Está en la página 1de 16

ANATOMIA BASICA

PELVIS OSEA
Docente

Fernando Cáceres Mariño


❑ Fundador B&G
❑ Coordinador de Ciencias Básicas B&G
❑ Docente de Anatomía, Morfoanatomia I y II
❑ Docente de Medicina Interna II: Neurología
❑ Alumno de 11vo Ciclo
❑ 5 años de experiencia en enseñanza
❑ Creador de contenido medico
PELVIS OSEA
Funciones:
Resistir el peso de la parte superior del cuerpo Conformación:
Transferir o distribuir el peso del cuerpo Borde anterior del promontorio
OSTEOLOGIA En las mujeres: Es importante para la salida del bebé (Canal del parto) Borde anterior de las alas del sacro
Punto de inserción para músculos y ligamentos Línea innominada o arqueada
Centro de la gravedad del cuerpo humano
Protección y sostén de las visceras abdominopélvicas - útero grávido Eminencia iliopúbica*
Pelvis: 2 huesos coxales + Sacro + Cóccix
Permite la bipedestación Línea pectínea
Sirve de inserción para las zonas eréctiles del cuerpo Tubérculo del pubis*
Fosa ilíaca: Soas Línea glútea Tuberosidad ilíaca Borde superior de la sínfisis del pubis
anterior
Línea glútea
posterior
Línea glútea
inferior
Labio externo

Línea intermedia Fosa ilíaca Promontorio

Labio interno
Espina ilíaca
postero superior
Escotadura
ciática
Espina ilíaca antero superior mayor

Espina ilíaca
postero inferior Rama púbica Escotadura
Espina ilíaca antero inferior
superior ciática
menor
Espina ciática Línea innominada
o arqueda Espina ciática

Eminencia iliopúbica
Escotadura Rama púbica inferior
Ciática menor Línea pectínea

Cuerpo Rama
del isquion Rama isquiática isquiática
Cresta pectínea
Tubérculo Sínfisis Agujero obturador
Contiene el Rama púbica
Tuberosidad púbico del pubis Pasa la arteria y vena obturadora
ligamento inferior Membrana
isquiática pectíneo obturatriz

Cuerpo del pubis


PELVIS OSEA
TIPOS DE PELVIS
PELVIS OSEA
Es la entrada a la pelvis verdadera
Separa la cavidad abdominal de la cavidad pélvica
Separa la pelvis verdadero de la pelvis falsa
ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS Forma: Óvalo o corazón

Conformación:
Borde anterior del promontorio
Borde anterior de las alas del sacro
Línea innominada o arqueada
Eminencia iliopúbica*
Línea pectínea
Tubérculo del pubis*
Borde superior de la sínfisis del pubis

Importancia clínica:
Lugar por donde pasa
la cabeza fetal

Importancia clínica: Es el lugar por donde


pasa la cabeza fetal
PELVIS OSEA
ESTRECHO INFERIOR DE LA PELVIS
Conformación:
Borde inferior de la sínfisis del pubis
Rama púbica inferior
Rama isquiática Meato urinario
Tuberosidad isquiática
Ligamento sacrotuberoso Vagina
Punta del cóccix
Triángulo anterior
o urogenital

Nodo fibroso

Triángulo posterior o anal

Músculo transverso
del pubis

Ano (recto)

Episiotomía: Insición quirúgica que se realiza en el perine de la mujer


para facilitar la expulsión del bebé

Episorrafia: Intervención quirúrgica que consiste


en suturar la herida quirúrgica de la episiotomía

Cloaca; Desgarro perineal completo


PELVIS OSEA
ESTRECHO MEDIO DE LA PELVIS PELVIS MASCULINA Y FEMENINA

Estrecho superior
de la pelvis

Pelvis Ósea Mujer Hombre


Aspecto General de la Pelvis Fina, ligera, ancha y corta Gruesa, pesada, estrecha
Alas del Ilion Horizontales, cortas y amplias Verticales
Angulo Subpubico y Arco Púbico Ángulo obtuso (90° -100°) Ángulo agudo (70° - 75°)
Pelvis Menor Cilíndrica Cónica
Pelvis Mayor Poco profunda, delgada Profunda
Estrecho Superior Ginecoide / Redondo Androide / Acorazonado / Triangular
Estrecho inferior
de la pelvis Estrecho Inferior Grande Pequeño

Acetábulo Pequeño Grande


Agujero Obturador o Subpubiano Ovalado Redondo

Conformación Escotadura Ciática Mayor Cercano a los 90° Estrecha casi 70°
1. Cara posterior de la sínfisis del pubis (Tubérculo retropúbico o de Potier) Fosas Iliacas Fosas ilíaca más anchas y abiertas Más cerradas
Agujero obturador y membrana obturatriz
2. Espina ciática
3. Ligamento sacroespinoso
4. Punta del sacro
PELVIS OSEA Pelvis mayor

PELVIS VERDADERA Y FALSA Estrecho superior

Pelvis menor
Pelvis falsa Estrecho inferior

Estrecho superior
de la pelvis

Pelvis verdadera

Pelvis mayor:

Encima del estrecho superior de la pelvis


Adelante: Pared abdominal anterior
Atras: Vértebras lumbares L4 y L5
Lateral: Fosa ilíaca, alas del sacro
Contenido:
Vísceras abdominasles (colon sigmoideo,
asas del ileon)
Útero gravido

Pelvis menor o verdadera:

Entre el estrecho superior y el estrecho inferior de la pelvis


Anterior: Cara posterior de la sínfisis del pubis y cuerpo del pubis
Posterior: Cara anterior del sacro, cóccix y promontorio
Lateral: Rama isquiopubiana, agujero obturador, membrana
obturadora
Inferior: Diafragma pélvico o piso pélvico

Contenido:
Útero, vagina, ovarios, trompas de Falopio, colon, vejiga
Próstata, vesícula seminal
PELVIS OSEA
AGUJERO CIATICO MAYOR Y MENOR

Escotadura ciática mayor


Ligamento sacroespinoso
Ligamento sacrotuberoso

Nervio glúteo superior

Arteria y vena
glútea superior
Músculo piriforme
Agujero
suprapiriforme Nervio glúteo inferior

Nervio ciático

Arteria y vena pudenda interno


Nervio obturador interno
Nervio pudendo
Nervio obturador interno
Tendón del obturador interno Agujero Nervio pudendo
infrapiriforme
Nervio cutáneo femoral posterior
Nervio para el cuadrado femoral
Arteria pudenda interna
Arteria y vena obturadora

Escotadura ciática menor


Ligamento sacrotuberoso
Arteria y vena glútea inferior
Ligamento sacroespinoso
PELVIS OSEA
Ligamento ileofemoral o Berlín o Bigelow
o en Y
Ligamento más fuerte de la cadera
ARTICULACION DE LA CADERA – LIGAMENTOS DE REFUERZO Ligamento más resistente de la cadera
Forma: De una Y invertida
Ligamento isquiofemoral
Origen: Borde acetabular del isquion
Articulación coxofemoral Presenta dos fascículo o porciones: (cuello femoral)
Flexión, extensión, abducción, aducción, circunduccióm, Transverso y descendente Inserción: Cuello femoral
rotación medial y rotación lateral Función: Evita la hiperextensión
Sinovial - Diartrosis - Esférica - Multiaxial Origen: Espina ilíaca anteroinferior
Inserción: Línea intertrocantérica
Carilla semilunar del acetábulo + Función: Evitar la hiperextensión de la
Cabeza del fémur cadera

Músculo pelvitrocantéricos
Gemelo superior
Gemelo inferior
Piriforme
Ligamento pubofemoral
Acetábulo = Cavidad cotiloidea Cuadrado femoral Ubicación: Alrededor de la
Obturador interno articulación coxofemoral
Capsula articular
Obturador externo Origen: Eminencia ileopúbica,
Origen: Reborde cotiloideo
Irrigación: cresta pectínea, rama púbica superior
Inserción: Inserción: Parte inferior del cuello del fémur,
Arteria circunfleja femoral
Atrás: Cuello del fémur cerca del trocánter menor
lateral y medial, arteria obturatriz Arteria para la cabeza del fémur:
Adelante: Línea Función: Evita la sobreabducción Irriga la cabeza del fémur
X: Necrosis avascular de la cabeza femoral
intertrocantérica
Relaciones de la articulación coxofemoral

Anterior: Tensor de la fascia lata, sartorio, Ligamento orbicular


recto femoral Origen: Reborde cotiloideo
Reborde cotiloideo o acetabular
Inserción: Cuello femoral
Posterior: Glúteo mayor, músculos pelvitrocantéricos Función: Estabiliza la articulación
arteria glútea superior, nervio y arteria glútea inferior coxofemoral

Lateral: Trocánter mayor


Escotadura acetabular
Medial: Fosa acetabular
Ligamento redondo o de la cabeza del fémur
Superior: Glúteo medio y glúteo menor Origen: Fosita de la cabeza del fémur
Inserción: Escotadura acetabular y ligamento transverso del acetábulo
Contenido: Rama obturatriz de la arteria obturadora
Inferior: Músculo pectíneo, tendón del obturador externo Ligamento de nutrición
PELVIS OSEA
ARTICULACION SACROILIACA – LIGAMENTOS DE REFUERZO
Superficies articulares: Cara articular de la tuberosidad iliaca +´Cara
articular de las alas del sacro
Sínfisis del pubis:
Movimientos: Nutación - Contranutación -> Plano sagital Cartilaginosa - Anfiartrosis - Secundaria
Superficies articulares: Huesos coxales a través
Ligamentos de fijación: de la sínfisis del pubis
Ligamento sacroilíaco anterior
Ligamento sacroilíaco posterior
Ligamento sacroilíaco interóseo
Ligamento iliolumbar

Ligamento sacrotuberoso o sacrociático mayor:


Origen: Espinas ilíacas posterior superior e inferior
Inserción: Tuberosidad isquiática

Articulación sacrolumbar
Ligamento sacroespinoso: Articulación sacrococcígea
Origen: Borde lateral del sacro y borde lateral del cóccix
Inserción: Espina ciática

Articulación sacroilíaca
Parte anterior: Sinovial - Diartrosis.- Artrodia
Parte posterior: Fibrosa - Sinartrosis - Sindesmosis

Sínfisis del pubis:


Cartilaginosa - Anfiartrosis - Secundaria
Superficies articulares: Huexos cosales a través
de la sínfisis del pubis
PELVIS OSEA Plantar medial

ARCOS PLANTARES

Conformación: Elementos de unión (músculos):


Aponeurosis plantar, flexor largo del dedo gordo,
Calcáneo adbductor del dedo gordo, flexor largo y corto de
Astrágalo los dedos
3 cuñas Elementos de suspensión (tendones): Tendón del tibial anterior y posterior
3 metatarsianos
Navicular Elementos de anclaje (ligamentos): Ligamento deltoideo, plantar largo, plantar
corto, calcáneo navicular

Plantar lateral

Conformación: Elementos de unión (músculos): A. plantar, flexor largo y corto de los dedos,
Calcáneo abductor del meñique
Cuboides Elementos de suspensión (tendones): Peroneo lateral largo y corto
2 últimos metatarsianos Elementos de anclaje (ligamento): Plantar largo y corto

Elementos de unión (músculos): Peroneo lateral largo


Elementos de suspensión (tendones): Peroneo lateral largo y corto
Conformación Elementos de anclaje (ligamentos): Plantar largo y corto, plantar
Base de los transverso profundo
5 metatarsianos +
Cuboides
3 cuñas
PELVIS OSEA
DISTRIBUCION DEL PESO CORPORAL
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR
FEMUR
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR
TIBIA Y PERONE
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR
PIE
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR
TUNEL DEL TARSO
Espacio angosto osteofibroso: Hueso + Retináculo
Mide 2,5 - 3cm
Ubicación: Región posteromedial del tobillo
Conformación:
Retináculo flexor
Maleolo medial de la tibia
Calcáneo

Se puede palpar la arteria tibial


posterior

Tunel del tarso


Tendón del tibial posterior
Tendón del flexor largo de los dedos
Tendón del flexor largo del dedo gordo
Arteria tibial posterior
Vena tibial posterior
Nervio tibial

También podría gustarte