Está en la página 1de 6

07/09/2023

Asignatura
Derecho Financiero y Tributario II
( Doble Grado en Derecho-ADE)
DERECHO FINANCIERO II
• Carácter: Obligatoria. 5º curso. 1º Cuatrimestre.
Grado DERECHO-ADE • Créditos totales: 7
• Créditos teóricos: 5
Curso 2023-2024
• Créditos prácticos: 2
• Curso: Quinto.
• Materia: Derecho Tributario
• Departamento: Derecho Financiero y Tributario

Profesora Tutorías
• María Jesús García-Torres Fernández • Horario de las tutorías* (PRIMER CUATRIMESTRE):
Doctora en Derecho • Jueves: 12 a 15 h
• Viernes: 11 h a 14 h.
Catedrática de Universidad
Departamento Derecho Financiero y Tributario Despacho 272. Departamento Facultad de Derecho.
Despacho 267. Facultad de Derecho.
Departamento Derecho Financiero y Tributario *Previa solicitud de cita por correo electrónico:
mjgartor@ugr.es
• Correo electrónico: mjgartor@ugr.es
Las tutorías serán presenciales.
Si fuesen on line, se harán mediante Google Meet. El
enlace será comunicado personalmente a cada
petición.
07/09/2023

Horario Planificación de la asignatura


• La asignatura se imparte durante 10 semanas a razón de 5
horas/semanales y el resto (4 semanas), 4 horas. Se comenzará con cinco
Grupo A horas de clase semanales. Se podrán anular estas horas libres según se
vaya desarrollando la docencia, ya que se pueden utilizar para recuperar
Jueves: 9:00-12:00 h Aula 8 (S. Pablo) por ausencia justificada del profesor.

Viernes: 9:00-11:00 h Aula 8 (S. Pablo) • Los jueves hay programadas 3 horas seguidas. Habrá un descanso de 15
minutos aproximadamente transcurrida una hora y media, aunque podrá
Grupo B variar según el desarrollo de la clase para no cortar una exposición a
medias.
Jueves: 16:00-19:00 h Aula 10 (Aulario)
Viernes:16:00-18:00 h Aula 10 (Aulario)

Planificación de la asignatura Programa de la asignatura*


• En PRADO hay una planificación detallada de • Curso académico 2023-2024
la docencia, con calendario de impartición de – IRPF
materia y prácticas. – Impuesto sobre el Patrimonio.
– Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
– Impuesto sobre Sociedades.
– IVA
*Consultar Guía Didáctica.
07/09/2023

Objetivos de la asignatura METODOLOGÍA


• Los objetivos de la asignatura se concretan en • La docencia será presencial.
alcanzar un conocimiento adecuado de los siguientes
• La metodología será la siguiente:
puntos:
– Clases teórico-prácticas impartidas por la
– El sistema tributario estatal.
profesora.
– Análisis de los diversos impuestos que conforman
– Resolución de casos prácticos por los alumnos y
el sistema tributario estatal.
corrección en clase.
– El sistema tributario autonómico.
– El sistema tributario local.

CLASES PRÁCTICAS PLATAFORMA VIRTUAL


• La docencia teórico-práctica se completará • Se utilizará PRADO2
con resolución de supuestos prácticos que se • Su acceso se realiza a través de una
pondrán a disposición de los alumnos y se contraseña establecida por el alumno o a
señalará la clase de corrección. través de PRADO.
• Los supuestos prácticos se deberán realizar • A través de este medio se pondrá a
por todos los alumnos y serán preguntados en disposición del alumno el material de la
clase. asignatura: prácticas, esquemas,
calificaciones…
07/09/2023

Sistema de evaluación. 1.- Sistema de evaluación continua


• Existen dos posibilidades de evaluación, a La evaluación constará de dos partes:
1.- Examen final.
elección del alumnado: 2.- Evaluación continua.
1.- EXAMEN FINAL
• Examen Final sobre la totalidad del temario (consultar la guía didáctica)
1.- Sistema de evaluación continua. constará de una liquidación de tipo teórico-práctico, que se cuantificará
como el 70% de la nota final de la asignatura (7 puntos). Se hará en la
fecha prevista para la convocatoria oficial.
• Será necesario obtener como mínimo la calificación de un 3 (calculando la
2.-. Evaluación final única. nota del examen de 1 a 7), para que se le sume la calificación obtenida en
la evaluación continua.

PRÁCTICA EVALUABLE Nº 3.
1.- Sistema de evaluación continua
TRABAJO EN GRUPO
2.- EVALUACION CONTÍNUA. -Componer grupos de 5 alumnos. Se ha de comunicar la composición de cada grupo
• 1º EJERCICIO DE EVALUACIÓN: Las práctica evaluable que se hará en horario de (nombre y apellidos y correo electrónico) vía correo electrónico antes del 22 de
clase bajo la modalidad de examen. Recaerá sobre las siguientes materias: septiembre de 2023.
Artículos 1 a 26 LIRPF y su reglamento (Sujeción, exenciones, Rendimientos del
Trabajo de IRPF, Rendimientos de Capital de IRPF). Se cuantificará como el 10% de - Los grupos se han de sentar durante las clases en la misma banca para facilitar su
la nota final de la asignatura (1 puntos). No eliminará materia para el examen final. control y participación.
- El trabajo de cada grupo consistirá:
• 2º EJERCICIO DE EVALUACIÓN: Supuesto práctico sobre una Liquidación del IRPF,
que se entregará trabajará en casa de forma individual y se entregará en la fecha • 1º. Cada grupo hará un trabajo que se le encargará individualmente. El
indicada. Se valorará con un 10% de la nota final (1 puntos). No eliminará materia trabajo consistirá en sintetizar y comentar resoluciones de la DGT sobre aspectos
para el examen final. del IRPF. El grupo deberá exponer a la profesora el trabajo realizado el día
señalado. Intervendrán todos los miembros del grupo y se valorará tanto el trabajo
• 3º EJERCICIO DE EVALUACIÓN: Trabajo en grupo. Fecha aproximada: A lo largo del individual como el conjunto. No eliminará materia para el examen final.
curso. Puntuación total 10% (1 punto). No eliminará materia para el examen final. • 2º. Realizar un trabajo sobre las exenciones del artículo 7 LIRPF (extensión
• Las fechas serán, salvo cambios, las que se indican en la programación docente. máxima de 2 folios). Se detallará en su momento. Se entregará el día 1 de
diciembre de 2023.
07/09/2023

PRÁCTICAS EVALUABLES 2.- EVALUACION FINAL ÚNICA


• EXÁMENES Y PRÁCTICAS EN CLASE: Aquellos alumnos que, cumpliendo los
Previsiblemente *, las prácticas evaluables en requisitos, se acojan al sistema de evaluación
las siguientes fechas: única final recogido en el art. 8 de la
* Se pueden modificar por el devenir de la docencia normativa de evaluación y de calificación de
Evaluación 1º Práctica 16 noviembre 2023 los estudiantes de la Universidad de Granada,
Evaluación 2º Práctica 14 diciembre 2023 serán evaluados mediante un único examen
Evaluación 3º Práctica Durante el curso que abarcará el programa de la asignatura. El
profesor determinará a comienzo del curso las
concretas características de este examen.

Bibliografía.
Convocatoria de exámenes
• Convocatoria Ordinaria de Enero
Fecha: Lunes, 15 de Enero de 2024 • Manual recomendado:
• Imposición Directa de las Personas Físicas.
Convocatoria Extraordinaria de Febrero (Derecho Financiero II/Derecho Fiscal)
Fecha: Viernes,16 de Febrero de 2024
Editorial AVICAN Fleming 2023 (3º edición).
AAVV., Director SÁNCHEZ GALIANA.

(Disponible en Librería Fleming)


07/09/2023

Legislación Recursos WEB


• Es obligatorio el uso y consulta de la legislación tributaria
relativa a la materia impartida (se recoge una relación • La legislación tributaria pueden conseguirla
pormenorizada en PRADO). mediante descarga gratuita en:
• Toda la legislación deberá estar actualizada a Septiembre de
• http://www.boe.es/
2023
Página oficial del Boletín Oficial del Estado.
• La legislación tributaria pueden conseguirla bien mediante
descarga gratuita de normas consolidadas en web oficiales o • http://www.agenciatributaria.es/
adquiriendo un Código comentado. Se recomiendan los
Página oficial de la Agencia Estatal de
Códigos editados por Tirant lo Blanch.
Administración Tributaria

• Toda esta información está recogida en la


GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA,
disponible en el TABLÓN DE DOCENCIA.
• Su lectura es obligatoria por el alumno.
• Es preceptiva la lectura de la Guía docente y
del documento: Como estudiar esta
asignatura.

También podría gustarte