Está en la página 1de 3

Músculo liso contráctil

El músculo liso difiere del esquelético en algunos aspectos, por ejemplo: su


tamaño, su disposición de fibras de actina y miosina, pero el mecanismo contráctil
es el mismo.
Tipos

Mecanismo contráctil
El músculo liso también contiene actina y miosina pero difieren en:
-carece el complejo troponina normal
-la organización física
-el acoplamiento
-el control del proceso por el calcio
-duración
-cantidad de energía necesaria para la contracción.
Estructura física

Cordoba Stefania - Salinas Maria Luz 3804214182


1
La contracción del músculo liso es tónica y prolongada puede durar horas
o días.
¿Por qué? porque la velocidad del ciclado es más lenta y se cree que esto
se debe a que la actividad ATPasa de las cabezas de los puentes es menor.
Solo necesitan una molécula de ATP para cada ciclo
independientemente de su duración.
Tiene un inicio lento y prolongado de contracción producido por la
lentitud de unión y separación de puentes cruzados a los filamentos de
actina.
Algo importante es que la fuerza máxima de contracción es mayor que
en el músculo esquelético hasta 4 a 6 kg/cm2 por el periodo prolongado de
unión de puentes cruzados.
El mecanismo del cerrojo permite mantener una contracción tónica
prolongada en el músculo liso por horas con bajo consumo de energía. Es
necesaria una señal excitadora continua baja que vengan de fibras
nerviosas, hormonales o distensión del músculo

Inicio del estímulo.


El músculo liso contiene proteínas receptoras que pueden iniciar el
proceso contráctil o inhibir.

Los neurotransmisores más importantes son acetilcolina y noradrenalina.


Ambos secretados por la misma fibra nerviosa y con diferente función
dependiendo del órgano a inhibir. La respuesta va a depender de cuál
receptor excite.

Cordoba Stefania - Salinas Maria Luz 3804214182


2
potencial de membrana y de acción.
*Potencial en reposo normal: -50 a -60 mV (30 mV menos negativo que el
esquelético)

Los potenciales del músculo liso visceral se


producen en dos formas:
1) Espiga: Aparecen en la mayor parte de
músculo liso su duración es de 10 a 50 ms.
El estímulo puede ser: eléctrico, hormonas
o neurotransmisores.

2) Meseta: En cuanto a inicio son iguales,


difieren en que la repolarización es más
lenta (1 ms)

*Algunas células musculares lisas son autoexcitadas, es decir, que los


potenciales de acción se originan sin un estímulo aparente. Se asocian a un
ritmo de ondas lentas o marcapasos básico, no es un potencial en sí, solo
una propiedad local de fibras lisas, la importancia es que si son demasiado
intensas pueden originar potenciales y estos contracción muscular.
Los estímulos que los pueden producir son: hormonales y químicos

Cordoba Stefania - Salinas Maria Luz 3804214182


3

También podría gustarte