Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA,


MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

Facilidades de Producción

Ing. Atahualpa Mantilla

Tema: Filtro Cascara de nuez

Integrantes:

Nicole Clerque
Wilmer Mastian
Bryan Puetate
Ángel Tacuri
Jessica Torres

Sexto Semestre

2018-2019
OBJETIVO

 Aprender las definiciones y procesos que se realiza para el filtrado por cascara de nuez.

 Entender el funcionamiento de un filtro cascara de nuez.

 Comprender la aplicación de los filtros de cascara de nuez en la Ingeniería de Petróleos.

MARCO TEÓRICO

DEFINICIONES

FILTROS DE CÁSCARA DE NUEZ

El lecho filtrante es de cáscara de nuez, generalmente de color negro; el cual posee excelentes

características para la coalescencia y la filtración. Además puede operar el doble de la tasa de flujo

que los filtros convencionales y remueve hasta tres veces la cantidad de sólidos. “Como dice Nalco

(2000) según Meneses (2010)” (Carrillo 2017)

Los filtros tipo cáscara de nuez son capaces de remover el petróleo residual en concentraciones

desde cuarenta a sesenta partes por millón (40 - 60 ppm) hasta menos de tres partes por millón (3

ppm). En condiciones de operación normal, elimina el 95% de los sólidos de mayor tamaño a 2

micrones y de 90 a 95% de aceites. La cáscara de nuez es un material altamente oleofílico, lo que

disminuye la adhesión de petróleo en el lecho filtrante, lo cual permite que el filtro pueda ser

lavado y no requiere la presencia de surfactantes o químicos para su limpieza o proceso de

filtración. “Como dice Nalco (2000) según Meneses (2010)”


FUNCIONAMIENTO DE UN FILTRO CÁSCARA DE NUEZ

Para comprender el funcionamiento de estos filtros, se presenta el siguiente diagrama básico de

un filtro cáscara de nuez y posteriormente su explicación.

El agua de formación tratada que proviene del sedimentador ingresa al filtro cuando la válvula 1

se encuentra abierta. Esta pasa por el medio filtrante donde ocurre la separación del petróleo

residual con el agua de formación tratada; el petróleo se adhiere a las pequeñas partículas de

cáscaras de nuez, permitiendo que el agua fluya hacia el interior del filtro y sale por la tubería que
posee la válvula 3 que se encuentra abierta. Las válvulas 2, 4, 5 y 6 permanecen cerradas durante

este proceso. (Capítulo V. Discusión y Análisis de Resultados, s.f.)

CONDICIONES DE INTERRUPCIÓN DEL FILTRADO

El ciclo de filtrado se interrumpe cuando ocurre una de las siguientes condiciones:

- Cuando la caída de presión sea 15 psig (29,7 psi)

- Cada 24 horas (Dependiendo de las condiciones de entrada)

- A voluntad del operario.

ETAPAS DE OPERACIÓN DE UN FILTRO CÁSCARA DE NUEZ

Luego de que ocurra una de las condiciones mencionadas el equipo realiza las siguientes etapas:

Fluidización

En esta etapa se cierra la válvula 3 y se abre la válvula de venteo 6 para poder desalojar gases o

aire que podrían estar en el filtro, este proceso dura aproximadamente 15 segundos, luego se cierra

la válvula de entrada 1 y se abre la válvula 2 y se energiza la bomba de retrolavado. (Capítulo V.

Discusión y Análisis de Resultados, s.f.)

Retrolavado

En esta etapa se abre la válvula 5 y se mantiene la bomba energizada durante 15 minutos, el agua

atraviesa el tamiz y se descarga a través de la válvula 5 mientras que el lecho es regresado al

recipiente. (Capítulo V. Discusión y Análisis de Resultados, s.f.)

Acondicionamiento del lecho

Esta etapa permite que las partículas que forman el lecho filtrante se asienten. La bomba de

retrolavado se desenergiza. Se abre la válvula de entrada 1 y se cierra la válvula de entrada de

retrolavado 2. (Capítulo V. Discusión y Análisis de Resultados, s.f.)


Enjuague

Es el último paso de la secuencia de limpieza del filtro y consiste en limpiar las líneas y compactar

el lecho hasta su condición filtrante. Para ello se abre la válvula de enjuague 4, permitiendo que el

agua fluya a través del lecho limpiando y compactándolo. (Capítulo V. Discusión y Análisis de

Resultados, s.f.)

ELEMENTOS DE UN FILTRO CÁSCARA DE NUEZ

Es el conjunto de elementos formado por:

- Tanque de alta presión

- Válvulas neumáticas de entrada (con switch de posición).

- Válvulas neumáticas de salida (con switch de posición).

- Una válvula solenoide de ½” (sin switch de posición).

- Bomba de Fluidización
- Bomba de Alimentación del Filtro (Bomba suministrada por el cliente, se requiere

instalación de bomba por filtro)

Fluidización: se llama fluidización a la operación unitaria en donde un lecho fijo de partículas

solidad que descansa sobre una placa logra ser suspendido en un fluid a velocidades que permiten

el peso de los sólidos (Gupta y Sathiyamoorthy, 1999, p.26).

Instrumentación compuesta por:

- Transmisor de presión de aire de instrumentos (PT)

- Transmisor indicador de presión manométrica de entrada de agua (PIT)

- Transmisor indicador de presión diferencial entre la entrada y la salida de agua filtrada

(PDIT).

ESTADOS DE UNA SECUENCIA

Condición posible del Filtro de cáscara de nuez. Se entra o se sale de un estado por comando del

operador o por condiciones de proceso. No hay un tiempo límite para cada Estado. Los estados

son excluyentes entre sí (no es posible que un Filtro este en dos estados al mismo tiempo). En cada

Estado se deben ejecutar una serie de comandos y operaciones para que se considere que el estado

es exitoso. El control debe proveer de los medios para que el operador sepa con seguridad el estado

de los elementos y equipos en campo.

Ciclo:

Son periodos de tiempos en que se realizan una serie de secuencias programadas en el

controlador y que se repiten periódicamente. Para el caso del Filtro de cáscara de nuez existen

dos ciclos:

- Filtración
- Retrolavado

Etapas de un ciclo:

Al interior de los ciclos, hay divisiones definidas de operación. Estas etapas son divisiones (o

subciclos) dentro de un mismo ciclo. Las etapas son controladas por tiempo predefinido, pero que

el operador puede modificar en cualquier instante. En cada etapa se deben ejecutar una serie de

comandos y operaciones para que se considere que el ciclo es exitoso. El control en todos los

medios para que el operador sepa con seguridad el tiempo transcurrido en una determinada etapa,

el estado de los elementos y equipos en campo, etc. Cuando una etapa se concluye el sistema

continúa automáticamente con la siguiente etapa válida para la operación.

OPERACIÓN GENERAL DE LOS FILTROS DE CÁSCARA DE NUEZ

El ciclo de funcionamiento de los filtros de cáscara de nuez tiene dos semiciclos de funcionamiento

que son:

1. Filtración: función principal del sistema y que consiste en remover el contenido de sólidos y

aceite remanente mediante filtros con lecho de “Cascarilla de nuez”.

2. Retrolavado: ciclo de limpieza del lecho que se efectúa invirtiendo el flujo a través de la

unidad para remover y desplazar las trazas de crudo acumuladas, esta acción inversa expande

el medio filtrante, limpiándolo por acción hidráulica y fricción entre partículas, compuesta a

su vez por las siguientes etapas en su respectivo orden:

- CSP

- Aislamiento

- Fluidización I

- Descarga
- Fluidización II

- Asentamiento

- Normalización

La duración del ciclo de filtración es de aproximadamente 11:30 horas y la de retrolavado es de

aproximadamente 30 minutos (Tiempo determinado por la carga de entrada al filtro y que se

ajustará en campo durante la puesta a punto), lo que indica que un ciclo completo durará cerca de

12 hrs., al cabo del cual se repetirá automáticamente. (S.A. 2010)

DISEÑO O SELECCIÓN DE UN FILTRO DE CÁSCARA DE NUEZ

Para el diseño o selección de un filtro de cáscara de nuez se debe tener en cuenta algunas variables,

como las que se detallan en la siguiente tabla:


Tabla 1: variables para la selección de un filtro cáscara de nuez

PARA QUÉ SE USA UN FILTRO DE CÁSCARA DE NUEZ

Filtración de agua producida

Dos capas eficaces, mayor nivel de rendimiento

Los filtros cáscara de nuez se usan comúnmente en el tratamiento del agua producida para reducir

el contenido de petróleo y de sólidos en el agua antes de la inyección para la recuperación mejorada

de petróleo (Enhanced Oil Recovery — EOR) o antes de su tratamiento posterior como el


ablandamiento del agua para la alimentación de generadores de vapor utilizados en la producción

de crudo pesado. Sin embargo, el petróleo residual y los sólidos en suspensión que están presentes

en los filtros cáscara de nuez causan problemas operativos corriente abajo.

Solución: La filtración mejorada resulta en un mejoramiento significativo en los procesos

corriente abajo. Spectrum es un filtro de cáscara de nuez con una diferencia. Posee la extraordinaria

capacidad de eliminar el crudo y los sólidos en suspensión a niveles mucho más bajos que los que

se pueden lograr con filtros de cáscara de nuez convencionales.

El filtro Spectrum Filter™ puede lograr su alto nivel de rendimiento mediante el uso de dos capas

de medios de partículas y un proceso patentado de retrolavado. Una capa superior de medios

gruesos permite un prolongado ciclo de servicio, proporcionando profundidad de filtración de

partículas de gran tamaño mientras que la capa inferior de micros medios muy densa proporciona

una superficie de filtración de partículas más pequeñas.

Si bien los filtros convencionales de cáscara de nuez retienen partículas significativas en el rango

de tamaños de 0 a 10 micras, Spectrum elimina prácticamente todas las partículas >2 micras y

reduce de forma significativa las partículas <2 micras. El medio de cáscara de nuez se puede fregar

eficazmente con aire o gas, sin necesidad de usar bombas o agitadores. Hay 15 modelos estándar

que van desde 1,500 hasta 60,000 BPD (50 a 2,000 gpm, o sea 11 a 450 m3/h)

Ventajas

 Elimina prácticamente todas las partículas >2 micras, reduce de forma significativa las

partículas <2 micras.

 Filtro comparable a un filtro de cartucho de 1 micra, mucho mejor que los filtros con

capacidad nominal de 5 a 10 micras utilizados a menudo en tales servicios; se puede


eliminar los filtros de cartucho para lograr un ahorro en costos, mano de obra, materiales,

etc.

 Eliminación de acumulación de residuos corriente abajo del intercambio iónico por sólidos

en suspensión; reducción de incrustaciones de aceite en resinas de intercambio iónico.

 Mayor vida útil de operación del pozo de inyección y flujo mejorado en todo el campo

petrolífero.

 Cantidad reducida de crudo que ingresa al ablandador de piedra caliza mejora el proceso

de ablandamiento de piedra caliza porque las partículas no quedan recubiertas con crudo;

utiliza menos sustancias químicas; menor cantidad de perturbaciones de flujo.

 Menor cantidad de crudo que ingresa al evaporador mejora la cristalización y el proceso

en general y reduce el potencial de incrustaciones.

 Menores costos de instalación – Preensamblado, preprogramado, montado en patines

 Reconversión fácil/ahorro de espacio – Patines cortos y compactos, utilizan 50% menos

espacio que otros sistemas.

 Menor mano de obra/tiempo de inactividad reducidos – Características de autodiagnóstico

totalmente automatizadas

 Monitoreo remoto – Parámetros de operación clave disponibles desde una ubicación

remota
CONCLUSIONES:

 Estos filtros están desarrollados para optimizar el proceso de filtración del petróleo y

sólidos suspendidos en el agua de formación.

 Para seleccionar el filtro adecuado, se debe revisar propuestas de empresas dedicadas a la

fabricación de estos filtros para elegir el que mejor se ajuste a los parámetros físico –

químicos del campo petrolero requerido.

 Con la utilización de un filtro de cáscara de nuez podemos brindar un tratamiento al agua


producida para poder reutilizarla en otros procesos, tanto de producción de hidrocarburos
(EOR) como de energía en superficie (generadores de vapor).
 Un filtro de cáscara de nuez deficiente operativa puede dejar residuos en el agua que
pueden producir problemas operativos aguas abajo. Por eso se debe usar equipos con una
máxima eficiencia.

BIBLIOGRAFÍA:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/16987/1/CD-7565.pdf
S.A., NEW GAS AND OIL. NEW GAS AND OIL S.A. . 23 de Marzo de 2010
Gupta, C.K. y Sathiyamoorthy, D. (1999). Fluid Technology in Material Processing, (1era
Edición). Florida, Estados Unidos: CRC press LLC.
Meneses, L.J. (2010). Propuesta de un sistema de tratamiento para los efluentes de producción
generados en el Centro Operativo Morichal de PDVSA. Recuperado de:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2678/1/005-TESIS.IQ.pdf
Salazar, John. SCRIBD. 16 de 8 de 2016. https://es.scribd.com/document/321400058/Filtros-de-
Cascaras-de-Nuez.

ECO-TEC. ECO-TEC. 15 de 9 de 2017. http://eco-tec.com/es/productos/filtracion-de-agua-producida/.

También podría gustarte