyecto comprende la fase de ejecución de un proyecto de inversión pública


incluyendo la preinversión, continuidad y cierre de proyectos.

V F

5. El Presupuesto General del Estado es remitido por las entidades públicas hasta la
segunda semana de septiembre.

V F

6. El clasificador presupuestario es un instrumento normativo y técnico operativo


que tiene como propósito la homogenización y sistematización mediante el
SIGMA.

V F

II. Subraye la respuesta correcta:


1. Refleja la estructura organizacional del sector público de los recursos del Estado,
de acuerdo a sus competencias:

a) Clasificador de Recursos por Rubros


b) Clasificador de Fuentes de Financiamiento
c) Clasificador de Organismos Financiadores
d) Clasificador Institucional

2. Mediante que D.S. la Contraloría queda a cargo del ejercicio del control
gubernamental, así mismo se establece las funciones de auditoría posterior y el
control jurídico legal en las entidades públicas.

a) Decreto Ley Nro. 11902


b) Ley Nro. 3058
c) D.S. Nro. 8321
d) Ley Nro. 1178

3. El Tribunal Nacional de Cuentas fue creado con la finalidad de:

a) Controlar fondos públicos, cuya sede era la ciudad de La Paz y estaba


administrado por cinco jueces elegidos por la Cámara de Diputados.
b) Examinar y revisar las deudas y reclamos a favor o en contra del Gobierno
Nacional.
c) Implantar un nuevo sistema contable en las entidades públicas.
d) Ninguna de las anteriores

4. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es el órgano rector de los:

a) Sistemas de Programación de Operaciones, Organización Administrativa,


Presupuesto, Administración de Personal, Administración de Bienes y
Servicios.
b) Sistemas de Organización Administrativa, Programación de Operaciones,
Presupuesto, Administración de Personal, Administración de Bienes y
Servicios, Tesorería y Crédito Público.
c) Sistemas de Programación de Operaciones, Organización Administrativa,
Presupuesto, Tesorería y Crédito Público, Administración de Personal,
Administración de Bienes y Servicios, Contabilidad Integrada.
d) Ninguna de las anteriores.

III. Complete las siguientes preguntas:


1. Con que sistema de administración y control gubernamental se relaciona el
siguiente precepto: ‘’Las entidades emplearán los bienes y los servicios que
contraten en los fines previstos en la Programación de Operaciones y realizarán el
mantenimiento preventivo y salvaguarda de los activos, identificando a los
responsables de su manejo’’.

R.-

2. ¿De acuerdo a distribución que se realiza conforme D.S. qué porcentaje perciben
los Gobiernos Autónomos Departamentales, por el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos?.

R.-

3. Para la distribución de los recursos por Coparticipación Tributaria menciones 5


tipos de ingresos nacionales que se considera.

R.-

4. Qué tipo de presupuesto se utiliza en las entidades públicas dependientes del


Estado Plurinacional de Bolivia.

R.-

5. Describa los tipos de gasto del sector público.

R.- GASTO CORRIENTE GASTO DE INVERSION

También podría gustarte