Está en la página 1de 1

1. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

1) El lenguaje es universal. (V)


2) Lingüísticamente, la lengua oral prevalece sobre la escritura (V)
3) Es cierto que el loro habla, pues emite palabras (F)
4) El lenguaje aparece en toda comunidad humana (V)
5) El idioma es la lengua oficial de un país. (V)
6) La norma es lo frecuente y socialmente aceptado (V)
7) El dialecto es el uso particular de la lengua (V)
8) La lengua es el sistema de signos arbitrarios (V)
9) El sociolecto es la variante social de la lengua (V)
10) ) El multilingüismo se produce en un país porque es pluricultural (V)
11) ) Toda lengua tiene dialectos (V)
12) ) El castellano fue un dialecto del latín (V)
13) Hay lenguas en proceso de extinción (V)
14) En Lima no hay dialectos en cuanto al castellano (F)
15) El aguaruna es una lengua viva y nativa (V)
2. ¿Cuántos morfemas flexivos hay en amaneraditos?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
3. Cuántos morfemas derivativos tiene la palabra “DESNIVELADITOS”.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
4. Al señalar que la palabra pibe, en Argentina y chaval en España, aluden al mismo
concepto, estamos señalando una variación:
A) Fonética B) Semántica C) Ortográfica D) Lexical E) Sintáctica
5. Señale lo correcto sobre la doble articulación:
I. En la primera articulación encontramos a los morfemas.
II. Los fonemas son la representación del sonido.
III. Los morfemas y fonemas son unidades reutilizables.
A) Sólo I B) I y III C) I, II y III D) III E) Sólo II y III
6. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
I. El aimara es la 2da lengua nativa en importancia y número de hablantes en el
Perú.
II. El castellano es una lengua romance
III. El quechua presenta dialectos.
IV. Lengua e idioma son términos equivalentes.
A) FFVV B) VFFV C) VVVF D) FVFV E) VVVV

También podría gustarte