Está en la página 1de 5

1 BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE Y LITERATURA

SEMANA Nº 04
TEMAS: ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA – LITERATURA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Coordinador: Lic. Jorge Luis Mauriola Chuyes

APLIQUEMOS LO APRENDIDO 10. En que enunciado se atenta contra la Ortografía


A. TEMA Nº 01: ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA Léxica.
I. Leo cada una de las siguientes preguntas y las respondo a) Nadies ha llegado
marcando o encerrando la respuesta correcta. b) Baja abajo al baño
c) Obtuvo notas muy óptimas
1. La aplicación de las reglas del silabeo es conocida d) Pasó desapercibido en la clase.
como: e) Todas las anteriores
a) Ortografía de la palabra
b) Ortografía de las letras 11. En, “Tú irás a Pucallpa; el, a Chachapoyas; yo, a
c) Ortografía de la sílaba Machu Picchu” se ha operado la ortografía:
d) Ortografía Puntuosintáctica a) Puntuosintáctica
e) Ortografía tildativa b) De la sílaba
c) Léxica
2. En, “Según Kay Pacha un libro quechua Dios creó: el d) De las letras
sol, la luna, las estrellas, los ríos, la tierra, las rocas, e) De la palabra.
etc.,” La coma que se ha utilizado es:
a) Coma adversativa 12. ¿Cuántas tildes encontramos en: SOLO SE QUE EL
b) Coma explicativa VIAJARA EL MIERCOLES CON ANDRES?
c) Coma elíptica a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
d) Coma operacional
e) Coma enumerativa 13. ¿Cuántas tildes faltan en: “¡Que lastima, Anibal y
Sofia no asistieron a la reunion en la casa de Maria
3. En: “Manuel Scorza, notable poeta y novelista Jose?
peruano, estudió en el colegio militar “Leoncio a) 8 b) 9 c) 7 d) 10 e) 6
Prado”. La coma que se ha utilizado es:
a) Coma Adversativa 14. ¿Qué alternativa contienes sólo palabras oxítonas?
b) Coma Explicativa a) Alguacil, roedor, vanidoso
c) Coma Elíptica b) Corazón, labranza, concurso
d) Coma Operacional c) Vencedor, sensación, fragor
e) Coma Enumerativa d) Ropaje, sombrero, ventana
e) Rendición, díselo, favor.
4. Se constituye en un eficiente medio auxiliar de la
redacción porque supera todo obstáculo que se nos 15. Distingue palabras con idéntica forma, pero que
presenta a la hora de escribir y de leer. pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
a) Los signos de puntuación a) Tilde Enfática
b) La tildación b) Tilde Robúrica
c) Los fonemas c) Tilde General
d) Los prosodemas d) Tilde Diacrítica
e) Los alófonos e) Todas las anteriores
5. Los signos de puntuación pueden agruparse en: 16. Se usa precedido de un artículo o de un adjetivo
a) Pausativos, aclarativos. determinativo y se comporta como un sustantivo
b) Resaltativos, preenumerativos a) Por que
c) Expresivos, supresitos b) Porqué
d) Adversativos, aclarativos c) Por qué
e) Elíptica, supervisitos d) Porque
A) a, c, e B) c, d, e C) a, b, c
D) b, b, e E) Todas 17. Es llamada ortografía de la palabra
a) O.
6. La coma, el punto y coma, el punto están agrupados b) O. Puntuosintáctica
en: c) O. Léxica
a) Aclarativos b) Resaltativos d) O. Grafémica
c) Preenumerativos d) Pausativos e) O. Tidatica
e) Expresivos
18. Llevan tilde cuando no terminan en “n” o “s”
7. Aditamentos gráficos con que se marcan los a) Las proparoxítonas
segmentos frasales en el interior del texto que b) La oxítonas
escribimos. c) Las paroxítonas
a) Los sintagmas nominales d) Las graves
b) Los signos de puntuación e) C, d
c) Los adversativos
d) Los alófonos
e) Los prosodemas. 19. En, “Mamá yo sé quién escondió la tijera” el
monosílabo subrayado cumple la función de:
8. Se usan los …, cuando se está seguro que nuestro
a) Verbo Ser b) Pronombre
interlocutor entiende lo que falta.
c) Conjunción d) Preposición
a) Guiones b) Comillas c) Paréntesis
e) Verbo saber
d) Signos de exclamación e) Puntos suspensivos
9. “Las comillas, el subrayado, el asterisco”, son 20. El monosílabo “SI” actúa como pronombre personal.
considerados signos: a) Si me llamas, iré
a) Pausativos b) Sí quiero estar a tu lado
b) Resaltativos c) Lo quiere para sí
c) Aclarativos d) Ella me dijo que sí
d) Preenumerativos e) a, c
e) Supresitos
2 BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE Y LITERATURA

21. El monosílabo “TE” actúa como pronombre personal e) Todas menos d.


en:
a) Sé que el té nos agrada. 24. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente enunciado:
b) Cómprame un té filtrante “Fabian llamo por telefono a María el dia sabado?
c) Mamá compró un paquete de té a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
d) Te necesito a mi lado
e) ¡Gracias por invitarme té tibio! 25. ¿Qué palabras de las subrayadas en las oraciones
deben llevar tilde?
22. El monosílabo “MAS” actúa como adverbio de
cantidad en: a) ¿ Donde aprendiste eso?
a) Tu hermano es más cariñoso que tú.
b) Toma ese dinero, más ya no me pidas.
b) Trabajacomo puede
c) Los amigos más íntimos se olvidaron de Juan c) Esta donde lo dejaron
d) Junior sabe mas que Edgar.
e) Todas menos b. d) No sé cuantos vendrán a la fiesta

23. “AUN” puede ser reemplazado por la palabra e) Mercedes sabe el como del negocio.
“todavía” en:
f) ¿De donde vienes?
a) Victoria aún extraña a su mejor amigo Alex.
b) Andreína tiene 18 años y aún duerme como un g) Yo sé cuanto la quiero.
bebé
c) Aún recordamos los bellos momentos que tú y A) a, b, c, d, e B) b, d, e C) a, b, c, f, g
yo vivimos.
d) Duval hablará con todos sus amigos aun con los D) a, d, e, f, g E) todas
que no lo son.
TEMA Nº 02: Literatura Universal Contemporánea 1900 - 2000
26. Con esta técnica, la voz del narrador no es la única
que relata la historia.
a) La perspectiva absoluta 33. Leoporld Bloom y el joven intelectual Stephen
b) La perspectiva múltiple Dedalus son personajes de:
c) EL monólogo interior a) Exiliados
d) a, b b) Dublineses
e) b, c c) Ulises
d) Retrato de un artista adolescente
27. Consiste en reproducir con fidelidad el pensamiento e) b, d
del personaje. 34. “Mientras agonizo”; es una obra de:
a) La perspectiva absoluta a) William Faulkner
b) La perspectiva múltiple b) Bertolt Brecht
c) El monólogo interior c) Jean Paul Sartre
d) a, b d) Marcel Proust
e) b, c e) Franz Kafka

28. Son características de los movimientos 35. La obra “Los caminos de la libertad” es una obra
vanguardistas. de:
a) Culto a la novedad y a la sorpresa. a) Bertolt Brecht
b) Admiración por el progreso b) James Joyce
c) Recreación de la realidad con total libertad c) Fernando Pessoa
d) Destrucción de la sintaxis en sus escritos. d) Jean Paul Sastre
e) Todas las anteriores e) Milán Kunder

29. Autor que inventó varios personajes con distintas 36. George Bernard es autor de:
personalidades es decir fue un creador de creadores. a) La profesión de M. Barren
a) Paul Éluard b) Vuelta a Jerusalén
b) Marcel Proust c) EL mayor Bárbara
c) Franz Kafka d) Cándida
d) Fernando Pessoa e) Todas las anteriores
e) James Joyce
37. EL anhelo de la unión con Dios queda detenido por el
30. La obra “Poemas para la paz” es de: amor a las criaturas y las cosas. Lo anterior se
a) Paul Éluard plasma en:
b) Fernando Pessoa a) Tambores en la noche
c) Marcel Proust b) La nube con pantalones
d) James Joyce c) El libro de las horas
e) Franz Kafka d) Jardín de los cerezos
e) El maravilloso viaje de Nills Bolgersson
31. La obra “Un artista del hambre” es de:
a) Umberto Eco 38. Ezra Pound es autor de:
b) Günterr GRass a) Cantos
c) José Sarango b) Hombres y ratones
d) Mikán Kundera c) Main Street
e) Franz Kafka d) Santaluana
e) Mujeres enamoradas
32. No es obra de Günterr Grass:
a) Tambor de Hojalata 39. “El Señor de las moscas” es:
b) La gastritis de Platón a) Eugene Montale
c) Años de perro b) William Golding
d) El rodaballo c) David Herbert Lawrence
e) Es cuento largo d) Alberto Moravia
e) Mar Proust
3 BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE Y LITERATURA

40. El Premio Nobel de 1969 Becket Samuel es autor de:


a) El innombrable 48. La obra cuyo tema es la soledad con un abandono
b) El Señor de las moscas total del personaje central que guarda un gallo en
c) Huesos de Jibia memoria de su hijo.
d) La tierra incomparable a) El coronel no tiene quien le escriba
e) Enrique IV b) Los ojos de los enterrados
c) El obsceno pájaro de la noche
41. Saint Jhon Perse, Nobel de Literatura de 1960 es
d) Sobre héroes y tumbas
autor de:
e) Paradiso
a) Anábasis b) Destierro c) Amargos
d) Crónicas e) Todas las anteriores
49. Se relata las travesías de un poeta de esterpe
42. Obra de Francois Mauriac en donde se analiza el vanguardista, cuyos versos se van descomponiendo
conflicto del bien y el mal en los ambientes católicos a lo largo del libro.
y provincianos. a) Piedra de Sol
a) País de niebla b) La hora O
b) Nudo de víboras c) Los versos del Capitán
c) La nube con pantalones d) Altazor
d) EL contructor Solness e) Versos de Salón
e) La última alegría
43. “Amal y la carta del rey” es una obra de: 50. El poeta convive con la naturaleza y le canta a la
a) Evgueni Yevtuchenko zanahoria, a la cebolla, al aire, etc. en la obra:
b) Nicolai Ostyovski a) Odas elementales b) Salmos
c) Rabindrant Tagore c) La cueca larga d) El arco y la lira
d) Knut Hamsan e) Los raros
e) Rainer María Rilke
51. La obra “Huasipungo” es de:
44. Bertold Brecht es autor de: a) Julio R. Ribeyro
a) El gato y el ratón b) José Eustaquio Rivera
b) La colonia penitenciaria c) Jorge L. Borge
c) Viaje a oriente d) Jorge Isaac
d) Cabezas redondas e) Jorge Icaza
e) Ciudadela
45. Rubén Darío es autor de: 52. La obra “Los de Abajo” es del escritor mexicano:
a) Azul a) Rómulo Gallegos
b) Los raros b) Mariano Azuela
c) Prosas profanas c) Octavio Paz
d) Cantos de vida y esperanza d) Jorge L. Borges
e) Todas las anteriores e) Miguel A. Asturias
46. Obra donde el autor propone un proyecto 53. “Cantaclaro” y “Canaima” son obras de:
transformador articulado en torno a la clásica a) Leoporldo Lugones
oposición entre la civilización y la barbarie. b) Vicente Huidobro
a) Los de abajo c) Rómulo Gallegos
b) Doña Barbara d) Jorge Icaza
c) Huasipungo e) Juan Rulfo
d) El mundo es ancho y ajeno
e) Hombre de maíz 54. “El informe de Broide” es del escritor argentino:
47. Miguel Ángel Asturias es autor de: a) Ernesto Sábato
a) Rayuela b) Ernesto Cardenal
b) Memoria de mis putas tristes c) Nicanor Parra
c) Viento fuerte d) Jorge Luis Borges
d) EL siglo de las luces e) Julio Cortázar
e) El llano en llamas

B. REFORCEMOS NUESTRO APRENDIZAJE


I. Completo en cada uno de los enunciados escribiendo; según corresponda, por qué, porque, porqué

1. Quiero saber _________ reaccionas así. 10. ¡Junior! ___________ motivo está triste Fabián.
2. ¿__________llegas tarde? 11. Elvis invitó a Duval, Fabián, Junior, Alex, Carlos a su
3. Ella nos dijo el _______________ de tu renuncia casa ________________ quería darles una sorpresa.
4. Tú me llamaste _________ querías prestarme dinero. 12. ¿_________ has llegado ebrio Dante?
5. Andreína si sabe el ___________ de tu tardanza. 13. Araceli escapó____________ tenía miedo de ir a la
6. No me preguntes _________________ estoy llorando. cárcel.
7. ¡Victoria! Di el _________________ de tu actitud. 14. Quiero saber el _________________ prendiste fuego
8. ¿___________ me besaste esa noche? en mi corazón.
9. Todos esperábamos escuchar tu _________________

II. Leo cada una de las siguientes oraciones y realizo el análisis respectivo tildando aquellas palabras que
lo requieran. Luego anoto en el espacio respectivo las tildes que faltan.
1. El que rie ultimo rie mejor. 3. Se mi guia porque no se lo que se debe hacer.
_______________________________________ _______________________________________
2. SI tu lo ordenas dire que si. 4. Tu vales tanto como el.
_______________________________________ _______________________________________
4 BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE Y LITERATURA

5. Aquellas que llamo ya no vendran el miercoles. 11. ¡Fabian! Apresurate, la actuacion empezara
_______________________________________ enseguida.
6. Todavia no se si me quedare con Cesar. _______________________________________
_______________________________________ 12. ¿Que te receto el medico?
7. Preguntale a Isaias cuando regresara. _______________________________________
_______________________________________ 13. ¡Que lastima, el no asistira a mi reunion!
8. Despues de veintiseis minutos volvio en si. _______________________________________
_______________________________________ 14. Lucia viajo por via aerea a Belgica.
9. Aquel es un automovil en exhibicion. _______________________________________
_______________________________________ 15. No se cuando cambiaras tu actitud hacia mi.
10. ¿Cuando coseras el boton de tu pantalon. _______________________________________
_______________________________________ 16. Tu me diras que dia es el mas adecuado.
_______________________________________

III. Escribo al costado de cada obra literaria el autor que le corresponda.

1. El hacedor 18. El mono velludo


__________________ __________________
2. Leve reino 19. Fiesta
__________________ __________________
3. Reinos 20. Cantos
__________________ __________________
4. Tala 21. Tierra yerma
__________________ __________________
5. Estravagario 22. Calle mayor
__________________ __________________
6. Epigramas 23. Las uvas de ira
__________________ __________________
7. La llama doble 24. ¡Absalón, absalón!
__________________ __________________
8. Ecos del alma 25. Trópico de cáncer
__________________ __________________
9. Los funerales de mama 26. Tierra de hombres
grande __________________
__________________ 27. El informe de Brodie
10. El libro de la arena __________________
__________________ 28. El Papa verde
11. Bestiario __________________
__________________ 29. Nadia
12. Versos de Salón __________________
__________________ 30. A puerta cerrada
13. La hora O __________________
__________________ 31. Los justos
14. Viento Fuerte __________________
__________________ 32. La puerta cerrada
15. Huasipungo __________________
__________________ 33. La montaña mágica
16. El rey de la lluvia __________________
__________________ 34. El tren fue puntual
17. La crucifixión rosada __________________
__________________
5 BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE Y LITERATURA

HOJA DE CLAVES
CURSO: LENGUAJE Y LITERATURA
SEMANA CUATRO (4)

LENGUAJE LITERATURA

Nº CLAVE TIEMPO DIFICULTAD Nº CLAVE TIEMPO DIFICULTAD


1. c 1 F 26. b 1 F
2. e 2 F 27. c 1 F
3. b 2 F 28. e 2 F
4. a 3 M 29. d 2 F
5. c 2 F 30. a 3 M
6. d 3 M 31. e 3 M
7. b 3 M 32. b 2 F
8. e 3 M 33. c 1 F
9. b 3 M 34. a 2 F
10. e 3 M 35. d 3 M
11. a 2 F 36. e 1 F
12. c 2 F 37. c 2 F
13. c 2 F 38. a 2 F
14. c 3 M 39. b 3 M
15. d 1 F 40. a 1 F
16. b 3 M 41. e 1 F
17. e 2 F 42. b 2 F
18. e 3 M 43. c 2 F
19. e 2 F 44. d 2 F
20. c 2 F 45. e 2 F
21. d 2 F 46. b 2 F
22. e 1 F 47. c 1 F
23. e 2 F 48. a 2 F
24. a 1 F 49. d 2 F
25. d 2 F 50. a 3 M
51. e 2 F
52. b 2 F
53. c 2 F
54. d 2 F

También podría gustarte