Está en la página 1de 17

Boletín Jurisprudencial

Sala de Casación Penal


Mayo 14 de 2020 n. º 06

El contenido de este boletín es un extracto de carácter informativo. Se recomienda revisar directamente las providencias
en: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml

sentenciado no se acogió al proceso de


SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA reintegración (Ley 1424 de 2010) ║ SUSPENSIÓN
EJECUCIÓN DE LA PENA - PROCEDENCIA CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA
La no verificación de sus presupuestos en la PENA - Procedencia: la no verificación de sus
justicia transicional, no implica que el presupuestos en la justicia transicional, no
procesado no tenga derecho a que se evalúe implica que el procesado no tenga derecho a que
la concesión de los subrogados propios del se evalúe la concesión de los subrogados propios
régimen penal ordinario del régimen penal ordinario (Ley 1424 de 2010)
║ JUSTICIA TRANSICIONAL - Normatividad
La Sala decidió casar parcialmente el fallo aplicable: sin perjuicio de los beneficios, los
impugnado, al advertir que los falladores de desmovilizados serán investigados o juzgados
instancia incurrieron en un falso juicio de según las normas aplicables al momento de
existencia por omisión, toda vez que comisión de la conducta (Ley 1424 de 2010)
pretermitieron el estudio de las pruebas ║ JUSTICIA TRANSICIONAL - Aplicación
documentales aportadas por la defensa, así preferente: de los subrogados y beneficios de
como de la propia indagatoria del procesado, justicia transicional, sin atender al máximo de la
pese a que en su conjunto acreditaban el pena que cabría imponer (Ley 1424 de 2010)
cumplimiento del factor subjetivo para la ║ JUSTICIA TRANSICIONAL - Aplicación
concesión del subrogado. La Corporación preferente: respecto a la ley penal ordinaria (Ley
consideró fundamental precisar que, aunque el 1424 de 2010) ║ JUSTICIA TRANSICIONAL -
sentenciado no se hizo acreedor a los beneficios Suspensión condicional de la ejecución de la
propios de la justicia transicional, en su pena de carácter especial: su aplicación
condición de desmovilizado de un grupo armado preferente no implica que el desmovilizado sólo
ilegal, ello no impedía evaluar la viabilidad de la tiene derecho a ese subrogado (Leu 1424 de
concesión de la suspensión condicional de la 2010) ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
ejecución de la pena, bajo los parámetros del EJECUCIÓN DE LA PENA - Sentencia: al
régimen penal ordinario. momento de dictarla, el juez debe establecer si el
procesado puede hacerse acreedor o no a ésta
║ JUSTICIA TRANSICIONAL - Aplicación
52620 del 22/04/2020 subsidiaria: de las normas penales ordinarias
«Al no haber suscrito el sentenciado el
Magistrada Ponente:
plurimencionado Acuerdo, es claro que no se
acogió a ese especial proceso de
Patricia Salazar Cuéllar
reintegración, por lo que tampoco le son
________________
aplicables los beneficios inherentes al mismo.
Sin embargo, como a continuación se expondrá,
TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES
ello no implica que, por no verificarse los
presupuestos de la suspensión condicional de
la ejecución de la pena de ese régimen, el
condenado no tenga derecho a que se evalúe
JUSTICIA TRANSICIONAL - Suspensión
la concesión de los subrogados propios del
condicional de la ejecución de la pena de
Código Penal, aplicables en el régimen penal
carácter especial: inaplicabilidad cuando el
ordinario, por el que fue juzgado. Y tampoco Si, al margen de los beneficios contemplados en
podrían mezclarse las exigencias de una y otra la Ley 1424 de 2010, los desmovilizados de que
legislación, por cuanto ello vulneraría el debido trata el art. 1º ídem han de ser investigados y
proceso. juzgados según las normas aplicables en el
momento de la comisión de la conducta punible,
En ese sentido, el art. 5º de la Ley 1420
es claro que, a la hora de dictar sentencia
expresamente señala que, sin perjuicio de los
condenatoria, el juez debe establecer si el
beneficios contemplados en esa ley, los
sentenciado puede hacerse acreedor o no a la
desmovilizados de que trata el art. 1º ídem serán
suspensión de la ejecución de la pena. Así lo
investigados y juzgados según las normas
puso de presente la Corte Constitucional (sent.
aplicables en el momento de la comisión de la
C-771 de 2011), siguiendo en ese aspecto la
conducta punible.
jurisprudencia de esta Sala: […]
Además, el art. 9º inc. 2º ídem preceptúa que la
Ahora bien, no obstante existir un mandato legal
aplicación de los subrogados y demás beneficios
de aplicación preferente de la normatividad
de justicia transicional previstos en esa ley para
transicional frente a las reglas penales
los desmovilizados se aplicarán de forma
ordinarias, ello no quiere decir que estas últimas
preferente a lo dispuesto en otras normas, sin
devengan excluyentes, pues en lo no previsto en
atender al máximo de la pena que cabría
la Ley 1424, la aplicación de aquéllas deviene
imponer.
subsidiaria. Y esa subsidiariedad igualmente
La conjunción de dichos preceptos normativos tiene lugar cuando el incumplimiento de los
permite afirmar, entonces, que el régimen requisitos de rigor impide la concesión de los
especial de beneficios transicionales para los beneficios especiales (transicionales)».
desmovilizados es de aplicación preferente al
régimen penal ordinario, en caso de que se SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
hubieran acogido al mentado Acuerdo para la EJECUCIÓN DE LA PENA - Requisitos
Contribución a la Verdad y la Reparación. La ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
suspensión -ordinaria- de la ejecución de la pena EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor subjetivo:
exige unos requisitos objetivos y subjetivos a ser valoración de los antecedentes personales,
verificados caso a caso por el sentenciador (art. sociales y familiares del sentenciado
63 C.P.). Por eso, la suspensión especial de la ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
ejecución de la pena en el régimen EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor subjetivo:
transicional (art. 7º Ley 1424 de 2010) se torna consideración de la modalidad y gravedad de la
beneficiosa, pues al desmovilizado sentenciado, conducta ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
si cumple con las condiciones para que el EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor subjetivo: el
Gobierno solicite el subrogado, éste le habría de sentenciador debe ponderar o conjugar sus
ser concedido indefectiblemente, al margen de la presupuestos, para determinar si existe o no
pena que se le imponga y del juicio subjetivo que necesidad de ejecutar la pena de prisión
en cada caso pueda aplicar el juzgador a fin de ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
evaluar, en concreto, la necesidad de ejecución EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor subjetivo:
de la sanción penal. ninguno de sus criterios funciona como referente
que auto justifique la concesión o negación del
Mas la aplicación preferente de la suspensión
subrogado ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE
especial de la ejecución de la pena, importa
LA EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor subjetivo:
puntualizar, no implica que el desmovilizado
sus criterios no implican por sí mismos
sólo tiene derecho a ese subrogado por la vía
diagnóstico favorable o desfavorable sobre la
transicional. Además de que ello contradice el
necesidad de la pena ║ SUSPENSIÓN
tenor del art. 5º de la Ley 1424, desconoce que el
CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA
plurimencionado beneficio especial es apenas
PENA - Factor subjetivo: la invocación aislada
una alternativa a la que se puede acceder por el
de la gravedad o modalidad de la conducta no es
desmovilizado que, voluntariamente, decide
suficiente para establecer la necesidad de
obligarse a cumplir con determinados
ejecutarla ║ MECANISMOS SUSTITUTIVOS DE
compromisos a fin de acceder, como
LA PENA DE PRISIÓN - Factor subjetivo: el
contraprestación, a que se le suspenda la
estudio de las características individuales del
ejecución de la sanción penal.
procesado es esencial para su reconocimiento
2
║ MECANISMOS SUSTITUTIVOS DE LA PENA - sustitución de la pena privativa de la libertad, en
Factor subjetivo: se trata de valorar la condición tanto están ligados de manera inescindible a las
personal del sentenciado, de cara al funciones de la pena y al reproche subjetivo
cumplimiento de la finalidad del instituto y los que el juez debe hacer dentro de la categoría de
fines de la pena ║ MECANISMOS la culpabilidad (cfr., entre otras, CSJ SP 22 jun.
SUSTITUTIVOS DE LA PENA - Factor 2011, rad. 35.943 y SP13989-2017, rad. 47.691).
subjetivo: están ligados a las funciones de la
En la consideración de los requisitos subjetivos
pena y al reproche subjetivo que debe hacerse
aplicables a los subrogados y beneficios se
dentro de la categoría de la culpabilidad
identifica una teleología común, de acuerdo con
«De ahí que, sin dudarlo, haya de aplicarse el art. la cual, superado el factor objetivo, de lo que se
63 del C.P., norma vigente para la época de los trata es de valorar la condición personal del
hechos (en la medida en que el concierto cesó en sentenciado, de cara al cumplimiento de la
noviembre de 2004, cuando el procesado se finalidad del instituto y los fines de la pena (CSJ
desmovilizó). Según dicho artículo, en conjunción SP2438-2019, rad. 53.651)».
con la jurisprudencia penal (CSJ SP16180-2016,
rad. 46.755), la ejecución de la pena privativa FALSO JUICIO DE EXISTENCIA - Por omisión:
de la libertad se suspenderá por un período de se configura, evento en que se inobservaron las
dos a cinco años, de oficio o a petición del pruebas documentales referidas al factor
interesado, siempre que i) la pena impuesta sea subjetivo para la concesión del subrogado
de prisión que no exceda de tres años y ii) que los ║ INDAGATORIA - Medio de vinculación, de
antecedentes personales, sociales y familiares del defensa y de prueba ║ SUSPENSIÓN
sentenciado, así como la modalidad y gravedad CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA
de la conducta punible sean indicativos de que PENA - factor subjetivo: demostración
no existe necesidad de ejecución de la pena. ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor subjetivo:
En cuanto a los presupuestos subjetivos para
demostración ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL
evaluar la concesión del subrogado, cifrados,
DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor
por una parte, en la valoración de los
subjetivo: evento en que el procesado contribuyó
antecedentes personales, sociales y familiares
a la verdad, en la construcción del contexto del
del sentenciado; y por otra, en la consideración
paramilitarismo ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL
de la modalidad y gravedad de la conducta, la
DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA - Factor
jurisprudencia tiene dicho que el sentenciador ha
subjetivo: ausencia de antecedentes penales
de ponderar o conjugar dichos aspectos, a fin de
║ JUSTICIA TRANSICIONAL - Suspensión
dictaminar si, en el caso concreto, existe o no
condicional de la ejecución de la pena de
necesidad de ejecutar la pena de prisión.
carácter especial: falta de diligenciamiento de
Ninguno de tales criterios funciona como un formato de la alta consejería para la
referente que se auto-justifique para conceder reintegración, no implica trasgresión de mandato
o negar el subrogado. Todos ellos son pautas penal (Ley 1424 de 2010) ║ SUSPENSIÓN
que, por sí mismas, no implican ningún CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA
diagnóstico favorable ni desfavorable sobre la PENA - Factor subjetivo: conducta procesal
necesidad de la pena. Todos ellos han de ║ PENA - Funciones: prevención especial
sopesarse, según las particularidades del asunto negativa ║ SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
concernido, a fin de diagnosticar, en concreción EJECUCIÓN DE LA PENA - Naturaleza: la
de las finalidades y funciones de la pena (art. 4º condicionalidad es un incentivo para la
del C.P.), si ésta debe ejecutarse o puede abstención de delinquir
subrogarse.
«El caso bajo examen: yerros de apreciación
En esa dirección, la simple invocación aislada probatoria
de la gravedad y/o modalidad de la conducta
Pues bien, del contraste entre las anteriores
es insuficiente para establecer la necesidad de
premisas sobre los criterios integrantes del factor
ejecutar o no la pena de prisión.
subjetivo influyente en la concesión del
[…] De ahí que el estudio de las características subrogado y la motivación expuesta en los fallos
individuales del procesado sea esencial para el impugnados para negarlo, surge evidente que los
reconocimiento o no de los mecanismos de
3
juzgadores de instancia aplicaron una de banano. Ello, en el marco de iniciativas
insuficiente labor de apreciación probatoria. gubernamentales, en asocio con la empresa
privada, que propenden por la reinserción
Efectivamente, a la hora de decidir sobre la
económica de excombatientes en el Urabá
suspensión condicional de la ejecución de la
antioqueño, para asegurarles un sustento de vida
pena, tanto el juzgado como el tribunal
diferente al de la guerra.
inobservaron por completo las pruebas
documentales mencionadas por el […] Luego de desvincularse de esa iniciativa, el
demandante, pese a que eran del todo sentenciado, ciertamente, adquirió un taxi y se
pertinentes para establecer los antecedentes asoció a la empresa […], como lo certificó su
personales, sociales y familiares del sentenciado, gerente, indicando que FL no registra llamados
así como para valorar, en concreto, la modalidad de atención y se caracteriza por ser cumplidor de
y la gravedad de la conducta atribuida a FL. sus deberes (fl. 158).
De ahí que, para la Sala, no sólo se acreditan Ahora, en punto de la contribución del
los falsos juicios de existencia denunciados sentenciado a la verdad en la construcción del
por la censura, sino que los mismos son del contexto del paramilitarismo en el Urabá
todo trascendentes, pues, como se verá, la antioqueño, a la actuación se incorporaron
apreciación de esos medios de conocimiento, documentos que dan cuenta de varias
valorados en conjunto, conduce a declarar como declaraciones rendidas por FL ante el Fiscal 103
probados hechos que han de modificar el juicio de la Unidad nacional de Derechos Humanos y
sobre el factor subjetivo para la concesión del DIH (cfr. fls. 67-72, 74-80 y 85-90). Allí se
subrogado. observa que el señor L declaró sobre los nexos de
la multinacional […] con el paramilitarismo en el
En primer lugar, la diligencia de indagatoria,
Urabá, refiriéndose también a la manera como
que no sólo es mecanismo de vinculación
surgieron las CONVIVIR y quiénes eran los
procesal, sino que constituye medio de prueba
integrantes de las estructuras paramilitares que
-a la luz del régimen procesal penal que rige el
allí operaron.
juzgamiento del presente caso-, da cuenta de
múltiples datos sobre los antecedentes Por último, importa destacar que, acorde con el
personales, familiares y laborales del informe rendido por el investigador LCCA, del
sentenciado, así como del específico rol que el Grupo Investigativo para los Desmovilizados (fls.
señor L desempeñó en el bloque Bananero de las 99-102), dejado de apreciar por los falladores de
AUC. instancia, FL “carece de antecedentes o
anotaciones judiciales”.
[…] FL, en sesión de indagatoria del 30 de marzo
de 2016, dijo que no recuerda haber firmado Pues bien, a la luz de la antedicha información
algún formato de verificación previa de requisitos sobre el sentenciado (num. 5.3.1 supra) en los
ante la Consejería Presidencial para la ámbitos personal, laboral, familiar y social, así
Reintegración. Sin embargo, tras su como en relación con su específico rol en las
desmovilización, da cuenta de actividades autodefensas y su actitud de colaboración con las
laborales que muestran su compromiso con autoridades judiciales, es inobjetable el error
resocialización, reintegración social y cometido por los juzgadores de instancia al negar
contribución a la verdad: la suspensión de la ejecución de la pena.
[…] Y esa información, efectivamente, está El tribunal se abstuvo de ponderar los diferentes
corroborada con pruebas documentales factores pertenecientes al factor subjetivo
completamente inobservadas por los juzgadores previsto en el art. 63-2 del C.P., a fin de realizar
de instancia. un juicio sobre la necesidad de ejecutar la pena
de prisión. Simplemente, eludiendo el deber de
Sobre la actividad gerencial en […], se cuenta con
considerar esas otras circunstancias previstas en
la constancia laboral expedida por el
la norma, justificó la negativa del subrogado en
representante legal de esa empresa (fl. 159). Cabe
la mera gravedad -abstracta- de la conducta
destacar, además, que dicha iniciativa de
punible de concierto para delinquir,
emprendimiento corresponde a un programa de
inobservando que, si bien el sentenciado hizo
producción que vincula laboralmente a
parte de una organización criminal -hipótesis de
desmovilizados de grupos armados, para ser
pertenencia que permite adecuar su conducta en
empleados en la producción y comercialización
4
la hipótesis de promoción de grupos armados al Además, es bien censurable que el tribunal
margen de la ley-, no desplegó ninguna otra reproche al sentenciado no haber firmado un
conducta punible en ejecución del concierto para formato cuya existencia apenas fue puesta de
delinquir. Además, no puede pasarse por alto que presente al señor L el 30 de marzo de 2016
la actividad de recolección de aportes dinerarios (segunda sesión de indagatoria). No puede
no comprendió extorsiones y se debió a la pasarse por alto que, para la época de la
confianza que RH tenía en él, en virtud de sus desmovilización (noviembre de 2004) no existía
tareas como administrador de empresas lícitas, reglamentación alguna sobre el plurimencionado
en las que siguió laborando. acuerdo, que nació a la vida jurídica con la Ley
1424 de 2010, luego de múltiples intentos
Aplicando una argumentación exclusivamente
normativos fallidos para resolver la situación
focalizada en el delito en el que incurrió el
jurídica de los desmovilizados rasos, que apenas
sentenciado, mas no en el desempeño personal,
fue reglamentado mediante el Decreto 2601 del
familiar o social, el cual se relaciona con la
19 de julio de 2011, más de seis años después de
interacción del procesado en sociedad, y no con
la desmovilización. En el expediente no hay
la modalidad de comisión del injusto o de la
constancia de que el sentenciado fue convocado
gravedad del mismo (CSJ SP 26 jun. 2009, rad.
por la Agencia de Reintegración para acogerse al
47.475), el tribunal repite el juicio de
acuerdo; antes bien, lo que existe es evidencia de
antijuridicidad al justificar la negativa del
que aquél acudió a las diligencias judiciales en
subrogado en la dañosidad atribuible, en
su caso, así como a declarar en el marco de otros
términos generales, a los grupos armados
procesos penales, por lo que bien cabe inferir que
ilegales.
si no suscribió el acuerdo para la reintegración
Desde luego, tanto a quo como ad quem fue por desconocimiento del mismo, no por
aludieron a que, “desde el punto de vista renuencia ni desidia, tanto más cuanto, como
subjetivo, el encartado ningún acatamiento ha quedó evidenciado, el señor L por iniciativa
tenido con las normas penales”. Mas ese aserto es propia hizo parte de programas de resocialización
del todo inadecuado para justificar la negativa del y reintegración social que, inclusive, fueron
subrogado por ese factor. En primer lugar, apoyadas por agencias estatales.
porque, salvo el presente caso, no existe
Así, decayendo las razones por las cuales se negó
evidencia sobre antecedente penal alguno en
el subrogado reclamado por el censor, el
contra del sentenciado; es más, ni siquiera existe
panorama fáctico que se abre para aplicar el
en la actuación registro de alguna otra
juicio de necesidad de la pena -sin negar desde
investigación penal seguida en contra de FL.
luego la gravedad de la conducta por la cual fue
En segundo término, el razonamiento está sancionado el procesado- es otro:
viciado lógicamente, por ser desatinado. A la hora
El sentenciado carece de antecedentes penales,
de justificar el supuesto desacato del
sin que haya sido investigado por alguna otra
ordenamiento penal por parte del sentenciado, en
conducta delictiva.
lugar de poner de manifiesto actuaciones de esa
naturaleza, los juzgadores hicieron alusión al - Además, se acreditó por la defensa que FLL, luego
supuesto- incumplimiento de formalidades de su desmovilización, participó de actividades
administrativas, como las previstas en la Ley laborales que, más allá de ser idóneas para su
1420 de 2010. Si bien el art. 7º de esta ley regula resocialización, han contribuido a la
lo concerniente a la suspensión de la ejecución reintegración social y económica de
de la pena de prisión, que es un subrogado penal, excombatientes.
no es menos cierto que, por una parte, la
Es más: pese a que el señor L no radicó el formato
formalidad echada de menos por los
de verificación previa de requisitos, ello carece -
juzgadores fue el diligenciamiento de un
en el asunto bajo examen- de trascendencia
formato dirigido a la Alta Consejería para la
material para los fines de reintegración social y
Reintegración, a fin de activar la fase
económica pretendidos por la legislación
administrativa de mecanismos de justicia
transicional, pues acorde con el art. 2.3.2.2.1.5
transicional; por otra, el no haber suscrito el
del Decreto 1081 de 2015 , las actividades
mencionado compromiso para nada implica la
realizadas por aquél cumplen a cabalidad tales
trasgresión de un mandato de conducta
requisitos, ya que i) se desmovilizó cumpliendo
subyacente a un tipo penal.
las formalidades legales; ii) se vinculó
5
formalmente a actividades de reintegración De suerte que la valoración de los
validadas por la Alta Consejería Presidencial para antecedentes de todo orden del penado
la Reintegración Social y Económica de Personas permite colegir la viabilidad de favorecerlo
y Grupos Alzados en Armas -pues las actividades con la suspensión de la ejecución de la pena.
para desmovilizados en […], como se vio (num. La Sala estima que, en referencia a las funciones
5.3.1 supra), contaba con el aval de esa Alta de prevención especial negativa y reinserción
Consejería- y iii) no registra antecedentes social del condenado, hay fundamento suficiente
penales distintos a los delitos derivados de su para afirmar que el encarcelamiento no es
pertenencia a grupos organizados al margen de necesario, máxime que, al haberse
la ley (G.A.O.M.L.) ni por delitos dolosos desestructurado la organización armada para la
cometidos con posterioridad a la fecha en que se que trabajó -en asuntos financieros-, sin que
hubiere certificado su desmovilización. exista evidencia de nuevos vínculos con grupos
armados emergentes, no es plausible un riesgo
Aunado a lo anterior, según el art. 2.3.2.2.1.4 del
de reiteración delictiva ni de puesta en peligro del
referido Decreto, con la firma del compromiso
bien jurídico de la seguridad pública.
echado de menos por los juzgadores, el
desmovilizado habría de manifestar que se No existen, entonces, razones para suponer que
obligaba a contribuir al esclarecimiento de la el sentenciado puede evadir el cumplimiento de
verdad en torno a: i) la conformación de las obligaciones que la concesión del beneficio
G.A.O.M.L.; ii) el contexto general de su acarrea, no sólo en razón de su arraigo familiar y
participación y iii) los hechos o actuaciones de social, sino también porque concurrió al proceso
que tenga conocimiento en razón de su seguido en su contra y acató los llamados que en
pertenencia. Y, como quedó reseñado en desarrollo del mismo le hicieron las autoridades
precedencia (num. 5.3.1 supra), tanto en la judiciales, pues no sobra recordar que, en razón
indagatoria como en las declaraciones rendidas de esos antecedentes, la Fiscalía se abstuvo de
en el curso de otras investigaciones, el imponerle medida de aseguramiento.
sentenciado cumplió con ese componente de
Tampoco hay motivos para afirmar que el señor
contribución a la verdad.
LL representa un peligro para la comunidad o que
De otro lado, habiendo cesado sus labores como puede reincidir en el delito, pues es un
gerente de […], el señor L siguió dando muestras delincuente primario, sin antecedentes de
de adecuar su comportamiento a la legalidad, ningún tipo. Y, de todas maneras, la
pues adquirió un taxi en el que hasta la fecha condicionalidad que rige la concesión del
trabaja independientemente, a fin de obtener el subrogado es un incentivo para la abstención
sustento propio y el de su familia. Inclusive, en la de delinquir. La amenaza de revocatoria (art. 66
actuación se acreditó que aquél es cumplidor de del C.P.) es un componente característico de
sus obligaciones civiles y comerciales, lo cual dicho instituto jurídico en el que tiene aplicación
deja en el vacío el supuesto comportamiento anti el fin de prevención especial negativa: mediante
normativo afirmado por los falladores de las condiciones y la amenaza de revocatoria, el
instancia. subrogado posibilita mantener al condenado,
dentro del tiempo de suspensión, exento de
En cuanto a la conducta procesal del procesado,
reincidencia».
ha de destacarse que éste se desmovilizó
colectivamente y, al acogerse a sentencia
(Textos resaltados por la Relatoría)
anticipada, observó un comportamiento de
colaboración con la administración de Nota: Esta providencia cuenta con una decisión de aclaración
justicia, evitando un mayor desgaste del sistema oficiosa, en el sentido que por ser juratoria la caución
de justicia penal. impuesta al sentenciado, a éste no se le podrá exigir la
acreditación del pago de póliza o título de depósito judicial
alguno. Radicación 52620(29-04-2020)

DOBLE CONFORMIDAD - DEBIDO PROCESO


Procedimiento y medidas provisionales La Sala dio cumplimiento a un fallo de tutela,
adoptadas en la providencia AP1263-2019, declarando la nulidad de la actuación y
garantizan a plenitud su eficacia jurídica disponiendo su remisión al Tribunal, en orden

6
al restablecimiento de los términos de [...] Posteriormente en sentencia de tutela de
impugnación especial. Sin embargo, consideró unificación, dicha Corporación precisó que el
oportuno precisar que el trámite que impartió en derecho de impugnación procedía igualmente
el caso fue respetuoso del debido proceso y de la contra la condena impuesta en casación, y que
garantía constitucional de doble conformidad vencido el período fijado al Congreso en la
judicial, habida consideración que tuvo como sentencia C-792 de 2014 sin haber legislado
referente el procedimiento y medidas sobre el tema, correspondía a la Corte Suprema
provisionales adoptadas en la providencia de Justicia dentro de sus competencias, o en su
AP1263-2019, las cuales aseguran la eficacia de defecto al juez constitucional, definir la forma de
tales derechos. satisfacer el derecho constitucional de impugnar
la primera condena, en relación con las que no se
encontraran ejecutoriadas para esa fecha».
50487 del 22/04/2020
SENTENCIA - Condenatoria: proferida en única
Magistrado Ponente: o segunda instancia o en casación, impugnación
según la sentencia C - 792 de 2014, en la medida
Gerson Chaverra Castro en que la Sala de Casación Penal no tiene
________________ superior jerárquico o funcional, es imposible
darle cumplimiento hasta que no se regulen los
TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES procedimientos y competencias ║ SENTENCIA -
Condenatoria: proferida en única o segunda
DOBLE CONFORMIDAD - Impugnación instancia o en casación, impugnación según la
especial: procedimiento y medidas provisionales sentencia C - 792 de 2014, imposibilidad de
para garantizar el derecho cuando la primera cumplirla hasta que no se expida la ley que lo
sentencia condenatoria es dictada en segunda regule ║ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - Sala
instancia, alcance ║ SENTENCIA - Plena: no es superior jerárquico o funcional de
Condenatoria: proferida en segunda instancia, sus salas especializadas
impugnación, procedencia, vacío normativo
«La posibilidad de que la Corte Suprema de
acerca de su procedencia, efectos de la sentencia
Justicia asumiera la tarea de establecer la
C-792 de 2014 ║ DOBLE CONFORMIDAD -
satisfacción del derecho de impugnación diferida
Sentencia C-792 de 2014 ║ SENTENCIA -
por la Constitucional, inicialmente fue
Condenatoria: impugnación según la sentencia
descartada por sus Salas Plena y de Casación
C - 792 de 2014, precisión hecha por la sentencia
Penal, las que consideraron la misma irrealizable,
SU - 215 de 2016
porque tanto ellas como ninguna autoridad
«La Sala de Casación Penal respetuosa de las judicial estaba facultada para introducir cambios
decisiones judiciales, acatará lo dispuesto por su o fijar procedimientos, entendiendo que la
homóloga de la Civil. No obstante, estima reforma constitucional y legal solo podía
conveniente hacer algunas precisiones sobre su emprenderla el Congreso, en la medida que
competencia para establecer el procedimiento de implicaba redefinir aspectos funcionales,
la impugnación de la primera condena y el administrativos y de competencia.
alcance de las reglas adoptadas el 3 de abril de
[...] De manera, que la Corte definió que mientras
2019, las cuales garantizan el principio de doble
no existiera las reformas correspondientes, la
conformidad judicial.
impugnación de la primera condena proferida en
La Corte Constitucional al establecer que toda segunda instancia era improcedente, advirtiendo
persona condenada por primera vez, tiene que en el modelo institucional ninguna de sus
derecho a impugnar la sentencia ante el superior Salas que la integran es superior jerárquico de la
funcional del juez que la profirió, en vista de otra y que no existe una Corporación por encima
ausencia de regulación legal de la materia, fijó un del órgano de cierre de la jurisdicción ordinaria».
plazo de un (1) año para que el Congreso
reglamentara el derecho de impugnación, a cuyo DOBLE CONFORMIDAD - Impugnación
vencimiento sin que lo hubiera hecho, la primera especial: constituye una garantía fundamental
condena era susceptible de todos modos de no sólo de los aforados constitucionales sino de
impugnación especial. toda persona condenada penalmente ║ DOBLE
CONFORMIDAD - Impugnación especial:
7
constituye una protección reforzada al derecho garantizó el derecho en los procesos en los cuales
fundamental a la presunción de inocencia ║ se estaba surtiendo ║ NULIDAD - Doble
DOBLE CONFORMIDAD - Impugnación conformidad: evento en que la Sala garantizó el
especial: procedimiento transitorio en la Sala de principio, pero la declara en cumplimiento de
Casación Penal cuando la primera sentencia fallo de tutela ║ CORTE SUPREMA DE
condenatoria es dictada en sede del recurso JUSTICIA - Sala de Casación Penal: evento en
extraordinario ║ DOBLE CONFORMIDAD - que la Sala da cumplimiento a una sentencia de
Impugnación especial: procedimiento y medidas tutela ║ NULIDAD - Doble conformidad: evento
provisionales para garantizar el derecho cuando en que la Sala ordenó remitir el asunto al
la primera sentencia condenatoria es dictada en Tribunal, para que se imparta el procedimiento y
segunda instancia medidas provisionales adoptadas en la
providencia AP1263-2019
«A partir del Acto Legislativo 01 de 2018,
modificatorio del artículo 235 de la Carta Política, «Es pertinente advertir entonces que a partir de
que atribuyó a la Corte la competencia para la expedición del Acto Legislativo 01 de 2018, la
conocer del derecho de impugnación y de la Sala con sustento en las facultades reconocidas
impugnación especial de la primera condena, la por la Corte Constitucional, estableció varios
Sala varió su posición inicial y estableció varias procedimientos transitorios, como se ha dicho
modalidades de procedimiento respecto de los respecto de los procesos que se encontraban en
procesos, en razón de que dicha norma no prevé trámite en casación, los cuales buscaban
el trámite de la misma. materializar la garantía de doble conformidad
judicial.
No obstante reconocer que el derecho de
impugnación de la primera condena es una De ahí, que en la última decisión citada haya
garantía fundamental que asiste a toda persona respetado el procedimiento que cada uno de los
que sea declarada responsable penalmente de la integrantes de la Sala acogió para preservar el
comisión de un delito, la Sala limitó tal trámite a derecho del acusado a impugnar la condena,
la proferida en sede de casación. pues dispuso en el literal (xi) que los procesos con
primera condena en segunda instancia que se
[...] Persistiendo la omisión legislativa, la Sala
hallaran en la Corporación, continuarían “con el
determinó un procedimiento transitorio
trámite que para la fecha haya dispuesto el
respecto de los procesos que se hallaban en
magistrado sustanciador, toda vez que la Corte,
casación: i) inadmitir la demanda, dedicando en
en la determinación que adopte, garantizará el
el mismo auto un acápite para examinar la
principio de doble conformidad”.
legalidad de la primera condena ; ii) inadmitir las
demandas y disponer, en los asuntos regulados A falta de regulación legal del derecho de
por la Ley 906 de 2004, una vez agotado el impugnar la primera condena, la Sala hizo uso de
mecanismo de insistencia, que la actuación las facultades reconocidas en la sentencia SU-
regresara al despacho para revisar de fondo la 215 de 2016, estableciendo el procedimiento que
sentencia materializando la doble conformidad ; debía seguirse en relación con los procesos que
y, iii) admitir la demanda sin reparar en se hallaban en trámite de casación, y el que, en
formalidades de técnica casacional, para resolver adelante debía surtirse en los tribunales en el
en sentencia sobre el fondo del asunto planteado. evento que la condena se produjera en segunda
instancia. En tales circunstancias, el juez
Finalmente, la Sala en decisión del 3 de abril de
constitucional está y estaba impedido para fijar
2019, rad. 54215, unificó los procedimientos a
reglas que ya había determinado el órgano
seguir y sentó las siguientes reglas».
competente.
DOBLE CONFORMIDAD - Concepto ║ DOBLE Ahora bien, la regulación judicial del derecho
CONFORMIDAD - Finalidad: persigue que un de impugnar la primera condena dictada en los
juez diferente, examine los fundamentos de la tribunales superiores y militar, adoptada por la
sentencia condenatoria ║ DOBLE Sala en la decisión del 3 de abril de 2019,
CONFORMIDAD - Debido proceso: satisface a plenitud la garantía de doble
procedimiento y medidas provisionales conformidad judicial, toda vez que no obstruye
adoptadas en la providencia AP1263-2019, la dimensión subjetiva de dicho derecho.
garantizan a plenitud su eficacia jurídica ║
DOBLE CONFORMIDAD - Recurso de casación:
8
Dicha garantía persigue que un juez diferente condena, resolviendo, bajo una fundamentación
al que profirió la condena, examine los fáctica, jurídica y probatoria del caso, en
fundamentos fácticos, probatorios y jurídicos providencia del 10 de julio de 2019, confirmar la
de la sentencia, en obedecimiento al derecho sentencia condenatoria emitida contra el
consagrado en los artículos 29 de la Carta tutelante por la Sala Penal del Tribunal Superior
Política, 8.2.h de la Convención Americana de […].
Derechos Humanos y 14.5 del Pacto
Con las precisiones anteriores, las cuales dejan
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sin
claro que el procedimiento adoptado por la
importar su denominación ni el procedimiento
Sala garantizó plenamente el derecho a la
dispuesto para su cumplimiento.
doble conformidad judicial del accionante, la
La eficacia jurídica del derecho reconocido en Sala acata lo dispuesto por su homóloga Civil
el artículo 29 de la Constitución Política, en el fallo de tutela del 12 de diciembre de 2019,
quedó a salvo en dichas reglas, sin olvidar que razón por la cual, procederá a declarar la nulidad
su alcance dependerá de los supuestos fácticos y de las providencias proferidas el 5 de diciembre
jurídicos del caso, como de la razonabilidad de la de 2018 y 10 de julio de 2019, en las que se
decisión y del imperativo de dar cumplimiento a inadmitió la demanda de casación y confirmó la
la garantía de doble conformidad judicial. condena impuesta a RHEM por el Tribunal
Superior […].
En este sentido, surge evidente el respeto al
debido proceso y la materialización de la En consecuencia, dispondrá remitir la
citada garantía para los procesos en los cuales actuación al Tribunal Superior […] para que
se estaba surtiendo la casación, en principio restablezca los términos para impugnar e
porque un juez distinto al que profiere la condena imprima el tramite indicado en la decisión del 3
la revisa, y su estudio, sin limitación a las de abril de 2019, de acuerdo con el cual, “(vi) Si
formalidades de la casación, comprende los el procesado condenado por primera vez, o su
temas objeto de reproche en la demanda, que defensor, proponen impugnación especial, el
precisamente corresponden a los de tribunal, respecto de ella, correrá el traslado a los
inconformidad con la sentencia. no recurrentes para que se pronuncien, conforme
ocurre cuando se interpone el recurso de
En ese orden de ideas, en el sub lite, la Sala
apelación contra sentencias, según los artículos
respetó la regulación judicial adoptada en la
194 y 179 de las leyes 600 y 906,
providencia del 3 de abril de 2019, en tanto
respectivamente. Luego de lo cual, remitirá el
que, al tratarse de un proceso que se hallaba en
expediente a la Sala de Casación Penal”».
trámite de casación, luego de inadmitida la
demanda, decidió dar cumplimiento a la doble
conformidad judicial por tratarse de la primera (Textos resaltados por la Relatoría)

partir de la fecha de presentación del escrito de


HABEAS CORPUS – PROCEDENCIA acusación, sin que se hubiere dado inicio a la
Cuando se evidencia que los jueces audiencia de juicio.
ordinarios no decidieron en forma adecuada
el restablecimiento del derecho a la libertad 301 del 08/05/2020

Al desatar el recurso de apelación, se advirtió la Magistrado Ponente:


necesidad de revocar la decisión del Tribunal,
para en su lugar conceder el amparo solicitado Eugenio Fernández Carlier
por vía de la acción constitucional de habeas ________________
corpus. Para arribar a esta determinación, se
constató que, en el asunto particular, los jueces TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES
ordinarios no adoptaron las decisiones
adecuadas en relación con la solicitud de HABEAS CORPUS - Prolongación ilícita de la
libertad, a pesar de que estaba configurada la privación de la libertad: vencimiento de
causal invocada, referida a la superación del términos ║ HABEAS CORPUS - Prolongación
término de ciento veinte (120) días contados a ilícita de la privación de la libertad: se
9
configura ║ SISTEMA PENAL ACUSATORIO - Conforme con lo anterior, se tiene que desde el
Causal de libertad: vencimiento de términos, día siguiente de la presentación del escrito de
artículo 317, lapso que corre a cargo de la acusación al momento en que fue interpuesta la
defensa cuando la solicitud de aplazamiento acción de hàbeas corpus, el 28 de abril de 2020,
carece de justificación ║ SISTEMA PENAL ha transcurrido un lapso de 306 días (187 de
ACUSATORIO - Causal de libertad: vencimiento 2019 y 119 de 2020).
de términos, artículo 317, numeral 5, cuando
Sobre dicho término han de descontarse 108
transcurridos ciento veinte (120) días contados a
días que trascurrieron entre la presentación del
partir de la fecha de presentación del escrito de
escrito de acusación (25 de junio de 2019) y la
acusación, no se haya dado inicio a la audiencia
fecha en que se realizó la audiencia de
de juicio ║ JUEZ - Poderes y medidas
formulación de acusación (11 de octubre de
correccionales: improcedencia de la sanción,
2019), lapso que no puede atribuirse en perjuicio
cuando la conducta tiene como finalidad el
de la administración de Justicia sino
ejercicio de las potestades que el ordenamiento
exclusivamente corren a cargo de la defensa
ofrece a las partes para la defensa de sus
por cuanto la solicitud de aplazamiento de la
derechos y garantías ║ LIBERTAD
vista acusatoria carece de justificación,
PROVISIONAL - Vencimiento de términos:
alterando el curso normal del proceso.
maniobras dilatorias, no la constituye la
interposición legítima del recurso de apelación ║ Al respecto se considera que la excusa del
SISTEMA PENAL ACUSATORIO - Causal de defensor sustentada en la falta de conocimiento
libertad: vencimiento de términos, artículo 317, de las diligencias por habérsele asignado el día
préstamo de expediente para realizar audiencias anterior a la audiencia de acusación no resulta
de libertad, no resulta válido para descontar atendible, pues para ese acto procesal no se
tiempo en perjuicio de los acusados ║ HABEAS requiere la constatación de aspectos sustanciales
CORPUS - Procedencia: cuando se evidencia que que imposibiliten un adecuado ejercicio de la
los jueces ordinarios no decidieron en forma defensa técnica, dado que se trata de la
adecuada el restablecimiento del derecho a la formalización de la acusación donde no hay lugar
libertad a debate de fondo alguno.
«[…] los accionantes impetran el amparo del De este modo, se tiene que desde la presentación
derecho fundamental a la libertad de sus del escrito de acusación y descontando el término
defendidos, al estimar que se viene prolongando antes indicado, han transcurrido 198 días, por lo
ilícitamente su restricción de la libertad por que resulta evidente el vencimiento del término
haberse superado el término de 120 días desde para dar inicio al juicio oral.
la presentación del escrito de acusación sin
Ahora bien, le asiste razón al impugnante pues a
que se haya dado inicio a la audiencia de juicio
pesar de haberse agotado dentro del cauce
oral, conforme lo previsto en el numeral 5º del
ordinario las pretensiones de libertad, las
artículo 317 de la Ley 906 de 2004 modificado
decisiones mediante las cuales se denegó el
por el artículo 4° de la Ley 1760 de 2015.
otorgamiento de la libertad adolecen de
De acuerdo con los informes rendidos en el defectos que habilitan la procedencia del
presente trámite, se tiene acreditado que, desde habeas corpus.
el 6 de mayo de 2019, DASH y JDGO se
En efecto, no puede desconocerse que con
encuentran privados de libertad en virtud de la
antelación a las solicitudes de libertad
medida de aseguramiento impuesta por el
impetradas ante los jueces de garantías ya se
Juzgado Cuarto Penal Municipal con Función de
configuraban los presupuestos señalados en el
Control de Garantías […], por los delitos de
numeral 5º del artículo 317 del C. de P.P. pues
concierto para delinquir en concurso con hurto
habían trascurrido 126 días desde la
calificado y agravado dentro del proceso con
presentación del escrito de acusación sin que se
radicado […].
hubiese iniciado la audiencia de juicio oral
Así mismo no se discute que la fiscalía radicó el habiéndose restado los días cuya demora resultó
escrito de acusación ante el Centro de Servicios atribuible a la defensa como se explicó
Judiciales del Sistema Penal Acusatorio […] el 25 anteriormente.
de junio de 2019 y a la fecha aún no se ha dado
Ahora bien, la razón expuesta por el Juez Primero
inicio a la audiencia de juicio oral.
Penal del Circuito de Duitama para confirmar el
10
auto que confirmó la negativa de la libertad, alguno en perjuicio de los acusados dado que ello
resulta equivocada porque no se puede tildar de corresponde a una actuación válida y legítima al
maniobra dilatoria la interposición del recurso de propender por el restablecimiento del derecho a
apelación contra la decisión que denegó la la libertad y no a una estrategia para demorar el
nulidad en el curso de la audiencia de acusación curso del proceso».
pues ello constituye el ejercicio de los derechos
de las partes previstos en la ley, en la HABEAS CORPUS - Procedencia: cuando se
oportunidad y en los términos que corresponden evidencia que los jueces ordinarios no decidieron
para que sean decididos por los funcionarios en forma adecuada el restablecimiento del
competentes en el término previsto para ello, y en derecho a la libertad ║ HABEAS CORPUS -
caso de su incumplimiento dicha conducta sería Prolongación ilícita de la privación de la
atribuible a la administración de justicia y no a libertad: vencimiento de términos ║ HABEAS
las partes. CORPUS - Se concede
Por otra parte, como lo manifiesta el recurrente, «De acuerdo con lo anterior, al evidenciarse que
si la nulidad propuesta resultaba se cumplen las exigencias legales para el
manifiestamente improcedente, era al juez de otorgamiento de la libertad sin que los jueces
conocimiento a quien correspondía adoptar los ordinarios hubiesen decidido en forma
mecanismos previstos en el estatuto procesal adecuada el restablecimiento de dicho
penal (artículo 139 numerales 1º y 2º) para derecho, resulta procedente el habeas corpus
conjurar dichas maniobras a través del rechazo interpuesto.
de plano de tales pretensiones o el ejercicio de las
Así, se revocará la decisión impugnada y en
facultades disciplinarias.
consecuencia se concederá el amparo
Si ello no ocurrió, los jueces de garantías no constitucional a la libertad corporal de DASH
podían desconocer el legítimo derecho a la y JDGO, para lo cual se librará la
libertad de los acusados partiendo de la correspondiente orden de libertad ante el
comprensión equivocada acerca de que la Director del Establecimiento Carcelario quien
interposición legítima del recurso de apelación procederá a hacerla efectiva una vez se verifique
configuraba una maniobra dilatoria. que no son requeridos por otra autoridad».
Sobre el préstamo del expediente para realizar las
audiencias de libertad ante los jueces de control
(Textos resaltados por la Relatoría)
de garantías, no resulta válido descontar tiempo

FALSO JUICIO DE LEGALIDAD - SE probatorio, y tuvo trascendencia en el análisis


CONFIGURA del aspecto subjetivo de las conductas
Cuando el Juez de segunda instancia atribuidas.
examina y apoya sus conclusiones en
documentos que no fueron introducidos al
plenario, ni apreciados por el juzgado de 49672 del 15/04/2020
primer nivel
Magistrado Ponente:
La Sala mayoritaria, casó el fallo impugnado y
restableció la decisión absolutoria de primera Eyder Patiño Cabrera
instancia, respecto de los acusados del concurso ________________
entre los delitos de fraude procesal y obtención
de documento público falso, tras advertir TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES
configurado un falso juicio de legalidad, toda vez
que el Tribunal apoyó sus conclusiones en el FALSO JUICIO DE LEGALIDAD - Diferencia
examen oficioso de documentos inadmitidos en con el falso juicio de existencia ║ DOBLE
la audiencia preparatoria, y que, por lo mismo, CONFORMIDAD - Recurso de casación: la Sala
no habían sido objeto de valoración por parte hace caso omiso a la técnica y resuelve de fondo
del Juzgado de primer nivel. Tal situación, ║ FALSO JUICIO DE LEGALIDAD - Se
implicó la inobservancia del debido proceso configura: evento en que el juez de segunda
11
instancia, construyó hechos favorables a la tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos,
víctima, a partir del contenido de documentos en especial, la relación comercial y sentimental
inadmitidos a la fiscalía en la audiencia que entabló con GAQQ, los predios -2- y
preparatoria ║ FALSO JUICIO DE LEGALIDAD - vehículos -2- que adquirieron juntos y la forma
Se configura: cuando el Juez de segunda en que los familiares de su excompañero
instancia examina y apoya sus conclusiones en permanente se apoderaron de esos bienes.
documentos que no fueron introducidos al
La deponente expresó que para el año 2001
plenario, ni apreciados por el juzgado de primer
constituyeron el establecimiento de comercio
nivel ║ DEBIDO PROCESO PROBATORIO - Se
denominado […] el cual se ubicaba en la carrera
vulnera ║ SISTEMA PENAL ACUSATORIO -
54 con calle 57 y estaba identificado con un aviso
Pruebas: sólo se consideran como pruebas las
de aluminio que fue retirado por los parientes de
presentadas y debatidas en el juicio oral ║
su expareja cuando éste se encontraba
SISTEMA PENAL ACUSATORIO - Prueba
hospitalizado. Aclaró que vivía con sus hijos y el
documental: métodos de autenticación e
ahora difunto en el segundo piso del precitado
identificación, evento en que se inobservaron por
inmueble.
el Juez de segunda instancia ║ SISTEMA PENAL
ACUSATORIO - Pruebas de oficio: prohibición Resaltó que después de la muerte GAQQ, los
legal, evento en que el Juez de segunda instancia acusados procedieron a apoderarse del dinero y
solicitó oficiosamente medios de convicción mercancía que reposaba en el negocio y, a
inadmitidos a la fiscalía, y los enunció en la desalojarla de su vivienda, incidentes que la
sentencia ║ SISTEMA PENAL ACUSATORIO - llevaron a interponer una denuncia por hurto
Debido proceso probatorio: es inviable valorar contra AQQ y JMQQ y a promover un
pruebas adosadas al expediente a iniciativa del procedimiento de lanzamiento por ocupación de
propio fallador, por fuera de las oportunidades hecho.
legalmente previstas ║ SISTEMA PENAL
Expresó que esa última diligencia fue atendida
ACUSATORIO - Debido proceso probatorio:
por los hermanos F y JMQQ y el abogado JWGM,
reglas, pasos graduales de solicitud, admisión o
quienes se opusieron al desarrollo de ésta,
decreto, práctica, contradicción y valoración,
alegando que ella no tenía ningún derecho.
establecidos en la ley
Agregó que, el profesional del derecho le
«Error de derecho por falso juicio de legalidad: manifestó que buscara asesoría legal sí estimaba
que se hallaba legitimada.
Aun cuando el libelista postuló un error de
hecho por falso juicio de existencia, por Aseveró haber recibido una indemnización
suposición, en su demostración aludió a sustitutiva de pensión por el fallecimiento de su
situaciones que, en su entender, comportan un excompañero permanente y, que siempre
indebido decreto y práctica de las pruebas, más mantuvo buena relación con la familia de aquel.
ello implica la ruptura de la unidad lógica del
Por otra parte, las estipulaciones probatorias se
reproche por él formulado, pues tales aspectos
limitaron a: (i) la plena identidad de los
pertenecen a errores de derecho, que no atañen
encartados, (ii) el contenido y autenticidad de las
a las fases de apreciación y valoración probatoria,
escrituras públicas n.°[…], (iii) la historia clínica
sino que conciernen a aspectos normativos en la
de GAQQ, (iv) la propiedad de los vehículos de
formación y aducción de las pruebas,
placas […] y […], el primero en cabeza de CTOA
definitorios del falso juicio de legalidad.
y, el segundo a nombre de AQQ, (v) la veracidad
Sin embargo, esa imprecisión no es obstáculo de las matrículas inmobiliarias n.° […] y […], (vi)
para realizar el estudio pertinente, para así el deceso de GAQQ, y, (vii) la calidad de abogado
garantizar, en esta sede, el derecho a la doble de JWGM.
conformidad.
Ahora bien, al revisar el expediente se tiene que
En esa medida, el demandante fundamentó la el fallador de primera instancia, en audiencia
censura en la apreciación de los siguientes efectuada el 10 de diciembre de 2013, inadmitió
medios probatorios: la mayoría de los elementos de convicción
solicitados por la fiscalía, por los siguientes
[…] Es menester aclarar que la única prueba de
motivos:
cargo practicada por la fiscalía fue la declaración
de CTOA, quien describió las circunstancias de
12
[…] Aclarado lo anterior, la Sala logró identificar, descargo, el contenido total de los mismos no
conforme a planteamientos elevados por la fue reproducido o autenticado conforme a lo
defensa, diversos apartes en la providencia dispuesto en el artículo 426 de la Ley 906 de
impugnada en los que se hizo alusión a las 2004.
pruebas denegadas por el fallador de primera
Los elementos de juicio que, en concreto, empleó
instancia a la delegada del ente acusador.
la delegada del ente acusador fueron el
Así, el Tribunal partió del supuesto que todas las certificado de registro mercantil del
afirmaciones elevadas por CTOA estaban establecimiento de comercio […] y el acta de
sustentadas probatoriamente y que permitían diligencia de lanzamiento por ocupación de
deducir que entre ella y GA existió una relación hecho. El primer documento fue exhibido al
de convivencia. Igualmente, indicó que a esa investigador de la defensa CAGM y el segundo a
conclusión también arribaron el Juzgado […] de FQQ.
Familia y la Sala de Familia del Tribunal Superior
Al respecto, GM señaló que CTOA contaba con el
[…] en el proceso declarativo de unión
registro mercantil n.°[…] para el local […], sin
matrimonial de hecho. Además, acotó:
embargo, el deponente no refirió la dirección en
[…] De la lectura de los fragmentos recalcados, la que funcionaba ese negocio, por tanto, no se
aparece sosegado que el fallador de segundo logró corroborar la ubicación de la empresa.
grado incurrió en falso juicio de legalidad -más
Por su parte, FQQ, luego de ponérsele de
no en un error de hecho por falso juicio de
presente la constancia de la actuación
existencia por suposición, como lo anunció el
administrativa, indicó que la atendió junto con su
demandante-, al construir hechos favorables a
hermano JM y el abogado JWGM y que la
la víctima, a partir del contenido completo de
afectada, promotora de la acción, alegaba ser la
documentos que le habían sido inadmitidos a
pareja sentimental de GA y dueña del negocio de
la fiscalía en la audiencia preparatoria, y por
reciclaje, pero que sus pretensiones de desalojo
tal razón, no fueron introducidos al plenario,
no prosperaron toda vez que aquella no aportó
ni mucho menos apreciados por el juzgado de
pruebas que acreditaran la relación marital con
primer nivel.
su familiar fallecido o la propiedad sobre el local
En ese orden, erró la Colegiatura al examinarlos de comercio. Agregó que no recordaba sí en la
en su integridad pues con ese indebido proceder diligencia se encontraron y retiraron bienes de
afectó claramente las reglas del debido CTOA y, sí esta contaba con algún registro del
proceso probatorio, entendidas como los negocio.
pasos graduales de solicitud, admisión o
El debido proceso torna inviable valorar
decreto, práctica, contradicción y finalmente
pruebas adosadas al expediente a iniciativa
valoración establecidos en la ley.
del propio fallador, por fuera de las
En contravía de los principios rectores del oportunidades legalmente previstas, como
proceso penal, el cuerpo colegiado, ocurrió en el evento analizado, donde el reparo
inexplicablemente, procedió a solicitar, por incorrecta valoración hace alusión a
oficiosamente, esos medios de convicción, a la elementos de juicio que ya habían sido
fiscalía, y luego, a enunciarlos dentro de la inadmitidos, y, por lo tanto, su contenido no
providencia impugnada, como se acaba de pudo ser conocido ni controvertido por las
indicar. partes ni corroborado por el juez de instancia.
Revisado el expediente se observa que, mediante Por lo expuesto, es claro que el Tribunal, con el
auto del 26 de septiembre de 2016 el Tribunal único propósito de dar mayor mérito suasorio a
pidió a la Fiscalía […] Seccional […] las manifestaciones de la víctima, dedujo el dolo
de los implicados a partir de las siguientes
[…] Sin fundamentos perceptibles, el juzgador de
circunstancias que tuvo como ciertas con base
segundo nivel dio por sentado que las piezas
en pruebas no debatidas en juicio: […]».
requeridas se exhibieron, reconocieron y
controvirtieron en el juicio oral, cuando lo cierto
FALSO JUICIO DE LEGALIDAD - Principio de
es que, pese a que algunos apartes de aquellas se
trascendencia ║ DEBIDO PROCESO - Alcance:
exteriorizaron en la vista pública al haber sido
derecho a la presunción de inocencia y a ser
solicitados por la defensa y que la fiscalía utilizó
vencido conforme a reglas pre establecidas ║
para refrescar la memoria de unos testigos de
13
FRAUDE PROCESAL - Tipicidad subjetiva: 2011, es decir, cuatro años después del
dolo, no se configura ║ OBTENCIÓN DE acaecimiento de los hechos investigados, de ahí
DOCUMENTO PÚBLICO FALSO - Tipicidad que sus efectos no eran previsibles para los
subjetiva: dolo, no se configura ║ FALSO procesados.
JUICIO DE LEGALIDAD - Se configura: cuando
En esa medida, erró el Tribunal al dar por
el Tribunal reconoce valor probatorio a pruebas
probado, con fundamento en elementos de
ilegítimas, bajo la creencia errónea de haber sido
persuasión que no fueron acercados al juicio
aducidas en el juicio con el lleno de los requisitos
oral, que AQQ y JWGM exteriorizaron o
legales
realizaron actos a partir de los cuales concluir
«Efectivamente, al verificar los instrumentos que, al momento de iniciar el trámite de sucesión
incorporados oportunamente a la actuación, no intestada, conocían con plena certeza la relación
se observan las copias de la denuncia instaurada marital que GAQQ sostuvo con CTOA así como de
por la afectada, las actas de la audiencia de la existencia del registro mercantil del
conciliación preprocesal -requisito de la querella- establecimiento de comercio de reciclaje -que
y del procedimiento de lanzamiento por daba cuenta de la titularidad de la afectada sobre
ocupación de hecho impulsado por la quejosa, ese negocio- y, voluntariamente, eligieron omitir
como tampoco del certificado mercantil de esa información en los formatos arrimados a la
Cámara de Comercio. notaría.
De ahí que, contrario a lo indicado por la señora Esta Corporación considera necesario aclarar,
Fiscal Delegada que acudió a la audiencia de para lo que ahora es de interés, que todo
sustentación, el yerro en el que incurrió el juez acusado, por el delito que fuere y cualquiera sea
plural sí ostenta trascendencia sobre la su gravedad, tiene el derecho inderogable a ser
determinación adoptada, pues apoyó sus juzgado conforme a un proceso como es debido,
conclusiones en medios de prueba no adosados a es decir, a que se presuma su inocencia como
la actuación. punto de partida de la actuación judicial, y a ser
vencido conforme a reglas pre establecidas,
Además, la Corte tampoco tiene certeza de que,
entre las que se incluye la prerrogativa a que solo
en dichas ocasiones, la afectada hubiera
las pruebas previamente descubiertas e
aportado prueba sumaria respecto a la calidad de
incorporadas al juicio pueden ser valoradas a la
compañera permanente que alegaba, con lo cual
hora de decidir su situación judicial.
se pueda inferir que tanto AQQ como su abogado
JWGM -quien lo representó en la audiencia de Así las cosas, prospera la censura por violación
conciliación y el procedimiento de lanzamiento- , indirecta de la ley sustancial, producto del
sabían con plenitud de la relación marital de error de derecho por falso juicio de legalidad -
hecho y optaron por ocultarla en el proceso de propuesto como falso juicio de existencia por
sucesión. suposición por la defensa-, pues se demostró
que el Tribunal reconoció valor probatorio a
De igual forma, cabe destacar que, aunque la
pruebas ilegítimas bajo la creencia errónea de
Sala reconoce la existencia de las providencias
haber sido aducidas en el juicio con el lleno de
emitidas por el Juzgado […] de Familia y la Sala
los requisitos legales».
de Familia del Tribunal Superior […], mediante
las cuales se declaró la existencia de la unión
marital de hecho entre la denunciante y el
causante, dichas decisiones no podían servir de
(Textos resaltados por la Relatoría)
fundamento para determinar el dolo de AQQ y
JWGM por cuanto, según lo informado en el
juicio, las mismas fueron proferidas en el año

emergencia económica, social y ecológica


PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA – (Decreto 546 de 2020)
APLICACIÓN
Inmediata y urgente de la norma Pese a la inadmisión de la demanda de
excepcional, derivada del estado de casación, la Sala encontró procedente la
concesión al sentenciado de la prisión
14
domiciliaria transitoria, establecida en el domiciliaria transitoria, proceder que haría
Decreto 546 de 2020. La Corte explicó su ineficaz la protección pretendida con el decreto».
competencia para pronunciarse sobre el
particular, dado el carácter de inmediatez y PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA -
urgencia de la disposición. Adicionalmente Competencia: de la Corte Suprema de Justicia,
precisó que la aplicación de esta figura jurídica cuando el caso se encuentre en casación (Decreto
es viable, así el fallo no se encuentre 546 de 2020)
ejecutoriado o el procesado se encuentre en
«Si bien el caso no se encuentra en el curso de las
libertad.
instancias de primer y segundo grado, sino en
casación, con la misma teleología de agilidad y
urgencia en la protección de la salud del
56777 del 29/04/2020 sentenciado que configura el ámbito de
protección de la norma excepcional, asiste
Magistrado Ponente: competencia a la Corte para conceder la prisión
domiciliaria transitoria».
Luis Antonio Hernández Barbosa
________________ PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA -
Requisitos: únicamente deben verificarse los de
TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES naturaleza objetiva (Decreto 546 de 2020) ║
PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA -
PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA - Requisitos: no es necesario constatar el arraigo
Procedencia: cuando la sentencia condenatoria familiar del beneficiario ni la imposición de
no haya cobrado ejecutoria (Decreto 546 de 2020) caución o dispositivo de seguridad electrónica
║ PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA - (Decreto 546 de 2020) ║ PRISIÓN
Competencia: del Juez de conocimiento o el de DOMICILIARIA TRANSITORIA - Duración:
segunda instancia (Decreto 546 de 2020) ║ tiene un término de 6 meses (Decreto 546 de
PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA - 2020) ║ PRISIÓN DOMICILIARIA
Procedencia: del trámite relativo a su concesión, TRANSITORIA - Requisitos: haber sido
así el condenado se encuentre en libertad condenado a pena privativa de libertad inferior a
(Decreto 546 de 2020) ║ PRISIÓN cinco años (Decreto 546 de 2020) ║ PRISIÓN
DOMICILIARIA TRANSITORIA - Finalidad: DOMICILIARIA TRANSITORIA - Requisitos: no
proteger la salud de las personas recluidas en encontrarse dentro de las exclusiones regladas
establecimientos carcelarios y penitenciarios (Decreto 546 de 2020) ║ PRISIÓN
«De conformidad con el artículo 8, parágrafo 1 del DOMICILIARIA TRANSITORIA - Requisitos:
Decreto 546 de 2020, cuando la sentencia de suscribir diligencia de compromiso ante el juez de
condena no haya cobrado ejecutoria, como primera instancia, bajo los parámetros de la Ley
ocurre en este asunto, “el Juez de conocimiento o 1709 de 2014 (Decreto 546 de 2020) ║ PRISIÓN
el de segunda instancia, según corresponda, DOMICILIARIA TRANSITORIA - Requisitos:
tendrá la facultad para hacer efectiva de manera suscribir diligencia de compromiso ante el juez de
directa la prisión domiciliaria transitoria, a primera instancia, utilizando los medios
condición de que se cumpla con las exigencias electrónicos y tecnológicos pertinentes (Decreto
previstas en este Decreto Legislativo”. 546 de 2020)
Lo anterior, llama la atención la Sala, sin «Según el artículo 13 del citado Decreto
perjuicio de que el condenado se encuentre en Legislativo, únicamente deben verificarse los
libertad, pues si bien tal normatividad está requisitos objetivos establecidos en dicha
dirigida a proteger en su salud a las personas normatividad, sin que sea necesario constatar el
recluidas en establecimientos carcelarios y arraigo familiar del beneficiario ni la imposición
penitenciarios, carecería de sentido esperar de caución o dispositivo de seguridad electrónica.
hasta la materialización de la orden de captura (iv) De conformidad con el artículo 2-f del
con la consiguiente ubicación del condenado en mencionado Decreto Legislativo, la Corte debe
uno de tales sitios, para ahí sí emprender el reconocer a RH el derecho a la prisión
trámite relativo a la concesión de la prisión domiciliaria transitoria en su residencia por el
término de 6 meses (artículo 3 ídem), pues fue
15
condenado a una pena privativa de libertad (vi) La diligencia de compromiso será firmada
inferior a 5 años y no se encuentra dentro de ante el funcionario de primer grado, para lo cual
alguna de las exclusiones regladas en el artículo podrán ser utilizados los medios electrónicos y
6 del Decreto. tecnológicos pertinentes».
Respecto del parágrafo 2 de dicha disposición se
PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA -
tiene que al consultar el número de cédula […]
Aplicación: no conlleva la casación parcial del
correspondiente al acusado en
fallo impugnado (Decreto 546 de 2020) ║
www.procuraduría.gov.co no le figuran
PRISIÓN DOMICILIARIA TRANSITORIA -
antecedentes penales y no obra en el expediente
Aplicación: inmediata y urgente de la norma
elemento de juicio alguno como para deducir que
excepcional, derivada del estado de emergencia
ha sido condenado por algún delito dentro de los
económica, social y ecológica (Decreto 546 de
5 años anteriores, en cuanto en la vista pública
2020)
dio cuenta de su penuria económica y la de su
familia, sin referir algún asunto judicial al cual «Debe precisar la Sala que la decisión adoptada
hubiera estado involucrado. no conlleva la casación parcial del fallo
impugnado, pues no se trata de la corrección de
Para ser beneficiario de la prisión domiciliaria
un yerro en la aplicación de la ley, la apreciación
transitoria, HM debe suscribir diligencia de
de las pruebas o la guarda de la legitimidad y
compromiso.
validez del trámite, sino de la aplicación
(v) En dicha diligencia se comprometerá, en los inmediata y urgente de una norma
términos del artículo 23 de la Ley 1709 de 2014 excepcional contenida en el Decreto Legislativo
(artículo 38B-4 del Código Penal) a no cambiar de 546 del 14 de abril de 2020, en desarrollo de la
residencia sin autorización previa del funcionario declaratoria del Estado de Emergencia
judicial que vigile el cumplimiento de la sanción, Económica, Social y Ecológica dispuesta en el
comparecer personalmente ante dicha autoridad Decreto 417 del 17 de marzo de 2020».
judicial cuando fuere requerido y permitir la
entrada a la residencia de los servidores públicos
encargados de realizar la vigilancia de la
(Textos resaltados por la Relatoría)
ejecución de la pena.

PRIVACIÓN DEL DERECHO A LA TENENCIA Y


PORTE DE ARMAS - MARCO DE PUNIBILIDAD SP206-2020 (48275) del 05/02/20
Inhabilitación por el tiempo fijado en la
sentencia, no significa que sea por uno Magistrado Ponente:
similar al de la pena principal, sino por el
que corresponde señalar acorde con el José Francisco Acuña Vizcaya
régimen punitivo ________________

La Sala decidió casar oficiosamente el fallo TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES


impugnado, luego de advertir un yerro de los
sentenciadores en la determinación de la PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA PENA - Se
sanción relativa a la privación del derecho a la vulnera ║ PENA - Principio de
tenencia y porte de armas. Concretamente proporcionalidad ║ CASACIÓN OFICIOSA -
precisó que cuando la normatividad se refiere a Pena accesoria: privación del derecho a la
la inhabilitación por el tiempo fijado en la tenencia y porte de armas ║ CASACIÓN
sentencia, no lo hace respecto de uno similar al OFICIOSA - Redosificación de la pena ║
de la pena principal, sino por el que cabe SISTEMA PENAL ACUSATORIO - Aceptación o
deducir conforme al marco de punibilidad y allanamiento a cargos: disminución punitiva,
parámetros de proporcionalidad y legalidad flagrancia ║ PRIVACIÓN DEL DERECHO A LA
establecidos en los artículos 51 y 61 del Código TENENCIA Y PORTE DE ARMAS - Aplicación
Penal. del sistema de cuartos ║ PRIVACIÓN DEL
DERECHO A LA TENENCIA Y PORTE DE
16
ARMAS - Marco de punibilidad: inhabilitación le descontó 12.5%, razón por la cual la pena
por el tiempo fijado en la sentencia, no significa principal la fijó el 94 meses y 15 días de prisión.
que sea por uno similar al de la pena principal, Del mismo modo, precisó el juez de conocimiento,
sino por el que corresponde señalar acorde con el “se condenará al joven CAIB, a las penas
régimen punitivo accesorias de inhabilitación de derechos y
funciones públicas y prohibición del derecho a la
«En la providencia que viene de referirse con la
tenencia y porte de armas de fuego, por un período
cual la Corte calificó la demanda de casación
igual a la pena privativa de la libertad,
interpuesta por la defensa técnica del acusado,
respectivamente, de conformidad con el artículo
además de exponer las diversas razones que
(sic) 44 y 49 del Código Penal.”
condujeron a inadmitirla, se advirtió la
necesidad de un pronunciamiento oficioso La norma última citada por el a quo establece que
enderezado a corregir un error de juicio de los la imposición de la pena de privación del
sentenciadores, inadvertido para el derecho a la tenencia y porte de armas de
demandante, relacionado con la sanción fuego, inhabilitará al penado para el ejercicio
accesoria del derecho a la tenencia y porte de de este derecho por el tiempo fijado en la
armas de fuego, tasada por el juez de sentencia, que no quiere decir, como
conocimiento en 94 meses y 15 días, esto es, por erradamente asumió el juzgador [avalado por
término similar al de la pena de prisión, el Tribunal] por similar tiempo al de la pena
determinación contraria a los principios de principal, sino por el que corresponde señalar
legalidad y proporcionalidad de la pena. acorde con lo normado por los artículos 51 y
61 del régimen punitivo, inaplicados en la
En efecto, en el proceso de individualización de la
sentencia recurrida, cumpliendo el deber
sanción principal, el sentenciador determinó los
adicional de imponer la sanción accesoria de
extremos punitivos acorde con lo establecido por
manera proporcional a la principal.
el artículo 365 del Código Penal, modificado por
el artículo 19 de la Ley 1453 de 2011 (108 a 144 El marco de punibilidad del artículo 51 del
meses de prisión), se ubicó en el cuarto mínimo Código Penal, dividido en cuartos, como lo
que va de 108 a 117 meses y, siguiendo los impone el artículo 61 ejusdem, es el siguiente: el
criterios legales para establecer la pena, primero de 1 a 4 años y 6 meses, el segundo de 4
consideró que procedía imponer el mínimo años, 6 meses y 1 día a 8 años, el tercero de 8
establecido en esa disposición. años y 1 día a 11 años, 6 meses, y el último de
11 años, 6 meses y 1 día a 15 años.
De otra parte, con el fin de reconocer el descuento
correspondiente al allanamiento a cargos Como la pena principal se fijó en el mínimo del
efectuado por el acusado en la audiencia de primer cuarto y se disminuyó en la proporción
formulación de imputación, aplicó, según señalada en el artículo 301 del Código de
correspondía, la regla consignada en el parágrafo Procedimiento Penal, siguiendo estos mismos
del artículo 301 del estatuto procedimental, parámetros, la accesoria analizada se fijará
acorde con la cual, en los casos de flagrancia definitivamente en diez (10) meses y quince (15)
[como el presente], el procesado sólo tendrá ¼ del días».
beneficio de que trata el artículo 351 de esa
codificación, razón por la cual al mínimo de la
pena prevista en el artículo 365 del Código Penal, (Textos resaltados por la Relatoría)

Dr. Fernando Augusto Ayala Rodríguez


Relator

relatoriapenal@cortesuprema.ramajudical.gov.co
Teléfono: 5622000 ext. 9317
Carrera 8 N° 12 A-19, Bogotá

17

También podría gustarte