Está en la página 1de 143

1

Secretaría de la Defensa Nacional

Colegio de Defensa Nacional

Manual de producción de textos académicos del


Colegio de Defensa Nacional

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


2

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


3

Secretaría de la Defensa Nacional

Gral. De División Luis Cresencio Sandoval González

Director General de Educación Militar y


Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza
Aérea

General de Bgda. D.E.M. David Rivera Medina

Colegio de Defensa Nacional

Gral. Bgda. D.E.M. Andrés Fernando Aguirre


O.Sunza

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


4

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


5

Elaboró:

Blanca Iraís Uribe Mendoza

Miembro del Sistema Nacional de Investigacón,


CONACYT.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


6

Introdución………………………………………………………………………………………………………………………………….…...….14

Capítulo I. Las características de la comunicación asertiva

1.1 ¿Qué es el lenguaje?.............................................................................………………………………….……..…16

1.2 La comunicación asertiva…………………………………………………………….…………………………….…………..17

1.3 La comunicación de creencias, saberes, conocimientos, información y


opinión……………………………………………..……………………………………………………..……………..………….…………………….21

Referencias ……………………………………………………………………………………………………………………………………………25

Capítulo II. Reglas gramaticales

2.1 Razones para escribir bien…………………………………………………………………………………………..………….27

2.2 Reglas de acentuación………………………………………………………………………………………………………………31

2.3 Uso de mayúsculas ………………………………………………………………………………………………………………….…36

2.4 Narrador en primera, segunda y tercera persona……………………………………….……………39

2.5 Uso de voz activa y voz pasiva………………………………………………………………………………….……………41

2.6 Preposiciones………………………………………………………………………………………………………………….……………..42

2.7 Adverbios……………………………………………………………………………………………………………………………..……………45

2.8
Sustantivos………………………………………………………………………………………………………………………….........………..…47

2.9 Adjetivos……………………………………………………………………………………………………………………..……………….……48

2.10 Pronombres demostrativos…………………………………………………………………………………………………50

2.11 El uso de y, o ……………………………………………………………………………………………………………….………………50

2.12Concordancia de número y género…………………………………………………….………………………......51

2.13 Gerundio……………………………………………………………………………………………………………….…………………………52

2.14 Palabrasgénericas………………………………………………………………………………………………………………..……52

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


7

2.15 Uso de prefijos……………………………………………………………………………………………………………………………..53

2.16 Forma correcta de escribir números……………………………………………………………………,……..…54

Referencias………………………………………………………………………………………………………………………………,,..,,,,……...56

Capítulo III. Reglas de puntuación

3.1 Punto…………………………………………………………………………………………………………………………….………………………57

3.2 Coma……………………………………………………………………………………………………………………………………………………58

3.3 Uso de punto y coma……………………………………………………………………………………………………………..…..61

3.4 Dos puntos……………………………………………………………………………………………………………………………………....63

3.5Puntos suspensivos………………………………………………………………………………………………………………………65

3.6 Parentesis…………………………………………………………………………………………………………………………………...……65

3.7 Guión largo o raya ………………………………………………………………………………………………………………..….…66

3.8 Guion corto……………………………………………………………………………………………………………………………….….…67

3.9 Comillas……………………………………………………………………………………………………………………………..………..……68

3.10 Corchetes…………………………………………………………………………………………………………………………………..….69

3.11 Signos de interrogación…………………………………………………………………………………………………….……69

3.12 Signos de exclamación…………………………………………………………………………………………………….……70

Referencias……………………………………………………………………………………………………………………….……………….……70

Capítulo IV. Citado APA: reglas y casos de excepción

4.1. ¿Qué es el citado APA?.......................................................................................................................71

4.2 Para qué sirve……………………………………………………………………………………………………………….…………………71

4.3 ¿Qué podemos citar?...........................................................................................................................71

4.4 Tipos de letra e interlineado……………………………………………………………………………………….…………72

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


8

4.5 Numeración de página………………………………………………………………………………………………….…………72

4.6 Sangría…………………………………………………………………………………………………………………………………………..……72

4.7 Nivel de los títulos y subtitulos (en trabajos academicos y tesis)……………..……..72

4.8 Resumen y palabras clave………………………………………………………………………………………………………73

4.9 Notas a píe de página………………………………………………………………………………………………………………..74

4.10 Tablas y figuras…………………………………………………………………………………..………………………………….…….74

411 Abreviaturas que se utilizan en el citado APA…………………………………………………….………76

4.12 Citas textuales……………………………………………………………………………………………………….……………………..76

A) Cita narrativa o de autor de menos de cuarenta palabras……………………….….……….76

B) Cita narrativa o de autor de más de 40 palabras………………………………..…………..…………76

C) Cita parentética o de texto de menos de cuarenta palabras………..……………………77

D) Cita parentética o de texto de más de cuarenta palabras………………..…………………78

E) Cita de parafraseo narrativo o de autor……………………………………………….…………………..………78

F) Cita de parafraseo parentético o de texto…………………………………………………………….………..78

4.13 Citas de casos excepcionales………………………………………………………………………………………………79

a) Dos o más autores…………………………………………………………………………………………………………………………79

b) Autor corporativo……………………………………………………………………………………………………………………….….79

c) Cita de cita, o cita indirecta………………………………………………………………………………………………….….80

d) Cita de varios trabajos de un mismo autor, pero con un año distinto de


publicación……………………………………………………………………………………………………………………………………….……80

e) Cita de comunicación personal……………………………………………………………………………………….……80

f) Cita en un mismo párrafo de autores distintos, pero con el mismo


apellido……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..81

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


9

g) Cita sin página………………………………………………………………………….………………………………………………………82

h) Cita que no tienen fecha……………………………………………………….……………………………………………………82

i) Cita de leyes …………………………………………………………………………………………………………………..……………………82

j) Cita de tratados internacionales……………………………………………………………………………………………..83

k) Decreto constitucional………………………………………………………………………………………………………….…….83

l) Cita de tweet, Facebook, Instagram ……………………………………………………………………………………84

4.14 Referencias y Bibliografía……………………………………………………………………………….……………..…84

1) Libro impreso ………………………………………………………………………………………………………….……….…..…85


2) Libro electrónico……………………………………………………………………………………………………………………85

3) Libro con editor………………………………………………………………………………………………………………………86


4) Libro con editor electrónico………………………………………………………………………….…………………86
5) Libro en versión electrónica con DOI (DOI significa número de
identificación en la web) …………………………………………………………………………………….……………86
6) Libro traducido……………………………………………………………………………………………………………………….86
7) Capítulo de libro……………………………………………………………………………………………………….….….…….87
8) Artículo científico impreso……………………………………………………………………………………….………87
9) Artículo científico en línea…………………………………………………………………………………………..……87
10) Artículo con DOI……………………………………………………………………………………………………………….…….87
11) Nota de periódico impreso………………………………………………………………………………………………88
12) Nota de periódico en línea……………………………………………………………………………………….………88
13) Artículo de revista (magazine) impresa
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………88
14) Artículo de revista en línea (magazine) ………………………………………………….………………88
15) Informes gubernamentales……………………………………………………………………………………………88
16) Simposios, conferencias y congresos…………………………………………………………………………89
17) Tesis o tesina ……………………………………………………………………………………………………………………………89
18) Páginas Web……………………………………………………………………………………………………………………….……89
19) Películas o cintas cinematográficas……………………………………………………………………………90

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


10

20) Serie de televisión…………………………………………………………………………………………….……..90


21) Videos……………………………………………………………………………………………………………….…………………………90
22) Seminario web grabado……………………………………………………………………………………………………90
23) Podcast……………………………………………………………………………………………………………………..……90
24) Publicaciones en redes sociales…………………………………………………………………………..………90
25) Sentencias ……………………………………………………………………………………………………………….……….91
26) Leyes …………………………………………………………………………………………………………………………………………...91
27) Tratados y convenciones nacionales e internacionales…………………………………91

Referencias …………………………………………………………………………………………………………………………………….92

Capítulo V. Argumentación: una herramienta para la construcción de textos


académicos

5.1 ¿Dónde se argumenta? Y ¿Para qué?......................................................................................93

5.2 ¿Qué es un argumento? ..................................................................................................................96

5.3 ¿Todo lo que pensamos, es un argumento? ....................................................................98

5.4 Frases conectoras que nos ayudan a localizar argumentos..................................99

5.5 Los tipos de argumentos..............................................................................................................100

5.5.1 Argumento deductivo.................................................................................................................100

5.5.2 Argumento inductivo.................................................................................................................102

5.5.3 Argumento analógico................................................................................................................104

5.5.4 Argumento hipótetico o abductivo.................................................................................106

5.6 ¿Qué es una falacia? .......................................................................................................................108

5.7 Falacias formales..............................................................................................................................109

5.7.1 Falacia contra la persona ofensiva o ad hominem.................................................110

5.7.2 Falacia contra la persona ofensiva circunstancial de contradicción…..…..110

5.7.3 Falacia de composición…………………………………………………………………………………………………..…110

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


11

5.7.4 Falacia de división………………………………………………………………………………………………….…………………111

5.7.5 Falacia de apelación a la autoridad individual…………………………………………….…………111

5.7.6 Faalcia de autoridad colectiva…………………………………………………………………………………………112

5.8 Falacias informales……………………………………………………………………………………………………………….……112

5.8.1 Falacia de ambigüedad o de no pertenencia.…………………………………………………………113

5.8.2 Falacia de petición de principio……………………………………………………………………………..………114

5.8.3 Falacia de apelación a los sentimientos de temor………………………………………...……114

5.8.4 Falacia de apelación a los sentimientos de propiedad……………………………….……114

5.8.5 Falacia de apelación a la ignotrancia……………………………………………………………….…………114

Referencias………………………………………………………………..……………………………………………………………………………115

Capítulo VI. El ensayo: tipos y estructuras

6.1 ¿Qué es un ensayo?.............................................................................................................................116

6.2 Para qué sirve escribir un ensayo académico……………………………………………………,………116

6.3 El lenguaje y el ensayo………………………………………………………………………………………………………..……117

6.4 Tipos de ensayos y sus características: expositivo, argumentativo y


análítico…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...119

6.5 La estructura de un ensayo: introducción, desarrollo y conclusión………..…….121

6.6 La unidad micro del ensayo: el párrafo…………………………………………………………………………125

6.7 Antes, durante y después del ensayo…………………………………………………………………………….132

Referencias…………………………………………………….…………………………………………………………………………………..….137

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


12

Capítulo VII. De la comprensión lectora a la búsqueda y sistematización de


la información

7.1 La comprensión lectora para el análisis…………………………………………………………………………138

7.2 Pasos para una lectura eficiente………………………………………………………………………………..……..139

7.3 Fichas bibliograficas o de trabajo………………………………………………………………………....…………142

7.4 Búsqueda de información…………………………………………………………………………………………………..…144

7.5 Buscadores en línea………………………………………………………………………….………………………………………145

Referencias…………………………………………………………………………………………………………………………………………….148

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


13

Introducción

Por primera vez el Colegio de Defensa Nacional publica un material de


carácter didáctico destinado a brindar al discente una serie de herramientas
orientadas a la comprensión, análisis y producción de textos académicos bajo
los lineamientos del Sistema Educativo Militar. En este documento, el discente
de nuevo ingreso al Colegio de Defensa Nacional encontrará un contenido
orientado al desarrollo de habilidades que le permiten ejercer una
comunicación asertiva de forma escrita; asimismo, hallará las herramientas
teóricas y prácticas para adquirir habilidades ortográficas y de sintaxis que son
necesarias en el proceso de escritura de trabajos académicos (ensayos,
informes, tesis, entre otros). Se apropiará, además, de los recursos necesarios
para argumentar correctamente. Por otro lado, hallará los elementos prácticos
para la construcción del aparato crítico en el formato APA, así como las
técnicas de búsqueda y sistematización de información bibliográfica. Todo ello
orientado a la escritura eficiente de trabajos académicos y profesionales.

Con ello, el Colegio de Defensa Nacional, una vez más, abre la puerta a la
innovación educativa, y nos brinda un material didáctico de carácter
propedéutico a todo el personal que ingresa a un plantel del Sistema Educativo
Militar, logrando así estrechar la disparidad de conocimientos y habilidades
entre los discentes de nuevo a ingreso a un plantel educativo. Factor
fundamental para que cada institución educativa alcance las metas educativas
deseadas, así como la eficiencia terminal.

El Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa


Nacional está organizado en siete secciones o capítulos. La lógica de su
estructura pretende que el discente parta de comprender qué importancia
tiene en su ejercicio profesional y académico la comunicación asertiva, sobre
todo de carácter escrito, para luego brindarle las herramientas gramaticales y
ortográficas con que comenzará a escribir académicamente; no sin antes
aprender a argumentar correctamente, así como las bases de la citación y los

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


14

mecanismos de búsqueda, análisis y sistematización de la información que


nutre el contenido de textos académicos.

Así pues, el primer capítulo se titula “Las características de la


comunicación asertiva”. En él se establecen los criterios esenciales para una
comunicación apropiada. Aspecto de enorme valor dada la formación en
liderazgo y decisiones estratégicas que ejercen los egresados de los planteles
militares. El segundo capítulo lleva por título “Reglas gramaticales”. En esta
sección el discente hallará un conjunto de reglas gramaticales que son
esenciales para una escritura correcta. El tercer capítulo lleva por título “Reglas
de puntuación”. Aquí se presentan las normas de puntuación cuyo uso cae en
descuido o desuso con mayor frecuencia entre los discentes de educación
superior y posgrado. El capítulo cuatro lleva por título “Citado APA: reglas y
casos de excepción”. En esta sección el discente encontrará de manera breve y
práctica las reglas de uso de cada una de las normas APA, citado que se utiliza
en la elaboración de textos académicos dentro del Sistema Educativo Militar.
Cabe destacar que en este apartado se habla de los riesgos y consecuencias
del plagio. El capítulo quinto lleva por título “Argumentación: una herramienta
para la construcción de textos académicos”, en este apartado se le brindan al
discente una serie de elementos teóricos y prácticos que le permiten aprender,
o reforzar, el ejercicio de la argumentación escrita. Aspecto fundamental en la
construcción de textos académicos. El sexto capítulo tiene por título “El
ensayo”, y en él se presentan las características de los ensayos que se utilizan
en ámbito académico, es decir: el expositivo, argumentativo y analítico.
Asimismo, los discentes encontrarán los elementos prácticos para desarrollar
cada tipo de ensayo. El séptimo capítulo lleva por título “De la comprensión
lectora a la búsqueda y sistematización de la información.” Este apartado está
organizado para que el discente adquiera habilidades de lectura eficiente, así
como de búsqueda y sistematización de información bibliográfica.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


15

Capítulo I. Las características de la comunicación asertiva

1.1 ¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es una herramienta que nos facilita la comprensión del


mundo y, al mismo tiempo, hace posible la comunicación e interacción
humana (Martínez, et all, 2021). El lenguaje como expresión de una función
fisiológica surge en el lóbulo parietal del cerebro, como se muestra en la
siguiente figura.

Figura 1
Lóbulo parietal, donde se estructura el lenguaje

Nota: partes del cerebro asociadas al lenguaje. Fuente: Foto Premium.


G148949827 .“Imagen en 3d de la anatomía del cerebro humano para la
educación en ciencias biológicas” (2023).
Así pues, dado que el lenguaje cumple una función fundamental en la
comprensión del mundo y la interacción humana, tiene un papel crucial en el
proceso de aprendizaje y la generación y circulación del conocimiento.
(Cisneros, 2008). En ese sentido, el lenguaje escrito nos brinda la posibilidad
de expresar y someter ante una comunidad académica o científica aquello que
asumimos como conocimiento. Por lo tanto, generar o producir conocimiento
requiere de un lenguaje correcto, claro y estructurado, y es que sin el lenguaje,

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


16

no es posible la comunicación del conocimiento (El lenguaje en la


investigación científica de las organizaciones, 2008), de ahí la necesidad de
aprender a estructurarlo correctamente. Por ello, es prioritario adquirir
habilidades que nos permitan hacer un uso correcto del lenguaje para lograr
la comunicación asertiva, y construir conocimiento.

1.2 La comunicación asertiva

Dado que el lenguaje es una herramienta de comunicación, debemos


tener claridad sobre los elementos implícitos en la comunicación mediada por
el lenguaje oral y escrito. Lo primero que se debe considerar es que la
comunicación se da entre un emisor y un receptor. En este proceso el emisor
codifica un mensaje, y el receptor lo descodifica para convertirlo en
información.

Cabe destacar que la comunicación no es una facultad exclusiva de los


seres humanos, dado que los animales y, prácticamente cualquier ser vivo,
posee sus formas de comunicación. Asimismo, es claro que la comunicación la
emitimos no únicamente con el lenguaje oral u escrito, también existe la
comunicación corporal.

Figura 2
Elementos de la comunicación

Nota: emisor y receptor. Fuente: “Elementos de la comunicación”. (2023).


Disponible en:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


17

http://cchtallercomunicacion01.blogspot.com/2014/11/elementos-basicos-del-
proceso-de.html
Pero, ¿en qué consiste una comunicación asertiva? Es decir, ¿cuáles son
los principios para establecer una buena comunicación entre el emisor y el
receptor? Para responder estas preguntas, en el caso del emisor, que puede ser
individual o colectivo, debe comenzar por tener claridad sobre los siguientes
aspectos para lograr una buena comunicación:

1) Identificar desde qué posición social, profesional, laboral, política o


jerárquica establezco la comunicación como emisor. Es decir, ¿qué represento
para el receptor? O ¿Quién soy yo para el receptor? Una vez que reconozco este
lugar, debo establecer los criterios y las normas a partir de los cuáles debo
comunicarme. Por ejemplo, si soy una figura de autoridad, un amigo, un
familiar, un colega, un servidor público, un agente de autoridad civil, entre
otros.

2) Identificar exactamente qué quiero comunicar. Esto es, tener con


precisión y puntualidad sobre qué quiero transmitir. Y para esto ayuda mucho
escribir o tener en mente el mensaje que deseo hacer llegar al receptor.

3) Debe tener claro para qué quiero comunicar o transmitir lo que deseo.
Es decir, pregúntate por qué quieres comunicar o transmitir lo que deseas, y
qué reacción esperas del receptor a partir de eso que quiere comunicar.

4) Identificar al sujeto o sujetos receptores de tu comunicación. Es decir,


identifica las características socioculturales o intelectuales del receptor de la
comunicación. Esto significa que debes preguntarte y responder hacia quienes
te comunicarás, cuáles son sus características y qué esperan escuchar de ti.

5) Preguntarse: ¿qué efectos esperas generar en el receptor a partir de tu


comunicación? Esto es, qué acciones, emociones, percepciones deseas
transmitir a tu receptor.

6) Analiza y contempla el canal de comunicación que emplearás para


comunicarte. Es decir, identifica que medio, espacio, textos, instrumentos,

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


18

entre otros, te servirán como canal o vehículo de comunicación, y evalúa las


ventajas o desventajas que éstos te permiten para hacer llegar claramente
aquello que deseas comunicar. Ahora bien, si se trata de un texto debes saber
que la ortografía y la gramática (orden y relación de las palabras para expresar
correctamente lo que necesito comunicar) juegan un papel fundamental, pues
sino escribes correctamente, o no haces uso de un lenguaje correcto, no podrás
comunicar lo que se desea. De ahí la importancia de tratar este tema a lo largo
del presente texto.

Por otra parte, ¿cómo se establece una comunicación asertiva siendo el


receptor? El receptor es aquel individuo o colectivo a quien va dirigido el
mensaje del emisor. Es decir, es quien recibe el mensaje. El receptor debe tener
claro lo siguiente:

1) El lenguaje (oral u escrito, también llamado código) a través del cual


se comunica el emisor, de lo contrario, no existe la posibilidad de la
comprensión del mensaje. Y es que el receptor realiza un proceso
inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados
por el emisor, es decir, descodifica el mensaje que recibe del emisor
(Retoricas, 2023).
2) Debe identificar el tipo de mensaje del emisor, es decir, debe discernir
si se trata de información sobre algún tema en particular, de un
saludo, disculpa, excusa, solicitud, bienvenida, instrucciones, ordenes,
cuestionamientos. Es decir, identificar qué espera el emisor del
mensaje que transmite.
3) Se debe reconocer desde qué posición asume el emisor que se
encuentra el receptor.
4) Tener claro qué tipo de respuesta espera el emisor ante el mensaje.
5) Identificar si el canal de comunicación que utiliza el emisor es
pertinente, y eficiente, para transmitir el mensaje, y de no ser así,
cómo afecta a la percepción del mensaje que recibe el receptor.
Sobre todo, si se comunica de forma escrita.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


19

Tabla 1
Los elementos que nos permiten una comunicación asertiva para el emisor y el
receptor
Emisor Receptor
1¿Qué represento para el receptor? 1. ¿Comprendo el lenguaje o código
de comunicación del emisor?
2 ¿Qué quiero comunicar? 2. ¿Qué tipo de mensaje está
emitiendo? O bien, ¿Qué quiere
transmitir el emisor? Información,
saludo, bienvenida, disculpa, excusa,
solicitud, instrucciones, ordenes,
cuestionamientos.
3 ¿Para qué quiero comunicarlo? 3.¿Qué espera provocar el emisor en
el receptor, en este caso en mi
persona o el colectivo al que se
dirige?
4 ¿Quiénes son los sujetos 4. ¿Qué lugar o posición ocupo para el
receptores? emisor desde mi condición de
receptor? Y cómo es que esto
determina el mensaje que se emite.
5 ¿Qué efecto espero que producir 5.¿Qué tipo de respuesta debo emitir
con aquello que comunicaré? ante la comunicación del emisor, y
cómo debe ser estructurada?
6. ¿Cómo lo voy a comunicar? 6. ¿El canal de comunicación que
utiliza el emisor es eficiente para que
¿Qué canal de comunicación
comprenda el lenguaje que el emisor
utilizaré?
transmite?
¿Cómo me favorece o desfavorece?
¿Qué tipo de reglas o normas me
exige ese canal de comunicación?
Fuente: elaboración propia.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


20

1.3 La comunicación de creencias, saberes, conocimientos, información y


opinión: eficiencia del lenguaje

Creer

¿Qué características tiene la emisión de nuestras creencias, saberes,


conocimientos, información u opiniones? Creer es tener algo por verdadero,
pero sin estar seguro de ello, ni contar con pruebas o evidencia suficiente que
demuestre que “eso que creo”, es verdad. Creer equivale a suponer, presumir,
conjeturar. Creer es tener algo por verdadero, sin que ello implique que mis
pruebas sean o no suficientes. Por lo tanto, creer está justificado, dado que
creemos por hechos sociales, culturales, psicológicos, por intención o
necesidad.

Nuestras creencias, además, pueden venir de lo que percibimos y


recordamos. Por lo tanto, son voluntarias, basta con que asumamos que hay
algo de verdad en esa creencia, para entonces aceptarla, y creer, pues creer no
implica tener razón (dado que la razón es aquello que está determinado y
orientado en y por la realidad). (Villoro, 2008).

La creencia es un estado de disposición; una vez adquirida, permanece


en el sujeto, en forma consciente o latente. De las creencias inconscientes no
damos razones; basta que se vuelvan reflexivas para que tengamos que
encontrarles fundamento. Esa es la razón por la que muchas creencias son
espontáneas de facto. Vienen del simple estimulo. (Villoro, 2008).

En suma: creer no implica que corresponda con la realidad. Puedo


suponer que corresponde, pero no estar seguros. No obstante, creer es una
disposición a actuar, y actuar como si algo fuera verdadero. Por lo tanto, creer
es dar algo como verdadero sin tener seguridad de que lo es, es decir, es dar
algo por cierto o hecho, sin que exista evidencia en la realidad de que mi
creencia corresponde con la realidad. No obstante, todas las creencias se
justifican. (Villoro, 2008).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


21

Ejemplo:

“Creo en la bondad humana”, Pero, ¿tengo pruebas de que existe en la


humanidad algo como “bondad”? ¿Alguien ha visto eso llamado bondad?
Podemos tener actos de amor, actos de compasión, de generosidad, de
amabilidad, pero lo que llamamos: bondad humana, no se puede comprobar.
Y es que creer no implica saber ni conocer. Creer se justifica, pero no podemos
asumirlo como alguna de estas dos categorías.

Saber

¿Qué es saber? En el lenguaje ordinario saber puede usarse en varios


sentidos: Tener sabor… / Saber qué…(percatarse) / Saber…seguido de un verbo
en infinitivo…saber escribir / Saber a…chocolate / Saber hacer…saber cocinar/

Creer no implica saber, pero saber sí implica creer: ¿por qué? Por algo se
convierte en saber cuándo creo algo, y ese algo se comprueba como verdadero,
o bien, hay razones necesarias y suficientes para aceptar que eso que se sabe,
se puede observar porque viene de un conjunto de datos o evidencia. Por lo
tanto, sólo a las creencias que consideramos verdaderas las llamamos saberes,
en tanto que se pueden comprobar, es decir, corresponden con la realidad.

Así que una creencia es saber si:

1. Se justifica

2. Si es verdadera

3. Y si tiene razones suficientes para creer.

Saber es, entonces, creencia verdadera y justificada por una comunidad


epistémica pertinente. Y aunque saber implica creer, no es suficiente, necesitan
existir razones para saber. Y esto es someter esas razones a la realidad. (Villoro,
2008). Ejemplo: yo puedo saber que existen actos de caridad (virtud teológica)
entre los seres humanos. Lo he visto, los demás lo pueden constatar. Por lo
tanto, sé que existen actos de caridad entre los seres humanos.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


22

Ahora bien, ¿qué es conocimiento? Es el resultado de cadenas causales


de acontecimientos. Es decir, conocimiento es todo aquel saber que, mediante
la comprobación, se puede asumir como verdadero, en tanto que corresponde
con la realidad. Esto significa que el conocimiento es racional, dado que se
contrasta y corresponde con la realidad. El conocimiento, por lo tanto, es una
forma de entender, intervenir y transformar el mundo (Villoro, 2003).

El conocimiento requiere del saber, y algo deja de ser saber, para ser
conocimiento, cuando eso se puede constatar, reproducir, replicar, comprobar
bajo los principios de la racionalidad y de la no contradicción. Por ejemplo, es
conocimiento aquello que puedo demostrar con índices o indicadores; o algo
que se sostiene en una teoría previamente demostrada.

El conocimiento requiere de datos o información para poder evidenciar


algo, y ¿qué es un dato? Un dato es un conjunto discreto de factores sobre un
hecho real. Un dato describe una fracción de la realidad, pero en ellos no hay
juicios de valor o interpretaciones, las interpretaciones las hacemos después, y
de ahí se orienta la toma de decisiones. (Diferencia entre dato, información y
conocimiento, pp. 1-2, 2017).

Y, ¿Qué es información? Es un mensaje en donde el emisor brinda


información, y el receptor la descodifica y la interpreta. Por lo tanto, puede
cambiar la acción o el juicio del receptor. La información, en términos
generales, es un conjunto de datos procesados y ordenados para ser
comprendidos y expuestos. Por lo tanto, la información hace posible aportar o
generar nuevos conocimientos sobre un tema; de ahí que la información sea
determinante en la toma de decisiones. La información, a diferencia de los
datos, tiene significado, es decir, relevancia y propósito. Incluso su organización
tiene un propósito. Por lo tanto, los datos se convierten en información cuando
quien crea la información le añade significado a los datos. (Diferencia entre
dato, información y conocimiento, pp. 1-2, 2017).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


23

¿Qué es una opinión? Es una conjetura, valoración, juicio, punto de vista


o creencia sobre algún tema en particular, pero tiene un carácter subjetivo,
dado que no tienen forma de comprobarse. Es decir, una opinión no está
cargada de evidencia empírica que demuestre o compruebe que lo que se
opina corresponde con la realidad. Por lo tanto, una opinión no es
conocimiento, dado que no ha sido sujeto de comprobación.

Con esto cerramos la primera sesión del Taller, en donde se buscó


resaltar la importancia del uso adecuado del lenguaje para lograr una
comunicación asertiva, pues de ello depende no sólo la comprensión de
aquello que se comunica, sino, además, la posibilidad de generar, transmitir y
validar conocimiento escrito.

Tabla 2
Ejemplo de creencia, opinión, información
Creencia: “Creo que la pobreza se asocia a la violencia”.
Opinión: “Considero que la pobreza es un factor determinante para generar
sociedades violentas”.
Información: “De acuerdo con el CONEVAL, la pobreza en América Latina
genera ambientes propicios para el desarrollo de acciones de violencia, pues
la falta de acceso a una educación integral, y de empleos que satisfaga las
necesidades básicas de los seres humanos, generan entornos de desigualdad
que eventualmente condicen hacia acciones de violencia, apunta este
organismo nacional”.
Conocimiento: “La medición de la pobreza ha sido desarrollada desde una
perspectiva unidimensional, en la cual se utiliza al ingreso como una
aproximación del bienestar económico, como se ha podido constatar en los
estudios recientes sobre medición de pobreza (Arguello, 2013), (Uribe, 2023),
(Urbina 2020)”.
Fuente: elaboración propia.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


24

Referencias

Beristaín, C. (2010). Manual sobre la perspectiva en la investigación de derechos


humanos. Universidad Nacional Autónoma de México.

Cisneros, M. (2008). “Ciencia y lenguaje en el contexto académico”. Revista


Lenguaje. Vol. 36, núm. 1, pp. 117-137. DOI:
https://doi.org/10.25100/lenguaje.v36i1.4869

Gallegos, L. (2010). Taller de comunicación humana. México. Universidad


Nacional Autónoma de México.

Executive Education INCAE. (2016). “Siete claves para desarrollar una


comunicación asertiva”. Blog INCAE. Busines School. Disponible en:
https://www.incae.edu/es/blog/2016/03/03/siete-claves-para-
desarrollar-una-comunicacion-asertiva.html

“El lenguaje en la investigación científica de las organizaciones”. (2008).


Editorial. Contaduría y administración. Num. 225, mayo-agosto.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01861042
2008000200001#:~:text=La%20ciencia%20est%C3%A1%20constituida
%20por,qua%20non%20de%20la%20teor%C3%ADa.

Martínez, A; Ortega, J.L. y Alba, J.J. (2021). “Lenguaje: instrumento del desarrollo
humano”. Revista Digital Universitaria. Vol. 22, núm. 5, septiembre-
octubre. Disponible en:
http://doi.org/10.22201/cuaeieed.16076079e.2021.22.5.3.

“La diferencia entre dato, información y conocimiento”. (2017). Universidad


Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones
Bibliográficas. Disponible en: https://iibi.unam.mx

López, V. (2019). “Lenguaje y sociedad en el contexto histórico”. Revista


Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol. 34, núm., 131, pp. 151-156.
DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1988.131.70919

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


25

Retoricas. (2023). “El receptor en comunicación”. Blog. Disponible en:


https://www.retoricas.com/2009/05/el-receptor-en-comunicacion.html

Villoro, L. (2008). Creer, saber, conocer. Siglo XXI.

Capítulo II. Reglas gramaticales

2.1 Razones para escribir bien

Escribir significa más que conocer el abecedario, juntar letras o saber


firmar. Escribir significa “ser capaz de expresar información de forma coherente
y correcta para que la entiendan otras personas”. (Cassany, 2022, p. 13). Escribir
implica tener la habilidad de comunicar ideas, creencias, conocimientos,
sensaciones, sentimientos, ordenes, procesos, argumentos, fantasías,
realidades. Es la posibilidad que tenemos los seres humanos de persuadir,
polemizar, debatir, actuar de forma crítica, responsable e informada.

Así que no escribir correctamente compromete nuestro ejercicio


profesional, pues la forma y el fondo se interrelacionan de tal manera que los
defectos de redacción dilapidan el contenido de cualquier texto (Cassany
2022). Al respecto Robert D. Eagleson (citado por Cassany, 2022), señala lo
siguiente: “Una comunicación transparente es esencial para un buen gobierno.
Por tanto, es responsabilidad de la escritura oficial que sea inteligible, y que no
confunda a la gente ni le haga la vida difícil con palabras poco familiares o
frases largas e impenetrables”. (p. 25).

Ahora bien, ¿qué debe tener un buen texto? Tiene que ser legible, esto
es, cumplir con el uso correcto de las normas ortográficas; poseer una correcta
longitud y estructura de frases y párrafos; debe tener marcadores textuales,
argumentos explícitos y coherentes, homogeneidad en la tipografía (uso
pertinente de mayúsculas, cursivas y negritas), y un el lenguaje adecuado al
lector al que va dirigido el texto. Todos estos elementos reflejan una imagen
positiva, disciplinada, inteligente, culta, cuidadosa y esmerada de la persona

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


26

que construye el texto. De lo contrario, un texto mal escrito puede desmerecer


y desacreditar a la persona que lo ha escrito.

Tabla 1
Dimensiones que debe poseer quien escribe.
Conocimientos Habilidades
El perfil, habilidades y conocimientos Comunicación
de quienes serán nuestros lectores. Ideas
Coherencia argumentativa Borradores
Reglas ortográficas (puntuación) Valoraciones al texto
Presentación (tipografíca)
Recursos retóricos (capacidad para
expresar lo que se desea comunicar).
Estructura correcta de párrafos y
marcadores textuales.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 2
Ejemplo de lenguaje original y llano.
Texto correcto, pero con una Texto legible
estructura poco clara:
No obstante, y habiéndose El funcionario se acoge al derecho de
informado previamente al solicitar un anticipo a cuenta de la
interesado de la posibilidad de pensión que se le reconozca en su
solicitar el anticipo a cuenta de la momento, de acuerdo con el artículo
pensión que le fuere reconocida en 47 de la Ley 31/1990, de 27 de
su momento, de acuerdo con lo que diciembre. Para ejercerlo, ha
dispone el artículo 47 de la Ley cumplimentado y firmado el modelo
31/1900, del 27 de diciembre, el CPA/2 que se adjunta.
citado funcionario desea acogerse a
este derecho, habiendo

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


27

complementado y firmado el
modelo CPA/2 que se adjunta.

Por lo cual y después de haber El porcentaje que se aplique al


efectuado el cálculo de previsión de anticipo será del 80% o superior, de
acuerdo con las fórmulas previstas acuerdo con las fórmulas previstas en
en el Real Decreto 670/1987 de 30 el Real Decreto 670/1987 de 30 de
de abril, y las circunstancias abril y con la circunstancia de que el
concurrentes en el expediente del interesado tiene 30 años de servicio
interesado (30 años de servicio en el en un mismo cuerpo, según el
mismo Cuerpo), el porcentaje a expediente.
aplicar por el anticipo a cuenta de la
pensión no se preve que pueda ser
inferior al 80%.

Fuente: Cassany (2022).

Tabla 3

Tipos de escritura. Es un fundamental que cuando elaboremos un texto


identifiquemos qué tipo de texto estoy produciendo.

Características Forma
Personal: *Objetivo básico: explorar Diarios personales;
intereses personales. cuadernos de viaje y de
*Audiencia: es el autor mismo. trabajo; ensayos informales
*Base para todo tipo de y narrativos; torbellino de
escritura. ideas; ideogramas;
*Tiene flujo libre. recuerdos; listas; agendas;
*Fomenta la fluidez de la prosa y dietarios.
el hábito de escribir.
*Facilita el pensamiento.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


28

Funcional: *Objetivo básico: comunicar, Correspondencia comercial,


informar, estandarizar la administrativa y de
comunicación. sociedad.
*Audiencia: otras personas. Cartas, contratos,
*Es altamente estandarizada. resúmenes, memorias,
*Sigue fórmulas convencionales. solicitudes, invitaciones,
*Ámbitos laborales y sociales. facturas, felicitaciones.
Creativa: *Objetivo básico: satisfacer la Poemas, mitos, comedias,
necesidad de inventar y crear. cuentos, anécdotas,
*Audiencia: el autor y otras novelas, ensayos, cartas,
personas. canciones, chistes, parodias.
*Expresión de sensaciones y
opiniones privadas.
*Busca inspiración.
*Condice a la proyección.
*Experimenta con el texto.
*Pone especial atención al tipo
de lenguaje que utilizará.
Expositiva: *Objetivo básico: explorar y Informes, exámenes, cartas,
presentar información. ensayos, manuales,
*Audiencia: el autor y otras periodismo, literatura
personas. científica (libros, artículos,
*Basado en hechos objetivos. capítulos de libro), noticias,
*Ámbitos académico y laboral. entrevistas, normativa,
*Informa, describe y explica. instrucciones y periodismo
*Sigue modelos estructurales. escrito.
*Busca claridad.
Persuasiva: *Objetivo básico: influir y Editoriales, cartas,
modificar opiniones. panfletos, ensayos,
*Audiencia: otras personas. publicidad, literatura

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


29

Pone énfasis en el intelecto y las científica, anuncios,


emociones. eslóganes, peticiones,
*Ámbito académico, laboral y artículos de opinión.
político.
*Puede tener estructuras
definidas.
*Real o imaginaria.
Fuente: Cassany, 2022, p. 40.

2.2 Reglas de acentuación

El primer paso para aprender o recordar algunas reglas básicas de


acentuación es volver a algunos principios esenciales de la escritura:

1) Recordar que en español tenemos cinco vocales (a, e, i, o , u) y el resto son


consonantes, es decir, todas aquellas que no son vocales.

2) Tener en consideración que la unida mínima de una palabra es la sílaba, es


decir, la división de las palabras en unidades sonoras:

Si-lla

Ca-sa

Con-se-jo

Dis-cen-te

3) Prácticamente todas sílabas tienen sílabas tónicas, es decir, que suenan más
fuerte que el resto, y éstas son las que se acentúan con una tilde.

Al-ma-cén

Dó-lar

Di-fí-cíl

Ár-bol

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


30

Debemos recordar que hay sílabas tónicas que no llevan la tilde, o el


acento, es decir, se pronuncian fuerte, pero no necesariamente llevan el acento.
Para distinguir cuáles llevan tilde o no, debemos usar las reglas que veremos
adelante.

Ha-bi-to

Pu-bli-co

Con-ti-nuo

A-ni-mo

5) Por lo tanto, el acento con tilde indica o marca la sílaba con mayor fuerza o
intensidad de pronunciación de una palabra, y esto es muy importante, porque
de ello depende el significado de esa palabra en el contexto de lo que
escribimos.

Ejemplo:

Tabla 4

Tipos de palabras. Ejemplo de los errores que se pueden cometer sino


marcamos distinción con acento

Agudas Graves Esdrújulas


Calculó Calculo Cálculo
El cálculo integral es
Calculó mal la presión Tengo un calculo renal complejo
Circuló Circulo Círculo
Circuló en dirección Yo circulo por Río San El círculo de la
opuesta. Joaquín. circunferencia.
Fuente: La acentuación. (2023). CUAEIEED.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


31

Ahora bien, existen tres tipos de palabras en español, de acuerdo con la


ubicación de su sílaba tónica, que es lo que determina dónde llevan el acento.
Estas son: agudas, graves y esdrújulas.

Antepenúltima Penúltima Última

A) Palabras agudas

Son aquellas donde la sílaba tónica se encuentra en la última sílaba, pero sólo
lleva acento las palabras que terminan en n, s o vocal.

Can-si-ón

Po-lís

Co-mió

Ce- nó

Co-men-zó

In-cur-si-ón

Se-duc-ci-ón

B) Palabras graves

Son aquellas palabras cuya sílaba tónica recae en la penúltima sílaba. Pero sólo
llevan acento las que terminan en consonantes que no sean n o s.

Crá-ter

Lápiz

Di-fí-cil

Ár-bol

Con-tí-nua

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


32

Ó-seo

Por-tá-til

C) Esdrújulas

Son aquellas palabras cuya sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima


sílaba. Estas siempre llevan acento con tilde.

Sim-pá-ti-co

Vo-lú-me-nes

Amé-ri-ca

Cer-tá-me-nes

Es-drú-ju-la

Que-ré-ta-ro

Ca-rac-te-rís-ti-cas

Tó-xi-co

An-tro-pó-lo-go

Ahora que ya podemos distinguir las reglas básicas de la acentuación:


¿qué hago si dudo de la sílaba en que se debe colocar el acento? Valora el
significado que tiene la palabra en el contexto de lo que escribes. Ejemplo:

Tabla 2

¿Cómo saber cuál es cuál?

Ejercitó Ejercito Ejército


Ella ejercitó las piernas. Yo ejercito mi El ejército es mi
redacción. institución.
Aguda No lleva acento escrito Esdrújula
Público Público Publicó

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


33

Es un servidor público Este baño es público El último libro que


publicó fue…
Esdrújula Esdrújula Aguda
Fuente: elaboración propia.

Tabla 3

Palabras que se acentúan en todos los casos

De / dé Té
cuando es del verbo dar De bebida
Él / él Cómo
Al ser pronombre Siempre que pregunta
¿Cómo explicas esta ecuación?
Más Cuál
Si es adverbio de cantidad Siempre que sea pregunta
mí Cuánto
Pronombre Siempre que sea pregunta
Sé Cuándo
De la conjugación del verbo saber Siempre que sea pregunta
Sí Cuántas
Cuando es afirmación Siempre que sea pregunta

tú Dónde
cuando es pronombre Siempre que sea pregunta
aún Qué
Cuando se refiere o es sinónimo de Siempre que sea pregunta
“todavía”. Ejemplo: ¿aún me amas?
De lo contrario es: aun, que
significa incluso, hasta o también.
Ejemplo: Te amo aun en la
adversidad.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


34

Todos los verbos en pasado que Quiénes y quién


terminan en vocal.
Comió, subió, caminó, llevó, saltó Siempre que sea pregunta

Fuente: Albarrán, et all. (2014).


Una última regla fundamental de las palabras que se acentúan, es que
las mayúsculas siempre se acentúan.

2.3 Uso de Mayúsculas

Las reglas de uso de las letras mayúsculas, son las siguientes:

R. 1 La letra mayúscula se usa en la primera palabra de un escrito, ya que va


después de un punto.

R. 2 Después de un signo de interrogación o exclamación.

R. 3 Todos los nombres propios de personas, países, ciudades, objetos o


animales que tienen un nombre propio (ejemplo, el perro Lucas), nombre de
universidades, institutos, secretarías, dependencias gubernamentales en
general.

R. 4 Si un artículo (la, el, los, las) forma parte de un nombre oficial, ambas letras
van con mayúsculas.

Ejemplo:

La Habana, La Meca, El Salvador, La Rioja, La Mancha.

R. 5 Se usa mayúsculas en nombres de planetas, constelaciones, estrellas o


cualquier astro.

Sol, Tierra, Marte, Júpiter.

En el caso del sol y la luna, si se escriben en un contexto dónde estos están


asociados a otros fenómenos, o verbos, entonces se pone en minúsculas.

Ejemplo:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


35

El cantante toma el sol.

Noches de luna llena.

Esta tierra es muy fértil.

R. 6 Los sobrenombres y nombres de personajes de la vida real, o de ficción.

Ejemplo:

Juana, la Loca

El Tigre de Santa Julia

Mario Moreno, Cantinflas

R. 7 Nombres de las fuerzas armadas: Marina, Ejército, Fuerza Aérea.

R. 8 Palabras como Estado e Iglesia.

R. 9 El nombre de los poderes políticos: Estado, Poder Legislativo, Poder


Ejecutivo, Poder Judicial, Presidencia de la República, Ejecutivo, Gobierno,
secretarías gubernamentales, Constitución Mexicana, Carta Magna.

R. 10 Lleva mayúscula la primera letra de, prácticamente, cualquier región


geográfica, es decir, los nombres de los continentes, países, ciudades, mares,
océanos, ríos, islas.

Ejemplo:

Las islas Marías, océano Pacifico, islas Galápagos.

Madrid

Ciudad de México

R. 11 Se escriben con mayúsculas los nombres de períodos históricos y edades


geológicas.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


36

Ejemplo:

Edad Media, Ilustración, Renacimiento, Revolución Mexicana.

Era Cenozoica, Edad de Hielo, era Precámbrica, Pleistoceno, periodo


Paleolítico.

R. 13 Se escribe con mayúscula la letra del nombre oficial de instituciones,


organismos, premios, condecoraciones, leyes, reglamentos, tratados, planes,
títulos de discursos y conferencias, proyectos y programas oficiales.

Ejemplo:

Secretaría de la Defensa Nacional

Premio Novel de la Paz

Museo de Bellas Artes

Colegio de Defensa Nacional

Facultad de Filosofía y Letras

Ley Federal del Trabajo

Reglamento de Tránsito

Plan Sexenal

R. 14 Primera letra de especies biológicas, particularmente cuando colocamos


su nombre original en latin, y también en cursiva.

Ejemplo:

Agave tequila

Leptospira interrogans

Gladiolus communis

Canis

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


37

R. 15 Lleva mayúscula la primera letra de los nombres de libros, periódicos,


revistas, artículos o libros sagrados como la Biblia, el Talmud o el Corán.

R. 16 Lleva mayúscula la primera letra de los nombres de las fiestas religiosas o


cívicas.

Ejemplo:

Navidad, Domingo de Pascua, Día de la Independencia, Día de Muertos, Día de


las Madres.

R. 17 Lleva mayúsculas la primera letra de los nombres de los partidos, de


marcas comerciales y de las direcciones.

Ejemplo:

Partido Acción Nacional

Bimbo o Coca-Cola

Avenida Te

Avenida de los Insurgentes

2. 4 Narrador en primera, segunda y tercera persona

El narrador es la entidad que relata una historia, quien escribe el texto o


quien brinda información por escrito. Existen tres tipos de narradores: primera
persona, segunda persona y tercera persona. Una tesis, por ejemplo, suele
escribirse en tercera persona.

A) Primera persona: es quien emite el mensaje directamente. Esto significa


que es el protagonista que narra o escribe desde su punto de vista.

Ejemplo:

Yo tengo mucho miedo.

Él te ama profundamente.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


38

B) Segunda persona: es la persona que recibe el mensaje. Se utiliza para


crear un oyente o lector, real o imaginario, a quien se apela
constantemente, y con quien se busca cierta complicidad.

Ejemplo:

Ellos tienen mucho miedo.

Nosotros tenemos mucho frío.

Nosotros te amamos profundamente.

C) Tercera persona: aquí no se habla desde “yo”, o desde “ellos” o “nosotros”.


Aquí el narrador del texto es neutral, o fuera de la historia o el texto que
se escribe. Por ejemplo: “Se menciona”; “ Se destaca”; “Se ama”.

Tabla 4
Ejemplos de tipos de narrador
Primera persona Segunda persona Tercera persona
Considero que la acción Consideramos (o ellos Se considera que la
humana se caracteriza consideran) que la acción humana se
por el ejercicio de la acción humana se caracteriza por el
libertad. caracteriza por el ejercicio de la libertad.
ejercicio de la libertad.
Planteo que la adopción Nosotros planteamos Se plantea que la
de los Objetivos que la adopción de los adopción de los
Nacionales representa Objetivos Nacionales Objetivos Nacionales
la dimensión racional representa la dimensión representa la dimensión
que le es propia a la racional que le es propia racional que le es propia
acción política. a la acción política. a la acción política.
Fuente: elaboración propia.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


39

2. 5 Uso de voz activa y voz pasiva

Voz activa

La voz activa se utiliza para expresar la acción, o acciones, que lleva a cabo el
sujeto. En ocasiones, esta acción no la ejecuta el sujeto, sino que únicamente
experimenta aquello que dicta el verbo. En esta voz no interviene el tiempo
verbal (presenta, pasado

Ejemplo:

Los jugadores tuvieron un gran partido.

Carlos bebe vino.

El niño está distraído.

Mi hermana escucha música.

Mi novio enfermó de covid.

Voz pasiva

En esta voz, el sujeto se presenta pasivo frente a la acción del verbo. En este
caso la acción del verbo se desempeña por un complemento, y no por el sujeto.

Ejemplo:

Ese poema fue escrito por Pablo Neruda.

La ciudad fue destruida por el ejército ruso en 1943.

Tabla 5
Ejemplos entre vos activa y pasiva:
Voz activa Voz pasiva
El maestro enseñó escritura a la La alumna aprendió del maestro.
alumna.
Pedro compra pan. El pan fue comprado por Pedro

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


40

El alcalde ha inaugurado el teatro. El teatro ha sido inaugurado por el


alcalde.
El padre ama a sus hijos Los hijos son amados por el padre
¿Depositaste el cheque en tu ¿El cheque fue depositado en tú
cuenta? cuenta?
Mi perro entierra huesos en el jardín. Los huesos son enterrados por mi
perro en el jardín.
Escribe Es escrito
Ella come grasa La grasa fue comida por ella.
Fuente: elaboración propia.

2.6 Preposiciones

Preposición

Las preposiciones nos permiten establecer una relación de dependencia entre


dos o más palabras. Por lo tanto, una preposición es complemento de una
oración. Estas son a; con; contra; de y desde.

Tabla 5
Preposiciones
Preposición a Preposición con Preposición de Preposición
desde
Conforme a Con base en A pesar de Desde este punto
de vista
Debido a Con el pretexto Acordarse de Desde entonces
de
Presentar a Con la Asegurarse de Desde aquel
(aprobación) lugar…
Con la mayor En función de
brevedad

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


41

De conformidad En razón de
con
En relación con Diferir de

Hacer
conjuntamente
con
Fuente: Galán (2014).

La preposición a tiene la siguiente regla: ésta se suprime cuando el


complemento directo necesita distinguirse de otro que lleve esa misma
partícula.

Ejemplo:

Incorrecto Correcto
México envió a dos representantes a México envió dos representantes a
España. España.

Casos excepcionales:

No se debe utilizar la preposición hasta en oraciones negativas, de ser


necesario, se debe emplear mientras.

Ejemplo:

Incorrecto Correcto
Habrá huelga hasta que no se cobren Habrá huelga mientras no se cobren
los salarios. los salarios.
Hasta que no te comas la sopa, no Mientras no te comas la sopa, no sales
sales.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


42

Tabla 6
Frases proposicionales incorrectas y correctas
Incorrecto Correcto Incorrecto Correcto
A la mayor Con la mayor Cabe duda que Cabe duda de
brevedad brevedad que
A menos de que A menos que Combatir a la Combatir la
pobreza pobreza
A nivel de En el nivel de Conforme a Conforme con
Actividad a Actividad por De acuerdo a De acuerdo con
realizar realizar
Aumento en Aumento de Déficit en Déficit de
Bajo el punto de Desde el punto En base a Con base en
vista de vista
Bajo el pretexto Con el pretexto En breve En resumen, en
de de pocas palabras
En el año de En el año 2009 En dirección a Con dirección a
2009
En relación a En relación con, Entrar a Entrar en
con relación a
Entre más barato Cuanto más Estar seguir que Estar seguro de
barato que
Entre más tarde Cuanto más De verdad En verdad
tarde
Hacer de cuenta Hacer cuenta Influir a Influir en
Mirarse al espejo Mirarse en el Protestar por Protestar contra
espejo
Se olvidó que Se olvidó de que

Fuente: elaboración propia, a partir de Normas gramaticales (2022).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


43

2.7 Adverbios

Los adverbios son palabras que modifica el significado del verbo de una
oración, incluso de un adjetivo. Los adverbios comparan, demuestran,
exclaman, interrogan, tienen la función de hacer explícito algo. Sin embargo,
se debe tener cuidado con los adverbios que terminan en –mente, pues éstos
deben ser sustituidos por otras palabras.

Ejemplo:

María habló adecuadamente / María habló con propiedad

Tabla 4

Adverbios que deben sustituirse

Adverbio Sustituir por


Abiertamente Sin reservas
Abundantemente En gran cantidad
Adecuadamente Con propiedad, de manera adecuada
Anteriormente Ante, de antemano, con anticipación,
por adelantado, con anterioridad.
Atentamente Con atención
Audazmente Con audacia
Ciegamente A ciegas
Ciertamente Cierto, por supuesto, de seguro, en
verdad
Claramente Con claridad
Comúnmente Por lo común, en forma habitual, por
costumbre
Considerablemente En gran medida, de manera
considerable
Constantemente Con constancia
Continuamente Sin interrupción

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


44

Cortésmente Con cortesía


Cuidadosamente Con cuidado
Definitivamente En definitiva, en conclusión, en
efecto, sin duda alguna.
Especialmente En especial, en particular
Eventualmente Al azar, por casualidad, sin seguridad
Evidentemente Sin duda, a ciencia cierta
Finalmente Al fin, por fin, en definitiva, en
conclusión, a última hora, en último
lugar
Frecuentemente A menudo, con frecuencia, a cada
instante, a cada momento
Generalmente Por lo general, en general, casi
siempre, la mayor parte, por lo
común
Íntimamente De manera íntima
Inútilmente Sin duda, sin resultado, sin éxito o
fortuna, en vano
Minuciosamente Con minuciosidad, con cuidado
Orgullosamente Con orgullo, con arrogancia
Parcialmente Por partes, de manera parcial
Paulatinamente Poco a poco, paso a paso, despacio
Personalmente En persona, por sí mismo, por uno
mismo, en lo personal
Posteriormente Luego, después
Prácticamente Casi, por poco
Principalmente Sobre todo, ante todo, en especial
Probamente Quizás, tal vez, acaso, es probable
Recientemente Recién, hace poco
Sabiamente Con sabiduría

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


45

Satisfactoriamente Con precisión, de manera


satisfactoria
Simultáneamente Junto, a la par, a la vez, a un tiempo,
al mismo tiempo
Sistemáticamente De manera sistemática
Tristemente Con tristeza, con pesar, con pena
Fuente: S. a. Normas gramaticales (2022).

2.8 Sustantivos

Los sustantivos son los nombres de las personas, animales, plantas,


lugares, conceptos, instituciones, sentimientos, periodos históricos, entre otros.
Incluso se consideran sustantivos los apodos porque son las palabras que
utilizamos para nombrar o referirnos a alguna persona.

Generalmente los sustantivos aparecen acompañados de artículos (el, la,


un, una, entre otros), o bien, de alguna otra palabra que los introduce.

Los sustantivos son palabras que varían según el género (femenino o


masculino) y el número (singular o plural).

Dentro de una oración, los sustantivos pueden desempeñar tres


funciones principales: ser sujeto, un objeto directo (complementa la
información del verbo) o un término de preposición.

Ejemplo:

Las ballenas son los mamíferos más grandes. (Sujeto).

Los pescadores encontraron ballenas en su paso por el mar. (Objeto directo).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


46

Figura 1
Sustantivos Personas: hombre, mujer, María, etc.

Animales y plantas: tigre, ballena, pino,


bugambilia, etc.
Sustantivos

nombres de

Conceptos: maldad, justicia, especie,


entidad.

Lugares: río, montaña, casa, escuela, país, ciudad.

Sentimientos: alegría, tristeza, frustración, angustia.

Instituciones: iglesia, Estado, SEP, Congreso

Nota: Sustantivos. (2023).

2.9 Adjetivos

Son las palabras que dan información sobre las características de los
sustantivos, por ejemplo, su cercanía, su número, género, entre otros. Por eso
un adjetivo siempre aparece al lado de un sustantivo y, además, se transforma
según el número y el género del sustantivo.

Ejemplo:

La calle oscura

El examen fue muy simple

Esas calles de Morelia son obscuras

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


47

Figura 2

Adjetivos

Calificativos: dan características del sustantivo. Tamaño, forma,


color, material, nacionalidad y origen. Forma de ser y estados.
Propiedades, entre otros.

Demostrativos: indican cercanía o lejanía. Este, estas, estos, ese,


Adjetivos
esas, esos, aquel, aquellas, aquellos.

Posesivos: indican posesión o pertenencia. De un solo poseedor y


varios poseedores (mi, míos, mías, tuyos, tuyo, suyo, suyas).

Indica cantidad: indefinidos (mucho, bastante, algunos, ninguno, poco…).


Y número (ocho, diez, ambos, sendos, entre otros).

Nota: Adjetivos. (2023).

Los adjetivos, por lo tanto, sirven para mostrar y describir la realidad, no


para valorarla.

En el uso de los adverbios debemos evitar palabras que terminen en -ísimo, -


érísimo.

Simplísimo muy simple

Paupérrímo muy pobre

Otra regla es que cuando hacemos comparaciones en las que aparecen


adjetivos como: mayor, menor, peor y mejor, el nexo será que. Y en
comparaciones con inferior y superior, el nexo será a.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


48

Ejemplo:

En estos casos, la cifra mayor que 100

La zona con temperatura superior a

2.10 Pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos: éste, ése aquél, y sus plurales: éstos, ésos
y aquéllos, siempre se acentúan.

Ejemplo:

Éste ratón.

Ésos ladrones

Los pronombres neutros: esto, esta, eso, esa, aquello, aquellas, no se acentúan.

Ejemplo:

Esto no es lo que deseo.

Aquellas frutas no son mías.

2.11 Y , O

El uso de estos conectores es restrictivo de uno u otro.

Sí uso y, no uso o unido con /

Ejemplo incorrecto:

Me amas o/y no

Para efectos y/o consecuencias.

Ejemplo correcto:

Me amas o no.

Para efectos o consecuencias.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


49

2.12 Concordancia de número y género

No se debe cometer el error de faltar a la concordancia de número con el


pronombre plural.

Ejemplo:

Tabla 4

Uso correcto de la concordancia entre número y género

Incorrecto Correcto
Le dio las gracias a los invitados Les dio las gracias a los invitados
Le confesó a los policías que era Les confesó a los policías que era
culpable culpable
Ella le habló a los animales Ella les habló a los animales al oído.
Los caballeros tomaron un vino Los caballeros tomaron vino
Fuente: elaboración propia con información de Normas gramaticales. (2022).

2. 13 Gerundio

Los gerundios son todas aquellas palabras que terminan en -ando , -endo.

-iendo.

Deben evitarse al máximo los gerundios, sobre todo cuando genera


ambigüedad.

Tabla 5

Uso incorrecto y correcto de los gerundios

Incorrecto Correcto
Un coche bomba conteniendo cien Un coche bomba con cien kilos de
kilos de dinamita. dinamita.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


50

La joven vendiendo ropa compra La joven que vende ropa compra


jugos. jugos.
En el taller no voy entendiendo los No comprendo los temas del taller.
temas.
Fuente: elaboración propia con información de Normas gramaticales. (2022).

La concordancia de género

Cuando hay varios géneros en una oración, domina el masculino, es


decir, la oración debe terminar en masculino. Esta es una regla gramatical.

Ejemplo:

Los pisos y las bardas quedaron destruidos.

Las niñas pintaron el salón y los niños ordenaron todo el salón.

Las reglas gramaticales y los signos de puntuación son elementos


preponderantes de una buena escritura.

2.14 Palabras genéricas

Tabla 6

Frases genéricas

En lugar de… Puede decirse… En lugar de… Puede decirse…


El hombre El ser humano, Los jóvenes La juventud
las personas
Los médico El personal Los electores El electorado
médico
Los ancianos Las personas Los La descendencia
mayores descendientes
Los mexicanos La población Los directores La dirección
mexicana
Fuente: elaboración propia con información de Normas gramaticales. (2022).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


51

2.15 Uso de prefijos

Anti

Opuesto o con propiedades contrarias.

La regla de su uso es que no llevan – para unir la palabra, y que cuando el prefijo
se una con un vocablo que comience con i, las vocales se duplicarán.

Ejemplo:

Antiinflamatorio, antiintelectual, antiimperialista, antiinflamatorio.

Re

Repetición, oposición o resistencia, negación.

Su regla de uso es que no lleva -, y que cuando el prefijo se une con un vocablo
que comienza con e, ésta se duplica.

Ejemplo:

Reenvíar, reemplazar, reestructurar, reedición, reencuadernar, reestrenar,


reencontrar.

Pos

Detrás de, o después de.

Su regla es que el pos se convierte en su forma latina de post si la palabra a la


que acompaña comienza con s. De lo contrario, sólo se coloca el pos.

Ejemplo:

Posnormal

Posrevolución

Posoperatorio

Posgrado

Postselección

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


52

Postsocialismo

Pre

Anterioridad. Y tampoco lleva -

Ejemplo:

Prefíjar, prehistoria, preclaro, prehispánico, preclásico, precontrato, predecir.

Seudo

Significa falso. No lleva guion.

Ejemplo:

Seudociencia, seudónimo, seudoartista, seudocientífico

Semi

Medio o casi. No lleva guion.

Ejemplo:

Semidesnudo, semicírculo, semiárido.

Super / Súper

Súper es supermercado, y super significa encima de, excelencia o


preeminencia, grado sumo o exceso.

Ejemplo:

Supermujer, superdotada, superproducción, superfino, superhombre.

2.16 Forma correcta de escribir números

Las reglas para escribir números en un texto, son las siguientes:

R. 1 Se escriben con letras las cifras de cero a nueve.

Ejemplo:

Mi antigüedad se graduó hace cinco años.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


53

La niña sale a las dos de la tarde.

R.2 Del 10 al 999 se escriben con número.

Ejemplo:

El Colegio cumple 50 años en 2035

La cifra de beneficiados es de 800 personas.

R.3 Del mil en adelante, con números y letras.

Ejemplo:

La tierra tiene más de 100 mil años.

La roca del cerro es de hace 900 mil años.

R.4 Para los millones no se emplean los seis ceros, sino la palabra millón. Así,
las unidades de millón se escribirán con todas sus letras.

El país tiene 130 millones de personas.

La casa costó 3 millones de pesos.

R. 5 Los números ordinales se escriben de la siguiente manera:

Imagen 6

Reglas de escritura de los números ordinales

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


54

Fuente: Rehumbios.com. Un rincón para pensar y jugar. (2023).

Referencias

Albarrán, A; Galán, R; López, M; Martinez, J; Pasternac, N. (2014). Herramientas


para escribir (bien): nociones básicas. ITAM.
Cassany, D. (2022). La cocina de la escritura (3 ed.). Anagrama.

Guijarro, A. (2022). Reglas ortográficas de uso diario: cómo escribir sin errores.
Editorial Conocimiento.

Millán, J. A. (2017). Perdón imposible. Guía para una puntuación más rica y
consciente. Ariel.
S. a. Normas gramaticales (2022). Ediciones Castillo.

Real Academia Española. (2022). Ortografía básica de la lengua española. Real


Academia española.

La Acentuación. (2023). Universidad Nacional Autónoma de México. CUAIEED.


URL: http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/la_acentuacion/

Adjetivos. (2023). Universidad Nacional Autónoma de México. URL:


http://www.objetos.unam.mx/literatura/garciaLorca/pdf/sustantivos.pdf

Sustantivos. (2023). Universidad Nacional Autónoma de México. URL:


http://www.objetos.unam.mx/literatura/garciaLorca/pdf/sustantivos.pdf

Rehumbios.com. Un rincón para pensar y jugar. (2023). URL:


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/ordena
ndo-numeros/

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


55

Capitulo III. Reglas de puntuación

3.1 Punto

Existen el punto final; punto y seguido (o parte) y punto final. En los tres
casos, se siguen las mismas reglas de uso:

R.1 Se utiliza para concluir un enunciado.

R.2 Separan oraciones, y en este caso le llamamos punto y seguido.

R. 3 Para abreviar palabras.

Ejemplo: art.

ap.

núm.

Dr.

R. 4 Cuando una oración termina en abreviatura.

Ejemplo: Aristóteles murió en el 322 a.C.

R.5 Al final de los pies de figuras o fotografías.

R.6 Para abreviar iniciales de un nombre o apellido.

Ejemplo:

Francisco I. Madero

John F. Kennedy

R.7 Cuando no usamos punto: después de los tres puntos suspensivos, y de los
signos de interrogación o de admiración.

Ejemplo de uso incorrecto del punto:

¿Me amas?. No lo tengo claro.

La Seguridad NacionaL… .

R.8 Es habitual que cuando se enlistan nombres o palabras cortas en una tabla,
no se coloque punto.

Ejemplo:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


56

Tabla 1

Ejemplo de la ausencia de punto en listas colocadas en tablas


Verduras Techos
Frutas Pisos
Legumbres Mesas
Fuente: elaboración propia.

*Nota: el punto se usa desde los siglos IV a VIII entre los gramáticos latinos, con
el propósito de marcar pausas, incluso lo colocaban en distinta altura. Punto
vine de punctum, que es pinchar o punzar, y en español es punzón. Incluso los
griegos utilizaron algún tipo de punto. (Millán, 2017).

3.2 Coma

La coma representa una pausa en el lenguaje hablado. Una pausa entre


dos partes del discurso. Pero, ni todas las pausas que modulan el lenguaje oral
se representan en el escrito, ni todas las pausas que se simbolizan con comas
gramaticales, se suelen hacer en el lenguaje hablado, es decir, en un texto leído.
La coma, cuando se lee de forma oral, busca hacer énfasis en la palabra.

Ejemplo:

El amor, es el sentimiento más noble que puede tener un ser humano.

La palabra coma proviene del griego comma, que significa “trozo, corte”,
y en efecto: la coma presenta un corte menor, es decir, la pausa más pequeña
de un enunciado. Comenzó a usarse a mediados del siglo XVI.

Reglas de uso de la coma:

R.1 Separar elementos de una enumeración no enlazados por conjunción; es


decir, separar elementos de enumeraciones sencillas.

Ejemplo:

Era temible, audaz, violento, impredecible.

Es aficionado a jugar, bailar, comer, beber y gozar de todas las maneras.

R.2 Separar elementos equivalentes en un mismo enunciado.

Ejemplo:

Todos miraban, todos se compadecían, ninguno sabía qué hacer.

R.3 Se utiliza delante de una oración en donde la secuencia siguiente expresará


una cosa distinta a la oración que precede, o cuando hay un cambio en el orden
de ideas.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


57

Ejemplo:

A Javier le gusta participar, y criticar sin bases lo considera una agresión


personal.

Pueden trabajar solos o en parejas, o en grupos si lo desean.

Te amo profundamente, pero siento un rencor muy grande por ti.

R.4 Delante, atrás o en medio del etcétera.

Ejemplo:

El propósito es formar ciudadanos competentes y con visión científica,


tecnológica, histórica, etcétera, que permita su rápida incorporación al sector
productivo.

R. 5 Antes de: pero, aunque, más, sino, de manera que, con que, así que, porque,
pues.

Ejemplo:

No tengo dinero, así que tú invitas.

Vendrá, aunque un poco tarde.

Me regaló un pastel, pero estoy en régimen de dieta.

Tengo frío, pues un frente de baja temperatura llegó a la ciudad.

R. 6 Después de los siguientes enlaces que van al inicio de una oración: en fin,
por último, en conclusión, en cambio, en primer lugar, así pues, por lo tanto,
quizás, en definitiva, finalmente. Pero, si alguno de estos en laces va en medio
de una oración, entonces se pone coma adelante y atrás.

Ejemplo:

En conclusión, la hipótesis se comprueba.

No estábamos, por lo tanto, no somos responsables.

R. 7 Se pone coma delante y detrás de expresiones aclarativas o confirmativas:


o bien, es decir, esto es, a saber.

Ejemplo:

Está decidido, es decir, elegí una ruta de camino.

R. 8 Antes o después de por ejemplo.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


58

Ejemplo:

El texto era claro, por ejemplo, centraba sus argumentos en explicar la


originalidad.

Es preferible no discutir con él, por ejemplo, cuando está viendo el partido de
futbol.

R .9 Para llamar a alguien.

Ejemplo:

Mujer, escúchame.

¡Blanca, toma el teléfono!

Sandra, quiero decirte que te amo.

R. 10 Para separar el nombre o vocativo de persona o cosa dentro de una frase.

Ejemplo:

Aprovechen, compañeros, la oferta de retiro.

Te lo pido, Juan, oye mis suplicas.

La orden se dio, Comandante, en breve comienza el ataque.

R. 11. Agregar información secundaria en una oración

Ejemplo:

Desde que se fue el General, hace más de un año, no sabemos nada de él.

El hombre, dijo Hobbes, es un lobo para el hombre.

R. 12. Separar lugares geográficos del sitio al que pertenecen.

Ejemplo:

Morelia, Michoacán.

Toluca, Estado de México.

Guadalajara, Jalisco, cuenta con varias zonas residenciales.

R. 13 Separar dos oraciones por una “y”.

Ejemplo:

La Ciudad de México goza de un clima templado casi todo el año, y el Estado


de México, también.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


59

R. 14. Sustituir un verbo que se usó en la oración anterior.

Ejemplo:

El presidente viajó a Puebla; el secretario de gobernación, a Guerrero.

El director fue amedrentado por un padre; las madres, también lo hicieron.

R.15 Para encerrar un nombre propio, al mencionar un cargo o condición de la


persona.

El director del plantel, Jaime Díaz, entregó los diplomas.

El actor, Jorge Camil, es el protagonista.

R. 16 Debe ponerse coma entre el nombre de una persona y su apodo.

El actor más popular del cine cómico mexicano fue Mario Moreno, Cantinflas.

José Martínez Ruiz, Azorín.

3.3 Uso de Punto y coma

Este signo nació como una variante del punto, y está presente desde
manuscritos visigóticos. En América se conoce desde el siglo XVI, aunque con
uso escaso. (Millán, 2017).

Reglas de uso:

R.1. Normalmente se dice que la pausa del punto y coma es menor que la del
punto, aunque mayor que la de la coma. Pero en realidad lo utilizamos para
unir dos oraciones que, aun siendo independientes o yuxtapuestas, conservan
una cierta relación, y en donde una coma resulta claramente insuficiente, y un
punto y seguido es excesivo.

Ejemplo:

La señora, despedida recientemente del trabajo, tenía dificultades; necesitaba


pagar las deudas contraídas meses atrás.

Tengo que hablar de mí mismo; en unas memorias es inevitable.

Tiene que cargar al bebé con firmeza y suavidad; los recién nacidos son frágiles
pero escurridizos.

R.2 La función del punto y coma, además de la anterior, es introducir una


aclaración o una explicación, y sólo en este caso puede sustituirse por los dos
puntos. (Millán, 2017).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


60

Ejemplo:

Pues bien, este dispositivo tuvo una vigencia muy corta; llegó al mercado a
finales de los 70 y nos sirvió a algunos durante un tiempo.

R3. Separa numeraciones complejas, en donde ya no se usan comas porque


antes se usaron en la estructura de la oración.

Ejemplo:

A cada alumno le corresponde una exposición diferente: a Jaime, los


invertebrados; a Jorge, los anfibios; a María, los peces y a Carlos, los mamíferos.

Los invitados a la conferencia fueron el secretario de Agricultura, Juan Castro;


el presidente municipal, Carlos Mazo; el tesorero municipal, Jaime Solís, y el
presidente de los vecinos, Ricardo López.

R. 4 Se usa para introducción una aclaración o explicación, particularmente si


se han usado comas en ese párrafo.

Ejemplo:

Juan vino por la mañana, apenas había amanecido; subió por la fruta; le pagué,
y como siempre, se fue corriendo.

María es deportista de alto rendimiento: es disciplinada, fuerte y entusiasta;


pero le falta invertir tiempo en su vida familiar.

Yo estoy en mi habitación; la habitación es diminuta; tiene tres o cuatro metros


cuadrados; hay en él una mesa pequeña, un lavabo, una mesa y una cama.

R.5 Para enlistar objetos o cosas que no están relacionadas en género o especie.

Ejemplo:

Vi el mar; el atardecer; ví a la muchedumbre; vi una telaraña plateada; la


muerte; vi la vida y la belleza.

En la despensa había frutas; verduras; legumbres; carne; huevos; leche;


instrumentos de cocina.

A pesar de los usos del punto y coma, es el gran olvidado de los signos de
puntuación. Sobre todo en la actualidad. Veamos un ejemplo de cómo es que
un párrafo no incluye el punto y coma.

Ejemplo:

Para hacer el agua de melón, poner los trozos de melón en un bol y triturarlos.
A continuación, añadir el zumo de limón y un poquito de jarabe neutro y volver
a batirlo. Después escaldar la menta en agua hirviendo, añadirla en agua con
hielo junto con el batido de melón.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


61

Para hacer el agua de melón: poner los trozos de melón en un bol y triturarlos;
a continuación, añadir el zumo de limón y un poquito de jarabe neutro, y volver
a batirlo; después escaldar la menta en agua hirviendo, y añadirla en agua con
hielo junto con el batido de melón.

3.4 Dos puntos

Reglas de uso:

R.1 Se emplea cuando lo que sigue es una explicación, aclaración, desarrollo,


consecuencia o comentario.

Una amenaza emergente es: aquella cuyas incidencias internas o externas


pueden afectar la seguridad del Estado de manera coyuntural y, al mismo
tiempo, a dos o más campos del Poder Nacional.

R.2 Para dar una explicación exacta en una oración.

Ejemplo:

Celia, tengo que confesarte algo: te amo profundamente.

Los síntomas de hipertensión son: zumbido de oídos, vómitos y cefalea de tipo


pulsátil.

R.3 Para ampliar o extenderse algo que se quiere expresa.

Ejemplo:

Los dos puntos sirven de entrada a las enumeraciones, a las explicaciones, a las
ampliaciones de sentido: es uno de los signos más importantes de las reglas
gramaticales.

R.4 Para iniciar una numeración.

Ejemplo:

Los números ganadores son: tres, cinco, cuatro, diez.

Te daré la lista de primos de los números impares: 1, 3, 5, 7, 9…

R. 5 Antes de una cita textual.

Ejemplo:

Las palabras de Saramago fueron las siguientes: “suenan las campanas por
Lisboa”.

R.6 Para ejemplificar algo

Ejemplo: la cita textual

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


62

R.7 Para mencionar la causa de algo.

Ejemplo:

La muerte de la mujer fue: suicidio.

Mi amor tiene un origen: mi locura.

R.8 Sintetiza

En resumen: es necesario pensar en el público antes de hacer una exposición


oral.

R.8. Anunciar una consecuencia

Ejemplo:

Comer sanamente, hacer ejercicio diario, consumir suficiente agua: buena


salud.

R.9 Definir

Ejemplo:

Respeto: consideración acompañada de sumisión.

R.10 Concluir

Ejemplo:

Asertividad, eficacia y prontitud: ejemplos de una buena táctica.

R.11 Después de un saludo, nombre o a quien corresponda, dando paso a lo que


se dirá en adelante.

Ejemplo:

Estimado profesor:

A quien corresponda:

Dra. María Sánchez:

R.12. Después de dos puntos y seguido la letra que inicia es en minúscula. Y si


es dos puntos y aparte, la letra es mayúscula.

Ejemplo:

María, te diré algo: estoy por entrar a un posgrado en el extranjero.

María:

Debes saber que ingresé a un posgrado.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


63

3.5 Puntos suspensivos …

R. 1 Se usan para dejar el enunciado incompleto o en suspenso.

Ejemplo:

En la televisión hablaban de…

La orden fue dada…

R. 2 Para sustituir a un etcétera.

Ejemplo:

Oaxaca es una región multicultural en donde habitan: mixes, zapotecos,


triquis…

R.3 Para indicar que se omitió una palabra o un fragmento en una cita textual.

Ejemplo:

[…] en ocasiones no tenemos conciencia de la importancia de preservar los


sonidos.

Asombroso […] abundan los grandes solistas, nuevos compositores y buenas


orquestas.

R. 4. No repetir el título completo de una obra que ya se mencionó.

Ejemplo:

Daniel Cassany escribió La conocida de la escritura en 1995. La cocina…es


considerado un material sumamente útil para la enseñanza de la redacción
académica.

3.6 Paréntesis

R. 1 Su usa para dar breves definiciones o explicaciones en una oración.

Ejemplo:

Es un buen lector (como su padre), quien pasaba horas en su biblioteca.

El Paracutín (un volcán en Michoacán), se encuentra inactivo.

R. 2. Agregar información secundaria.

Ejemplo:

El Museo Nacional (situado en el centro histórico de la Ciudad), alberga a las


mejores obras de arte del siglo XIX.

R. 3 Anotas fechas

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


64

Ejemplo:

Carlos Fuentes inició su obra El tuerto es rey de Venecia (1967) y la concluyó


en Londres (1968).

Vicente Ramón Guerrero Saldaña (1782-1831), fue el primer presidente de


México de origen afrodescendiente.

Blanca Uribe (1982-2050)

R. 4 Escribir siglas

Ejemplo:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Organización Mundial de la Salud (OMS).

R. 5 Se usan paréntesis para encerrar remisiones y referencias.

Ejemplo:

Más adelante (página 83) estudiaremos las formas irregulares del verbo.

El teodolito de precisión (figura 4) tiene tres usos principales.

R. 6 En general, los signos de puntuación se colocan después del paréntesis


de cierre.

Ejemplo:

El Paracutín (un volcán en Michoacán), se encuentra inactivo.

Es un buen lector (como su padre), sin embargo, tiene preferencia por la


novela gótica.

3.7 Guion largo o raya —

Para encontrar este signo debe teclearse “Control+Alt+ el signo de resta del
teclado numérico”.

R. 1 Se usa para explicar, comentar, aclarar o agregar información secundaria


en una oración.

Ejemplo:

Los trabajadores —unidos por su descontento— no dejaban de reclamar sus


derechos laborales-

Los animales no humanos —afirma Stenger— son un espejo de la manera en


como entendemos lo humano.

La belleza —femenina— es inigualable entre toda la naturaleza.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


65

R.2 Hacer una aclaración dentro de un paréntesis

Ejemplo:

Los pueblos yaquis (son más de diez —distribuidos por la sierra de Sonora y
Chihuahua—), han sido testigos de la transformación de sus escenarios
naturales.

R. 3 En un dialogo, la raya marca el comienzo de las frases de cada interlocutor.


O para introducir las palabras que cada uno de los participantes expresan en
un diálogo.

Ejemplo:

—Aun así —interrumpió finalmente Max—, no se encontraron los cuerpos.

—A menudo, en temporales de esta naturaleza el mar se lleva consigo los


cuerpos— apuntó el marino.

—La soledad es la posibilidad del autoconocimiento— expresó el Coronel.

R. 4 Comentar dentro de una cita textual.

Ejemplo:

De acuerdo con Ana de Ita: “El consenso científico —a escala internacional—


está comprado por las corporaciones biotecnológicas” (Ita, 2023, p. 5).

3.8 Guion corto –

Trazo horizontal menor que la raya.

R1. Se emplea para separar sílabas.

Ejemplo:

His-to-ria

R. 2 Dividir una palabra en dos al final de un renglón.

Ejemplo:

Los cuerpos desnudos flo-

taban en el mar.

R. 3. Escribir apellidos compuestos

Sandra Ratz-James Stuart.

Lourdes Alvarado-de la Vega

R. 4 Unir conceptos

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


66

Ciencia-tecnología

Ciencia-ficción

R. 5 Unir combinaciones numéricas

Ejemplo:

1-14

Pp. 13-15

3.9 Comillas

Existen las comillas dobles (“ “), las comillas simples (´ ´), y las francesas, pero
esas no se utilizan en español ( << >>).

R. 1 Se usan para reproducir citas.

Ejemplo:

Pérez Rocha dijo: “México tiene una gran responsabilidad en ayudar a


preservar las reservas naturales”. (Rocha, 2023, p. 18).

R. 2 Indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, grosera o irónica.

Ejemplo:

El robo que sufrí fue “decente” porque no me golpearon.

El agua del gran canal es “puerca”.

R. 3 Indicar palabras que viene de otra lengua.

Ejemplo:

La palabra general viene del latín “generalis”, y este del latín “genus”, que es la
raíz latina de donde viene genuino y género. Por lo tanto, originalmente, este
vocablo significaba “todo el género”.

R.4 Para marcar el nombre de un artículo, reportaje o capítulo de libro.

Uribe, B. “La historia de la zootecnia”. (2018). En Bioartefactualidad. Linares, J.


(ed). UNAM.

R. 5. En una cita las comillas sustituyen el que.

Ejemplo:

Felipe Gonzales asegura: “El futuro nos alcanzó”.

3. 10. Corchetes [ ]

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


67

R. 1 Se usan para dejar constancia de que se elimina una parte del texto
transcrito.

Ejemplo:

Asombroso […] abundan los grandes solistas, nuevos compositores y buenas


orquestas.

R. 2 Se usan cuando un enunciado va en paréntesis, y además necesita una


nota aclaratoria.

Ejemplo:

Cuando volví al pueblo (después de la fiesta patronal [24 de diciembre])


quedó destruida la plaza central.

El General dio la orden (después de una reunión ardua [el 4 de enero]): deben
atacar a los enemigos.

R. 3 En poesía se emplea este signo para para indicar que una palabra no
cabe en la misma línea.

Ejemplo:

El cielo espejea entre los árboles.

Los árboles se imaginan

que están a orillas

[de un lago color violeta]

3. 11. Signos de interrogación ¿ ?

R. 1 Sirven para formular preguntas.

R. 2 No se coloca punto después de este signo.

R.3 En español cerramos los signos, es decir, se coloca al inicio y al final.

R. 4 Podemos usar comas antes del signo.

Ejemplo:

¿Cuál es tu ciudad de origen?

¿Dónde has estado?, ¿quién te dio permiso de salir?

¿Por qué atacaste? ¡Te dije que no lo hicieras!

María, ¿me amas? O acaso te cansó mi cariño.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


68

¿Dónde está enterrado Cortés?, ¿son ciertos los rumores que circulan?, ¿algún
día sabremos dónde está enterrado?

5. 12 Signos de exclamación ¡ !

R. 1 Se usan para expresar sorpresa o admiración.

R. 2 No llevan punto después del signo.

R. 3 También podemos usar la coma antes del signo.

Ejemplo:

¡Qué horror!

Cuando vi el regalo, ¡no di crédito!

¡Anoche vi nacer a un niño!

Referencias

Albarrán, A; Galán, R; López, M; Martinez, J; Pasternac, N. (2014). Herramientas


para escribir (bien): nociones básicas. ITAM.
Cassany, D. (2022). La cocina de la escritura (3 ed.). Anagrama.

Guijarro, A. (2022). Reglas ortográficas de uso diario: cómo escribir sin errores.
Editorial Conocimiento.

Millán, J. A. (2017). Perdón imposible. Guía para una puntuación más rica y
consciente. Ariel.
S. a. Normas gramaticales (2022). Ediciones Castillo.

Real Academia Española. (2022). Ortografía básica de la lengua española. Real


Academia española.

La Acentuación. (2023). Universidad Nacional Autónoma de México. CUAIEED.


URL: http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/la_acentuacion/

Adjetivos. (2023). Universidad Nacional Autónoma de México. URL:


http://www.objetos.unam.mx/literatura/garciaLorca/pdf/sustantivos.pdf

Sustantivos. (2023). Universidad Nacional Autónoma de México. URL:


http://www.objetos.unam.mx/literatura/garciaLorca/pdf/sustantivos.pdf

Rehumbios.com. Un rincón para pensar y jugar. (2023). URL:


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/ordena
ndo-numeros

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


69

Capítulo IV. Citado APA: reglas y casos de excepción

4.1 Qué es el citado APA

Es la manera en que se presentan y ordenan las fuentes de información que


se utilizan para producir un trabajo académico o investigación científica. Con
ello se busca hacer explícito el manejo de la información que se consulta y se
cita en un trabajo escrito. A este ordenamiento se le llama citado o aparato
crítico. ¿Cuántos tipos de aparatos críticos o citados existen? En América Latina
se usan fundamentalmente: el sistema Chicago, Vancouver, Harvard y APA, que
es la abreviatura de Asociación Americana de Psicología, y cuyo origen radica
en 1929 entre una comunidad de psicólogos, antropólogos y administradores
de negocios. Gradualmente este sistema de citado se ha ido actualizando en
sus distintas versiones, hasta llegar a la séptima. En la última década, además,
diversas universidades de educación superior han adoptado este sistema para
la elaboración de tesis y trabajos académicos.

4.2 Para qué sirve

Hay dos elementos que otorgan un carácter de cientificidad o validez a una


investigación científica y trabajo académico: el uso del método científico y las
referencias adecuadas a las fuentes de información que se utilizaron para la
producción de conocimiento. Por lo tanto, sin un sistema de citado: no hay
validez científica en un trabajo académico.

4.3 ¿Qué podemos citar?

Se pueden consultar y citar prácticamente cualquier fuente de información,


específicamente libros impresos, electrónicos, traducidos o editados; capítulos
de libro; notas de periódico impresas o en línea; artículos de revistas de
investigación, divulgación o magazine; notas de periódico impresas y
electrónicas; boletines; informes gubernamentales; simposios, conferencias y
congresos; tesis y tesinas; páginas web; películas, videos, series de televisión;
seminarios grabados; podcast; información de redes sociales (twitter, facebook

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


70

e Instagram); sentencias legales; leyes; tratados y convenios nacionales e


internacionales, comunicaciones personales, entre otros.

4.4. Tipos de letra e interlineado

Tamaño de fuente: 12 puntos, y para el Sistema Educativo Militar 11.5

Interlineado 2.0, y para el Sistema Educativo Militar 1.5

Tipo de letra: Times New Roman, Georgia, Computer Modern, Calabria, Arial,
Lucida Sans Unicode, Montserrat (para el Sistema Educativo Militar).

4.5 Numeración de página

Las páginas se numeran en el extremo superior derecho con números arábigos.

Si estamos numerando una tesis, la introducción se numera con romano,


y la numeración arábiga la utilizamos del primer capítulo, en adelante.

4.6 Sangría

Se sangra la primera línea de cada párrafo. Y no se da espacio entre


párrafos.

Utiliza la sangría común que te da Word con la tecla de flechas inversas.

4.7 Nivel de los títulos y subtítulos (en trabajos académicos y tesis)

Titulo

(usando mayúsculas y minúsculas, negritas y centrado)

I. Capítulo

(con número romano, centrado, en negritas y usando mayúsculas y


minúsculas)

1. Apartados

(con inciso de número arábigo, negritas, alineado a la izquierda y usando


mayúsculas y minúsculas)

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


71

A) Sub-apartado

(con inciso de letra, a la izquierda y con letra cursiva en negrita

Apartado dentro de un sub-apartado

(a la izquierda sin negritas y en cursivas)

4.8 Resumen y palabras clave

Se integra de 250 a 300 palabras como máximo. En él se coloca, de


manera seguida: objetivo general, hipótesis, la metodología, los resultados y las
conclusiones.

Ejemplo:

El objetivo general de la investigación es identificar las líneas de acción


en materia de seguridad interior frente a la erupción del volcán Popocatépetl.
La hipótesis detrás de esta investigación es que cada una de las medidas de
acción deben estar orientadas por los principios teóricos y prácticos de la
seguridad interior, dado que se afecta el campo social y económico por este
fenómeno natural. La metodología para estimar las acciones y su impacto en
el resguardo a la seguridad interior es el análisis FODA y la investigación
documental. Los resultados de la investigación arrogaron que la búsqueda por
preservar la seguridad interior debe ser el eje rector de las acciones frente a
este desastre natural. Particularmente, las siguientes acciones: diseño de un
programa de evaluación civil en fase 2 de alerta amarilla, para no poner en riego
a la población, y dos, elaboración de un programa de recuperación económica
del sector ganadero y agrícola de la zona. Las conclusiones de la investigación
plantean que la erupción de un volcán en el centro del país pone en riesgo la
seguridad interior, dado que se vulnera la seguridad de la población civil y la
economía nacional. Por lo tanto, las acciones de operación frente a la erupción
del volcán deben estar formuladas a nivel estratégico, operacional y táctico,
bajo la premisa de que prevalezca la seguridad interior.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


72

Palabras clave: deben ser cuatro, y para hallarlas se deben identificar las
palabras coincidentes entre su título y el objetivo general. Esas serán las
palabras o términos claves de su investigación.

4.9 Notas a píe de página

Son aquellas notas que se colocan a píe de página, y están marcadas en el


texto por un numero arábigo que refiere al final de la página. Estas notas nos
sirven para aclarar o dar información adicional al lector, misma que es
relevante pero no lo suficiente para incluirla en el texto. 1

4.10 Tablas y figuras

Tabla

Es la presentación de datos que se contrastan mediante el uso de filas y


columnas. Pueden ser reproducidas de alguna fuente, o elaboradas por el
autor. El tamaño de la letra debe ser el mismo en todo el texto, es decir, puede
ser menor a la letra del texto, pero debe ser el mismo que se conserve en toda
la investigación escrita. Ejemplo:

Tabla 1 (todas las tablas se numeran con negritas)


Producto Interno Bruto México 2023 (el título de la tabla debe ir en cursiva y
sin negritas)
Concepto Variación % respecto al Variación % respecto al
trimestre anterior trimestre del año
anterior
PIB total 1.1 3.8
Actividades primarias -3.2 3.1
Actividades secundarias 0.7 2.6
Actividades terciarias 1.5 4.3
Nota: en la tabla podemos observar las actividades primarias que aportan al
Producto Interno Bruto. Fuente: INEGI, Economía y Sectores Productivos (2023).

1
Esta opción la encuentra en Referencias, y de ahí diríjase a Notas al pie.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


73

La nota de la tabla lleva información explicativa de la misma, y la fuente de


dónde se obtuvo la información.

Figura

Son todos aquellos cuadros, fotografías, dibujos, imágenes, ilustraciones o


gráficas. El tamaño de las figuras debe ser el mismo en todo el texto.

Ejemplo:

Figura 1

Violencia escolar o Bulling en México

Nota: presencia de violencia escolar por estados y tipos de violencia. Fuente:


INEGI. Estadísticas del bullying en México (2023).

La nota de la figura lleva información explicativa de la misma, y la fuente de


dónde se obtuvo la información.

4.11 Abreviaturas que se utilizan en el citado APA

Capítulo: cap. Editor o editores: ed. o Página: p.


eds
Edición: ed. Traductor: trad. Páginas: pp.
Edición revisada: ed.rev. Sin fecha: s.f. Volumen: Vol.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


74

Número: núm. Parte: Pt. Suplemento: Supl.

4.12 Citas textuales

Existen sólo seis tipos de citas textuales, es decir, aquellas referencias que
se colocan en el contenido del documento.

A) Cita narrativa o de autor de menos de cuarenta palabras: aquí se


destaca en la redacción el nombre del autor, es decir, enfatizamos quién
dijo qué. Para ello, se coloca el apellido o los apellidos, la fecha de la obra
entre paréntesis, la cita corta entre comillas y dentro del mismo párrafo
que estamos construyendo y, por último, la página de donde se tomó la
cita.
Ejemplo:
Además del malestar económico, la administración de V. Fox no logró
resolver el descontento social, al respecto, Vergara (2018) plantea que “el
descontento por el caso de las muertas de Juárez, el incremento del crimen
organizado y los problemas de relaciones exteriores con Cuba y Venezuela
le valió el desagrado social de la población mexicana”. (p. 32). Así pues, se
puede afirmar que el primer sexenio de Fox estuvo caracterizado por un
profundo malestar social.
B) Cita narrativa o de autor de más de 40 palabras: esta cita va sangrada
del lado derecho y separada del texto, y termina con la página de donde
se tomó la cita.

Ejemplo:

Además del malestar económico, la administración de V. Fox no logró


resolver el descontento social. De acuerdo con Vergara (2018):

Además del malestar económico, la admiración de V. Fox no logró


resolver el descontento social generado por el caso de las muertas de
Juárez, el incremento de la violencia por parte del crimen organizado y

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


75

los problemas de relaciones exteriores con Cuba y Venezuela, por


defender el proyecto denominado Área de Libre Comercio. También
tuco que sobreponerse a las fuerte críticas por el intervencionismo
durante la campaña presidencial de 2006. (p. 32).

*Ambas citas requieren de frases conectoras para destacar al autor, tales como:
de acuerdo con…; como señala tal autor…; tal autor plantea que…; según tal
autor…; como afirma tal autor…; desde el punto de vista de…; tal autor opina
que…; teniendo en cuenta a…; como señala tal autor…; tal autor advierte que…;
en palabras de…; al respecto tal autor señala que…

C) Cita parentética o de texto de menos de cuarenta palabras: aquí no se


quiere destacar al autor, pues se pone énfasis en lo que se dijo, más que
en la figura del autor.

Ejemplo:

La categoría de comunidad tiene un sentido amplio y pragmático que alude


a la necesidad de nombrar de alguna manera a un barrio o localidad. “En un
sentido restringido, el uso de la categoría comunidad tiene como objetivo el
rastreo de los distintos usos imaginarios de la comunidad y la indagación de
modelos comunitarios diversos” (Trevignani, 2019, p. 35). En ese sentido, el
termino comunidad puede operar como una categoría teórica para analizar la
identidad de un grupo social.

D) Cita parentética o de texto de más de cuarenta palabras: no se requiere


destacar la figura del autor, sólo el texto, y se coloca debajo del párrafo
anterior, con sangría y sin comillas.

Ejemplo:

La idea, los valores y los ideales de la democracia ateniense atraviesan el


pensamiento socrático, platónico y aristotélico. Mirar a los griegos, es mirarnos
a nosotros mismos, pues ellos conforman el inicio de lo que reconocemos
como el pasado original del pensamiento político occidental.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


76

Desde el ámbito de la organización política, los griegos carecían de una


autoridad central, eran desde sus inicios, pequeñas comunidades
autónomas, que si bien se autodenominaban póleis, traducidas con
impresión como ciudades-estados y que se incorporaban en una
organización mayor. (Vizarretea, 2018, p. 59).

E) Cita de parafraseo narrativo o de autor: parafrasear significa recuperar


la idea de otro autor y reescribirla con mis propias palabras, dando
crédito al autor original. En el parafraseo narrativo o de autor se destaca
el nombre del autor y el año, no lleva comillas, ni se baja del texto, y
tampoco aplica la regla de más o menos de cuarenta palabras.

Ejemplo:

El termino seguridad nacional genera diversas interpretaciones para la


población en general. Al respecto, Castaño (2018) plantea que muchas de las
interpretaciones están desvinculadas de la naturaleza y propósitos de la
misma, incluso tiene influencia de Estados Unidos de América a través de
producciones cinematográficas.

F) Cita de parafraseo parentético o de texto: esta cita sigue el mismo


principio que el anterior pero no se destaca el nombre del autor,
propiamente, aunque sí se cita.

Ejemplo:

El termino seguridad nacional genera diversas interpretaciones para la


población en general. Muchas de las interpretaciones están desvinculadas de
la naturaleza y propósitos de la misma, incluso tiene influencia de Estados
Unidos de América a través de producciones cinematográficas (Castaño, 2018).
Por lo tanto, es fundamental comenzar a estructurar desde las bases teóricas
el concepto de seguridad nacional.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


77

4.13 Citas de casos excepcionales

a) Dos más autores

Un autor: (Trevignani, 2004, p, 2) o Trevingnani (2004)

Dos autores de un mismo texto: (Uribe y Azuela, 2019, p. 5) o Uribe y Azuela


(2019).

Tres o más autores de un mismo libro: en la cita textual se pone el apellido del
primer autor, y la locución et all, que quiere decir, otros. Y en la bibliografía
ponemos todos los apellidos. Ejemplo: (Lafuente, et all, 2019, p. 34) o Lafuente,
et all (2019).

En la bibliografía o referencias se coloca lo siguiente:

Lafuente, A; Uribe, B; Azuela, L; Zepeda, P; Cerdeña, L. (2019). La ciudadanía.


Siglo XXI Editores.

b) Autor corporativo: es un autor institucional, por ejemplo, Secretaría de la


Defensa Nacional, Secretaría de Educación Pública. Esto quiere decir que no
hay un autor personal, sino que la autoridad institucional es el autor. Aquí debo
citar la primera vez con el nombre completo, y a partir de la segunda cita ya
puedo abreviar al autor corporativo.

Ejemplo:

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019, p. 34), y después,

(OMS, 2019, p. 34) o OMS (2019).

Secretaría de la Defensa Nacional, cito (SEDENA, 2019, P. 45), o SEDENA (2019).

En la bibliografía o las referencias se coloca:

Secretaría de la Defensa Nacional. (2019). Manual de operaciones tácticas.


Secretaría de la Defensa Nacional.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


78

c) Cita de cita, o cita indirecta: esto se da cuando tomamos información de un


autor que a su vez tomó esa información de una cita de otro autor.

En este caso en la bibliografía o referencias escribimos la del autor que citó,


y al autor que se citó.

Ejemplo:

La categoría comunidad “tiene un sentido amplio y pragmático que


alude a la necesidad de nombrar de alguna manera a un barrio o localidad”.
(Trevignani, 2004, p. 3, citado por Vergara, 2018, p. 34). En un sentido restringido,
el uso de la categoría comunidad tiene como objetivo el rastreo de los distintos
usos imaginarios de la comunidad y la indagación de modelos comunitarios
diversos.

Si es parafraseo no pongo página. Ejemplo:

La categoría comunidad tiene un sentido amplio y pragmático que alude a


la necesidad de nombrar de alguna manera a un barrio o localidad. En un
sentido restringido, el uso de la categoría comunidad tiene como objetivo el
rastreo de los distintos usos imaginarios de la comunidad y la indagación de
modelos comunitarios diversos. (Trevignani, 2004, citado por Vergara, 2018).

d) Cita de varios trabajos de un mismo autor, pero con un año distinto de


publicación: esta cita se da en el parafraseo, es decir, cuando necesitamos usar
la idea de un mismo autor expuesta en dos o más obras distintas. Para ello,
colocamos el apellido del autor y los años en que se publicaron las obras, y
claro, en la bibliografía estarán referidas ambas obras.

Ejemplo:

Uribe (2018, 2020, 2021)


O
(Uribe, 2018, 2020, 2021)

Se coloca lo siguiente si son obras de un mismo año:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


79

Uribe (2019 a, 2019 b y 2019 c) o (Uribe, 2019 a, 2019 b y 2019 c)


Y en la bibliografía refiero:
Uribe, B. (2019 a). La ciencia mexicana. Universidad Nacional Autónoma de
México.
Uribe, B. (2019 b). El crisol de la ciencia. Universidad Javeriana.
Uribe, B. (2019 c). La invención de lo animal. Siglo XXI.

e) Cita de comunicación personal: es aquella en donde se citan las palabras


que expresó de manera oral una persona. Para hacer esta cita se debe colocar
el nombre y el año en que se expresó la comunicación.

Ejemplo de cita literal:

La seguridad nacional en México es una asignatura desconocida para la


mayoría de la población civil, particularmente en su concepto, fines, alcances y
limitaciones. Al respecto, Alberto Suárez afirma que el “concepto de seguridad
nacional surgió por primera vez en Estados Unidos, después de la Segunda
Guerra Mundial”. (Comunicación personal, 20 de mayo, 2020).

Ejemplo de parafraseo en comunicación personal:

La seguridad nacional en México es una asignatura desconocida para la


mayoría de la población civil, particularmente en su concepto, fines, alcances y
limitaciones. Al respecto, Angulo Jacovo (comunicación personal, 20 de mayo,
2020) afirma que el concepto de seguridad nacional surgió por primera vez en
Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial.

f) Cita en un mismo párrafo de autores distintos, pero con el mismo apellido:


cuando sucede esto colocamos en la cita la letra del primer nombre antes del
primer apellido.

Ejemplo:

C. Moreno (2022) y A. Moreno (2021).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


80

(C. Moreno, 2022; A. Moreno 2021).

g) Cita sin página: cuando el texto que se cita no tiene página (como ocurre
con las páginas web), se cuenta el número de párrafo en que se encuentra la
cita, y se coloca la palabra parr.

Ejemplo:

(Uribe, 2022, párr. 4)

Uribe (2022, párr.4)

h) Cita que no tienen fecha

Se coloca s.a. que quiere decir, sin año.

Ejemplo:

(Moreno, s.a.)

Moreno (s.a.)

i) Cita de leyes

Ejemplo:

“Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta


plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por
origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social,
condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias
sexuales o estado civil”. (Ley Federal del Trabajo. Artículo 1. 2020, 23
septiembre).

La Ley Federal del Trabajo. Artículo 1. (2020, 23 septiembre) establece que “Se
entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


81

la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico


o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil”.

En la bibliografía o referencias se coloca:

Ley Federal del trabajo (2020, 23 septiembre). Artículo 1. H. Congreso de la


Unión. Diario Oficial. México.

j) Cita de tratados internacionales

Pacto Internacional de Derechos Humanos (2023).

(Pacto Internacional de Derechos Humanos. 2023).

En la bibliografía o referencia se coloca:

Pacto Internacional de Derechos Humanos, 2023, URL:


www.http//derechosinternacionalespacto.com

k) Decreto constitucional: en esta cita se coloca el nombre del Decreto y el


número, si lo tiene. Seguido de la fecha de publicación.

(Decreto constitucional 20294. 2020).

Decreto Constitucional de Ley de Transparencia (2020).

En la bibliografía o referencia se coloca:

Decreto constitucional 20294 (2020).

Decreto Constitucional de Ley de Transparencia, (2020).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


82

l) Cita de tweet, Facebook

“El Banco Mundial es el eje rector de la economía del mundo”.


[@Trump_Donal]. (2023, 18 de julio).

En la bibliografía referimos

Trump, Donal. [@Trump_Donal]. (2023, 18 de julio). Twitter:


https://bit.ly/trump/3455td

“La Casa Blanca está en riesgo”. [blanca.uribe.505.facebook]. (2023, 19 mayo).

En la bibliografía referimos

Blanca Uribe. [blanca.uribe.505.facebook]. (2023, 18 de julio). Facebook:


www.facebook.com.mx

4.14 Referencias y Bibliografía

Las Referencias son el registro de las fuentes de información que se


citaron en el texto. La bibliografía, en cambio, es el registro de los materiales
que se citaron en el texto, y de todos aquellos que se consultaron o leyeron,
pero que no necesariamente cité en el texto.

Un artículo de investigación, por ejemplo, contiene referencias, mientras


que una tesis lleva bibliografía, dado que hay textos o fuentes de información
que nos ayudan a aclarar una idea después de leerse, así que debemos
colocarlos en la bibliografía. En ambos casos se debe evidenciar la especialidad
temática. Eviten colocar enciclopedias no especializadas o libros de texto.

¿Qué fuentes de información puedo consultar o citar? Libros de autor,


editados o traducidos (digitales e impresos); capítulos de libro; artículos de
investigación (impresos, en línea); notas de periódicos y revistas impresos o
digitales; informes gubernamentales; simposios, conferencias y congresos;
tesis, tesinas o trabajos de grado (en línea o digitales); páginas web; películas;
series de televisión; videos; seminarios web; podcast; tweet; facebook;
instagram; sentencias legales; leyes; tratados y convenios internacionales. Pero,

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


83

ya sean referencias o bibliografía, la manera de registrarlas tiene un mismo


formato en APA, es decir, van en el mismo tipo y tamaño de letra, con el mismo
interlineado, en orden alfabético y con sangría francesa.

28) Libro impreso

Primer apellido, letra del primer nombre. (Año). Título en cursiva (número
de edición). Editorial.

Cassaby, D. (2018). La cocina de la escritura. (2da ed). Anagrama.

Cuando son dos o más autores:

Azuela, L. Vega, R. y Serrano, D. (2019). Las ciencias de la tierra. (1ra ed).


Universidad Nacional Autónoma de México.

29) Libro electrónico

Primer apellido, letra del primer nombre. (Año). Título en cursiva. Editorial.
Link de URL

Azuela, L. (2021). Espacios y prácticas de la geografía y la historia natural de


México (1821-1940). Universidad Nacional Autónoma de México.
https://latam.casadellibro.com/ebook-espacios-y-practicas-de-la-
geografia-y-la-historia-natural-de-mexico-1821-1940-
ebook/9786073058919/13665780

30) Libro con editor

Primer apellido, letra del primer nombre. (Ed). (Año). Título en cursiva
(número de edición). Editorial.

Uribe, B. (Ed). (2016). El crisol de la ciencia y la tecnología (1ra ed). Universidad


Nacional Autónoma de México.

31) Libro con editor electrónico

Primer apellido, letra del primer nombre. (Ed). (Año). Título en cursiva.
Editorial (número de edición).URL

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


84

Uribe, B. (Ed). (2016). El crisol de la ciencia y la tecnología. Universidad


Nacional Autónoma de México. http://www.libros.unam.mx/el-crisol-
de-la-ciencia-y-la-tecnologia-voces-y-perspectivas-desde-la-historia-
y-la-filosofia-9786070277986-libro.html

32) Libro en versión electrónica con DOI (DOI significa con número de
identificación, que puede venir incluido en el URL)

Sánchez, A. (2021). Calidad de vida en la zona metropolitana del Valle de


México. Hacia una justicia socioespacial.
https://doi.org/10.22201/iiec.9786073046916e.2021

33) Libro traducido

Primer apellido, primera letra del nombre. (Año). Título en cursiva. (Primera
letra del nombre del traductor. Primer apellido. Num. Edición).
Editorial.

Foucault, M. (2019). La arqueología del saber (J. Roen. Trad. 5 ed). Siglo XXI
Editores.

34) Capítulo de libro

Primer apellido, primera letra. (Año). Título del capítulo. En letra del nombre.
Primer apellido del editor. (Ed). Título del libro (las páginas donde
aparece el capítulo). Editorial.

Palomares, E. (2016). Historia de la minería. En B. Uribe. (Ed). El crisol de la


ciencia y la tecnología (pp. 5-35). Universidad Nacional Autónoma de
México.

35) Artículo científico impreso

Primer apellido, primera letra del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen en cursiva (numero), páginas que ocupa el artículo.

Uribe, B. (2018). La invención de los animales. Revista Manghiños, vol. III


(2), pp. 23-56.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


85

36) Artículo científico en línea


Primer apellido, primera letra del nombre. (Año). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen en cursiva (numero), páginas que
ocupa el artículo. URL

Uribe, B. (2018). La invención de los animales. Revista Manghiños, vol. III


(2), pp.23-56.
https://www.redalyc.org/revista.oa?id=3861&numero=56527

37) Artículo con DOI

Primer apellido, primera letra del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen en cursiva (numero), páginas que ocupa el artículo.
DOI

Uribe, B. (2018). La invención de los animales. Revista Manghiños, vol. III (2), pp.
23-56. https://doi.org/10.1590/S0104-59702019000200001

38) Nota de periódico impreso

Primer apellido, primera letra del nombre. (Día, mes y año de la publicación).
Título del artículo. Nombre del periódico, páginas.

Castillo, G. (31 agosto 2016). Capacita el gobierno a grupos de disuasión. La


Jornada, pp. 3-4.

39) Nota de periódico en línea

Primer apellido, primera letra del nombre. (día, mes y año de la publicación).
Título del artículo. Nombre del periódico, páginas. URL

Castillo, G. (31 agosto 2016). Capacita el gobierno a grupos de disuasión. La


Jornada, pp. 3-4. www.lajornada.com.mx

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


86

40) Artículo de revista (magazine) impresa (todas aquellas revistas


que son de divulgación o difusión)
Primer apellido, letra del primer nombre. (día, mes y año de la
publicación). Nombre de la revista en cursiva, volumen (numero),
pp.
Perelman, C. (30 mayo 2023). Revista ¿Cómo ves? Vol. 292 (1), pp. 34-36.
41) Artículo de revista en línea (Magazine)

Primer apellido, letra del primer nombre. (día, mes y año de la


publicación). Nombre de la revista en cursiva, volumen (numero).
URL

Perelman, C. (30 mayo 2023). Revista ¿Cómo ves? Vol. 292 (1), pp. 34-36.
https://www.comoves.unam.mx/

42) Informes gubernamentales

Nombre de la organización. (Año). Título del informe. URL (si lo tiene).

Presidencia de la República. (2019). Informe de gobierno. 2018-2019.


https://framework-
gb.cdn.gob.mx/informe/Informe_Gobierno_de_Mexico.pd

43) Simposios, conferencias y congresos


Primer apellido del ponente, letra del primer nombre. (Año). Título de la
ponencia [tipo de contribución, ya sea ponencia o conferencia].
Título del simposio o congreso. Ciudad, país. URL
Moreno, C. (2021). La historia de la masonería [ponencia]. Historia Social
de la Masonería. Morelia, México.
www.historiasocialinstitucional.com.mx
44) Tesis o tesina

Primer apellido, letra del primer nombre. (Año). Título de tesis o tesina [Tipo
de tesis: licenciatura, maestría o doctorado, nombre la Universidad o

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


87

Facultad donde se graduó]. Nombre de la base de datos donde se


encuentra la tesis. URL (en caso de ser digital).

Uribe, B. (2019). La invención de los animales [Tesis doctoral. Facultad de


Filosofía y Letras]. Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de
México. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F?func=find-b-
0&local_base=TES01

Durán, R. (2023). Los principios de la política de Seguridad Nacional, su


importancia, desarrollo y prospectiva. [Tesis de maestría. Colegio de
Defensa Nacional]. Biblioteca de San Jacinto.

45) Páginas Web


Primer apellido, primera letra del nombre. (Año). Nombre de la nota.
Nombre del blog o sitio web. URL
Barceló, A. (2022). Los límites del lenguaje. Blog Conceptuales.
http://axelbarcelo.blogspot.com/
46) Películas o cintas cinematográficas
Primer apellido del director, letra del primer nombre (director). (Año).
Nombre de la película [Película]. Compañía productora o
productores. URL (si lo tiene, o puede ser YouTube, Move, Netflix,
Amazón, etc ).
Arriaga, G. (Director). (2006). Babel [película]. Productores: Steve Golin y
Jon Kilik
47) Serie de televisión

Primer apellido del productor, primera letra del nombre. (Director). (Año).
Nombre de la serie [serie de televisión si es el caso]. Productora.

Penhall, J. (Director). (2019). Mindhunter [serie]. Netxflix.

48) Videos

Primer apellido del director, primera letra del nombre. (Año). Nombre del
vídeo [Video]. Fuente o URL

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


88

Stuart, D. (2018). Historia de las Armas. [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=lcuJRiIyddo&t=29s&ab_channel=Jorge
Herre

49) Seminario web grabado

Primer apellido del ponente, primera letra del nombre. (Año). Título del webinar
[Seminario web]. Nombre de la compañía o departamento. URL.

Piña, J. M. (2023). Webinar La oferta educativa de la UNAM en voz de sus directores.


[Seminario web]. Universidad Nacional Autónoma de México.
www.laofertaeducativaenlaunawebinario.unam.mx

50) Podcast

Primer apellido, primera letra del nombre. (Fecha). Título del podcast
[podcast de audio o vídeo]. URL

Debayle, M. (2022). La eficiencia de la comunicación [podcast de audio].


www.radio.marthadebayle.com.mx

51) Publicaciones en redes sociales


Primer apellido, primera letra del nombre. [Nombre del usuario de
twitter, Facebook o Instagram]. (Fecha de la publicación con día,
mes y año). Título o descripción del contenido con un máximo de
20 palabras. Nombre del sitio. URL

Tromp, D. [@donal_]. (28 mayo 2023). La fuerza social del partido


demócrata visto en la casa blanca. Tweeter.
https://twitter.com/i/flow/login?input_flow_data=%7B%22request
ed_variant%22%3A%22eyJsYW5nIjoiZXMifQ%3D%3D%22%7D
52) Sentencias
Titulo o nombre de la sentencia. (Fecha), Corte o reporte donde se
publicó. (Nombre del magistrado ponente). URL

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


89

Recurso de Revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley


General de Transparencia y Acceso a la Información. (2022).
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/buscadores-
juridicos/sentencias-relevantes-en-materia-de-derechos-
humanos/1353ación Pública. (2021). Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
53) Leyes

Nombre de la ley. (Fecha). Fuente. Número de sección o artículo. URL

Ley Federal del Trabajo. (2022). Cámara de Diputados de H. Congreso de la


Unión. Artículo Primero.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

54) Tratados y convenciones nacionales e internacionale

Nombre del tratado o convsención, fecha. URL

Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá-México. (2021).


https://www.gob.mx/t-mec

En la cita se colocaría:

Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá-México (2021)

(Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá-México, 2021)

Referencias

Castaño, C. (2018). Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas. Fundamentos


para un modelo de Seguridad Nacional en México. Cámara de
Diputados. LXIII Legislatura.
Normas APA. Séptima edición. (2020). Centro de Escritura Javeriana.
Trevignani, V. (2004). La construcción de comunidad como utopía y como
distopía. Plaza y Valdez.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


90

Vergara, J. L. (2018). La seguridad nacional de México. Siglo XXI Editores.


Vizarretea, E. (2017). El saber político: Platón y Aristóteles. Secretaría de
Marina.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


91

Capítulo V. Argumentación: una herramienta para la construcción de


textos académicos

5.1 ¿Dónde se argumenta? Y ¿Para qué?

Aprender a comunicarnos a través de argumentos es tan importante


como el uso mismo del lenguaje. Y es que, cuando buscamos demostrar,
convencer o persuadir a alguien de que nuestra postura es la correcta, o
aceptable, recurrimos invariablemente a la argumentación. Así pues, al escribir
un texto académico, es decir, un ensayo, tesis, artículo, informe o cualquier
documento en que busquemos demostrar, convencer, debatir o defender algo,
la estructura narrativa del texto debe estar sostenida de argumentos. Por lo
tanto, aprender a argumentar es de vital importancia en nuestra comunicación
cotidiana y el ejercicio profesional, particularmente si nuestras funciones son
de mando, gobierno, control, enseñanza u operación.

De acuerdo con Lidia Rodríguez Alfano (2008), cuando pensamos en


argumentación comúnmente asumimos que sólo existen los argumentos
lógicos. Sin embargo, también existen los argumentos emocionales (como el
chantaje, que busca convencer); los argumentos viscerales (aquellos que
buscan ganar un debate exponiendo evidencia que perjudica abiertamente al
contrincante); y los argumentos mágicos o misteriosos (que también buscan
convencer). Estos tres tipos de argumentos son frecuentes en la vida cotidiana,
pero no en los textos académicos, en donde se exige la rigurosidad formal o
lógica.

Tabla 1
Ejemplo de tipos de argumentos
Tipo de argumento Característica del discurso
Argumento lógico
Es un argumento válido Todas las flores son plantas.
formalmente, es decir, correcto. Las margaritas son flores.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


92

Por lo tanto, las margaritas son


plantas.
p q
q p
q
Argumento emocional
Pueden tener validez formal, y por Una prueba del amor es la
ello pueden ser una falacia, pero no reciprocidad. Puesto que yo te amo,
necesariamente corresponden con la luego entonces, tú debes amarme.
realidad, o son de tipo ético. Y es que
buscan ganar un debate exponiendo Martha expresa odio en sus palabras.
evidencia que perjudica Seguramente odia a todas las
abiertamente al contrincante. personas. Por lo tanto, ella me odia a
mí también.
Argumentos viscerales
Estos argumentos apelan al uso de El odio por una persona justifica mis
estados físicos instintivos como odio, acciones de ataque. Si ataco a una
alegría, ira y miedo para convencer al persona, entonces la odio. Por lo
otro. tanto, puedo atacar a toda persona
que odio.
Estoy feliz en este momento. Ella
también está feliz, por lo tanto, tú
debes sentir la misma felicidad que
nosotros.
Argumentos mágicos o misteriosos
*Buscan convencer con argumentos Presiento que no seremos felices si
construidos desde aquello que no se habitamos esta casa, hay malas
conoce o se puede comprobar. energías. En este momento siento
mala vibración, por lo tanto, si
habitamos la casa no seremos felices.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


93

Nota: tipos de argumentos. Fuente: elaboración propia con información de


Rodríguez, A.L. (2008) y (2002).

Tabla 2
Lo que nos permiten los argumentos lógicos
Argumentos lógicos Argumentos emocionales,
viscerales o mágicos
El conocimiento científico se Pueden tener validez formal, pero no
construye con argumentos lógicos. corresponden necesariamente con la
Por lo tanto, una tesis o un trabajo realidad. No hay manera de
académico, también. comprobar si son verdaderos o falsos.
Nos permiten comprobar la validez, o Su fin es únicamente comunicativo.
invalidez de una afirmación.
La verdad se puede demostrar, toda No buscan persuadir, buscan
vez que se puede comprobar la convencer.
hipótesis.
Su principio es la universalidad. Los hechos a los que refieren son
discutibles. No se aceptan bajo los
parámetros de la racionalidad.
Sustenta evidencia empírica a partir Su validez no es universal, sino local o
de la relación causa-efecto, analogías contextual.
y exposiciones que van de lo general
a lo particular.
Su evidencia no se constata con la
realidad. Sólo plantean inferencias a
partir de hipótesis producto de la
deducción creativa.
Nota: diferencias entre argumentos. Fuente: Rodríguez, A.L. (2008).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


94

5.2 ¿Qué es un argumento?

Un argumento es una expresión lingüística (escrita y oral) que busca


persuadir, explicar o convencer a partir de razones necesarias y suficientes. Los
argumentos son de dos tipos: validos o inválidos. Ahora bien, al proceso mental
que nos permite arribar al argumento le llamamos: razonamiento.
(Componentes del razonamiento, 2023, par.1).

Un argumento está conformado por proposiciones que llamamos: premisas


y conclusiones. Todas las proposiciones afirman o niegan algo. Esto significa
que un argumento tiene una o varias premias, y una conclusión (que puede ser
simple o compuesta) que niegan o afirman algo. De manera que un argumento
es tal, solo sí: tiene una o varias premisas de donde se deriva una conclusión.

Ahora bien, una proposición (premisa o conclusión) no es una oración como


“Está lloviendo”, que se puede traducir a cualquier idioma. Una proposición
sólo existe en el contexto mismo del argumento, es decir, afirma o niega algo
en el contexto de su relación entre las proposiciones, es decir, entre sus
premisas y conclusiones.

Las premisas son expresiones que se ofrecen como fundamento o apoyo a


la conclusión inmediata, con el objetivo de que ésta última resulte aceptable o
convincente para otras personas. La conclusión, por su parte, es la proposición
que se define sobre la base de la premisa. (Rodríguez y Gallardo, 2018). A la
relación entre premisas y conclusiones le llamamos: inferencia. “La inferencia
es el proceso por el cual se llega a una proposición y se afirma sobre la base de
una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso.” (Copi y
Cohen, 2008, p. 19).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


95

Figura 1

Relación causal de un argumento

Premisa 1 Todos los filósofos son personas reflexivas.

Premisa 2 Aristóteles fue filósofo Inferencia

Conclusiones. Aristóteles fue una persona reflexiva.

Nota: relación inferencia. Fuente: elaboración propia.

Ejemplo:

Premisa 1: Un área estratégica es una región geográfica, funcional y de


actividad humana, de manera que en ella se ejerce el Poder Nacional.

Premisa 2: Los antagonismos impactan directamente a las áreas


estratégicas de cualquier nación.

Conclusión: Un área estratégica es un espacio en el cual impactan los


antagonismos que amenazan el ejercicio del Poder Nacional.

Orden de las premisas y las conclusiones

P=C

P+P=C

C=P+P+P

P+C+P

P + P + P+P= C

El tipo más simple de argumento consiste sólo de una premisa y una


conclusión.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


96

Ejemplo:

a) Estados Unidos es en lo fundamental un importador de energéticos. Por


lo tanto, hay una certeza matemática de que la nación en su totalidad
mejora, no empeora, con la baja de los precios del petróleo.
b) Absténganse de juzgar, pues todos somos pecadores.

En algunos argumentos, la premisa y la conclusión se enuncia en la misma


oración.

a) Como las sensaciones son esencialmente privadas, no podemos saber


cómo es el mundo para otras personas.
b) Sir Edmund Hillary es un héroe no por ser el primero en escalar el monte
Everst, sino porque nunca olvidó a los sherpas que le ayudaron a lograr
esta hazaña imposible. Dedicó su vida a ayudar a construir escuelas y
hospitales para ellos.

En ocasiones, la conclusión precede a la premisa en un argumento de una sola


oración.

Ejemplos:

a) La institución de educación privada medra con sus propias fallas. Entre


peor se desempeñan sus alumnos, más dinero pide (y lo consigue) tanto
al público como al gobierno. Entre más dinero consigue, más engorda.
b) Toda la ley es un mal, pues todas las leyes son un atentado contra la
libertad.
5.3 ¿Todo lo que expresamos, es un argumento?

Es importante destacar que todo razonamiento es un pensamiento, pero


no todo pensamiento es razonamiento. A continuación, un ejemplo de
razonamiento que no pretende probar nada ni afirmar ni negar nada.

Ejemplo:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


97

a) Juan se halla acostado cómodamente en el sillón. Lleva dos horas ahí,


desde que logró acondicionar el lugar para tomar la siesta. De pronto,
oye el timbre de la puerta. Piensa que si se levanta a responder el
llamado, perderá la postura donde halló comodidad. Así que decide
no levantarse y no responde al timbre. (Rodríguez y Gallardo, 2018, p.
64).
b) Con respecto a los verdaderos y reales problemas que nos afectan a
todos, y a la toma de decisiones efectivas, pero, sobre todo, en el
ámbito personal y familiar, como se ha dicho ya en otros momentos:
¿en qué mundo realmente viven esos despistados y esas despistadas
que dicen vivir en este mundo? Como dice Leonardo da Vinci: “Me
desperté, sólo para ver que el resto del mundo seguía dormido […]”.
(Rodríguez y Gallardo, 2018, p. 64).
5.4 Frases conectoras que nos ayudan a localizar argumentos

Cuando nos enfrentamos a un texto, discurso, nota periodística o cualquier


expresión lingüística de tipo oral o escrita, debemos cuestionarnos ¿qué quiero,
o qué quiere el otro defender o concluir? ¿Qué premisas daré, o nos está dando
la otra persona? ¿Dónde está localizada la conclusión? ¿Qué tipo de argumento
se está dando? Estas preguntas nos ayudarán a localizar argumentos, o a
reconocer su ausencia. Sin embargo, existen algunas frases o conectores que
nos ayudan a identificar premisas y conclusiones.

Frases o conectores que nos ayudan a localizar premisas:

Puesto que / porque / ya que / en tanto que / dado que / por la razón de / a
causa de / pues / se sigue de / como muestra / como es indicativo por / la razón
es que / por las siguientes razones / se puede inferir de / se puede derivar de /
se puede deducir de / en vista de que.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


98

Frases o conectores que nos ayudan a localizar conclusiones:

Por lo tanto / de ahí que / así / en correspondencia / en consecuencia /


consecuentemente / lo cual prueba que / como resultado / por esta razón / por
estas razones / podemos inferir que / concluyo que / lo que muestra tal cosa /
lo que significa que / lo que implica que / lo que permite inferir / esto apunta
hacia la conclusión de que / Por ende / Se desprende que / Se concluye / Luego
entonces / Luego / Se sigue que / Se infiere / Se concluye.

Es importante destacar que estas frases no siempre están presentes en


los argumentos, así que no debemos confiarnos. Veamos el siguiente ejemplo
de argumento en donde no se localizan estas frases.

Ejemplo:

a) Dentro de 20 años, la única hoja de maple que quede en Canadá podría


ser la del emblema nacional. La lluvia ácida está destruyendo los árboles
de maple de la zona central y oriental de Canadá, lo mismo que de
Nueva Inglaterra. (Copi y Cohen, 2008, p. 25).
5.5 Los tipos de argumentos

Todo argumento afirma que sus premisas ofrecen fundamento para la


verdad de su conclusión, y esta es la característica principal de un argumento.
Pero, de acuerdo con Copi y Cohen (2008), hay dos maneras distintas en las
que una conclusión se sustenta o se sigue de sus premisas, de ahí que existan
los dos primeros tipos de argumentos: los deductivos e inductivos.

5.5.1 Argumentos deductivos

Un argumento deductivo afirma que su conclusión es apoyada por sus


premisas de manera concluyente y, por lo tanto, es válido, dado que sus
premisas son verdaderas, y su conclusión también es verdadera. Por lo tanto,
un argumento deductivo será válido en todos los casos. Y cuando no se cumple
que la conclusión derive de las premisas, entonces se considera un argumento
invalido. De manera que un argumento deductivo es válido porque cumple

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


99

con la regla de que su conclusión derive de sus premisas, ya sea en afirmación


o en negación. De manera que los argumentos deductivos tienen siempre una
relación convincente entre sus premisas y su conclusión. (Copi y Cohen, 2008).

Ejemplo:

a) Todos los gatos maúllan.

Félix es gato.

Félix maúlla.

b) Todos los yucatecos son mexicanos. Todos los mexicanos son


latinoamericanos. De ahí que todos los yucatecos sean mexicanos y
latinoamericanos.
c) Todos los metales son maleables y de origen natural.
El oro es un metal y de origen natural.
Por lo tanto, el oro es maleable.
d) Si un país entra en guerra es porque hay disputas y desacuerdos
políticos. Rusia y China no tienen disputas ni desacuerdos políticos. Por
ende, Rusia y China no han entrado en una guerra que los confronte.
e) Si Mario es Coronel, entonces fue Mayor. No fue mayor, entonces no es
Coronel.

Tabla 3

Fórmulas de los argumentos deductivos

Si p entonces q Si p entonces q Poq Si p entonces q


No q p No p Si q entonces r
 (por lo tanto) No p  q q  si p entonces r
O también:
 poq
No q
p

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


100

Si es Coronel entonces Si se es hombre, Son aves o mamíferos. Si cometen un delito


fue Mayor. entonces se es mortal. No son mamíferos entonces faltan al
No es Mayor. Soy hombre Entonces son aves. código penal.
Entonces no es Entonces soy mortal. O Si faltas al código
Coronel. Es María o Juana penal tienes un
No es Juana, entonces castigo. Por lo tanto, si
es María. cometes un delito
tienes un castigo.

Nota: fórmulas de los argumentos. Fuente: elaboración propia.

5.5.2 Argumentos inductivos

Un argumento inductivo no es válido, dado que no es concluyente, es decir,


aunque sus premisas son verdaderas éstas no soportan o sostienen su
conclusión de manera irrefutable. Y es que en los argumentos inductivos sus
premisas se soportan de generalidades y, por lo tanto, su conclusión sólo es
probable, aunque cerca de la certeza.

De manera que los argumentos inductivos no son válidos o inválidos, pues


en el universo de los argumentos inductivos nunca se dispone de toda la
evidencia para que sostenga la conclusión como algo probable. (Copi y Cohen,
2008). Dicho en otras palabras, el argumento inductivo tiene la siguiente
cualidad:

A partir de la observación de una misma propiedad en un número suficiente


de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la
propiedad observada a todos los miembros de esa misma clase. Es decir, se
hacen generalizaciones en una misma clase, a partir de algunos casos
observados dentro de ellos. (Rodríguez J. G. y Gallardo, 2018).

Ejemplos:

a) La mayoría de los abogados corporativos son conservadores.


Miriam Graf es una abogada corporativa.
Por lo tanto, Miriam Graf probablemente es conservadora.
b) Ulises es un adolescente y le gusta tomarse selfis.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


101

Oscar es un adolescente y le gusta tomarse selfis.


María es una adolescente y le gusta tomarse selfis.
Probablemente a todos los adolescentes les guste tomarse selfis.

Para entender la estructura del argumento inductivo, debemos poner atención


en los siguientes aspectos:

a) Los individuos que observamos.


b) La clase a la que pertenecen.
c) La propiedad que poseen en común.
Tabla 4
La fórmula de los argumentos inductivos sería la siguiente

1) El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.


2) El individuo B pertenece a la clase X y tiene la propiedad de P.
3) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
4) …
5) Probablemente todos los individuos que pertenecen a la clase
X tienen la propiedad P.
Nota: formula de los argumentos inductivo. Fuente: elaboración propia.

Figura 2

Estructura del argumento inductivo

Clase de todos los adolescentes

Ulises, Oscar y María poseen


la propiedad de: gustarles
tomar selfies. Adolescentes observados

Po nueva que puede refutar a


Información
la conclusión
Adolescentes que refutan la regla

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


102

Nota: la refutación del argumento inductivo. Fuente: elaboración propia.

En suma, un argumento inductivo es aquel que establece que su conclusión


se sigue de las premisas sólo con cierta probabilidad, es decir, un argumento
inductivo tiene una conclusión que siempre será probable. Por ello en este tipo
de argumentos no existe la validez o invalidez, simplemente, es probable. (Copi
y Cohen, 2008) y (Rodríguez J. G. y Gallardo, 2018, p. 64).

5.5.3 Argumento analógico

El argumento analógico es quizás uno de los que más utilizamos en la vida


diaria, pues es común que a partir de experiencias pasadas tratemos de prever
lo que sucederá en el futuro. Este argumento parte de las semejanzas
establecidas en el pasado para asumir que lo que sucederá en el futuro, será
igualo o similar. Así que el argumento analógico tiene las siguientes
características:

a) Sus premisas son el resultado de observaciones o de experiencias


previas.
b) La conclusión establece un caso particular (o varios) pero sin llegar a
generalizar a todos.
c) La corrección depende de la estructura y el contenido.
d) La conclusión de un razonamiento analógico no pretende ser necesaria,
sólo tener más, o menos, probabilidad de ser verdadera. El hecho de que
los objetos comparados tengan características relevantes en común es
importante para afirmar la verdad de la conclusión; sin embargo, es
lógicamente posible que el objeto nuevo no cumpla con la propiedad
que le adjudicamos, aun a pesar de las propiedades significativas que
comparten, por lo tanto, un argumento analógico tampoco tiene validez.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


103

Tabla 4

La estructura del argumento analógico es la siguiente:

A, b, c y d tienen todas las propiedades p y q.


A, b y c tienen todos la propiedad r.
Por lo tanto, probablemente d tiene la propiedad r.

Fuente: elaboración propia.

Ejemplo:

a)

b) Esteban, Pedro y Juan estudiaron derecho.


Esteban y Pedro son buenos abogados.
Por lo tanto, Juan debe ser un buen abogado.
c) El pan y la pasta se hacen con harina;
el pan es una comida salada;
por lo tanto, es probable que la pasta sea una comida salada.
d) Los huevos y los nativos indígenas fueron dañados. El daño de los huevos
está justificado al dar lugar a algo superior como el omelet. Por lo tanto,
el daño a los nativos americanos está justificado al dar lugar a algo
superior como la civilización.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


104

e) Los Militares pierdan la vida en una guerra. Los ciudadanos pierden la


vida en una guerra. Por lo tanto, la guerra justifica la perdida de la vida
de militares y ciudadanos.

Es importante que no confundas el argumento analógico con una analogía.


La analogía es una comparación. pero esto no implica un argumento analógico.
Frecuentemente las analogías son utilizadas por quien escribe un texto para
proporcionar descripciones más vivas en la mente de sus lectores, sin que ello
implique que haya un argumento.

5.5.4 Argumento hipotético o abductivo

En este argumento la conclusión no se sigue necesariamente de las


premisas, pero sí es plausible a partir de la abducción de las mismas. Esto
quiere decir que la conclusión es una conjetura o hipótesis que deriva o se
infiere de las premisas. Por lo tanto, en este argumento se hacen hipótesis en
las conclusiones a partir de las premisas empíricas que le preceden.

Este tipo de argumento sólo puede ser plausible o correcto, pero en él no


aplica la validez o invalidez. De manera que es correcto cuando la hipótesis,
que es la conclusión, es la abducción de las premisas, es decir, de la evidencia
que se presentó previamente. Otra característica de este argumento, además
de que es plausible, y de que su conclusión será siempre una hipótesis o
abducción de sus premisas, es que este tipo de argumento es común en la
ciencia, dado que involucran la formulación de hipótesis novedosas y la
creatividad al postular explicaciones funcionales que necesitan ser probadas.
Y es que su función es dar explicaciones probables entre varias posibilidades.

Ejemplo:

a) En los últimos cuatro años se registró un aumento de robo a casa


habitación en la ciudad. Es probable que este fenómeno esté
relacionado con la crisis económica que enfrenta la ciudad.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


105

b) La paciente declara que no ha tenido fiebre, pero sí dolor de garganta y


cuerpo cortado. Así que es posible deducir que tenga un resfriado viral.
c) El rendimiento de los trabajadores ha mejorado en los últimos meses.
Probablemente, premiar la productividad ha sido un estímulo.
d) Todos los hombres infieles son mujeriegos. Pedro es infiel. Pedro es
mujeriego.
e) La implementación de la inteligencia forense y el diseño de un modelo
basado en la cooperación entre instituciones puede coadyuvar en la
atención y prevención de los flujos migratorios irregulares en México. La
razón es que la inteligencia forense en su estructura operacional y
procesos técnicos hace posible la acumulación de información en
bancos de información que permitiría una estrategia de prevención de
flujos migratorios irregulares en la frontera sur del país, esto atraves del
intercambio de dicha información entre autoridades e instituciones
migratorias del país, tales como la Secretaría de Gobernación, el Instituto
Nacional de Migración, la Fiscalía General de la República, la Secretaría
de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Un argumento abductivo tiene una estructura que lo acerca a una falacia


de afirmación del consecuente, la cual tiene la siguiente estructura:

Ejemplo:

Si tengo fiebre estoy enfermo (Si p entonces q)

Estoy enfermo (q)

Por lo tanto, tengo fiebre (Por lo tanto, p).

5.6 ¿Qué es una falacia?

Una falacia es un argumento incorrecto, pero psicológicamente persuasivo o


convincente. Su fuerza consiste en que es sumamente convincente porque, en
apariencia, el argumento parece estar correctamente construido, pero cuando
lo analizamos con cuidado notamos que el paso de las premisas a la conclusión

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


106

no es adecuado, debido a que las premisas no son pertinentes para defender


el argumento. (Falacia, 2023) y (Copi y Cohen, 2008).

Existen dos tipos de falacias con propiedades particulares. Las primeras


son las falacias formales, y son aquellas que tienen errores en su forma, es decir,
violan alguna de las estructuras deductivas o válidas de la lógica. El segundo
grupo son las falacias informales, y son aquellas que tienen errores en su
contenido, es decir, en la información que se ofrece en las premisas para derivar
en la conclusión. (Falacia, 2023) y (Copi y Cohen, 2008). Ahora bien, en este
curso veremos las que son más frecuentes dentro del discurso académico y
político.

Figura 3

Tipos de falacias Contra la persona

(ad hominem)

De composición

Transferencia
De división
de
Formales
propiedades

De
De autoridad
Falacias individual
apelación a
la autoridad

De De
Informales ambigüedad autoridad
colectiva

De irrelevancia
Petición de
principio

Apelación a
los
sentimientos

Nota: tipos de falacias. Fuente: (Falacias, 2023).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


107

5.7 Falacias formales

1.Falacias contra la persona ofensiva o ad hominem: esta falacia consiste en


refutar la conclusión que defiende una persona atacando a la persona que la
sostiene, y no a los argumentos que está presentando. (Falacia, 2023)

Ejemplos:
a) El candidato presidencial promete equilibrar el gasto corriente en su
primer año de mandato. Pero él no es lo suficientemente inteligente
para hacerlo, porque nunca ha dirigido una empresa.
b) La derecha plantea la defensa a la democracia. Y eso es falso, porque
la mayoría tienen apellidos españoles, y si son descendientes de
españoles, entonces son imperialistas y opositores a la democracia.
c) El francés Michel Foucault escribió la Historia de la sexualidad, pero
eso es absurdo, porque él era homosexual y sólo tuvo vínculos
sexuales con barones, como puede hablar de la sexualidad humana
en todas sus formas.
2. Falacia contra la persona ofensiva circunstancial de
autocontradicción: esta falacia se comete cuando para refutar el
argumento que la otra persona ofrece, decimos que éste es falso
porque la persona hace lo contrario de lo que dice o afirma en su
argumento. Es decir, se critica la incongruencia de la persona, pero
nada se dice respecto a la verdad o falsedad de lo que afirma.
Ejemplos:
a) Mariana dice que la empresa X-M es una institución confiable, pero
claro, como ella ocupa un cargo muy importante ahí, ¡qué otra cosa
va a decir! Tiene que defender a la empresa en la que trabaja.
b) Mi padre dice que beber alcohol daña la salud, pero él bebe una copa
de vino todas las tardes. Por lo tanto, lo que dice es falso, porque él
bebe cada día.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


108

c) Mi vecina se la pasa repitiéndome que debo estudiar una carrera


universitaria para ser “alguien” en la vida, pero eso ni ella misma lo
cree, pues con decirte que ella ni la primaria terminó.
3. Falacia de composición: esta falacia se comente cuando se da por
verdadera la transferencia de propiedades de un grupo de
elementos, a todo un conjunto o grupo. (Falacia, 2023).
Ejemplos:
a) Vi la película de Cinema Paradiso, de Tornatore, y es hermosa y
perfecta, por lo tanto, todas las películas de Tornatore son hermosas
y perfectas.
b) El equipo de Xolos es malo, y el equipo del Atlas es malo. Por lo tanto,
todos los equipos de futbol mexicano son malos.
c) En el Club Leones, el esposo de Lucía es contador, el esposo de Juana
es contador, el esposo de Sara es contador, así los esposos que
pertenecen al Club Leones son contadores.
4. Falacia de división: esta falacia consiste en transferir cualidades del
todo a cualquiera de los miembros o elementos particulares del
conjunto. (Falacias, 2023).
Ejemplos:
a) Construir el nuevo aeropuerto fue muy caro, supongo que cada una
de las cosas que hay en él deben serlo, por ejemplo, los retretes o el
pulsor de los elevadores.
b) La vía láctea tiene un sol y nueve planetas. Por lo tanto, todas las
galaxias del universo deben tener un sol y nueve planetas.
c) Las tic´s requieren del uso del internet, si uso un teléfono o una
pantalla requiero internet, dado que son parte de las tecnologías de
la información.
5. Falacia de apelación a la autoridad individual: esta falacia se
comete cuando para defender una afirmación apelamos a la
autoridad de alguien que reconocemos con cualidades admirables,
en lugar de ofrecer razones o argumentos pertinentes. Es decir,

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


109

cometemos esta falacia al defender algo no con argumentos, sino


apelando o destacando la autoridad intelectual, moral, religiosa,
entre otras.
Ejemplos:
a) La justicia civil es ciega, ya lo decía la madre Teresa de Calcula,
piadosa que viajó por el mundo ayudando a los más necesitados.
b) Las cárceles deben ser lugares para readaptar, no para castigar, ya lo
decía el importante filósofo, John Stuart Mill.
c) La maternidad es una condición obligada de toda mujer. Ya lo decía
el Cardenal Kinsey, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa.
6. Falacia de autoridad colectiva:
Esta falacia se comete cuando en lugar de apelar a razones o
argumentos pertinentes, se apela a la autoridad de una mayoría, a la
tradición o a la autoridad de una minoría selecta, con el objetivo de que
se acepte una conclusión o juicio determinado.

a) La población del estado votó por el candidato opositor, por lo tanto,


no se deben cuestionar sus acciones.
b) ¿Quieres estar informado? Debes leer el periódico El Despertador, ya
que es el periódico que todo nuestro país lee, por lo tanto, el que nos
mantiene informados con la verdad.
c) Mario, ¿por qué copias la tarea? No es correcto.
-Ay Sonia, ¡No veo nada de malo en hacerlo! Si te das cuenta, todos
en el plantel lo hacen. Estoy seguro que hasta la maestra lo hacía
cuando era estudiante como nosotros.

5.8 Falacias informales


1. Falacia de ambigüedad o de no pertinencia: son aquellas falacias en
donde las premisas no ofrecen un fundamento sólido o pertinente para
inferir la verdad de la conclusión. (Falacias, 20023). Dicho en otras
palabras, estas falacias surgen por el uso equivoco de palabras o frases

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


110

en las premisas o en la conclusión del argumento; es decir, palabras que


tienen diferentes sentidos en el argumento.
Ejemplo:
a) Laura dice que su novio está loco por ella. Todos los locos aman como
el novio de Laura.
b) La cadena de suministros de la empresa es eficiente, al igual que los
mecanismos de producción. La eficiencia siempre es tarea de los
obreros.
c) A través de la biología se ha enseñado la teoría de la evolución a lo
largo del siglo XX y XXI. En secundaria se enseña teoría de la evolución
en el siglo XXI.
2. Falacia de petición de principio: en esta falacia la conclusión se repite
en la premisa, sólo que se hace de manera velada. De esta forma el
interlocutor no logra advertirlo, ya que generalmente la conclusión se
presenta parafraseada, es decir, no de manera textual. De manera que
no se aporta información en las premisas para fundamentar la
conclusión. (Falacias, 2023).
Ejemplos:
a) El cariño a la naturaleza es intrínseco a lo humano. Por lo tanto, lo
humano es amor a la naturaleza.
b) Esta noche debes llegar a la media noche, ¿por qué? Por qué yo digo
que llegues a las 12.
c) Si eres sentenciado por robo eres culpable ante la ley. La ley culpa al
que es sentenciado por robo.
3. Falacia de apelación a los sentimientos de temor: este tipo de falacia
se comente cuando en el argumento se tienen premisas que apelan a
un sentimiento de temor. Por lo tanto, se presenta en el momento en
que, para defender una conclusión y convencer al interlocutor de algo,
se apela no a un argumento, sino al sentimiento de temor por una
consecuencia desfavorable. Es decir, se trata de una amenaza que
pretende ser un argumento. (Falacia, 2023).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


111

Ejemplos:
a) No salgas de fiesta esta noche. Por las noches hay asaltos y secuestros,
y puede ocurrirte algo horrible.
b) No comprendo por qué estar a favor del Bretix. ¿A caso no te das
cuenta que ello nos conducirá a una crisis económica? Y eso sería el
principio del fin de la economía mundial.
c) Si no terminan la tesis, no obtendrán un grado, y sino obtienes el
grado, serás profundamente infeliz.
4. Falacia de apelación a los sentimientos de propiedad: esta falacia se
comete cuando en lugar de ofrecer razones apropiadas para aceptar una
conclusión, se dan explicaciones con un alto contenido emotivo
dirigidas a provocar compasión, piedad o benevolencia en nuestros
interlocutores, o a quien pretendemos persuadir. (Falacia, 2023).
Ejemplos:
a) General, he causado bajas a su ejército, y eso estuvo mal; pero fue una
orden, y pobre de mí: qué podría hacer, ¿imagine el miedo y la
angustia que sentí ante la instrucción?
b) Señor juez, le ruego que por favor permita que mi defendido salga en
libertad. Se que su conducta fue equivocada, o no fue la mejor, pero
él no sabía cómo actuar, y más aún, sintió miedo ante la pobreza, la
necesidad y el hambre. Su miseria fue tan grande, que no le quedaba
otra opción para sobrevivir. Tenga piedad de él.
c) Esposa: falté a la casa anoche, pero es que no tuve opción, mis amigos
fueron insistentes en que acudiera a la fiesta; ¿pero imagínate cómo
me sentí? Tuve frío, no comí bien y me cansó bailar. Ahora me siento
muy mal; me duele todo y tengo resaca.
5. Falacia de apelación a la ignorancia: se comete esta falacia cuando se
argumenta que una proposición es verdadera con base en que no se ha
probado su falsedad, o cuando se argumenta que una proposición es
falsa porque no se ha probado su verdad. La estructura de esta falacia
es la siguiente:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


112

No se puede refutar A.
Por lo tanto, A es verdadero.
Ejemplos:
a) Nadie puede decir que no haya vida en otra galaxia. Por lo tanto, la vida
en otra galaxia existe.
b) El juez no puede probar que cometí el delito, por lo tanto, no lo cometí.
c)No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto, Dios existe.

Referencias

De la Concepción, P; Borge, Z; Quintana, F.; Barrón, M.; Bello, E; Reyes, P; Zepeda,


R. (2019). Argumentación. Universidad Nacional Autónoma de México

Componentes del razonamiento. (2023) Universidad Nacional Autónoma de


México. URL:
http://objetos.unam.mx/logica/premisasConclusion/index.html#:~:text=L
as%20premisas%20son%20las%20razones,la%20base%20de%20las%
20premisas

Copi, I. y Cohen, C. (2008). Introducción a la lógica. Lumisa.

Falacias. (2023). Escuela Nacional Preparatoria. Universidad Nacional


Autónoma de México. Disponible en:
http://objetos.unam.mx/logica/falacias/index.html

Rodríguez J. G. y Gallardo V. O. (2018). Lógica y argumentación. Una


introducción al espacio de las razones. Pearson.

Rodríguez, A. L. (2008). La argumentación. Universidad Nacional Autónoma de


México.

Rodríguez, A. L. (2002). “Análisis de la argumentación en las condiciones de


producción y recepción del discurso”. Revista Cuicuilco. 24 (24).
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/351/35102405.pdf

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


113

Capítulo VI. El ensayo: sus tipos y estructuras

6.1 ¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un género literario tan creativo y riguroso como la poesía o la


novela. Sin embargo, su particularidad radica en que es un texto construido
bajo los principios de la lógica, esto quiere decir que tiene una estructura
definida en donde cada parte del documento expone afirmaciones y
argumentos que en conjunto le dan sentido. Por lo tanto, la elaboración de un
ensayo exige del autor el despliegue de conocimientos que van desde la
búsqueda, organización y análisis de información, pasando por el dominio
amplio de temas específicos, la habilidad de la lectura y escritura, la
construcción de párrafos, la capacidad de análisis, síntesis, abstracción,
reflexión, persuasión, argumentación, entre otros. De ahí que la elaboración de
ensayos sea una tarea permanente dentro de la formación profesional, pues a
través de la construcción de este tipo de textos el discente demuestra el
dominio de conocimientos, así como el desarrollo de múltiples habilidades
académicas que eventualmente impactarán en su desempeño profesional,
tales como, la capacidad de argumentación, claridad en la exposición y
defensa de ideas, opiniones y conocimientos; el nivel de creatividad; la
habilidad para generar reflexión y persuasión en el otro desde el lenguaje
escrito, así como la capacidad de comunicación eficiente para explicar y
comunicar cualquier tema que se domine.

6.2 Para qué sirve escribir un ensayo académico


1. Es un mecanismo de evaluación común en educación superior y
posgrado.
2. Exige el desarrollo de habilidades académicas de enorme impacto en la
vida profesional (escritura, análisis, síntesis, reflexión, búsqueda de
información, persuasión).
3. Es necesario cuando se busca dar una opinión, explicar, exponer,
analizar, debatir o asumir una postura ante un fenómeno o hecho.
4. Aclarar dudas.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


114

5. Discutir profesionalmente.

Por todo ello, siempre que se inicie un ensayo, o que se lea un ensayo,
debemos tener en mente las siguientes preguntas:

¿Cuándo y para qué leerán mi ensayo?

¿Qué quieren o necesitan saber en mi ensayo?

¿Qué les llamaría la atención de mi ensayo?

¿De qué forma van a reaccionar los lectores frente a mi ensayo?

¿Qué preguntas me harían sobre mi ensayo?

¿Qué tipo de expresiones o lenguaje debo utilizar?

6.3 El lenguaje del ensayo

Dado que la estructura del ensayo cumple con un conjunto de reglas


que siguen los principios de la lógica y de la argumentación, es un
documento académico que sigue los principios de narrativos de la tesis,
tesina, artículo de investigación, libro, capítulo de libro o reporte de
investigación. Por lo tanto, contiene un lenguaje con ciertas características.

Tabla 1

Características del lenguaje académico y el lenguaje informal

Lenguaje académico Lenguaje informal


 Está dirigido a un público  Está dirigido a personas cercanas o
profesionista, de especialistas, conocidas al autor.
investigadores o estudiantes.  Es un texto que comunica, pero es
 Comunica, pero al mismo tiempo se subjetivo, vivencial o confidencial.
expone, se informa, demuestra,  El interés del autor es transmitir un
justifica, debate, analiza, informa, mensaje de manera sencilla, directa y
reflexiona o persuado al lector. rápida.
 Se escribe de manera impersonal (se  Se escribe en la primera persona del
piensa, se cree, se afirma); o en la singular (yo, mí, me, contigo) o la
segunda persona (tú, te, contigo).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


115

primera persona del plural (creemos,  En ocasiones le plantean preguntas al


opinamos, pensamos, entre otros). lector, como, por ejemplo: ¿y tú qué
 No suele formular preguntas al lector. harías? ¿Y tú qué opinas?
 Se jerarquiza o prioriza el orden de  El autor raras veces estructura o
importancia de las ideas. jerarquiza las ideas antes de
 La narrativa es de tipo formal, serio y redactarlas, por lo que el escrito
respetuoso. tiende a ser desordenado y no
 No se emplean expresiones responde a un esquema
subjetivas, cariñosas o de lenguaje predeterminado.
común, pues el lenguaje es racional,  El tono es informal, amistosos.
objetivo y respetuoso.  El autor generalmente usa palabras o
 Se cuida el uso de muletillas o expresiones cariñosas.
repeticiones de palabras o verbos.  Se usa un lenguaje común, ordinario.
 Se echa mano de diccionarios  Es permisible el uso de muletillas.
especializados para disipar dudas  No se usa el diccionario para disipar
sobre el significado de algunas dudas sobre algún significado o
palabras o conceptos específicos. concepto.
 Se cuida la conjugación de los verbos  Se usa con frecuencia el pretérito (ha
con el número, el tiempo y la persona. temido, has hecho).
 Se cuida la estructura de los párrafos  No emplea los gerundios de forma
para que tengan claridad y fluidez, y correcta o abusa de ellos.
visualmente sean correctos.  Usa letras como la “y” para unir
 Se echa mano de conectores oraciones.
apropiados.  En ocasiones hay un lenguaje escueto
 Se emplean correctamente los signos que lo hace parecer un telegrama.
de puntuación.  No hay simetría en los párrafos.
 El autor lee, revisa y corrige una y otra  No hay corrección de errores
vez el texto hasta conseguir una ortográficos.
versión final lo más perfecta posible.  Hay vicios en el lenguaje (barbarismo,
 Se cuida la acentuación y la muletillas, entre otros).
ortografía.
 Se cuida la pronunciación o escritura
de palabras en español o en inglés.
Barbarismos. Ejemplo:
Accesar, por acceder /aereopuerto por
aeropuerto/ ambos dos, por ambos/
estuata, por estatua/ haiga, por hay

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


116

Nota: particularidades del leguaje del ensayo. Fuente: elaboración propia


con información de Galán (2019).

6.4 Tipos de ensayos y sus características

Existen tres tipos de ensayos que se utilizan en el campo académico:


expositivos, argumentativos y analíticos. Y si bien cada uno tiene
características específicas, todos comparten una estructura general:
introducción desarrollo conclusión.

Introducción
(de lo particular)

Desarrollo

Conclusión
(a lo general)
1) Ensayo expositivo

Este ensayo tiene la finalidad de describir, o bien, clasificar o explicar un


fenómeno, hecho o hipótesis, a partir de la información presentada. En este
tipo de ensayo es habitual que se puedan hacer una o varias de estas
acciones. (López, et all, 2023).

2) Ensayo argumentativo

Este tipo de ensayo está enfocado en persuadir o convencer al lector de


la veracidad de la hipótesis que se plantee sobre el tema en cuestión, o bien,
el ensayo está orientado a comprobar dicha hipótesis, y para ello se recurre
a la exposición de argumentos sostenidos en evidencia documental o
información que persuada o convenza al lector de la veracidad o
comprobación de la hipótesis que se plantee sobre un tema. (López, 2023).

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


117

3) Ensayo analítico

En el ensayo analítico se plantea una hipótesis que refiere o explica la


relación de cada una de las partes del fenómeno o hecho con el todo. Es decir,
en este ensayo se identifican los elementos que integran un fenómeno, evento
o hecho, para luego ser analizadas con minuciosa atención y, posteriormente,
presentar en las conclusiones la relación o las implicaciones que ejercen las
partes, en el todo del fenómeno o hecho analizado. (López, et all, 2023).

Tabla 2

Tipos de ensayos

Ensayo expositivo En ellos se busca describir o explicar un


fenómeno o hecho, a partir de la información
documental y el uso de una correcta
argumentación.
Ensayo argumentativo Con evidencia documental y el uso de una
correcta argumentación, se busca demostrar o
comprobar la veracidad y afirmación de una
hipótesis.
Ensayo analítico Descompone un fenómeno o hecho para
analizar las partes que lo conforman, y analizar
y evaluar la relación que cumple cada parte en
ese fenómeno o hecho. Esto se sostiene de
evidencia documental y la correcta
argumentación.

Nota: Características de cada tipo de ensayo. Fuente: elaboración propia con


información de (López, et all, 2023).

6.5 La estructura de un ensayo: introducción, desarrollo y conclusión

La introducción: aquí se presenta una breve descripción de la situación,


el panorama o el contexto que hace necesario abordar el tema, fenómeno
o hecho que se tratará en el ensayo. A continuación, se describe la hipótesis
que se explicará, o bien, que se defenderá, demostrará o analizará.
Inmediatamente después se especifica el objetivo general del ensayo.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


118

Posteriormente se expone qué se ha escrito sobre el tema, es decir, el estado


del arte. Seguido de esto se hace una justificación sobre la importancia del
ensayo, es decir, de abordar el tema y, por último, se presentan los apartados
o los puntos que se tocarán en el ensayo.

Desarrollo o cuerpo del ensayo:

Aquí se desarrolla lo que se planteó en la introducción, es decir, se


desahogan los puntos del ensayo. Por lo tanto, si es un ensayo expositivo, a
través de argumentos bien estructurados se describe, clasifica o explica una
hipótesis, fenómeno o hecho. Si es un ensayo argumentativo, los
argumentos mismos defienden o comprueban la validez de la hipótesis
planteada. Si es un ensayo analítico, se descomponen las partes del
fenómeno o hecho para ser analizadas. Esto significa que cada párrafo del
desarrollo del ensayo, está centrado en explicar, argumentar o analizar lo
que se plantea.

Conclusión:

En esta parte se cierra el círculo creativo del ensayo, es decir, el autor


presenta una síntesis de los argumentos planteados en el desarrollo, para
entonces enfatizar que se alcanzó a explicar, demostrar o analizar del
fenómeno planteado. Asimismo, el autor emite comentarios finales y
plantea nuevas dudas o ventanas para fomentar la discusión alrededor del
tema. Es importante resaltar que las conclusiones no son un resumen del
ensayo; se trata de una breve síntesis de los resultados, pero bajo una
narrativa que condensa los hallazgos para que sea evidente que se
demostró o cumplió con la comprobación de la hipótesis, o con la
exposición o análisis del fenómeno o hecho tratado. Por último, se emiten
comentarios, reflexiones o recomendaciones finales del autor.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


119

Tabla 3

Estructura del ensayo según su tipo

Tipo de ensayo Introducción Desarrollo o Conclusión


cuerpo del
ensayo
Expositivo 1 Contexto o 1 Define, explica o 1 Sintetiza las
panorama que describe cada ideas elaboradas
hace necesario uno de los en el desarrollo,
describir o fenómenos o para luego…
explicar un hechos que se 2 Enfatizar la
fenómeno, plantearon en la comprobación
hecho o introducción. de la exposición
hipótesis. 2 Con ello queda del fenómeno,
2 El objetivo desahogado el hecho o hipótesis
general del objetivo general a partir de los
ensayo. En donde en esta sección. argumentos
se especifique Es recomendable presentados en el
porqué y pará desarrollar por lo desarrollo.
qué se debe menos dos 3 Se emite
explicar o apartados en un comentarios
describir el ensayo, finales en donde
fenómeno o dependiendo su el autor plantea
hecho. extensión. nuevas dudas o
3 El estado del ventanas para
arte del tema a fomentar la
tratar (referencia discusión
a los trabajos alrededor del
publicados en tema.
torno al tema). También se
4 Justificación. pueden formular
Aquí resalta la preguntas al
importancia que lector que
tiene explicar o habrán de ser
describir el contestadas en el
fenómeno, ya sea futuro por otros
en un contexto trabajos.
social,
institucional o
político, o en
todos los campos
del poder.
5 Descripción de
los apartados o
las secciones del
ensayo.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


120

Argumentativo 1 Contexto o 1 Se desahoga el 1 Sintetiza las


panorama que objetivo general, ideas elaboradas
hace necesario y con ello... en el desarrollo,
demostrar o 2 Se demuestra o para luego…
comprobar una comprueba la 2 Enfatizar la
hipótesis. hipótesis. demostración o
2 Una o varias Es comprobación
preguntas de recomendable de la hipótesis a
donde surja la desarrollar por lo partir de la
hipótesis que se menos dos evidencia
va a demostrar o apartados en un documental y los
a comprobar en ensayo, argumentos
su veracidad a dependiendo su presentados en el
través de extensión. desarrollo.
evidencia 3 Se emite
documental y la comentarios
formulación de finales, en donde
argumentos. el autor sintetiza
2 El objetivo los hallazgos,
general del enfatiza la
ensayo. comprobación
3 El estado del de la hipótesis y
arte del tema a plantea nuevas
tratar (referencia dudas o ventanas
a los trabajos para fomentar la
publicados en discusión
torno al tema). alrededor del
4 Justificación. tema.
Aquí resalta la También se
importancia que pueden formular
tiene el ensayo, o preguntas al
lo que se lector que
comprobó en un habrán de ser
contexto social, contestadas en el
institucional o futuro por otros
político, o en trabajos.
todos los campos
del poder.
5 Descripción de
los apartados o
las secciones del
ensayo.
Analítico 1 Contexto o 1 Se desahoga el 1 Sintetiza las
panorama que objetivo general, ideas elaboradas
hace necesario y con ello... en el desarrollo,
analizar la 2 Se demuestra o para luego…
situación, comprueba la 2 Enfatizar que a
través del análisis

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


121

fenómeno o hipótesis a través se comprobó la


hecho. del análisis. hipótesis
2 Pregunta que Es planteada.
genera el análisis. recomendable 3 Se emite
3 Hipótesis que desarrollar por lo comentarios
especifique qué menos dos finales, en donde
se espera apartados en un el autor sintetiza
encontrar en el ensayo, los hallazgos,
análisis. dependiendo su enfatiza la
4 El objetivo extensión. importancia del
general del análisis, y plantea
ensayo. nuevas dudas o
3 El estado del ventanas para
arte del tema a fomentar la
tratar (referencia discusión
a los trabajos alrededor del
publicados en tema.
torno al tema).
4 Justificación.
Aquí resalta la
importancia que
tiene el ensayo o
el análisis que se
elaboró en un
contexto social,
institucional o
político, o en
todos los campos
del poder.
5 Descripción de
los apartados o
las secciones del
ensayo.
Nota: partes del ensayo según su tipo. Fuente: elaboración propia.

6.6 La unidad micro del ensayo: el párrafo

Para Daniel Cassany (2022), ni siquiera la puntuación es tan importante


en el texto, y al mismo tiempo tan desconocida, como lo es el párrafo. Y es
que los estudiantes suelen tener poca noción, o ninguna, de qué es un
párrafo, de qué se compone y para qué sirve. De manera que suelen
redactarse al azar, pues se empiezan y se cierran frases sin pensarlo con
cuidado. Un ejemplo de esto es el siguiente ejercicio: ¿Cuál de las páginas

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


122

siguientes crees que está mejor escrita y mejor ordenada? ¿Cuál crees que
sería más fácil de leer?

Figura 1

Ejemplos párrafos

Fuente: Cassany (2022).

Ahora bien, si la impresión visual de los ejemplos provoca sospecha:


imaginemos qué sucede al leerlos. Y es que el párrafo sirve para estructurar
el contenido del texto, y para mostrar formalmente esta organización. Por
lo tanto, un párrafo bien construido facilita el trabajo de comprensión de la
lectura; pero empleado o estructurado de manera incorrecta puede llegar
a entorpecer la lectura. De ahí la importancia de aprender a escribirlo
correctamente.

¿Qué es un párrafo? Es un conjunto de frases relacionadas en donde se


desarrolla un solo tema, o una sola frase. Es una unidad intermedia, pues es
superior a la oración, e inferior al apartado o al texto completo. Por lo tanto,
tiene un valor gráfico significativo. Y es que su identidad grafica esta dado
porque se distingue visualmente en la página, como hemos visto en el
ejemplo anterior. (Cassany, 2022). Así que un párrafo es la unión de varias

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


123

oraciones que expresan ideas específicas. En muchas ocasiones, el párrafo


se une a otros para desarrollar una idea más general, y que es lo que integra
a un ensayo.

Un buen párrafo es aquel en donde se desarrolla una idea principal, y


cada una de las oraciones secundarias debe contribuir a ampliar, enriquecer
o hacer más clara y comprensible la idea principal. Así, las ideas secundarias
ejemplifican, justifican, explican, comparan, contrastan las causas o detallan
la información de la idea principal. (UNAM, 2023).

La estructura del párrafo es la siguiente: 1) hay una frase que funciona


como entrada inicial, 2) el desarrollo de la idea y 3) la conclusión. Dentro
de estos tres elementos, la primera fase ocupa la posición más relevante
porque es lo primero que se lee y, por lo tanto, debe introducir el tema o la
idea central.

Sobre la extensión que debe tener el párrafo no hay directrices absolutas.


Varía notablemente según el tipo de texto, el tamaño del papel, la línea o la
letra, o bien, la época histórica. Pero, actualmente es recomendable no
hacer párrafos de menos de cinco líneas, y no mayores a 225 palabras, que
es menos de media cuartilla.

En el párrafo deben cuidarse tres aspectos: 1) la coherencia lineal que es


la organización de las oraciones al interior del párrafo, y corresponde con la
lógica y la claridad del párrafo. Esto parte de la oración inicial o
introductoria, en donde se expresa la idea principal que controla la
información del resto del párrafo, y en las oraciones secundarias que la
desarrollan con base en distintos tipos de relación lógica. 2) La cohesión de
cada línea u oración. Esto se refiere a las relaciones lógicas entre las
oraciones y los conectores que tienen funciones específicas, y dan cohesión
lógica al párrafo. 3) Sintaxis, se refiere a la combinación de palabras y el uso
de reglas gramaticales para formar oraciones.

Los párrafos que más se utilizan son los que presentan a continuación:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


124

1. Párrafos con información descriptiva con orden espacial


2. Párrafos con información lógica
3. Párrafos de narrativos con orden cronológico

Los párrafos con información descriptiva con orden espacial se utilizan


para describir lo que se encuentra en un espacio determinado o un lugar.
Principalmente funcionan para realizar descripciones basadas en un orden
espacial: de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda o viceversa.

Los párrafos con información lógica se utilizan para ideas que no


pueden construirse a través de las nociones de tiempo y espacio. Es un orden
regulado que va desde lo más importante hasta lo menos significativo o
viceversa. Supone ir trabajando hacia un punto culminante en el párrafo.

Los párrafos narrativos con orden cronológico se usan frecuénteme en


la escritura de relatos, biografías o textos históricos. Su principal característica
es que están ordenados según la temporalidad de las acciones.

Y, ¿cuáles son las faltas comunes en la elaboración de párrafos?

1. Mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente.


2. Repetición y desorden en las ideas que rompen con la unidad
significativa del texto. Por ejemplo, ideas que debieran ir juntas y
aparecen en párrafos distintos; donde se repite una misma idea en
dos o más párrafos; dos unidades o párrafos vecinos que tratan el
mismo tema sin que haya ninguna razón que constituyan un único
párrafo. Falta de cohesión.
3. Párrafos que no tienen puntos y seguido, es decir, están escritos como
una sola frase larga, de manera que el significado se descompone en
una lista inconexa de ideas y, por lo tanto, el lector debe hacer el
trabajo de relacionarlas y construir las unidades.
4. Párrafos excesivamente largos de casi una página entera. Falta de
sintaxis y cohesión lineal.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


125

5. Párrafos escondidos, en donde la idea está escondida y el lector tiene


que descubrir su estructura. Falta de coherencia lineal y cohesión.

Ahora bien, para alcanzar la coherencia lineal y la cohesión en un párrafo


podemos echar manos de frases o conexiones como las siguientes:

Tabla
Frases conectoras para dar coherencia lineal y cohesión
Tipo de relación Frase conectora
Para introducir el tema del texto El objetivo principal de / Nos proponemos
exponer, demostrar/ Este texto aborda.
Iniciar un tema nuevo Ahora bien / por lo que se refiere / Otro punto
es / El siguiente punto trata de / en relación
con.
Para distinguir Por un lado/ Por una parte/ En cambio/ Por
otro lado/ Por otra parte/ Sin embargo/ Ahora
bien/ No obstante/ Por el contrario.
Continuar sobre el mismo punto Además/ después/ Asimismo/ A continuación/
así pues.
Para hacer hincapié Es decir / En otras palabras / Dicho de otra
manera / Como se ha dicho/ Vale la pena decir
/ Lo más importante / La idea central es / Hay
que destacar / esto es / en efecto.
Para indicar causa Porque / a causa de / dado que / por lo cual/
entonces/ por esta razón / consecuentemente /
en consecuencia / puesto que / debido a / por
ello / por esta causa/ por lo antes mencionado /
de lo antedicho se desprende que / lo que
antecede permite deducir que / de ahí que / por
lo tanto / así / en efecto.
Para indicar oposición En cambio / en contraste/ no obstante / al
contrario / por otro lado / sin embargo / en
cambio / En primer lugar / En segundo lugar.
Para indicar razón o explicar Razón por la cual / de modo que / por lo tanto /
por esta razón / como resultado de ello / de ello
se deduce que / Teniendo en cuenta todo lo
anterior / Por lo tanto, puede concluirse que /

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


126

Por una parte / Por otra parte/ Asimismo /


También.
Para indicar propósito u objetivos Para que / a fin de / con el objetivo de / tiene el
propósito de.
Para indicar tiempo Anteriormente / al mismo tiempo / más
adelante / con el paso del tiempo / a lo largo de
estos años / durante este margen de tiempo.
Jerarquizar En primer lugar / En segundo lugar/ en tercer
lugar / Finalmente.
Señalar procesos (cronologías o secuencias) Primero / después / luego / por último.
Mostrar aspectos de un caso Por una parte / Por otra / Asimismo / Así mismo
/ En fin / No obstante.

Fuente: elaboración propia con información de (Cassany, 2022) y (López, et all,


2023).

Figura 2

Ejemplo de un párrafo bien construido

Angustia

Maruja Torres

1 La adolescencia es una edad angustiosa, algo así como hallarse


permanentemente a las cuatro de la madrugada, cuando el desastre parece
definitivo, y los errores irresolubles, exasperantes. Cualquiera que guarde
memoria el abrumador sentido de la responsabilidad que en semejante
momento de la vida se desploma sobre uno, como una carga personal e
insoslayable, tiene, por fuerza, que haberse sentido acobardado por los
resultados de la encuesta de la Confederación Española de Asociaciones de
Padres de Alumnos.

2 Un 45 por ciento de alumnos, de edades comprendidas entre los 13 y 16 años,


consideran que están fracasando total o parcialmente en los estudios. Creen haber
fracasado cuando aún están empezando a palparse el ego, como esos arbolillos
urbanos que, justo cuando arrancan a verdecer, parece que miran alrededor y,
asfixiados por la perspectiva de desarrollarse en un entorno adverso, se agostan y
renuncian a dar la batalla de sus brotes tiernos.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


127

3 E l propio sentido de la autocrítica, que al crecer se va abandonando: sin


autocomplacencia, resultaría bastante depresivo ser adulto y el endemoniado
sistema de enseñanza masificada y exámenes globales arrasan la propia estima de
chicas y chicos que, además, se ven condicionados por el culto que esta sociedad
rinde al triunfo. Asimismo, las más livianas condiciones en que su existencia se
desenvuelve, en comparación con la dureza que marcó a las generaciones
precedentes, son brutalmente cuestionadas por la pavorosa ausencia de futuro.
Pue se les exige cumplir con creces, en nombre de las facilidades iniciales que
reciben, pero saben que nadie les esperará a la salida de la universidad para
mostrarles el camino hacia su lugar en el mundo.

4. Ellos son el resultado de nuestras más profundas malas notas.

Fuente: Cassany (2022, p. 89).

Tabla 4

Ejemplos de párrafos

Párrafo fallido Párrafo correcto


En la actualidad, es importante visitar y conocer El acervo y la temática de los museos es variada:
todo tipo de museos: en el Museo de el Museo de Antropología conservar reliquias
Antropología, se encuentran reliquias invaluables, como el calendario azteca, y
invaluables (calendario azteca, hermosos presenta una excelente variedad de
penachos), mantiene una armonía en las salas y exposiciones temporales; el Museo Nacional del
una excelente variedad de exposiciones; Museo Virreinato exhiben numerosos objetos de la
de la Santa Inquisición, en este museo se época colonial y hasta instrumentos de tortura
observa la gran cantidad de instrumentos que utilizados por la Inquisición; en cambio, el
en épocas pasadas la iglesia utilizaba para conocido como Papalote Museo de Niño
atormentar al hombre; en el Museo del Niño, el incorpora tecnología de punta para propiciar la
adulto se vuelve un niño porque puede jugar, interacción de los visitantes, trátese de adultos
aprender e interactuar una gran variedad de o de menores.
juegos.

Párrafo original Párrafo mejorado


Tradicionalmente, la comarca del Baix Penedés La comarca del Baix Penedés se dedicaba
se dedica a la agricultura. Al ser durante siglos tradicionalmente a la agricultura, aunque, al ser
la tierra de paso, los cultivos no abarcan más tierra de paso durante siglos, los cultivos no
que un reducido porcentaje de la superficie abarcaban más que un reducido porcentaje de
cultivable. Así, encontramos en el cartulario de la superficie cultivable. Así, encontramos en el

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


128

Sant Cugat que, hasta bien entrado el siglo XVII, cartulario de San Cugat que, hasta bien entrado
la mayor parte de la comarca estaba constituida el siglo XVII, la mayor parte de la comarca
por bosques, matorrales, yermos, marismas y estaba constituida por los bosques, matorrales,
cañaverales cerca del mar. yermos, marismas y cañaverales marítimos.
En esta fotografía tomada en 1936 aparecen J. El tantos años temido y admirado jefe del FBI, J.
Edgar Hoover y su amigo durante mucho Edgar Hoover, aparece en esta fotografía de
tiempo, Clyde Tolson. Hoover, según se afirma 1936 con el que fue su amigo durante mucho
en un libro y en un programa de televisión, tiempo, Clyde Tolson. Según afirman un libro y
dados a conocer, vente años después de su un programa de televisión dados a conocer,
muerte, era homosexual. Hoover, el tantos años veinte años después de su muerte, Hoover era
temido y admirado jefe del FBI, fue homosexual. La mafia lo chantajeó con unas
chantajeado, según el libro y el programa de TV, fotografías en las que aparecía besando a
por jefes de la mafia, a los que protegió porque Tolson, a cambio de profesión.
tenían fotografías en las que él aparecía
besando a Tolson.

Nota: ejemplos de párrafos correctos. Fuente: elaboración propia con


información de Casany, 2022.

6.7 Antes, durante y después del ensayo

Antes

Para iniciar un ensayo debemos seguir de manera obligada cuatro pasos


o etapas previas, mismas que nos permitirán desarrollar un ensayo: 1)
Exploración del tema. 2) Organización de ideas a partir de frases. 3)
Esquematizar gráficamente esas ideas. 4) Elaborar un guion temático del
contenido del ensayo.

¿En qué consiste cada paso?

1) Exploración del tema:

Comienza por buscar bibliografía básica sobre el tema, esto es: blogs,
enciclopedias y, posteriormente, bibliografía más especializada en artículos,
libros o tesis. De esa manera tendrás una idea general de los contenidos
conceptuales que integran el tema, fenómeno u objeto que te interesa
abordar, por ejemplo: “Seguridad Pública”. Con estos pasos comenzamos a
definir, comparar, identificar causas, efectos y evidencia documental.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


129

2) Organización de ideas a partir de frases:

Una vez que tienes en mente el tema, escribe las frases que integran tu
objeto de interés, por ejemplo, “seguridad”, “publica”, “seguridad pública”
“México”, “siglo XXI”. Después formúlate preguntas alrededor de estos
términos, por ejemplo: ¿Qué es? ¿Quiénes participan? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por
qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuáles? ¿Qué? ¿Cuál?

3) Esquematizar gráficamente esas ideas:

Ya que tiene definidos los términos de tu interés, y que tienes en mente


algunas respuestas sobre el tema, fenómeno u objeto: descríbelo; compáralo;
relaciónalo; analízalo; busca su aplicación; y argumenta alrededor de él, es
decir, describe qué dicen las fuentes de información sobre ese tema. Con esta
información realiza un esquema. Con este esquema aclararás tus ideas, y
podrás reconocer los niveles de impacto estratégico, operacional y táctico;
cómo impacta el tema o fenómeno que estas estudiando en los cinco campos
del poder, y que línea de trabajo debes llevar alrededor de ese tema.

Figura
Mapa conceptual

Nota: ejemplo de mapa conceptual. Fuente: Bermúdez-Sierra. 2019.

Figura
Esquema de llaves

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


130

Nota: ejemplo de llaves. Fuente: “Esquema de llaves”. 2023.

Figura

Diagramas

Nota: ejemplo de diagrama. Fuente: Glosario de términos educativos. 2023.

Figura

Diagramas

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


131

Nota: ejemplos de modelos de diagramas. Fuente: ¿Qué es un diagrama de


flujo y cómo hacerlo? 2023.

4) Elaborar un guion temático del contenido del ensayo:

Una vez que tienes una idea clara de qué significa aquello que te interesa,
es decir, el fenómeno o hecho, y que has recopilado información documental
en una primera etapa, para luego cuestionarte y responder una serie de cosas
alrededor del tema, y que has logrado esquematizar la idea, es momento de
elaborar un guion o índice de los elementos que tratarás en el ensayo.

Es importante mencionar que hacer un esquema del ensayo facilita el


trabajo en equipo. Por ejemplo, el equipo completo puede trabajar en la
construcción del esquema. Después se hace un guion del ensayo en donde
cada o apartado se reparte entre los integrantes del equipo, mientras que otros,
por ejemplo, se encargan del cuidado del citado, la redacción y los aspectos
formales del texto (paginado, formato, bibliografía, entre otros). Las
conclusiones sí requieren del trabajo en equipo. Y si se hace una presentación
en PowerPoint, una parte del equipo hace el contenido, y otra parte trabaja en
la elaboración grafica de la presentación. Esto dependerá de quienes son más
hábiles en lo tecnológico, y quienes con la pluma.

Tabla 5

Elementos de la estructura del ensayo

*Tema
*Título
*Tipo de ensayo
*Elementos de la introducción
-Planteamiento del problema y la pregunta a la que responderá la
hipótesis.
-La hipótesis
-El objetivo general

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


132

-Qué se ha escrito sobre el tema (estado del arte)


-Descripción breve de los temas que desarrollaré
*Tema 1. Titulo
Tema 2. Título
Tema 3. Título
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Nota: elementos que debe llevar la estructura de un ensayo.

Durante el ensayo

Durante el ensayo es recomendable que trabajen en horas seguidas, es


decir, aunque pocas, pero traten de que sean continuas. Coman pocos
carbohidratos, pan y azucares, y más proteína y cafeína.

Después del ensayo o postescritura

I. El primer borrador se lee buscando errores o faltas de forma (redacción y


sintaxis en cada párrafo. Revisen que todos los párrafos tengan coherencia
lineal entre ellos, y con el ensayo completo); fondo (se cuida el desarrollo
correcto de ideas, conceptos o afirmaciones, argumentación) y contenido
(aspectos de organización del contenido, o puntos que no se desarrollaron).

II. Se hacen los cambios al ensayo, y se vuelve a imprimir para hacer de


nuevo una lectura general, en donde habrá cambios.

III. Después de dos o tres leídas, está listo para ajustarse al PSO del Colegio.

IV. Autoevalúen el ensayo con el PSO del Colegio de Defensa.

¡Ahora sí estás listo para entregar tu ensayo!

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


133

Referencias

Arenas, M. Hacia una teoría del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Cuenca
Ediciones. 1997.

Bermúdez-Sierra, M. 2019. “Una forma diferente de crear mapas conceptuales: el


papel de la recuperación en la elaboración de la información”. Disponible
en: https://www.cienciacognitiva.org/?p=1893

Cassany, D. 2022. La cocina de la escritura. Anagrama.

Esquema de llaves. Blog. 2023. Disponible en: https://www.lifeder.com/esquema-


de-llaves/

Galán, R. (2019). Seminario de Análisis y producción de Textos Académicos. ITAM.

Glosario de términos educativos. Blog. 2023. https://www.proferecursos.com/que-


es-el-diagrama/

Gamboa, Y. 1997. “Guía para la escritura del ensayo”. Revista Estrategias de


comunicación y escritura. Pp. 82-88.

López, M.L; Huerta R., J; Ibarra., J; Almazan, K; 2023. Manual básico para la escritura
de ensayos. Consejo Puebla Lectura.

Rodríguez, Y. 2007. “El ensayo académico: algunos apuntes para su estudio”. Revista
Sapien. VIII (1), P. 147-159

¿Qué es un diagrama de flujo y cómo hacerlo? Blog. 2023. Disponible en:


https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart

Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM). 2023. El párrafo. Disponible


en: http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/el_parrafo/

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


134

VII. De la comprensión lectora a la búsqueda y sistematización de la


información

7.1 La comprensión lectora para el análisis

En educación superior y posgrado se asume que el alumno llega con un


nivel suficiente de comprensión lectora, y probablemente así es, pero existen
algunas recomendaciones que hacen eficiente y rápido el proceso lector, sobre
todo cuando nos enfrentamos a textos académicos. Para lograrlo debemos
comenzar por identificar ¿cuántos textos o documentos puedo leer para
elaborar un ensayo, tesis o cualquier texto académico?

-Artículos de investigación
-Artículos de divulgación

-Artículos de difusión (los menos)

-Libros

-Capítulos de libro

-Tesis o tesinas

-Reportes de investigación

-Documentos e informes oficiales

-Leyes

-Normatividades y Manuales institucionales, entre otros documentos de carácter oficial.

-Fuentes hemerográficas: notas periodísticas y artículos de revista (magazine, las menos).

-Fuentes diversas de la red

¿Cómo debo enfrentarme a cada tipo de texto? Lo primero es reconocer el tipo de


documento del que se trata, y las partes que lo integran, para luego ser leídas y analizadas
cuidadosamente. Las partes de un texto son: título; autor (es); institución que lo publica o edita; país
de origen; resumen; introducción; desarrollo o contenido; enfoque teórico; metodología (población,
muestra e instrumentos); discusiones o resultados; conclusiones y referencias. Es importante
mencionar que en ocasiones encontraremos textos que no tengan alguno de estos elementos.

Una vez que tengo localizada esta información dentro del texto debo buscar en la red datos
generales sobre el autor, dónde se formó y el país de origen. De ser posible identificar el país que
publica el documento, y su editorial. Cada uno de estos elementos te aportará información relevante
para en análisis de la lectura, pues te permite comprender con mayor amplitud las causas o factores
que dan origen al documento.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


135

Figura 1

Partes de un artículo científico

Nota: partes de un texto. Fuente: Blog de la biblioteca de ingeniería de la


universidad de Sevilla.
7.2 Pasos para una lectura eficiente:

Primera etapa

1. Identifica qué tipo de textos es, y a partir de ahí sabrás que podrás
encontrar.
2. Realiza una búsqueda rápida de la biografía del autor, y datos editoriales.
3. Trata de identificar a quién va dirigido el texto.
4. Establece cuál es el propósito de la lectura: para participar en clase de
forma oral; estudiar; elaborar un resumen; hacer un reporte de lectura;
búsqueda de información general o particular para la elaboración de
una investigación, tesis o ensayo.
5. Localiza y analiza: la hipótesis que plantea el autor; objetivo general;
enfoque teórico; metodología (población, muestra e instrumentos de
investigación); análisis de resultados; discusiones y conclusiones.
6. La bibliografía o las referencias deben revisarse invariablemente, pues
nos brindan información valiosa sobre las fuentes documentales en que
se basaron los autores para elaborar el texto, o también nos puede servir
para hallar bibliografía especializada.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


136

Segunda etapa

1.Lectura a profundidad: una vez que has localizado y leído esta información,
comienza a leer todo el texto, es decir, el contenido del documento. Esta
lectura debe hacerse buscando información específica, es decir, escribe
preguntas que quieras responder con el texto; o bien, ten en mente la hipótesis
del autor para saber si la comprobó o no, cómo la comprobó y si estás de
acuerdo en ello. De seguir estos pasos harás una verdadera lectura crítica del
documento.

2.Marca ideas principales que te llamen la atención, o que se desarrollen en


el texto.

Tercera etapa: el análisis

1.Ya que tienes leído el contenido del documento, y has localizado


información que llama tu atención, comienza a elaborar fichas
bibliográficas.

2.En las fichas bibliográficas, o notas, debes escribir si el autor comprobó


o no su hipótesis; si cumplió con su objetivo general; si la metodología
responde a esa hipótesis o al objetivo general, y qué tipo de instrumentos
de investigación utilizó para eso, y sí su uso fue pertinente. Sintetiza los
resultados (si es que los presenta), y relaciónalos con las conclusiones.
Analiza y crítica sus fuentes de información o bibliografía. No sin antes
identificar qué aporta el texto para el contenido de la clase, y al campo de
investigación al que pertenece el tema. También es recomendable que des
respuesta a las preguntas iniciales que le planteaste al texto.

Los diez consejos para leer un artículo [o libro] científico, de acuerdo con
Oscar Arias (2023).

1. Comience por la introducción en lugar del resumen. El resumen es


una sección compleja del artículo científico. A menudo, es lo púnico
que muchas personas leen para formarse una opinión, lo cual es una

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


137

idea lamentable y no recomendable. Esto solo aplica para las


revisiones sistemáticas de expertos en el tema.
2. Identifique cuál es la pregunta principal que los autores intentan
responder en el artículo, y como lo abordan. No se trata sólo de
entender de qué se trata el texto, sino de comprender cuál es el
problema que están tratando de resolver y cómo lo hacen. Lea
cuidadosamente los métodos y el diseño experimental que utilizaron
los autores o el autor.
3. Realice un resumen del contexto en menos de cinco frases. Puede
guiar
4. Identifique las preguntas específicas que los autores están tratando
de responder con su investigación. Puede haber varias preguntas o
sólo una. Anótelas. En el caso de investigaciones con hipótesis nulas,
identifíquelas también.
5. Localice qué métodos (instrumentos de investigación) y estrategias
utilizaron los autores para responder a las preguntas específicas
planteadas.
6. Lea los resultados y escriba uno o varios párrafos para resumir con
tablas o figuras.
7. Pregúntese si los resultados responden a las preguntas planteadas
por el autor inicialmente.
8. Lea las discusiones, conclusiones y la interpretación del estudio
realizada por los autores. Compare sus propias interpretaciones con
las de los autores del artículo.
9. Vuelva al principio y lea el resumen. Compruebe si su interpretación
concuerda con lo que los autores afirman en esta sección.
10. Por último, investigue qué opinan otros investigadores sobre el
artículo. O bien, identifique quiénes son los expertos reconocidos en
este campo específico y averigüe si tienen opiniones adicionales o
corroboran las conclusiones del estudio.

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


138

7.3 Fichas bibliográficas o de trabajo


Las fichas bibliográficas son herramientas de trabajo sumamente
eficientes en el proceso formativo. La razón es que nos permiten reunir,
ordenar, sistematizar y conservar información que nos servirá para el análisis
del documento, y para la elaboración de futuros trabajos, como tesis, ensayos
o informes. Existen cuatro tipos de fichas, y cada una con características
distintas: 1) fichas bibliográficas, 2) fichas de citas textuales, 3) fichas de trabajo
y 4) fichas de trabajo campo o bitácoras.

1)Fichas bibliográficas: se incluyen todos los datos del texto que se ha


consultado, y nos sirven para ordenar la información que se leyó, y que incluso
podemos no utilizar en el momento, pero nos servirá más adelante.

Ejemplo de ficha bibliográfica


Autor (es):
Título:
Fecha:
Volumen:
Libro, artículo científico, articulo de divulgación, capítulo de libro,
tesis, periódico, otro:
Páginas:
Traductor:
Link, URL o DOI:
En qué biblioteca o acervo físico se localiza:
Palabras clave:
Tema:
Síntesis o fragmento que desea destacar:

Capítulo o parte a la que se integrará:


Notas al texto:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


139

Autor (es): Ortiz Millán, Francisco Víctor


Título: Seguridad pública y participación ciudadana en el Estado de
México.
Fecha: enero-junio 2021
Libro, artículo científico, articulo de divulgación, capítulo de libro,
tesis, periódico, otro:
Artículo científico
Páginas: 217-241
Traductor:
Link, URL o DOI: https://iuscomitialis.uaemex.mx/article/view/15906
EN qué biblioteca o acervo físico se localiza:
Palabras clave: Seguridad pública, participación ciudadana, Estado de
México, participación ciudadana.
Tema:
Seguridad Pública
Síntesis o fragmento que desea destacar:
La seguridad pública ha sido y es un tema que ha preocupado al
Estado Mexicano y para el cual ha creado en sus diferentes
ordenamientos legales, reglamentarios y administrativos los
mecanismos para garantizar que en la elaboración, diseño, ejecución
y evaluación de las políticas públicas, participe de manera efectiva la
ciudadanía.
Capítulo o parte a la que se integrará:
Introducción para la tesis
Notas:
El artículo contiene datos cuantitativos que servirán para el tema de
seguridad pública en México, tales como, estadísticas de homicidios y
perfil criminalística.

2)Ficha de citas textuales: contiene fragmentos de textos tomados de las


lecturas realizadas. Suelen tomarse de fuentes primarias.

Ejemplo de ficha de cita textual:


Autor:
Título:
Fecha y editorial:
Páginas o párrafo:
Link o biblioteca de donde se localizó:
Texto reproducido:

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


140

3)Fichas de trabajo: estas fichas se realizan cuando tenemos una sesión


de trabajo, o bien, cuando asistimos a una conferencia o simposio en donde se
ejecutaron actividades específicas que merecen ser recuperadas.

Ejemplo de ficha de trabajo:


Fecha:

Tema de sesión de trabajo:

Participantes:

Temas tratados:

Notas del contenido:

Observaciones:

4)Fichas de trabajo de campo o bitácoras: lo primero que necesitamos


es un cuaderno especial en donde hagamos una memoria del trabajo que
realizamos en campo a lo largo de la investigación. Aquí registramos por día
cada una de las actividades que llevamos a cabo para nuestra investigación;
también se anotan observaciones, hallazgos o registros de información. Esto le
podemos llamar diario de trabajo.

Ejemplo de ficha de trabajo de campo o bitácora:


Fecha, lugar y hora:
Observaciones:
Interpretación del fenómeno:
Esquema:
Otras notas:

7.4 Búsqueda de información


Enfrentar la búsqueda de información cuando comenzamos a explorar
un tema es un acto que provoca miedo y emoción al mismo tiempo, pues
pocas veces sabemos dónde y cómo iniciar esa búsqueda, que por momentos

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


141

nos parecerá interminable, o demasiado estrecha. Pero, ¿qué se necesita para


iniciar la búsqueda de algún tema?

Busca palabras o términos clave:

Lo primero es localizar las palabras o los términos que integran ese


fenómeno o hecho sobre el que deseo indagar. Posteriormente te vas a la red
a localizar información general que definan esos términos o palabras. Una vez
que tengas claro su significado general, te vas a los buscadores especializados.

Ejemplo:

Tema: la Seguridad Nacional en México

Términos: seguridad, tipos de seguridad, seguridad nacional, estadísticas


de seguridad nacional, documentos oficiales en seguridad nacional, noticias de
seguridad nacional.

Uso de buscadores especializados:

Un buscador especializado es una base de datos en donde se localiza


información especializada. Para saber cuál debo utilizar tengo que determinar
qué quiero buscar: libros, tesis, artículos, ensayos, notas periodísticas,
estadísticas, indicadores, cifras oficiales, mapas, imágenes. Una vez que
establezco qué quiero buscar, debo dirigirme a las bases de datos.

7.5 Buscadores en línea

Tabla 1
Buscadores en línea
Material a Buscadores
localizar
*Diccionario de la lengua española. *RAE. https://dle.rae.es/
Términos *WordReference.com
muy *DECEL-Diccionario Etimológico Castellano en línea.
generales https://etimologias.dechile.net/
Y etimologías *Online Etymology Dictionary. https://www.etymonline.com/search?q=a
*Diccionario Ferrater Mora. https://www.diccionariodefilosofia.es/

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


142

*Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.


Libros, tesis, https://previous.bidi.unam.mx/index.php/colecciones-digitales/sitios-de-interes-2
tesinas, *Biblioteca Daniel Cosío Villegas. https://colmex-
capítulos de primo.hosted.exlibrisgroup.com/primo-
libro, explore/search?vid=52COLMEX_INST&search_scope=52COLMEX_ALL&query=any,
contains,narcotrafico
*AAOT. Buscadores bibliográficos (por tema). https://aaot.org.ar/buscadores-
bibliograficos/
*Biblioteca José Vasconcelos. https://bibliotecavasconcelos.gob.mx/
*Google Académico. https://scholar.google.es/schhp?hl=es
Artículos y * Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/
Libros * Redalyc.. https://www.redalyc.org/
científicos y * SciELO.. https://scielo.org/en/
divulgación * ERIC. https://eric.ed.gov/
* Refseek. https://www.refseek.com/search?q=narcotrafico
* JSTOR. https://www.jstor.org/
*DOAJ. https://doaj.org/
* WorldWideScience.org. https://worldwidescience.org/
*Internet Archive. https://archive.org/
*ScienceResearch.com
https://www.scienceresearch.com/scienceresearch/desktop/en/results.html
*CERN. Acceso a artículos, informes y contenido multimedia sobre física de
partículas. Más de 650.000 registros bibliográficos, incluidos 320.000
documentos de texto completo, de interés para las personas que trabajan en física
de partículas y áreas relacionadas, artículos, libros, revistas, fotografías y mucho
más. https://cds.cern.ch/
*SpringerLink https://link.springer.com/
Notas *Buscar por periódico o revista directamente.
periodista-
cas
*Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. CEPALSTAT.
Estadísticas https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/indicator-
e search.html?q=Pobreza&lang=es
indicadores *Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
oficiales https://www.snieg.mx/cni/
*Objetivos de desarrollo sostenible. INEGI. https://agenda2030.mx/#/home
*Indicadores Internacionales, Nacionales y Estatales. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/se/mexicocompetitivo/acciones-y-programas/indicadores-
internacionales-nacionales-y-estatales?state=published

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional


143

Indicadores Catalogo Nacional CONACYT.


https://www.siicyt.gob.mx/index.php/estadisticas/indicadores/category/indicador
es-catalogo-nacional
*Baco de Indicadores. INEGI. https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/
*SNICC. Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático.
https://snicc.marn.gob.gt/Busqueda/Buscar_por_id_level_2/9
*Buscador de CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Paginas/Busqueda.aspx
*WikiMapia
Mapas *Apple Maps
*Google Eart
*Mapas históricos. David Rumsey Historical Map Collection.
http://rumsey.geogarage.com/index.html
* Old Maps Online. Un buscador para los amantes de los mapas antiguos.
https://sociologiac.net/2017/05/18/old-maps-online-un-buscador-para-los-
amantes-de-los-mapas-antiguos/
*Comprador de mapas. https://www.ign.es/web/mapasantiguos/index.html
* Freeimages
Bancos de * Flickr
imágenes * Picjumbo
ilustrativas, * Stockvault
fotográficas o * Fotolia
digitales * Freedigitalphotos.net
* Sstockfootageforfree.com
* Unrestrictedstock.com
* Corbisimages
* Unsplash
* Everystockphoto
* Edita tus fotos como un profesional con fotophire

Nota: buscadores por tema. Fuente: elaboración propia.


Referencias:
Arias, O. [@OACerebro] (2 agosto 2023). Diez consejos para leer un artículo
científico. Twitter.
Galán, V. M. (2019). Seminario de Análisis y Producción de Textos Académicos.
ITAM. 9
Universidad Autónoma de México. (2023). Buscadores académicos.
https://cosei.azc.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article
&id=169&Itemid=608

Manual de producción de textos académicos del Colegio de Defensa Nacional

También podría gustarte