Está en la página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

El Feminicidio en el Perú, Incrementó Durante Estos Últimos Años

AUTORES:
Fasanando Grandes, Mónica Liz
Castillo Casanova, Josy Carolina (orcid.org/0000-0002-8460-4973)
Inuma Wesember, Jaiana Lorelei
Macedo Ríos, Jamila Arabela
Miñan Valles, Asabeth
Perez Montenegro, Rosmery
Pinedo Rodriguez, Maribel
Sanchez Lozano, Franz Enrique
Torres Delgado, Ruby Del Pilar
Tuanama Aspajo, Ingri Anel

ASESORA:

Dra. Guerrero Cabeza, Grimaldina Guadalupe

LINEA DE INVESTIGACION:
MONOGRAFÍA

TARAPOTO-PERÚ

2022 -II
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
A. El feminicidio
B. Tipos de violencia contra la mujer
C. Factores de riesgo.
D. Tipología del feminicidio

III. DEFINICIÓN
A. Problemática del feminicidio
B. Incremento del feminicidio en estos dos últimos años
C. Una aproximación del feminicidio desde el derecho penal peruano
D. Homicidio de mujeres en relaciones de pareja en la legislación penal

IV. CAUSAS
A. Celos de pareja
B. Machismo

V. CONSECUENCIAS
A. Niños huérfanos
B. Impacto emocional doble
C. Trastorno de estrés postraumático en familiares

2
INTRODUCCIÓN.

En la siguiente monografía hablaremos sobre el feminicidio que va contra la


integridad, la salud, la libertad y la vida de las mujeres. Por lo tanto el feminicidio
concurre en el tiempo y espacio, daños realizados ya sea por personas conocidas
o desconocidas, por violento, violadores, asesinato individual o ya sea grupal.
También son cometidos por los novios, parejas, esposos, amigos, familiares, etc.

La violencia feminicidio es un nuevo concepto que engloba a todas las formas de


violencia contra las mujeres. Su definición y difusión es reciente, Se trata de un
crimen de Estado, porque la vida y seguridad de las mujeres no está garantizada.1

Hace algún tiempo en nuestro país, se le está dando relevancia a un tema


preocupante y que requiere de rápida acción, nos referimos al delito popularizado
como feminicidio.

A diario escuchamos hablar de homicidio, parricidio pero lo que se está haciendo


realmente habitual es el término feminicidio, en circunstancias que es un crimen
que cruza todas las clases sociales. Este tipo de delito expresa un sentimiento de
posesión y control de las mujeres por parte de los hombres.

Sin duda este flagelo se debe al excesivo machismo que aún perdura en nuestra
en nuestra sociedad, entre otros factores de relevancia, por ejemplo enfocándose
dentro del mismo machismo, una de las principales causas de este tipo de muerte
son los celos, que terminan en este tipo de actuaciones y resultados tan trágicos.
Puede asegurarse que la violencia contra las mujeres se ha instalado en un
espacio de preocupación social y política.2

En general nuestro estado tiene un marco legal basado en derecho internacional


para los derechos de las mujeres, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer de la cual la constitución política del Perú establece la defensa de
la persona, integridad física y derecho de la vida y al respeto a su dignidad como

3
el fin supremo de la sociedad y
estado.

MARCO TEÓRICO

EL FEMINICIDIO.
El feminicidio se define como el asesinato de mujeres debido a su condición de
ser mujeres, es decir, a su sexo, por lo cual es siempre perpetrado por un
hombre. La palabra es un neologismo que proviene de la lengua inglesa, en la
que recibe el nombre de feminicide.1

Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la


población femenina en la actualidad. De ahí que el feminicidio haya dado lugar a
leyes específicas para su condena en algunos países.

Los feminicidios siempre responden al odio o desprecio por el sexo femenino, al


placer sexual en el acto de la dominación a la mujer y/o al deseo de posesión, lo
que implica que el asesino concibe a la mujer como una propiedad del hombre.
En cualquiera de estos casos se trata de un crimen de odio basado en el sexo.

Por ello, el feminicidio es el resultado de un proceso precedido por otras formas


de maltrato hacia la mujer, sean eventuales o recurrentes, y sean perpetradas por
un desconocido o un conocido. Entre las formas de maltrato se cuentan: violación,
violencia psicológica, obstrucción del libre desarrollo y de la autonomía de la
mujer, esclavitud sexual, maltrato físico, violencia doméstica, tortura, mutilación,
desfiguración, persecución, privación de la comunicación y privación de libertad.

4
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Violencia económica.
Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona,
manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros,
impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.

Violencia psicológica.
Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar
daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus
mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla
a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

Violencia emocional.
Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de críticas
constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos
de abuso verbal; en dañar la relación de una pareja con sus hijas o hijos; o en no
permitir a la pareja ver a su familia ni a sus amistades.

Violencia física.
Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole
patadas, quemándola, agarrándola, pellizcandola, empujándola, dándole
bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, negándole atención médica u
obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo
de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.

5
Violencia sexual.
Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento.

FACTORES DE RIESGO.

Una variedad de factores a nivel individual, de relaciones, de comunidad y de la


sociedad se intersecan para aumentar el riesgo de que mujeres y niñas sufren
violencia. Estos factores son:

● Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está asociado a


que en el futuro los niños sean perpetradores de violencia mientras las
niñas experimenten violencia contra ellas).
● Abuso de sustancias (incluyendo alcohol), asociado a una mayor incidencia
de la violencia.
● Limitadas oportunidades económicas (factor agravante para la existencia
hombres desempleados o subempleados, asociado con la perpetuación de
la violencia; y es un factor de riesgo para mujeres y niñas, de abuso
doméstico, matrimonios forzados, matrimonios precoces, la explotación
sexual y trata.
● La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre
hombres y mujeres al interior de una relación íntima.
● Conflicto y tensión dentro de una relación íntima de pareja o de matrimonio.
● Control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes.
● Actitudes y prácticas que refuerzan la subordinación femenina y toleran la
violencia masculina.
● Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios físicos o virtuales de
encuentro que permitan su libre expresión y comunicación; un lugar para
desarrollar amistades y redes sociales, vincularse a asesores y buscar
consejos en un ambiente de apoyo.

6
● Uso generalizado de la
violencia dentro de la familia o la sociedad para enfrentar los conflictos.
● Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y hacer frente ante
la violencia.
● Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia.
● Bajos niveles de concientización por parte de los proveedores de servicios,
así como de los actores judiciales y los encargados de hacer cumplir la ley.
● Uno de los factores es la dependencia económica de las mujeres por parte
de su cónyuge o su conviviente el maltrato físico hacia las mujeres
ocasiona trauma y se siente amenazada y no puede realizar su denuncia
frente a su victimario y eso le da ventaja para que pueda mostrar toda su
violencia frente a su víctima .
● También uno de los factores de la violencia contra la mujer es el
rompimiento de la relación de parejas y el hombre no puede aceptar que
esto se terminó y piensa que la mujer es su propiedad eso hace que actúe
sin temor ni piedad al momento de maltratar a su cónyuge o conviviente.

TIPOS DE FEMINICIDIO

La creación de tipos de feminicidio y tipos de asesinato de mujeres es


fundamental en este campo para comprender el distinto alcance de la violencia
que los hombres ejercen sobre las mujeres. También consideramos que según los
tipos de feminicidio que se produzcan, deberán generarse políticas distintas en
prevención y sanción de estas prácticas.

● FEMINICIDIO ÍNTIMO. Es el asesinato cometido por un hombre con


quien la víctima tenía o había tenido una relación o vínculo íntimo: marido,
exmarido, novio, exnovio o amante.

● FEMINICIDIO NO ÍNTIMO.Aquel asesinato cometido por un hombre


desconocido con quien la víctima no tenía ningún tipo de relación: agresión
sexual que culmina en asesinato de una mujer a manos de un extraño.

7
● FEMINICIDIO INFANTIL. El asesinato de una niña hasta los 14 años de
edad cometido por un hombre en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta sobre
la minoría de edad de la niña.

● FEMINICIDIO FAMILIAR. El asesinato se produce en el contexto de una


relación de parentesco entre la víctima y el victimario. El parentesco puede
ser por consanguinidad, afinidad o adopción.

● FEMINICIDIO/FEMICIDIO POR PROSTITUCIÓN. Es el asesinato de


una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios hombres.
Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan a
la mujer motivados por el odio y la misoginia que despiertan en estos la
condición de prostituta de la víctima.

● FEMINICIDIO/FEMICIDIO POR TRATA. La muerte o el asesinato se


produce en una situación de sometimiento y privación de la libertad de la
mujer víctima en situación de “trata de personas”. Por trata entendemos, tal
como lo señala la ONU la captación, el transporte, el traslado, la acogida o
la recepción de mujeres y niñas, recurriendo a la amenaza o al uso de la
fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de
poder o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de la o las mujeres y niñas con fines de explotación.

● FEMINICIDIO/FEMICIDIO POR TRÁFICO. El asesinato de la mujer víctima

se produce en una situación de tráfico ilegal de migrantes. Entendemos por

tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de la entrada ilegal de una

mujer en un Estado Parte del cual dicha mujer no sea nacional o residente

permanente, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio

8
financiero u otro

beneficio de orden material.

● FEMINICIDIO/FEMICIDIO RACISTA. El asesinato cometido contra una


mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos, por odio o rechazo
hacia los mismos.

● FEMINICIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL. Proponemos este


tipo de feminicidio como término que pudiera ser utilizado en el ámbito del
derecho internacional, los Estados serían responsables política y
jurídicamente por dichos crímenes. El feminicidio como crimen
internacional aglutina a su vez, tres tipos de feminicidio: feminicidio como
genocidio, feminicidio como crimen de lesa humanidad y feminicidio como
crimen de guerra. Para la definición de los tres subtipos nos hemos basado
en el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de
1949.

DEFINICIÓN
PROBLEMÁTICA DEL FEMINICIDIO

la violencia contra la mujer surge como consecuencia de las relaciones


desiguales de poder entre varones y mujeres, las cuales tienen como base un
orden socialmente construido donde, jerárquicamente, los varones son colocados
en una posición de superioridad con respecto a las mujeres. Este poder que les
es asignado socialmente es utilizado como una herramienta para perpetuar dicha
desigualdad.
Al formar parte de un sistema socialmente construido, la violencia contra la mujer
no se presenta como un hecho aislado donde sólo algunas mujeres son víctimas
de violencia. Por el contrario, la condición de mujer en nuestra sociedad es
considerada como un factor que incrementa el riesgo de convertirla en víctima.

9
La prevalencia de estos
prejuicios conduce a que, en algunos casos, éstos se filtren en la actuación de los
operadores de justicia, generando una situación de indefensión en las mujeres y
alimentando la desconfianza de ellas en el sistema de justicia. Ante la falta de un
sistema de protección efectivo para las víctimas de violencia, muchas de ellas se
ven obligadas a permanecer en este ambiente nocivo donde su vida, su salud y
su integridad se ven afectadas y su existencia se enfrenta a un peligro
permanente.

INCREMENTO DEL FEMINICIDIO EN ESTOS DOS ÚLTIMOS AÑOS

En el Perú, la visibilización de la muerte de mujeres, asociada a las


diversas situaciones de violencia de género, es reciente. Fueron las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las entidades que
contribuyeron en un primer momento a su identificación y reconocimiento
como un grave problema social, asociado a las relaciones de inequidad
entre mujeres y hombres

Los primeros datos registrados en el Perú dan cuenta de una característica de


los homicidios de mujeres: en su mayoría, son perpetrados por las parejas, ex
parejas o familiares cercanos. El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
señala que “más del 64% de víctimas en el momento de la agresión mantenía
una relación sentimental, afectiva o íntima con su agresor.

En el Perú, el Comité estadístico interinstitucional de la criminalidad (CEIC)


determinó una metodología estandarizada para el cálculo de la cifra oficial de
feminicidios 13, a partir de la cual se halló la tasa de feminicidios, resultado del
cociente entre el número de mujeres víctimas de feminicidio y la población de
mujeres, multiplicado por 100 mil mujeres. Nacional.

La Defensoría del Pueblo advirtió que en enero de 2022 se reportaron 519 notas
de alerta por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas; esta cifra
representa un 19 % más que lo reportado en el mismo mes del año 2021 según
el reporte ¿Qué pasó con ellas? Se advierte que, si bien se han implementado
varias recomendaciones defensoriales, aún existen algunas pendientes que
permitirán un mejor abordaje del problema.
Durante el primer mes del presente año 443 niñas/os y adolescentes fueron
reportadas/os como desaparecidas/os. De esta cifra, 378 eran niñas y
adolescentes mujeres, es decir, un 85 % del total, lo cual reafirma la mayor
vulnerabilidad por el nivel de desarrollo y madurez en que se encuentran, así

10
como el factor de género de
las víctimas; dicha cifra representa también el 73 % del total de mujeres
desaparecidas en todo su ciclo de vida.

● APROXIMACIÓN DEL FEMINICIDIO DESDE EL DERECHO PENAL


PERUANO.

El artículo 108-B del Código Penal Peruano define el feminicidio como la acción de matar a una
mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

Violencia familiar.
Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al
agente.
Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya
existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.[2]
El feminicidio constituye un “un delito pluriofensivo”[3], entendiendo que el daño que ocasiona
trasciende a la vulneración del derecho a la vida de las mujeres (bien jurídico protegido), porque
también afecta a todos los integrantes de su familia y el entorno de la víctima, especialmente a
los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, afecta a la sociedad en su conjunto, dañando la moral
colectiva.

El artículo 108-B del Código Penal Peruano define el feminicidio como la acción de matar a una
mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

Violencia familiar.
Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al
agente.
Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya
existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.[2]
El feminicidio constituye un “un delito pluriofensivo”[3], entendiendo que el daño que ocasiona
trasciende a la vulneración del derecho a la vida de las mujeres (bien jurídico protegido), porque
también afecta a todos los integrantes de su familia y el entorno de la víctima, especialmente a
los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, afecta a la sociedad en su conjunto, dañando la moral
colectiva.

● HOMICIDIO EN RELACIÓN DE PAREJA EN LA LEGISLACIÓN PENAL.

Los casos de violencia grave contra la pareja se suceden a un ritmo preocupante, sin que la
mayor sensibilización social y las medidas adoptadas por las Administraciones Públicas se
muestren capaces de frenarlos. Todavía hay muchos hombres que consideran que la libertad
conquistada por las mujeres atenta contra la esencia de su identidad. El punto de máximo riesgo
físico para la mujer suele ser el momento de la separación, cuando la mujer se rebela y cuando
el varón se da cuenta de que la separación es algo inevitable. El riesgo aumenta si ha habido
con anterioridad violencia física y un aumento creciente de los episodios violentos, si ha habido
agresiones o amenazas con armas u objetos contundentes, si el hombre no acepta radicalmente
la separación, si ejerce con-ductas de acoso, si consume alcohol y drogas o si muestra
alteraciones psicopatológicas (celos infundados, impulsividad extrema, dependencia emocional,

11
depresión, etcétera). Además,
muchos de estos agresores tienen una historia de conductas violentas, bien con parejas
anteriores, bien con otras personas (por ejemplo, compañeros de trabajo) o bien adquieren los
mismos (intentos de suicidio), y muestran una situación social complicada (por ejemplo, estar en
paro) (Echeburúa y Corral, 1998). En el caso de los homicidios contra la pareja, los malos tratos
habituales, el abandono y los celos (o las conductas controladoras externas) constituyen una
trilogía letal. Por ello, en estos casos la mujer puede requerir, con frecuencia, la ayuda de otras
personas o de mecanismos sociales protectores para cortar esos lazos traumáticos (Garrido,
2001). La ruptura no deseada de la pareja desencadena en el hombre graves consecuencias de
dolor íntimo y frustración. En ese momento puede abrirse la puerta de las reivindicaciones y de la
expresión de los agravios, al hilo de la desintegración del proyecto de vida, de la pérdida de la
persona amada, de la infidelidad, de la mentira o del desprecio.

CAUSAS:

A. CELOS DE PAREJA: La presencia de celos en la pareja es una alerta de


que podría haber violencia con el pasar del tiempo, y generalmente, en
estos casos, suele desarrollarse desde violencia psicológica, física y
sexual, hasta feminicidio.
Lo primero es no iniciar una relación tóxica, controladora, celosa,
quitémonos la idea errónea de que los celos son muestra de amor, eso es
incorrecto. Las adolescentes piensan que, si tienen una relación y la celan,
‘wow, cuánto me quiere’, pero está iniciando una relación tóxica con una
persona que mañana no sabemos cómo va a reaccionar y que ya está
empezando a tener el control desde el inicio de una relación.
Usualmente el agresor se justifica con que “me fue infiel”, indicó la
especialista, la mayoría de los testimonios de feminicidas son “la encontré
con otro hombre”, “estaba escribiéndole a otro”, pese a que en el proceso
judicial muchas veces se comprueba que no es cierto.
“No miden sus impulsos, piensan que los están dejando porque están con
otra persona, pero ellas simplemente están terminando una relación
violenta, por eso se les recomienda que cuando se van a separar no lo
digan solas, sino que estén con otra persona acompañada para su
seguridad. Cuando el agresor se ve en la última cita, por lo general es
donde les quitan la vida. Entonces, la familia es un gran soporte y es la
primera fuente de protección de una víctima”

B. MACHISMO: Si bien todas las muertes producen un gran impacto social y


emocional en la familia de la víctima, cuando se trata de violencia machista
el efecto es aún mayor; y en el caso de los hijos y las hijas podemos hablar

12
de un impacto
emocional doble. Uno corresponde a la pérdida de la madre como figura
protectora y el otro tiene que ver con el hecho de que sea la otra figura
paternal quien le ha quitado la vida.

CONSECUENCIAS:

A. Niños huérfanos: La Defensoría del Pueblo identificó que por lo menos


140 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos, tras los feminicidios
de sus madres; otros nueve menores de edad perdieron la vida junto a sus
progenitoras; y cuatro mujeres gestantes fueron asesinadas durante el
2018, año en el que la violencia machista cobró la vida de 147 mujeres, la
cifra anual más alta desde el 2009 y número superior en 21 % al registrado
en 2017.
Un factor importante a tener en cuenta es la desarticulación, falta de
sensibilización y capacitación de las y los operadores de justicia. De hecho,
las denunciantes señalan sentirse afectadas por la revictimización y
discriminación a la que se les somete cuando buscan ayuda. Este fue uno
de los hallazgos de las audiencias sobre esta problemática que la
Defensoría del Pueblo realizó a nivel nacional, facilitando el encuentro
entre las demandas ciudadanas y las autoridades.

B. Impacto emocional doble: Una mujer que es víctima de violencia con


riesgo de feminicidio, sufre consecuencias físicas que afectan su salud
mental de tres maneras: depresión y aumento de la depresión (falta de
energía, ansiedad, cambios en el apetito, problemas de concentración,
alteraciones del sueño, entre otros.), por lo tanto, significa un alto impacto,
porque le puede causar dificultades significativas en su vida cotidiana.
Estar expuesta a la violencia con riesgo de feminicidio aumenta la
hipertensión. Genera cambios en el consumo de alcohol y cigarros, puede
aumentar el consumo, o puede incorporar el hábito de fumar en su vida
diaria. Estos efectos, están generalmente relacionados: la depresión y el
estrés, inciden en la hipertensión y el consumo de alcohol y cigarros. El
efecto en la salud de los hijos e hijas de una mujer, que ha estado
expuesta a violencia con riesgo de feminicidio, es el aumento de la
incidencia de diarreas recientes, y fiebre y tos en las últimas dos semanas.

C. Trastorno de estrés postraumático en los familiares: Las secuelas


físicas y psicológicas en las víctimas de violencia doméstica son
numerosas, siendo el desarrollo del Trastorno por Estrés Postraumático
(TEPT) una de las más frecuentemente observadas. En esta investigación
se caracteriza una muestra de 42 mujeres consultantes por violencia
doméstica. A través de una entrevista semiestructurada y de la Escala de

13
Gravedad del TEPT 1,
se evaluó la presencia de estrés postraumático en ellas y se analizó la
percepción de las propias consultantes respecto de su situación y la
atención recibida en las instituciones y programas a los que asistían. Se
encontró que un 40,5% de la muestra reunía los criterios de TEPT y que un
26,2% adicional presentaba sintomatología subumbral significativa. Un
39,3% de las mujeres cuya situación de violencia había terminado
continuaban presentando TEPT. La mayoría de las mujeres valoriza el
apoyo psicológico recibido y lo destaca como el elemento más relevante de
la atención requerida. Los resultados indican la necesidad de fortalecer el
componente psicológico de las intervenciones destinadas a las víctimas de
violencia doméstica y, en particular, de considerar la sintomatología
postraumática como uno de los objetivos importantes de intervención.

BIBLIOGRAFÍA

Fernán, P. S. T. (2010). Femenicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Gob.pe.

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-feminicidio.pdf

Torres, A. (2017, marzo 2). Feminicidio: definición, tipos y causas. Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio

Feminicidio: significado, causas, tipos y características. (2020, julio 21). El Feminismo.

https://elfeminismo.com/conceptos-del-feminismo/feminicidio-significado-tipos-y-

caracteristicas/

Feminicidio y tentativa ¿cómo afecta a la mujer y a sus hijos e hijas? (s/f).

Observatorioviolencia.pe. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de

https://observatorioviolencia.pe/feminicidio-y-tentativa-como-afecta-a-la-mujer-y-a-sus-

hijos-e-hijas/

14
Mello, A. R. de. (2015).

Feminicidio: un análisis criminológico-jurídico de la violencia contra las mujeres.

Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/148947

Feminicidio en la legislación peruana. (s/f). Observatorioviolencia.pe. Recuperado el 16 de

octubre de 2022, de https://observatorioviolencia.pe/feminicidio -en-la-legislacion-

peruana/

Benito, Z. A. (2020, octubre 3). Las consecuencias de feminicidios en el Perú: ¿qué pasa con

la economía y atención psicológica de los deudos? LaRepública.pe.

https://larepublica.pe/sociedad/2020/10/03/las-consecuencias-de-feminicidios-en-el-peru-

que-pasa-con-la-economia-y-atencion-psicologica-de-los-deudos-atmp/

15

También podría gustarte