Está en la página 1de 1

Rabia Bovina en Paraguay

La Rabia Bovina es una enfermedad causada por un virus que ataca al Sistema Nervioso
Central de los animales de sangre caliente, es una zoonosis (los animales pueden
enfermar a los seres humanos y viceversa). Ocasiona cambios de comportamiento,
locomoción y sensibilidad.

Se transmite a través de vectores (organismos que actúan como reservorio y transmiten


un agente infeccioso). El vector de la Rabia Bovina por lo general es el murciélago
hematófago, cuyo hábito es alimentarse de sangre y los zorros, en las zonas rurales.
En las zonas urbanas el contagio se produce por mordedura que generalmente son
perros y gatos.
El hombre y los animales enferman cuando entran en contacto directo con la saliva de
animales infectados, ya sea debido a ataques del animal o bien por manipulación de
animales enfermos sin protección.
Rabia muda la cual cursa sin síntomas aparentes y otra llamada Rabia furiosa, donde se
manifiesta, sensibilidad a la luz y sonidos, excitación, Salivación abundante, atropellan
objetos, golpean el suelo, en la etapa final las patas traseras no pueden sostener el
cuerpo del animal y tambalean, se postran, dejan de alimentarse y finalmente el animal
muere.

Casos de rabia bovina en Paraguay

2013 - hubo brote de rabia bovina en localidades de cordillera, Los datos sobre la
aparición del mal fueron reportados desde Nueva Colombia, Emboscada, Arroyos y
Esteros y Caacupé.

2016 - SENACSA registró un caso de rabia bovina en la localidad de San Pablo Kokuere,
departamento de San Pedro. Desde la institución afirman que ya tomaron las medidas sanitarias, a fin de
evitar la expansión del mal.

También podría gustarte