Está en la página 1de 2

¿CUÁLES SON LAS “DOS CARAS DE LA MONEDA” EN LA GALERÍA DE

TULUÁ?
La aspiración para muchos jóvenes es disfrutar de su juventud, como salir con sus
amigos y comer con su familia, en el caso de mi tía era totalmente diferente, a sus
14 años inició con una experiencia distinta a la de muchas personas que
cambiaría su vida. Debido a las circunstancias económicas a las que se
enfrentaban tomó la decisión de trabajar desde muy pequeña en un puesto de
floristería ubicado en la galería de Tuluá. Desde siempre he admirado mucho a mi
tía porque ha encontrado la forma de salir adelante por sus propios medios y
esfuerzos. Ella encontró en la galería de la fórmula y el método para salir
adelante, aprendió, tuvo disciplina y con mucho esfuerzo logró su propósito. Al
contrario de ella, otras personas se pierden en los vicios, malas amistades,
prostitución y un sinfín de aspectos negativos. ¿CUÁLES SON LAS “DOS CARAS
DE LA MONEDA” EN LA GALERÍA DE TULUÁ?
Desde la fundación de Tuluá, existe el famoso sector conocido como la galería;
allí, muchas familias tulueñas buscan de una u otra manera llevar el pan a la casa
día a día. El comercio en este sector nace desde los campesinos que siembran,
cuidan y cosechan sus tierras en zonas rurales aledañas pertenecientes a Tuluá y
otras que no. Ellos son los pilares del comercio en este sector. De allí
desembocan los transportadores, los coteros, los vendedores y los revendedores;
cada uno de ellos con un papel importantísimo para que el comercio en este
sector funcione y para que la galería de Tuluá pueda suplir la necesidad de miles
de tulueños que esperan la llegada de implementos necesarios como la canasta
familiar.
Teniendo en cuenta todo esto, es posible observar cómo cada persona que trabaja
en la galería lucha día a día por sobrevivir en un país donde las oportunidades son
muy escasas y donde el pobre cada día es más pobre y el rico cada vez más
rico, pues salir adelante en Colombia es muy difícil, se debe tener mucha
disciplina, tener claro que quieres para tu vida, y, cómo no, un poco de suerte. Así
mismo sucedió con mi tía, ella tuvo perseverancia y un poco de suerte. Por el
contrario, una amiga de ella que iniciaron trabajan juntas en la galería, se desvió
de sus propósitos y no pudo sacar a su familia adelante; hoy en día es una
habitante de calle, esta es la cruda realidad, no todos tienen las mismas
oportunidades.
En los últimos años, y con mayor concurrencia se ha visto cómo la galería de
Tuluá se ha convertido en una mina de oro para los delincuentes, pues se han
tomado este comercio para extorsionar vil y cruelmente a los campesinos y las
personas trabajadoras de este sector de la ciudad y a quién se oponga a pagar las
sumas de dinero que ellos piden y a hacer lo que ellos dicen suelen ser
asesinados sin tener piedad alguna, dejando familias sin padres, hermanos e
hijos. De esta forma se afecta significativamente la economía de estas familias,
pues si ellos eran los que llevaban el sustento a su casa, entonces, ¿ahora quién
lo hará? Esta es una de las razones por las que es difícil salir adelante, donde
debes dar un alto porcentaje de tus ganancias a los delincuentes para que te
perdonen la vida.
En la zona han surgido distintos carteles que toman el control de la compra de
ciertos alimentos como lo son “el cartel de la cebolla”, “el cartel del cilantro”, etc.
Dicho esto, se observa cómo unas personas logran salir adelante, mientras otras
personas son frenadas por la delincuencia, la falta de oportunidades y la poca
perseverancia.
Para concluir, es posible observar cómo la galería de Tuluá juega un papel
importante económicamente tanto para los tulueños, campesinos y demás
personas que directa o indirectamente se ven involucrados en el comercio de este
sector de la ciudad. También, me permito admirar a mi tía y a muchas personas
que, así como ella, lograron salir adelante con su familia y no se desviaron de sus
propósitos. Finalmente, vemos la cruel realidad no solo de Tuluá sino de Colombia
en general, pues la corrupción y los malos gobiernos generan mayor pobreza y
más ignorancia; la delincuencia hace de las suyas y las personas trabajadoras se
aferran sí o sí a salir adelante mientras que otras se resignan a simplemente
“sobrevivir”.

También podría gustarte