Está en la página 1de 1

La violencia en nuestro País

La violencia dentro del entorno familiar ocasiona que los adolescentes de nuestro país estén
actuando de una forma vandálica, y esto se debe a la mala formación, a la falta de amor que
hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una
"capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

La violencia en el Perú es un problema social de graves consecuencias para la salud, la


economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias
y deja sus terribles secuelas. La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta que,
basada en su condición de género, cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el privado. Esta manifestación del
ejercicio de poder de una persona sobre otra, afecta la salud física, sexual y/o psicológica de
las personas que la sufren, principalmente las mujeres y niñas/os.

Según el análisis del CDC Perú, los casos de violencia son más frecuentes en mujeres adultas,
(40,12%), Joven (25,55%), así como en mujeres solteras (43,05%), convivientes (36,16%),
quienes tienen secundaria completa (26,09%) y no tienen trabajo remunerado (72,15%).

La violencia en nuestro país es muy preocupante, no se da a respetar nuestros derechos como


personas, existen muchos casos por los cuales hay suicidios, etc. Debemos tener conciencia de
lo que pasa en nuestro país nosotros como seres humanos vemos la realidad de lo que ocurre
cada día.

COMO PREVENIR LA VIOLENCIA EN NNUESTRO PAÍS:

1) aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o
cuidadores.
2) desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes.
3) reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol.
4) restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas y los plaguicidas.
5) fomentar la igualdad en materia de género para prevenir la violencia contra las
mujeres
6) cambiar las normas sociales y culturales que
propician la violencia.
7) establecer programas de identificación, atención y
apoyo a las víctimas.

También podría gustarte