Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: 2008462 - CONFECCIÓN DE LENCERIA HOGAR Código


del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
 Competencia
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA
TÉCNICA, TENIENDO EN CUENTA PROCESO DE PRODUCTIVIDAD EN LA APLICACIÓN A PRODUCTOS
TERMINADOS, ESTABLECER PATRONES Y DISEÑOS CREATIVOS E INNOVADORES USANDO
TEMATICAS NAVIDEÑAS. IDENTIFICANDO ASI LOS PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD.
 ELABORAR MUESTRAS RECONOCER LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA Y LOS INSUMOS EL LA
ELABORACIÓN DEL PRODUCTO TERMINADO
 Duración de la Guía 40h

2. PRESENTACION

(máximo 10 renglones)

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Realizar los moldes para realizar los diferentes cojines


 Reconocer los materiales que se deben utilizar, y hacer un proceso de selección.
 Con la materia prima realizar unos cuadros grandes, medianos y pequeños.
 Reconocer las diferentes puntadas a mano.
 Realizar cojines con la técnica PATCHWORK.

 Ambiente Requerido: NELSON MANDELA


Retazos textiles

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Realizar patrones según la


Conocimiento : referencia.

Evidencias de Desempeño:

Producto cojines con la técnica

Evidencias de Producto: PATCHWORK CON TEMATICAS


NAVIDEÑAS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

El patchwork es un tejido hecho por la unión


de pequeñas piezas de telas cosidas entre
sí por los bordes. El resultado puede ser una
manta, colchas, cojines, manteles... e incluso
prendas de vestir. Ante todo el patwchwork
es creatividad. Con los fragmentos de tela se
podrá llevar a cabo cualquier obra que
tengas en mente. Este arte de unir retales de
diferentes colores y tamaños utilizando
múltiples técnicas, para llegar a crear
distintos motivos y objetos, persigue la
precisión en el trazado, corte y ensamblado de las piezas de tela. Cualquiera podrá desarrollar su propia
creatividad sin requerir grandes conocimientos de costura.

 Punto de bastilla: Similar a un hilván (el largo de la puntada y del espacio lo determinan) pero con
fines decorativos, se trabaja de derecha a izquierda.

 Punto atrás o de pespunte: Es un punto más resistente y se usa para unir piezas. Se hace de
derecha a izquierda, sacando la aguja y clavándola a su derecha para formar la puntada. Es como
un punto de bastilla pero éste forma la puntada con un punto atrás, que añade más seguridad a la
costura. Este tipo de puntada es más duradera y difícil de deshacer.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Sobrehilado: Costura que se hace a lo largo de los bordes cortados de la tela para evitar que se
deshilachen. Se trabaja de derecha a izquierda, con un solo hilo, dando puntadas en diagonal.

 Punto de jareta vertical: Es un punto fuerte y resistente para unir dos capas de tela de forma
permanente.

 Punto de escapulario: Uno de mis puntos favoritos, muy útil, ya que además de seguro admite
cierto movimiento. Se usa para unir dobladillos y entretelas

 Punto de dobladillo invisible

 Hilos flojos

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

https://www.betsy.es/puntadas-a-mano/

https://www.betsy.es/puntadas-a-mano/

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) YESICA VASQUEZ OSORIO INSRUCTOR CONFECCION 7 octubre 2019


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte