Está en la página 1de 19

tu lo

apí

4
C
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, DEAMBULACIÓN Y
TRASLADO

Objetivos siempre que el paciente sea incapaz de hacerlo por sí


mismo o bien tenga cierto grado de limitación y re-
quiera de ayuda o asistencia.
qq Conocer las nomenclaturas y metodologías para
lograr las posiciones y las técnicas de moviliza- La movilización activa es el movimiento de las articu-
ción utilizadas más frecuentemente en los pa- laciones del cuerpo de forma voluntaria, realizado con
cientes según el resultado, efecto o exploración la mayor amplitud posible, favoreciendo el reconoci-
que se pretenda lograr en cada caso. miento del propio cuerpo y su relación con el espacio
qq Aprender las técnicas de deambulación, marcha y tiempo.
y traslado de los pacientes de un lugar a otro,
según su grado de autonomía. La movilización pasiva consiste en el movimiento de
qq Conocer la importancia de adopción de medi- las articulaciones en todas las direcciones posibles,
das adecuadas de mecánica corporal para man- sin contracción del músculo por parte del paciente. Es
tener el bienestar de las personas. aquella en la cual el paciente no puede colaborar por
qq Diferenciar los aspectos básicos de las técnicas sí mismo (parálisis, estado comatoso, efecto anestesia,
de traslado. etc.) en la movilidad activa. En los centros sanitarios
qq Reconocer los diferentes arcos de movimiento y pueden darse frecuentemente estas dos situaciones:
su importancia en la movilización pasiva.
WWMover o ayudar a desplazarse a pacientes con
dificultades motoras (p. ej.: cambios posturales).
>> Introducción >> WWTransportar y levantar pesos (p. ej.: cajas de sue-
ros, carros, camas, llevar bandejas de comida,
La vida está ligada al movimiento, si bien es cierto que etc.).
en ciertas etapas y procesos de la vida, un periodo de
reposo en cama puede resultar beneficioso o simple-
mente necesario y/o inevitable. >> La mecánica corporal >>
Hoy en día se conocen todas las contraindicaciones li- Se entiende por mecánica corporal el uso coordina-
gadas al encamamiento prolongado, por lo que cono- do y eficaz de las diferentes partes del cuerpo con
cer las formas y maneras de abordar adecuadamente al el fin de lograr el movimiento y mantenimiento del
paciente encamado, bien sea para prevenir úlceras por equilibrio con un coste mínimo de desgaste energéti-
presión o bien para realizar desplazamientos sin provo- co, previniendo las posibles lesiones de la persona. Los
car lesiones a nivel, sobre todo, de la columna vertebral técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE)
y extremidades superiores, resulta de vital importancia. deben poseer los conocimientos necesarios para co-
locar al paciente de forma idónea según sean estos sus
También resulta necesario un buen conocimiento de requerimientos relacionados con la patología que pre-
las técnicas de movilización de pacientes con patolo- senta en ese momento; asimismo, deben dominar los
gías invalidantes para prevenir las lesiones o agresiones procedimientos implicados en los cambios posturales
a nivel osteomuscular por sobrecarga en los propios en los casos de encamamiento prolongado.
profesionales de la salud durante el ejercicio diario de
sus tareas, en especial los grupos profesionales más Todos los actos personales requieren de la coordina-
expuestos que son: los profesionales enfermeros, el ción de huesos, músculos, sistema nervioso, etc., para
personal auxiliar de enfermería (clínica o geriatría), los que el movimiento sea eficaz; sin embargo, no se es
celadores o sanitarios y cuidadores o profesionales so- consciente de este hecho porque muchos actos se
ciosanitarios en general. realizan de forma automatizada (aprendida).

El traslado consiste en la movilización, activa o pasiva, Mantener una adecuada mecánica corporal está ínti-
de una persona de un lugar a otro, que se debe realizar mamente ligado al aumento del bienestar para el pa-

46
ciente y para el TCAE, previniendo riesgos para ambos Cuadro1
Reglas básicas de la mecánica corporal
y disminuyendo la fatiga muscular (Imagen 1).

1. A mayor peso, mayor esfuerzo. Cuanto más


© V. Hierro

pesado es un objeto, mayor fuerza física requiere;


si el objeto además es de difícil sujeción, hay que
solicitar ayuda de otro profesional o de algún
mecanismo auxiliar, como una grúa o elevador
2. A mayor tiempo, mayor fatiga. Cuánto más
prolongado es el esfuerzo más fatiga presenta, por
lo tanto, es necesario establecer pausas y cambios
de ritmo de trabajo
3. A menor distancia del centro de gravedad, menor
esfuerzo. Aproximar la carga al cuerpo y situar
los pies lo más cerca posible del peso a levantar
con el fin de que los centros de gravedad estén
próximos
4. A mayor número de músculos implicados, mayor
reparto del peso. Utilizar la mayor cantidad
de músculos posibles para repartir el esfuerzo;
por ejemplo, preferiblemente se utilizarán los
Imagen 1/ U
 so ineficaz del patrón de movimientos músculos de piernas y abdominales en lugar de
específicos del ser humano
únicamente los de las espalda
5. Siempre buscar apoyos
La ergonomía es la ciencia que estudia la mecánica 6. Evitar levantamientos si existen alternativas.
corporal, ya que se centra en los aspectos relaciona- Generalmente, entraña menos riesgos tirar,
dos con la persona y el trabajo que realizan a nivel girar, arrastrar o deslizar un objeto que intentar
levantarlo
anatómico, fisiológico, psicológico, arquitectónico,
7. Evitar torsiones. Evitar siempre retorcer o girar el
mecánico y de diseño, permitiendo optimizar la ener- tronco (mecanismos de torsión) cuando se realice
gía corporal al rendimiento laboral. Por tanto, la er- el movimiento de un peso y acompasar con el
gonomía es un buen aliado del trabajador, ya que su movimiento de los pies para evitarlo
cometido supone, a grandes rasgos, mejorar las condi- 8. Importancia del calzado. El calzado, cómodo,
ciones de trabajo, en este caso del personal de auxiliar cerrado y con suela de goma
9. Mover a favor del propio movimiento. Usar el
de enfermería. peso del cuerpo a favor del movimiento que se
desee realizar
Los factores ambientales (p. ej.: la temperatura am- 10. E vitar la flexión de la espalda. Flexionar las
biente, la humedad, el ruido, etc.), son muy impor- piernas en lugar de doblarse (flexión de la
tantes a la hora de favorecer unas buenas condiciones espalda) para levantar objetos de mucho peso
de trabajo. La utilización de medios mecánicos para la
movilización y el transporte de los pacientes también a
reviste de gran relevancia, ya que en muchas ocasio-
nes son muy necesarios, aunque a veces, por motivos ligeramente en flexión, los pies en ángulo recto con
económicos en los casos en los que estos medios me- respecto al cuerpo, ayudarse de almohadas y/o cojines
cánicos sean muy caros, el TCAE no tiene acceso a los para conseguir una correcta alineación.
mismos.
Esta posición está indicada en exploraciones médicas y
A la hora de abordar la sujeción/manipulación de un dependiendo del tipo de cirugía; por ejemplo, estaría
objeto pesado se ha de tener en cuenta el siguiente indicada en cirugía abdominal y torácica, cara, cuello,
decálogo de recomendaciones (Cuadro 1). hombro vascular, en procedimientos ortopédicos o
neuroquirúrgicos, etc.
Posiciones corporales básicas
Decúbito lateral
Las posturas corporales básicas más frecuentes en la
práctica asistencial diaria son las siguientes (ver Capí- La persona se encuentra acostada de lado, con la ca-
tulo 17 “La exploración de los pacientes”): beza apoyada en la almohada, el brazo inferior flexio-
nado a la altura del codo y paralelo a la cabeza, el bra-
Decúbito supino zo superior permanece flexionado y apoyado sobre el
cuerpo, sobre la cama o sobre una almohada para fa-
La persona está acostada boca arriba, sobre su es- cilitar la expansión de la caja torácica, la pierna inferior
palda, con las extremidades extendidas y las rodillas se encuentra con la rodilla en ligera flexión y la pierna

47
superior sí está flexionada a la altura de la cadera y de para exploraciones rectales, administración de ene-
la rodilla. Los pies en ángulo recto para evitar la flexión mas, etc. (Imagen 2).
plantar o posición en equino, ayudándose de almoha-
das y/o cojines para conseguir una correcta alineación.

© DAE
El decúbito lateral puede ser derecho e izquierdo, indi-
cado en cambios posturales, higiene corporal, descan-
so, cambio de ropa en el paciente encamado, cirugías
como toracotomías, renal, etc.

Decúbito prono
La persona se encuentra acostada boca abajo, sobre su
abdomen, con la cabeza rotada a izquierda o derecha,
los brazos flexionados a ambos lados de la cabeza para Imagen 2/ Posición genupectoral
favorecer la expansión torácica, siempre y cuando no
exista contraindicación, en cuyo caso pueden ir alinea-
dos a los largo del cuerpo. Sims o semiprona
Se utiliza frecuentemente en cirugía dorsal, para dar También denominada de seguridad (evita posibles
masajes a este nivel o formando parte de una pauta de broncoaspiraciones por vómitos espontáneos en pa-
cambios posturales. Vigilar zonas salientes que puedan cientes inconscientes), de pronación 3/4 e inglesa. En-
revertir más riesgo de aparición de úlceras. tre decúbito lateral y prono. Recostado sobre un lateral
de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el
Posiciones especiales (ver Capítulo 17 “La brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado
hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más
exploración de los pacientes”) la superior que la inferior. Indicada para la colocación
de sondas rectales, administración de enemas y exá-
Fowler menes rectales (Imagen 3).

La cabecera de la cama debe estar elevada 45º, el pa-


ciente estará acostado sobre su espalda y mantiene las
© DAE

rodillas flexionadas gracias a la ayuda de cojines con


las plantas de los pies descansando sobre la superficie
de la cama.

Esta postura está indicada en pauta de cambios pos-


turales, problemas cardiorrespiratorios, en actividades
como comer, beber o leer en la cama, para llevar a
cabo exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, na-
riz, garganta y pecho. Imagen 3/ Posición de Sims

Posición ginecológica (litotomía)


El/la paciente se encuentra en decúbito supino con Trendelenburg
las rodillas separadas y flexionadas y los pies apoya-
dos sobre la cama, se utiliza en el lavado de genitales En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una
de la mujer, sondaje vesical de la mujer, examen de inclinación de 45º, con la cabeza más baja que los
pelvis y exploración de gestantes. Indicado también en pies, con el fin de favorecer el riego sanguíneo en el
exámenes ginecológicos, rectales y vesicales, durante cerebro. Indicada en tratamientos quirúrgicos de la
el parto, cirugía ginecológica, del periné y del recto. zona pelviana, lipotimias, etc.

Genupectoral Morestin, Trendelenburg invertida


El/la paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco
(inversa) o antiTrendelenburg
inclinado hacia delante, los brazos cruzados sobre la Similar a la anterior pero invertida, con inclinación de
superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos. Indicada 45º, con la cabeza más alta que los pies. Indicada en

48
pacientes con problemas respiratorios, hernia de hia- <<
to (para evitar el reflujo gastroesofágico), en la cirugía
KKLa mecánica corporal es el uso coordinado
craneal (para evitar el aumento de la presión intracra- y eficaz del movimiento corporal y de su
neal), en exploraciones radiográficas, también en ciru- equilibrio con un coste energético mínimo.
gías del diafragma, y cavidad abdominal superior.
KKMantener una adecuada mecánica corpo-
ral está íntimamente ligado al aumento del
Roser bienestar para el paciente y para el TCAE,
previniendo riesgos para ambos y disminu-
También denominada posición Trendelenburg de yendo la fatiga muscular.
Proetz, el paciente permanece tumbado sobre el dor- KKAlgunas de las posiciones corporales bási-
so de su cuerpo, con los hombros en el límite de la cas son: decúbito (supino, lateral y prono),
cabecera de la cama o camilla, con la cabeza colgan- Fowler, posición ginecológica, litotomía
do fuera de la cama. Indicada para intervenciones de
otorrinolaringología, ojos, lavado de pelo encamado,
intubación, etc.
dorsal, genupectoral, Sims, Trendelenburg,
Morestin, Roser, Kraske y posición para la
intervención de riñón.

Kraske
Se llama también posición “de navaja sevillana”. Es
una variante del decúbito prono pero con las caderas >> Técnicas de
levantadas un poco más que los hombros. movilización >>
Posición renal o indicada para la
Las técnicas de movilización hacen referencia a todas
intervención del riñón
aquellas vueltas, levantamientos, bajadas, giros y ende-
Esta posición es específica para facilitar el abordaje re- rezamientos, así como traslaciones, transferencias, trans-
nal (Imagen 4). portes, elevaciones y soporte en la marcha o deambula-
ción que se ejercitan sobre el paciente dependiente.

Movilizaciones
© DAE

Las movilizaciones se realizan bajo la supervisión del


fisioterapeuta y/o de la enfermera/o. Una movilización
consiste en la administración de una batería de ejercicios
cuya finalidad es el restablecimiento de la funcionalidad
perdida por una patología, o bien por sus consecuencias
(inmovilidad o encamamiento prolongado), mantenien-
do una buena alineación de los ejes corporales y poten-
ciando el aumento del tono muscular.

Resulta de vital importancia asumir estas técnicas por


parte del personal auxiliar de cuidados de enfermería,
ya que puede contribuir de manera relevante a la re-
cuperación del paciente y prevención de la aparición
Imagen 4/ Posición renal de posibles nuevas lesiones.

La movilización resulta también una buena oportuni-


dad para mejorar su estado de ánimo, dada la impor-
tancia y el efecto que el contacto físico produce entre
KKLa ergonomía es la ciencia que estudia la las personas, máxime cuando se encuentran en una
mecánica corporal, ya que se centra en los situación de merma de su salud.
aspectos relacionados con la persona y el
trabajo que realizan a nivel anatómico, fi- Tipos
siológico, psicológico, arquitectónico, me-
cánico y de diseño, permitiendo optimizar Según el paciente posea o no autonomía para realizar
la energía corporal al rendimiento laboral. los ejercicios, se puede hablar de dos tipos de movi-
<< lizaciones:

49
WWMovilizaciones activas: cuando las realiza el pa- nes, contracturas musculares y se incrementa el con-
ciente bajo supervisión profesional, se trata de fort y bienestar del paciente.
mover paquetes musculares y articulaciones que
necesitan ejercitarse. Estas movilizaciones pue- Los cambios posturales son una medida preventiva
den ser asistidas por un profesional (ayudan a que debe ser llevada a cabo siempre bajo indicación
realizar el movimiento) o, por el contrario, con- del personal de enfermería y/o medicina, ya que han
traasistidas, realizando una contrarresistencia al de implementarse teniendo en cuenta siempre la si-
movimiento que se desea realizar con la ayuda tuación clínica y patológica de la persona a asistir.
de pesas, poleas, etc.
WWMovilizaciones pasivas: normalmente, cuando
el paciente no puede o tiene contraindicación
Los cambios posturales se deben llevar a cabo cada
dos horas para evitar la anoxia de los tejidos sobre los
c
de realizar ciertos movimientos. El terapeuta que se ejerce la presión del propio peso corporal o,
siempre respetará los arcos de movimiento de bien, para evitar lesiones causadas por el rozamiento
dicha parte del cuerpo que se desea movilizar. con otras superficies.

Se denomina arco de movimiento al máximo des- Las posturas empleadas más frecuentemente en los
plazamiento que puede realizar una articulación. Es cambios posturales son: decúbito supino (y Fowler),
importante estar alerta de las reacciones del pacien- decúbito lateral (derecho e izquierdo) y decúbito pro-
te cuando se le practican movimientos pasivos, por no. Cuando sea necesario, hay que utilizar dispositi-
ejemplo, fascies (gesticulaciones) de dolor o actitud vos que ayuden a mantener dicha postura como, por
incómoda, observar si existen zonas enrojecidas o he- ejemplo, el uso de cojines, sábanas, mantas enrolladas,
ridas sobre la piel, así como la posible aparición de soportes para los pies, etc.
edemas. Se deben comunicar dichas observaciones, si
las hubiera, al personal de enfermería. Cuando la persona encamada no pueda, por sí mis-
ma, realizar los cambios posturales, el TCAE deberá
No olvidar el lavado de manos antes y después de la realizarlos teniendo en cuenta las reglas básicas de
técnica. la mecánica corporal comentadas anteriormente. El
efecto deseado con los cambios posturales se puede
Actuación de los TCAE en relación optimizar con la utilización de un colchón antiescaras
y la protección de zonas clave, como tobillos, sacro,
a la movilización pasiva (arcos de
codos y nuca.
movimiento)
Cambio postural del paciente a la posición
WWMovilización de la cabeza: sujetando la cabeza
de decúbito lateral (Imágenes 5, 6 y 7)
del paciente con ambas manos, se procederá a
la flexión, extensión, lateralización y rotación a Metodología:
ambos lados.
WWMovilización de hombros y brazos: flexión, ex- WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
tensión y rotación externa e interna. der actuar de forma coordinada, frenar la cama
WWMovilización de codos y antebrazos: flexión, ex- y lavado de manos previa y postmanipulación
tensión, supinación y pronación. del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
WWMovilización de manos y articulación de las indicado. Proteger su intimidad.
muñecas: flexión, hiperextensión, cerrar puño y WWColocar el colchón en posición horizontal, reti-
rotación de muñeca. rar la almohada hacia la cabecera.
WWMovilización de piernas y cadera: flexión hacia WWDesplazar hacia un lado de la cama.
dentro y hacia fuera. WWDesplazamiento lateral: dos TCAE se sitúan en
WWMovilización de tobillos: flexión y extensión y el otro lado de la cama, colocan los brazos del
rotación externa e interna. paciente sobre el tórax y la rodilla distal flexio-
WWMovilización de pies: flexión y extensión de cada nada.
dedo de los pies. WWSituar las manos en el hombro, en la espalda, en
la cadera y en la rodilla, que estará flexionada. Al
Cambios posturales unísono, tiran hacia sí al paciente, al tiempo que
trasladan su peso corporal de la pierna adelan-
La correcta colocación en la cama, los ejercicios de tada a la atrasada.
movilización y los cambios posturales van a variar la WWAlinear el cuerpo correctamente.
presión ejercida sobre distintas zonas de la superficie WWReordenar la cama y poner los dispositivos ne-
corporal, de manera que se evita la aparición de lesio- cesarios para mantener la posición.

50
© V. Hierro

© V. Hierro
Imagen 5/ V
 uelta de decúbito supino a decúbito lateral Imagen 6/ V
 uelta de decúbito supino a decúbito
con una sola persona lateral, atrayendo de modo pasivo
© V. Hierro

Imagen 7/ Movilización de decúbito supino a decúbito lateral con dos personas

WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en- WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
fermera/o y registrar en el plan de cuidados (no der actuar de forma coordinada, frenar la cama
olvidar anotar la hora). y lavado de manos previa y postmanipulación
del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
Hay distintos métodos para poder realizar esta técnica. indicado. Proteger su intimidad.
Por ejemplo, también es muy frecuente la utilización WWColocar el colchón en posición horizontal, reti-
de una sábana bajera. rar la almohada hacia la cabecera.
WWSolicitar al paciente que flexione las rodillas y
Cambio postural del paciente a la apoye la planta de los pies sobre el colchón,
para acompasar el movimiento cuando se le in-
posición de Fowler
dique. Siempre que sea posible, solicitarle que se
Esta técnica sirve para realizar el cambio postural a posi- sujete del cabezal de su cama.
ción de Fowler, pero también para aquellos casos (frecuen- WWColocar una mano en su espalda y la otra bajo
tes) en que el paciente estando en postura de semiincor- los glúteos o muslos del paciente.
porado acaba resbalando hacia los pies de la cama. WWAcompasar el deslizamiento hacia el cabezal con
el paciente, este debe hacer palanca con sus pies.
Para la realización de esta técnica hacen falta una o WWReordenar la cama y alinear el cuerpo del pa-
dos TCAE, dependiendo del grado de colaboración del ciente correctamente.
paciente. WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en-
fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no
Metodología en un paciente que colabora: olvidar anotar la hora).

51
Metodología en un paciente que no colabora: quiere de un solo cuidador y se emplea para incorpo-
rar a un paciente al que se quiere colocar en posición
WWExplicar el procedimiento al paciente para po- de semisentado, levantarlo de la cama, arreglarle la
der actuar de forma coordinada, frenar la cama almohada, etc.
y lavado de manos previa y postmanipulación
del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté Metodología:
indicado. Proteger su intimidad.
WWColocar el colchón en posición horizontal y reti- WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
rar la almohada hacia la cabecera. der actuar de forma coordinada, frenar la cama
WWCada TCAE debe estar a un lado de la cama. y lavado de manos previa y postmanipulación
Los puntos de sujeción al paciente son cuello, del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
hombros y zona lumbar, todos a nivel dorsal o indicado. Proteger su intimidad.
posterior. Otra posibilidad es ayudarse de una WWColocarse cerca de la persona encamada a uno
sábana o manta colocada entre el paciente y la de los lados de la cama a la altura de las últimas
superficie de la cama, en el momento de mover costillas, el cuerpo del TCAE está orientado fren-
al paciente se estira hacia arriba, cada TCAE por te al paciente.
un lado de la sábana o manta, después hay que WWEl paciente y el TCAE pondrán el mismo brazo
acordarse de retirarla. bajo la axila del otro, quedando ambos brazos
WWReordenar la cama y alinear el cuerpo del pa- entrelazados, colocando el brazo que le queda
ciente correctamente. libre sobre el hombro libre (que será el más ale-
WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en- jado) del paciente, abordándolo por detrás de
fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no la espalda.
olvidar anotar la hora). WWSi el paciente pudiera, debe impulsarse con la
ayuda del TCAE pero si, por el contrario, no cola-
Cambio postural del paciente a la bora, habrá que incorporarlo suavemente.
WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en-
posición de decúbito prono
fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no
Metodología: olvidar anotar la hora).

WWExplicar el procedimiento al paciente para po- Movilización del paciente hacia la


der actuar de forma coordinada, frenar la cama
orilla de la cama
y lavado de manos previa y postmanipulación
del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté Esta traslación (traslado del cuerpo del paciente en el
indicado. Proteger su intimidad. mismo plano horizontal -Imágenes 8, 9 y 10-) resulta
WWColocar el colchón en posición horizontal, reti- ser un paso previo a otro tipo de movilizaciones ya ex-
rar la almohada hacia la cabecera. plicadas; por ejemplo, llegar al decúbito lateral o decú-
WWDesplazar hacia un lado de la cama. bito prono, traslado a la camilla o a una silla de ruedas.
WWFlexionar levemente el brazo y piernas próximas La técnica descrita requiere uno o dos cuidadores.
a la orilla de la cama y aproximar el otro brazo al
eje del cuerpo para que ruede sobre él. Metodología:
WWGirarle hasta el decúbito prono.
WWAlinear el cuerpo correctamente. WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
WWReordenar la cama y colocar los dispositivos ne- der actuar de forma coordinada, frenar la cama
cesarios para mantener la posición. y lavado de manos previa y postmanipulación
WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en- del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no indicado. Proteger su intimidad.
olvidar anotar la hora). WWRetirar almohadas u otros dispositivos y destapar
al paciente.
Resto de movilizaciones de un WWDesplazar a la persona asistida hacia el lado con-
trario al que se le va a girar. Los TCAE se colocarán
paciente dependiente en la cama hacia dicho lado manteniendo los brazos pega-
dos al tórax, formando con el antebrazo un ángu-
Movilización del paciente a la posición lo de 90º y sus piernas permanecerán separadas
(una adelantada sobre la otra) y la más cercana
de incorporado
a la cama con la rodilla flexionada. Un TCAE ac-
Esta técnica de enderezamiento (levantamiento) se cediendo desde la curvatura fisiológica del cuello
llama entrecruzamiento de brazos. En principio re- del paciente colocará su mano y antebrazo bajo

52
los hombros y con la otra mano bajo los glúteos, WWPoner una mano en el sacro y otra en la parte
el otro TCAE pondrá una de sus manos bajo el posterior del tercio medio de los muslos y des-
tercio inferior de los muslos y simultáneamente plazar dicha parte.
desplazarán hacia la orilla al paciente quedando, WWSituar una mano y antebrazo en la parte pos-
al menos, una allí, para evitar caídas. terior del tercio medio de los muslos y la otra
mano y antebrazo en la porción posterior distal
Si solamente se cuenta con un TCAE, el procedimiento de la pierna (antes de llegar a los tobillos). Des-
se realizará en tres pasos: plazar dicha parte (tren inferior), no dejar solo
al paciente.
WWColocar una mano en la línea media de la parte pos- WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en-
terior de la nuca y otra en el sacro. Desplazar hacia la fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no
orilla dicha parte del cuerpo (tren superior). olvidar anotar la hora).
© V. Hierro

A B C

Imagen 8/ Traslaciones
© V. Hierro

A B C D

Imagen 9/ Traslación lateral empujando o tirando


© V. Hierro

A B C

Imagen 10/ Traslación horizontal entre dos o tres TCAE con la persona dependiente en posición de acostado

53
Movilización para sentar al paciente en WWCuando se haga la cama nunca hay que inte-
la orilla de la cama rrumpir la tracción. Normalmente, aunque de-
pendiendo del tipo de tracción, la sábana bajera
Normalmente esta movilización prepara al paciente se cambia desde la cabecera de la cama hacia
para la deambulación (andar) y puede realizarse por los pies.
una solo cuidadora, asistente o TCAE. WWAyudar al paciente a la hora de realizar la movi-
lización de aquellas articulaciones que no tenga
Metodología: afectadas por la tracción.
WWReordenar la cama y colocar los dispositivos ne-
WWExplicar el procedimiento al paciente para po- cesarios para mantener la posición.
der actuar de forma coordinada, frenar la cama WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en-
y lavado de manos previa y postmanipulación fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no
del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté olvidar anotar la hora).
indicado. Proteger su intimidad.
WWColocar el colchón en posición horizontal, reti- Transferencias
rar la almohada hacia la cabecera.
WWDesplazar hacia un lado de la cama. Las transferencias son aquellas técnicas de desplaza-
WWSe aborda al paciente por detrás de su cabeza miento del cuerpo del paciente entre dos emplaza-
hasta sujetar su hombro más distal (lejano), con mientos contiguos. El plano horizontal puede variar
la mano que queda libre se sujetan sus piernas, (Imágenes 11 y 12).
quedando el brazo por encima de sus rodillas.
WWCoordinar en un solo movimiento (elevación y
rotación) del paciente hasta que quede sentado
© V. Hierro

en la orilla de la cama con las piernas colgando,


apreciar que no existe indisposición por parte
del paciente después del cambio de postura.
WWAyudar a colocarle las zapatillas y la bata.

Movilización del paciente colocado en


tracción
La tracción es un procedimiento que consiste en apli-
car una fuerza de arrastre, mediante poleas y pesas,
sobre una parte del cuerpo como un hueso, un mús- Imagen 11/ Transferencia en el mismo plano horizontal
culo o una articulación. Es frecuente ver este tipo de
procedimientos en las salas de hospitalización de trau-
matología y ortopedia.
© V. Hierro

Por esta técnica se evitan deformaciones corporales, se


reducen las fracturas o se alivia el dolor. Por ejemplo, ante
una fractura la tracción permite mantener la longitud y la
posición del hueso hasta su curación, gracias a los pesos
que ejercen tensión sobre la piel (en el caso de la tracción
cutánea) o a través del hueso (tracción esquelética me-
diante un clavo). De la misma manera se puede utilizar la
tracción para resolver esguinces cervicales o del resto de
la columna vertebral.

Metodología: Imagen 12/ Transferencia en distinto plano

WWExplicar el procedimiento al paciente para po-


der actuar de forma coordinada, frenar la cama Transferencia de la cama a la silla de
y lavado de manos previa y postmanipulación
ruedas
del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
indicado. Proteger su intimidad. A continuación se describe la metodología del trasla-
WWComprobar que las cuerdas siguen un correcto do del paciente de la cama a la silla de ruedas, según
alineamiento. si este puede colaborar en el proceso de realización

54
de la técnica o no. Para el traslado del sillón o silla de WWExplicar el procedimiento al paciente para poder
ruedas a la cama se realizarán los mismos pasos pero actuar de forma coordinada, lavado de manos
en orden inverso. previa y postmanipulación del paciente. Utilizar
guantes en el caso que esté indicado. Proteger
Metodología en un paciente que colabora: su intimidad.
WWColocar la cama en posición de Fowler.
WWExplicar el procedimiento al paciente para poder WWTrasladar la silla de ruedas junto a la cama (el res-
actuar de forma coordinada, lavado de manos paldo debe quedar próximo a la cabecera), el so-
previa y postmanipulación del paciente. Utilizar porte para el brazo próximo al borde la cama se
guantes en el caso que esté indicado. Proteger ha de retirar (si se trata de una silla de ruedas), los
su intimidad. soportes de los pies se han de levantar. La cama y
WWTrasladar la silla de ruedas junto a la cama y ayu- la silla de ruedas han de estar frenadas.
darle a sentarse en el borde (técnica ya conoci- WWCruzar los brazos del paciente sobre su propio
da). La cama y la silla han de estar frenadas. pecho.
WWPoner las zapatillas en los pies y ofrecerle una WWEl TCAE que está detrás del paciente lo abraza
bata. por las axilas, sujetando las manos del paciente
WWProceder a levantarle, para lo que hay que situar- con la parte distal de los antebrazos.
se en frente del paciente con un pie adelantado WWOtra persona auxiliar sujetará al paciente por de-
sobre el otro y la rodilla flexionada, sujetar al pa- bajo de sus muslos.
ciente por las axilas o por los codos e indicarle WWAmbos TCAE coordinarán el movimiento para tras-
que se apoye en los brazos u hombros del TCAE. ladar al paciente al sillón o a la silla de ruedas.
Si presentara signos de mareo, volver a colocarlo WWAcomodar al paciente.
en la cama con cuidado. WWComunicar, si las hubiera, observaciones desta-
WWPedir al paciente que gire hasta colocarse de es- cables a la enfermera/o y registrar en el plan de
paldas a la silla de ruedas, siempre apoyado en cuidados (no olvidar anotar la hora).
el TCAE.
WWAyudarle a que se siente en la silla de ruedas, Transferencia del paciente de la cama a
apoyar sus pies en el reposapiés. Colocar mantas
la camilla
y almohadas si fuera preciso.
WWExplicar el manejo de la silla de ruedas. Si se A continuación se describe la metodología del traslado
encuentra impedido, el TCAE deberá empujar del paciente de la cama a la camilla, según si este pue-
la silla de ruedas una vez quitado el freno para de colaborar en el proceso de realización de la técnica
trasladar al enfermo. o no. Para el traslado de la camilla a la cama se realiza-
WWComunicar, si las hubiera, observaciones al per- rán los mismos pasos pero en orden inverso.Existe en
sonal de enfermería, registrar en el plan de cui- el mercado una serie de equipos que evitan en mayor
dados (no olvidar anotar la hora). grado las sobrecargas en los traslados, como las tablas
deslizantes, los elevadores mecánicos o grúas, las ca-
Este procedimiento es muy similar a la técnica para mas articuladas eléctricas, etc.
trasladar al paciente desde la cama al sillón que suele
haber en la habitación. Metodología en un paciente que colabora:

Metodología en un paciente que no colabora (Imagen WWExplicar el procedimiento al paciente para poder
13): actuar de forma coordinada, lavado de manos
© V. Hierro

A B

Imagen 13/ Transferencia de la cama a la silla de ruedas

55
previa y postmanipulación del paciente. Utilizar Si es portador de una sonda vesical se puede pinzar
guantes en el caso que esté indicado. Proteger (si no existe contraindicación) y trasladar encima del
su intimidad. paciente o entre sus piernas para evitar una infección
WWColocar una sábana sobre la camilla y situarla urinaria ascendente, si existe contraindicación, colocar
junto a la cama (de forma paralela y a la misma la bolsa recolectora de orina enganchada a la camilla
altura), frenar la cama y la camilla. con la ayuda de un soporte.
WWSolicitar al paciente que se vaya deslizando hasta
la camilla, el TCAE colaborará con el paciente en la El sistema de sueroterapia puede colocarse en un pie, o
medida que este lo necesite. bien cerrar la llave de tres pasos de forma momentánea,
WWAcomodar al paciente. Cubrirle, si es necesario. siempre y cuando no exista contraindicación. Si el pa-
WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en- ciente, en ese momento, es portador de algún otro dispo-
fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no sitivo (sistema de oxigenoterapia, etc.), se debe preguntar
olvidar anotar la hora). al enfermero/a para que indique las pautas pertinentes.

Metodología en un paciente que no colabora: Técnica segunda, con dos TCAE

Para la realización correcta de esta técnica, en el su- Para la realización de esta maniobra se utiliza una sá-
puesto que la incapacidad del paciente sea absoluta, bana de arrastre que se va a situar entre el paciente y
se requerirán tres TCAE; sin embargo, el peso y volu- la superficie de la cama.
men del paciente también puede determinar el núme-
ro de auxiliares necesarias, al alza o a la baja. A conti- WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
nuación se describen dos técnicas para trasladar a un der actuar de forma coordinada, frenar la cama
paciente de la cama a la camilla: y lavado de manos previa y postmanipulación
del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
Técnica primera, con tres TCAE indicado. Proteger su intimidad.
WWSituar la camilla junto a la cama (de forma parale-
WWExplicar el procedimiento al paciente para poder la y a la misma altura), frenar la cama y la camilla.
actuar de forma coordinada, lavado de manos WWUn TCAE se sitúa a un lado de la cama y el otro
previa y postmanipulación del paciente. Utilizar al otro lado junto a la camilla.
guantes en el caso que esté indicado. Proteger WWAmbos TCAE toman y tiran con fuerza la sábana
su intimidad. para coordinar sus movimientos y colocar al pa-
WWColocar una sábana sobre la camilla y situarla ciente de forma fácil y cómoda sobre la camilla.
junto a la cama (de forma paralela y a la misma WWRetirar la sábana de arrastre.
altura), frenar la cama y la camilla. WWAcomodar al paciente y cubrirle con una sábana,
WWLos TCAE se sitúan en el mismo lado de la cama al procurando que esté situado en el centro de la
que se va a desplazar al paciente. Quien dirige la camilla.
maniobra se posiciona a la altura de los hombros, WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en-
otro se sitúa a la altura de la cadera y la tercera per- fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no
sona a la altura de los pies del paciente. olvidar anotar la hora).
WWLa disposición corporal de las/los auxiliares debe
ser: el mismo pie adelantado y tanto caderas


como rodillas en flexión.
WWUn TCAE coloca el brazo debajo del cuello del
paciente y el brazo libre lo sitúa debajo de la es- KKLas técnicas de movilización hacen referen-
palda del paciente. Otro TCAE sitúa un brazo en cia a todas aquellas vueltas, levantamientos,
la espalda y el otro por debajo de los muslos del bajadas, giros y enderezamientos, así como
paciente. La tercera persona coloca un brazo de- traslaciones, transferencias, transportes, ele-
bajo de los muslos y el que queda libre debajo de vaciones y soporte en la marcha o deam-
bulación que se ejercitan sobre el paciente
las pantorrillas del paciente.
dependiente.
WWEl TCAE que está en la cabecera coordina el movi-
KKLas movilizaciones del paciente en la cama
miento del paciente para que se realice al unísono.
pueden ser activas o pasivas dependiendo
WWAcomodar al paciente y cubrirle con una sábana,
del grado de colaboración que pueda ofre-
procurando que esté situado en el centro de la cer el paciente.
camilla.
KKEl arco de movimiento es el grado máximo
WWComunicar, si las hubiera, observaciones a la en- de amplitud que alcanza una articulación.
fermera/o, registrar en el plan de cuidados (no
olvidar anotar la hora).
<<
56
<< 9. Si el paciente se marea, se le ha de sujetar con
fuerza, y colocándose por detrás de él abordarlo
KKLos cambios posturales supone la medida por debajo de los hombros y colocarlo poco a
preventiva más importante frente a las úlce- poco en decúbito supino sobre el suelo, a conti-
ras por presión (UPP). nuación elevar sus piernas y solicitar ayuda.
KKLas primeras medidas de actuación a rea- 10. N
 o dejar solo al paciente, supervisarle cons-
lizar cuando se va a proceder a la movili- tantemente.
zación de un paciente son comunicarle el
procedimiento a seguir, higiene de manos Deambulación precoz
de la persona que va a manipular (TCAE)
pre/postmanipulación y proteger siempre
la intimidad del paciente.
“ La deambulación precoz en un paciente previene las
complicaciones ligadas a la inmovilidad y fomenta la
autonomía del mismo.

El inicio de la deambulación debe partir de una indi-


>> Técnicas de cación médica y se realiza de forma gradual, para, de
esta forma, dar tiempo al sistema musculoesquelético
deambulación >> a adaptarse a los requerimientos biomecánicos nor-
males o a aquellos que tenía antes de la inmovilidad.
La deambulación es el acto de caminar, y según sea
la patología del paciente, aquella va a tener una serie Se comienza observando la tolerancia del paciente a
de particularidades como, por ejemplo, el uso de dis- la sedestación (posición sentada), bipedestación (posi-
positivos auxiliares para mantener un mayor grado de ción de pie) y finalmente deambulación, y no se pasa
equilibrio y estabilidad. El objetivo último es lograr la de una fase a otra hasta que la anterior esté completa-
total autonomía del paciente, es decir, que su deam- mente superada.
bulación sea eficaz y no requiera de la ayuda de nin-
gún recurso humano y/o material. En ocasiones, en casos de encamamiento muy prolon-
gado, el paciente tiene graves problemas simplemente
El papel del TCAE, en estos casos, es procurar dismi- con la verticalidad de su cuerpo, en esos casos, el fisio-
nuir el temor y la ansiedad del paciente, sobre todo, terapeuta ayudándose de medios como la cama elec-
cuando se reinicia la deambulación después de un pe- trocircular o el plano inclinado adaptarán y corregirán
riodo más o menos largo de inmovilidad. poco a poco estos desajustes propioceptivos.

Normas básicas de la deambulación Para asistir al paciente en su deambulación, es fre-


cuente la necesidad del uso de medios auxiliares como
A continuación se presenta un decálogo de normas andadores, sillas de ruedas, bastones ingleses, muletas,
relacionadas con la deambulación en las que el TCAE etc.; el TCAE deberá estar junto al paciente para super-
adquiere un gran protagonismo: visar, corregir (si fuera necesario) y prevenir cualquier
tipo de contratiempo.
1. Comprobar el estado de los dispositivos auxi-
liares de ayuda a la deambulación si los hubie- Clasificación y metodología de la
re.
asistencia directa en la deambulación
2. Adaptar la altura de los dispositivos auxiliares de
ayuda, si los hubiere, a las dimensiones corpora- del paciente
les del paciente.
3. Evitar los suelos resbaladizos y los desniveles. El papel del TCAE y/o de los instrumentos de apoyo
4. El calzado debe ser cómodo, cerrado, antides- en la ayuda a la marcha es servir de apoyo y mejo-
lizante, evitando los cordones. La ropa tiene que rar el equilibrio y la propulsión del paciente durante
ser cómoda. la misma.
5. La postura para caminar, en la medida de lo po-
sible, ha de ser erguida. No hay que olvidar el mantenimiento de la seguridad
6. La mirada para caminar debe ser al frente. del entorno (espacios libres de obstáculos, suelos anti-
7. Enseñar y asistir al paciente a la hora de realizar deslizantes, ropa y calzado -preferiblemente cerrado o
ejercicios de fortalecimiento de miembros su- que sujete el talón y sin cordones- cómodos).
periores y, sobre todo, miembros inferiores.
8. Permanecer junto al paciente hasta que domine Durante el desarrollo de las técnicas de apoyo a la
la técnica. deambulación se debe evitar al máximo, por parte

57
del cuidador, las improvisaciones, ya que las cadenas Ayuda en la marcha con apoyo en bastón
musculares implicadas en la marcha no deben traba- La técnica de bastón otorga mayor protagonismo a la
jar en sentido opuesto y, por consiguiente, con efectos persona dependiente en el desarrollo de la técnica y, a
potencialmente peligrosos, por ejemplo: apoyar en la su vez, mantiene los estímulos de apoyo y anterioriza-
marcha a un paciente mientras se aparta con la pier- ción correctos. La cuidadora debe verbalizar en todo
na una silla. Hay que permanecer vigilante para poder momento “Apóyate en mi mano”. La mano que hace
prevenir o reaccionar con rapidez ante un posible tro- el apoyo permanecerá próxima al cuerpo, hacia abajo
piezo o caída. y extendida de forma que se evite cualquier tipo de
sobredistensión sobre el hombro de la cuidadora.
Deambulación con la ayuda de un TCAE o
cuidador/a Metodología con una cuidadora (Imagen 14):

Cada persona tiene un ciclo de marcha propio influi- WWExplicar el procedimiento al paciente para poder
do por factores congénitos, fisiológicos pero también actuar de forma coordinada.
socioculturales. WWEl TCAE se coloca al lado (se recomienda el lado
menos útil para la persona dependiente) ligera-
La deambulación espontánea está desencadenada por mente adelantada y sin bloquear las caderas de la
el balanceo de caderas (interiorización) y los reflejos persona. La mano más próxima del TCAE aborda
de anteriorización (impulso hacia delante de la mar- por detrás el sacro de la persona dependiente y
cha), por ello se facilitarán ambos, es decir, se estimu- con la otra toma por delante la mano más distal
lará el balanceo de las caderas y los reflejos de ante- de la persona realizando un agarre de su pulgar.
riorización posando la mano en el sacro del paciente, WWLa persona dependiente siempre marca el ritmo
todo ello sin olvidar la correcta posición de la cabeza. del balanceo de caderas y el TCAE o cuidador/a
Es importante remarcar la máxima para la cuidadora lo propicia. Mediante estos gestos hacia delante
de “no arrastrar lo que se puede balancear”, aplicado al sobre el sacro se estimula la marcha.
apoyo en la deambulación, esto genera en la persona WWDurante la deambulación, observar al paciente
dependiente una sensación de desequilibrio e insegu- y comunicar, si las hubiera, observaciones des-
ridad que genera rechazo. tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de
cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora).
La activación del reflejo oculocefálico consiste en
mantener la mirada de la persona dependiente en la Metodología con dos cuidadoras:
horizontal, esto facilita el mantenimiento de la posi-
ción correcta durante la marcha. WWExplicar el procedimiento al paciente para poder
actuar de forma coordinada.
Por lo mencionado anteriormente, los apoyos no deben: WWLos TCAE se colocan a cada uno de los lados de
la persona dependiente, ligeramente adelanta-
WWBloquear las caderas. das y sin bloquear las caderas. Las manos del
WWEstimular reflejos opuestos a la anteriorización TCAE más próximas abordan por detrás el sacro
como, por ejemplo: mediante la tracción hacia de la persona dependiente y con las otras toman
arriba de las axilas. por delante la mano más proximal de la persona
WWTransmitir inseguridad. realizando un agarre de sus pulgares.
© V. Hierro

A B C

Imagen 14/ Ayuda en la marcha con apoyo en bastón con un solo TCAE o cuidador/a

58
WWLa persona dependiente siempre marca el rit- Ayuda en la marcha con la cuidadora
mo del balanceo de caderas y quien la cuida lo frente a la persona dependiente y apoyo con
propicia. Mediante gestos hacia delante sobre el cinturón y sobre las caderas de la cuidadora
sacro se estimulan la marcha. Esta técnica está indicada para personas dependientes
WWDurante la deambulación, observar al paciente con niveles altos de inestabilidad anteroposterior. En
y comunicar, si las hubiera, observaciones des- esta técnica se produce una disminución de la rota-
tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de ción externa de la cintura escapular.
cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora).
Metodología:
Ayuda en la marcha con apoyo en bastón con
la variante de utilización de un cinturón WWExplicar el procedimiento al paciente para poder
Las ventajas que presenta esta variante son principal- actuar de forma coordinada.
mente tres; por un lado, la sensación de estabilidad WWEl TCAE lleva puesto el cinturón de ayuda a la
por parte de la persona dependiente suele ser mayor, marcha, se coloca frente a la persona depen-
el contacto entre las caderas del TCAE y la persona de- diente, sus manos están sujetas por el cinturón
pendiente es más estrecho mejorando la coordinación o agarradas de forma activa al cinturón de la
del movimiento y, por último, el TCAE puede, en el cuidadora.
momento que lo requiera, liberarse de una mano para WWLos brazos del TCAE sujetan por el exterior los
poder, por ejemplo, apartar algún obstáculo. brazos de la persona dependiente (Imagen 16),
de esta forma hay un control más óptimo sobre
Metodología (Imagen 15): la posición de su cuerpo.
WWDurante la deambulación, observar al paciente
WWExplicar el procedimiento al paciente para poder y comunicar, si las hubiera, observaciones des-
actuar de forma coordinada. tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de
WWEl TCAE lleva puesto el cinturón de ayuda a la cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora).
marcha, se coloca al lado (el lado menos útil
para la persona dependiente) ligeramente ade-
lantada y sin bloquear las caderas. La mano me-
© V. Hierro

nos útil de la persona dependiente es sujetada


por el cinturón o agarra de forma activa el cin-
turón de la cuidadora. El apoyo en bastón es el
mismo que en el punto anterior.
WWLa persona dependiente siempre marca el ritmo
del balanceo de caderas y la persona cuidadora
lo propicia. Mediante gestos hacia delante sobre
el sacro se estimula la marcha.
WWDurante la deambulación, observar al paciente
y comunicar, si las hubiera, observaciones des-
tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de
cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora).
© V. Hierro

Imagen 16/Ayuda en la marcha con el TCAE frente a la


persona dependiente y apoyo con cinturón
y sobre las caderas del cuidador

Ayuda en la marcha con el TCAE frente


a la persona dependiente y apoyo con sus
antebrazos
La dinámica de marcha es muy parecida a la expuesta
en el apartado anterior.
Imagen 15/ A
 yuda en la marcha con apoyo en bastón
con un solo TCAE Metodología:

59
WWExplicar el procedimiento al paciente para poder

© V. Hierro
actuar de forma coordinada.
WWEl TCAE, que mantiene sus rodillas semiflexiona-
das, se coloca frente a la persona dependiente
que, a su vez, apoya los codos contra sus pro-
pias costillas para mantener más fácilmente el
eje vertical de su cuerpo.
WWLa cara anterior de uno de los antebrazos de la
persona dependiente apoya las caras anteriores
de los antebrazos del TCAE (Imagen 17).
WWDurante la deambulación, observar al paciente
y comunicar, si las hubiera, observaciones des-
tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de
cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora).

Imagen 18/ A
 yuda en la marcha con el TCAE detrás de
la persona dependiente y apoyo con sus
© V. Hierro

antebrazos

Ayuda en el ascenso y descenso de unas escaleras


En estos casos en los que el entorno es potencialmen-
te peligroso para la persona dependiente, los factores
relacionados con la seguridad de la persona depen-
diente deben primar sobre los relacionados con la au-
tonomía. La utilización de las barandillas de seguridad
resulta crucial.

Metodología:

Imagen 17/ A
 yuda en la marcha con el TCAE frente a WWExplicar el procedimiento al paciente para poder
la persona dependiente y apoyo con sus actuar de forma coordinada.
antebrazos WWEl TCAE se coloca un escalón por debajo y por
detrás de la persona dependiente (en las subi-
das) y un escalón por debajo y delante de la
Ayuda en la marcha con el TCAE detrás persona dependiente (en las bajadas). Se asirá
de la persona dependiente y apoyo con sus la barandilla de forma muy firme por detrás de
antebrazos la persona dependiente y ofrecerá la otra mano
Esta técnica permite tener un mayor control sobre los como apoyo en bastón (Imagen 19).
desequilibrios posteriores de la persona dependiente. WWPara evitar caídas se aplica el principio de balan-
za, es decir, se trata de compensar el peso de la
Metodología: cadera de la persona dependiente con el peso
de su cintura escapular y cabeza inclinándolas
WWExplicar el procedimiento al paciente para poder hacia delante.
actuar de forma coordinada. WWEn caso de peligro de caída en el ascenso, el
WWEl TCAE se coloca en la espalda de la persona TCAE dirige la mano con apoyo en bastón de la
dependiente que, a su vez, coloca sus brazos pe- persona dependiente en la barandilla junto con
gados a su propio cuerpo y en flexión. La cuida- la otra mano y verbaliza de forma tranquila pero
dora sujeta los codos y antebrazos de la persona firme “Agárrese a la barandilla”. Seguidamente, se
dependiente (Imagen 18). rota las caderas de la persona dependiente hasta
WWEl TCAE balancea el cuerpo de la persona de- apoyar sus glúteos en el escalón, quedando esta
pendiente y esta responde avanzando hacia de- en posición de sentada.
lante. WWDurante dicha maniobra de ascenso y descenso
WWDurante la deambulación, observar al paciente de escaleras, observar al paciente y comunicar,
y comunicar, si las hubiera, observaciones des- si las hubiera, observaciones destacables a la
tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de enfermera/o. Registrar en el plan de cuidados, si
cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora). precisa (no olvidar anotar la hora).

60
© V. Hierro

A B C D E

Imagen 19/ Ayuda en la marcha con el TCAE detrás de la persona dependiente y apoyo con sus antebrazos

Deambulación con la ayuda de muletas fortalecimiento, respetar los ritmos de reposo y de


(bastones ingleses) descanso vigilia/sueño, extremar las precauciones en
el caso de subir/bajar escaleras, en la ducha, en el WC,
Los bastones facilitan la deambulación, ya que ofrecen etc.
mayor estabilidad al andar aumentando los puntos de
apoyo; asimismo, al poder descargar parcial o total- Metodología en la asistencia en la deambulación del
mente el peso del cuerpo sobre ellos favorecen el re- paciente con muletas:
parto del peso sobre las extremidades inferiores.
WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
Suelen estar confeccionadas de madera (muletas) o der actuar de forma coordinada, frenar la cama
de aluminio (bastones ingleses, comúnmente deno- y lavado de manos previa y postmanipulación
minadas también muletas), suelen ser regulables, es del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
decir, deben poder ajustarse a la altura del paciente; indicado. Proteger su intimidad.
por ejemplo, en el caso de los bastones ingleses la WWAyudar al paciente para que quede colocado en
parte más distal que se ajusta al antebrazo debe si- la orilla de la cama.
tuarse unos cuatro centímetros por debajo del codo WWColocarle bata y zapatillas (preferentemente cal-
(si los bastones ingleses quedan muy altos, los hom- zado cómodo, cerrado, fácil de poner y de qui-
bros podrían sufrir alguna lesión; por el contrario, si tar, evitando los cordones).
los bastones ingleses resultan muy bajos, la zona cer- WWSujetar al paciente por la cintura para colaborar
vico-dorsal sería la zona más vulnerable y sobrecar- en su bipedestación.
gada), algunos de ellos, incluso, puede estar fabrica- WWSe distinguen cuatro tipos de marcha diferentes
dos con varios puntos de apoyo, con lo que aumenta según el tipo de requerimientos biomecánicos
su estabilidad. que se quieran conseguir.
MMMarcha con muletas mediante cuatro puntos
El TCAE debe comprobar el estado de los dispositivos de apoyo: está indicada en un paciente con
(linealidad, conteras o tacos de goma, estado de las déficit del tono muscular y disminución de la
empuñaduras, etc.) y explicar al paciente el procedi- coordinación en ambas piernas. Proporciona
miento de deambulación con muletas para que sea una gran estabilidad, sin embargo, la veloci-
segura y se minimice cualquier tipo de molestia que dad a la que se puede deambular es más bien
pueda aparecer por su empleo. lenta. El procedimiento consiste en avanzar la
muleta izquierda, seguidamente el pie dere-
Frecuentemente, el uso de muletas, sobre todo en los cho, a continuación, avanzar la muleta dere-
casos en los que el paciente no está habituado, suele cha y, por último, el pie izquierdo y repetir el
provocar dolor de las muñecas y de las manos, debido procedimiento.
a la presión que se ejerce sobre ellas. Existen algunas MMMarcha con muletas mediante tres puntos de
medidas que pueden paliar estas molestias, como por apoyo: adecuada en situaciones en las que
ejemplo utilizar guantes para deportistas del tipo ci- el paciente no puede apoyar el peso en una
clismo, culturismo, etc., así como realizar acolchados pierna debido a la impotencia funcional oca-
en los mangos o empuñaduras de las muletas con ma- sionada por dolor, fracturas, cirugía, etc. Es
terial de esponja, foam o vendas. necesario contar con un buen equilibrio para
poder realizar esta técnica. El patrón de movi-
Otras medidas higiénico-sanitarias en este sentido son: miento consiste en avanzar al unísono ambas
entrenar las extremidades superiores para favorecer su muletas y descargar todo su peso en ellas, a

61
continuación, avanzar la extremidad que sí hacer la vez de empuñaduras. Están indicados en pa-
permite el apoyo en el suelo. cientes con problemas graves de estabilidad, es decir,
MMMarcha con muletas mediante dos puntos de cuando los puntos de apoyos que les ofrecen las mu-
apoyo: también está indicada en un paciente letas o el bastón no son suficientes.
con déficit del tono muscular y disminución
de la coordinación en ambas piernas. Se pue- Se distinguen, esencialmente, dos tipos:
de adquirir mayor velocidad de marcha si se
compara con la técnica de los cuatro puntos WWAndadores con ruedas: facilitan el desplaza-
de apoyo; sin embargo, resulta más costo- miento pero en ocasiones se puede producir
so aprender este patrón de movimiento. El algún accidente por el deslizamiento no contro-
procedimiento consiste en avanzar la mule- lado de sus ruedas.
ta izquierda y el pie derecho al unísono, de WWAndadores sin ruedas:
forma que el paciente, dependiendo de su MMEstacionarios: son los que poseen una estruc-
necesidad, pueda descargar parcialmente el tura fija, la deambulación se realiza adelan-
peso de su cuerpo hacia el lado izquierdo y, tando el andador y después las extremidades
a continuación, avanzar la muleta derecha y inferiores.
el pie izquierdo, a la vez, descargando hacia MMRecíprocos: poseen una estructura móvil que
el lado derecho, si así lo requiere parte de su permiten adelantar un lado antes que el otro.
peso corporal.
MMMarcha a través de las muletas: se utiliza esta El TCAE debe comprobar el estado del dispositivo y
técnica en los casos en los cuales existe una adaptarlo según la altura del paciente, quedando las
incapacidad completa para cargar el peso en empuñaduras al nivel de sus caderas; para que la pos-
ambas piernas, una de sus ventajas es que se tura al deambular sea erguida los codos forman un
consigue el patrón de marcha más rápido; sin ángulo de 20-30º.
embargo, implica un gran gasto energético
y disponer de unas extremidades superiores Metodología en la asistencia en la deambulación del
fuertes. El paciente avanza las dos muletas paciente con andador:
al unísono y mientras descarga todo su peso
mueve las piernas basculando hacia delante WWExplicar el procedimiento al paciente para po-
más allá de las mismas. der actuar de forma coordinada, frenar la cama
y lavado de manos previa y postmanipulación
Cuando se comunica al paciente que debe prescindir del paciente. Utilizar guantes en el caso que esté
de una de sus muletas o bastón, se indicará que man- indicado. Proteger su intimidad.
tenga la muleta en la mano opuesta a la pierna que ne- WWAyudar al paciente para que quede colocado en
cesita apoyo siguiendo dicha lógica durante la marcha. la orilla de la cama.
WWColocarle bata y zapatillas (preferentemente cal-
Para subir y/o bajar escaleras con muletas, el pacien- zado cómodo, cerrado, fácil de poner y de qui-
te debe seguir las siguientes pautas: tar, evitando los cordones).
WWSujetar al paciente por la cintura para colaborar
WWSubir escaleras: apoyar el peso en las muletas en su bipedestación.
(comprobar previamente que están firmes), su- WWSe distinguen tres tipos de deambulación con
bir el escalón con la pierna sana y seguidamen- andador:
te subir las muletas al unísono con la pierna MMMarcha sin carga: indicada en situaciones en
afectada. las que el paciente no puede apoyar el peso
WWBajar escaleras: apoyar las muletas en el esca- en una pierna debido a la impotencia funcio-
lón inferior, bajar la pierna que está afectada y nal ocasionada por dolor, fracturas, cirugía,
seguidamente la sana. etc. El paciente adelanta unos 25 cm el anda-
WWDurante la deambulación, observar al paciente dor (levantándolo y arrastrándolo según tenga
y comunicar, si las hubiera, observaciones des- o no ruedas) y, a continuación, avanza el pie
tacables a la enfermera/o. Registrar en el plan de sano acercándose al andador. Se denomina
cuidados, si precisa (no olvidar anotar la hora). marcha sin carga porque el peso del cuerpo lo
soporta la extremidad sana.
Deambulación con andador MMMarcha con carga parcial: el paciente puede
soportar la descarga del peso parcial sobre
El andador es estable, ya que cuenta con cuatro pun- su extremidad afectada, para ello, adelanta el
tos de apoyo y ligero (normalmente de aluminio hue- andador unos 25 cm mientras descarga par-
co), disponen de dos barras laterales acolchadas para cialmente el peso de su cuerpo sobre las em-

62
puñaduras y al mismo tiempo avanza la extre- Para introducir al paciente en un ascensor se sigue la
midad lesionada, a continuación aumentando lógica del sentido de la marcha, es decir, lo primero
la presión del peso sobre las empuñaduras la que entran son sus pies, una vez dentro del ascensor el
pierna sana avanza acercándose al andador. TCAE permanecerá en la cabecera de la camilla, final-
MMMarcha con carga total: ambas extremidades mente, para salir, tirar o traccionar desde la cabecera
inferiores pueden soportar peso. Se adelanta de la camilla y a continuación empujar para iniciar el
el andador unos 25 cm y se avanza la pierna traslado, como ya se ha descrito.
afectada (en andador ayuda en el manteni-
miento del equilibrio), seguidamente, la otra Para realizar el descenso de una rampa, el TCAE se
pierna se mueve hacia delante acercándose al coloca delante del paciente y de espaldas al desnivel.
andador. Para realizar el ascenso de una rampa, se sitúa en la
cabecera de la camilla tras el paciente y asciende em-
WWDurante la deambulación, observar al paciente pujando. No olvidar aplicar las medidas de sujeción
y comunicar, si las hubiera, observaciones des- del paciente a la camilla en ambas maniobras.
tacables al personal de enfermería. Registrar en
el plan de cuidados, si precisa (no olvidar anotar Traslado del paciente en silla de
la hora).
ruedas


Durante el traslado en silla de ruedas de un paciente,
el TCAE debe estar colocado, al igual que en el caso de
KKLa deambulación precoz en un paciente la camilla, detrás del paciente.
previene las complicaciones ligadas a la
inmovilidad y fomenta la autonomía del Sin embargo, para entrar y salir de un ascensor el TCAE
mismo. tiene que estar frente al paciente.
KKSiempre se velará por la seguridad del
entorno mediante un análisis crítico del Para introducir al paciente en un ascensor el TCAE que
mismo con el fin de que la persona de- está dentro del ascensor tira de la silla hacia atrás hasta
pendiente pueda desarrollar al máximo la
introducir la silla dentro del ascensor y para salir, se le
recuperación de su autonomía.
da la vuelta a la silla y se tira de esta hacia atrás estando
KKUn estímulo realizado por encima del codo el TCAE fuera del ascensor.
genera una reacción de inhibición del sos-
tén de los miembros inferiores provocando
descoordinación y mayor riesgo de caída.
“ Para realizar el descenso de una rampa, el TCAE debe
estar de espaldas a la rampa y con la silla rodando ha-
cia atrás.

Para realizar el ascenso de una rampa con poca in-


clinación se sigue la lógica del sentido de la marcha
>> Técnicas de traslado >> (auxiliar detrás empujando hacia delante); por el con-
trario, en rampas con mayor desnivel se ha de girar e
inclinar la silla hacia atrás, quedando el TCAE de espal-
El traslado forma parte de los cuidados auxiliares de das a la rampa.
enfermería de un paciente con limitaciones en la fun-


ción motora y se refiere al transporte de un lugar a
otro para realizar trayectos más o menos largos como,
por ejemplo, de un servicio hospitalario a otro. En este KKEl traslado forma parte de los cuidados au-
tema, el concepto de traslado se entiende de forma xiliares de enfermería de un paciente con li-
pasiva, en el cual es el TCAE de enfermería quien suple mitaciones en la función motora y se refiere
en mayor o menor medida la fuerza ejercida por el al transporte de un lugar a otro para realizar
paciente en su desplazamiento. trayectos más o menos largos
KKEn el ascenso/descenso de rampas o esca-
Traslado del paciente en camilla leras siempre se estará en posición de segu-
ridad máxima. Ante una caída inminente es
necesario bloquear el cuerpo de la persona
Durante el traslado en camilla de un paciente, el TCAE
se colocará en la cabeza del paciente y empuja la ca-
milla de forma que el paciente va de cara al sentido
dependiente con la propia barandilla y sen-
tarle en la escalera.

de la marcha.

63
> Bibliografía
MM Fernández Lasquetty Blanc B. Cuidados al paciente con alteraciones traumatológicas y ortopédicas. Serie Cui-
dados Especializados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2011.
MM Frutos Martín M, Manrique Naharro A. Atención a personas dependientes. Movilizaciones. Madrid: Difusión
Avances de Enfermería (DAE); 2015.
MM Nguyen SH. Manual de Anatomía y Fisiología Humana. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2006.
>

Conéctate y

Movilización • Deambulación • Traslado • Cambio postural • Ayuda en la marcha

64

También podría gustarte