Está en la página 1de 29

Introducción

Índice

Introducción...........................................................................................................................................................
Índice.....................................................................................................................................................................
Resumen................................................................................................................................................................
Abstract.................................................................................................................................................................
1. Defensa judicial y sistema de control en los Gobiernos locales...................................................................
1.1. Decreto legislativo N°1068, Decreto Legislativo Del Sistema De Defensa Jurídica Del
Estado..............................................................................................................................................................
1.1.1. Artículo 6.- El Consejo de Defensa Jurídica del Estado..................................................................
1.1.2. Artículo 7.- De las Atribuciones y Obligaciones del Consejo de Defensa Jurídica
del Estado...................................................................................................................................................
1.1.3. Artículo 18.- Los Procuradores Públicos Municipales....................................................................
1.1.4. Artículo 19.- De los convenios de cooperación de asistencia en defensa jurídica..........................
1.1.5. Artículo 26.- Del Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Jurídica del Estado
...................................................................................................................................................................
2. Sistema De Control En Los Gobiernos Locales............................................................................................
2.1. Beneficios del Sistema de Control Interno...............................................................................................
2.2. Responsables del SCI..............................................................................................................................
2.3. Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la implementación del Sistema
de Control Interno............................................................................................................................................
3. Ordenamiento jurídico Municipal y capacidad sancionadora...................................................................
3.1. Ordenamiento Jurídico Municipal (Art. 38 de la Ley Orgánica de Municipalidades)............................
3.1.1. Normas Municipales (Art. 39 de la Ley Orgánica de Municipalidades).........................................
3.1.2. Ordenanzas (Art. 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades).......................................................
3.1.3. Acuerdos (Art. 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades)...........................................................
3.1.4. Decretos de la Alcaldía (Art. 42 de la Ley Orgánica de Municipalidades)....................................
3.1.5. Resoluciones de la Alcaldía (Art. 43 de la Ley Orgánica de Municipalidades)..............................
3.1.6. Publicidad de las Normas Municipales (Art. 44 de la Ley Orgánica de
Municipalidades).......................................................................................................................................
3.1.7. Disposiciones de Interés Particular (Art. 45 de la Ley Orgánica de
Municipalidades).......................................................................................................................................
3.2. La Capacidad Sancionadora.....................................................................................................................
3.2.1. Sanciones (Art. 46 de la Ley Orgánica de Municipalidades)..........................................................
3.2.2. Multas (Art. 47 de la Ley Orgánica de Municipalidades)...............................................................
3.2.3. Decomiso y Retención (Art. 48 de la Ley Orgánica de Municipalidades)......................................
3.2.4. Clausura, Retiro o Demolicion (Art. 49 de la Ley Orgánica de Municipalidades).........................
4. Sistema de bienes Estatales, Bienes Municipales.........................................................................................
4.1. Definición de bienes estatales...................................................................................................................
4.1.1. Clasificación de los bienes por su alcance o envergadura...............................................................
4.2. Bienes Municipales...................................................................................................................................
5. La Banca Municipal........................................................................................................................................
CONCLUSIONES................................................................................................................................................
Recomendaciones..................................................................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................................
Resumen
Abstract

1. Defensa judicial y sistema de control en los Gobiernos locales.

1.1. Decreto legislativo N°1068, Decreto Legislativo Del Sistema De Defensa

Jurídica Del Estado.

El decreto legislativo tiene por objeto la creación del sistema de defensa jurídica

del estado con la finalidad de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica

del estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en

sede judicial, militar. arbitral, tribunal constitucional, órganos administrativos e

instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones, la que está a cargo de


los procuradores públicos, cuyo ente rector es el ministerio de justicia y está

representado por el presidente del consejo de defensa jurídica del estado.

El Sistema de Defensa Jurídica del Estado es el conjunto de principios, normas,

procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados

funcionalmente mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa

jurídica del Estado.

El Ministerio de Justicia es el ente rector del Sistema y tiene las siguientes

atribuciones:

a) Establece la política general del Sistema.

b) Formula las normas y procedimientos relacionados con la defensa jurídica del

Estado.

c) Supervisa y evalúa el cumplimiento de las políticas, normatividad y actividades

de los operadores del Sistema.

d) Orienta el desarrollo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

e) Desarrollar políticas que promuevan la capacitación y especialización de los

operadores del Sistema.

DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

1.1.1. Artículo 6.- El Consejo de Defensa Jurídica del Estado

El Consejo de Defensa Jurídica del Estado es el ente colegiado que dirige y

supervisa el Sistema y está integrado por el Ministro de Justicia o la persona que

lo represente, designado mediante Resolución Suprema y por dos miembros

designados también por Resolución Suprema.

El Ministro de Justicia o su representante ejercen la Presidencia del Consejo de

Defensa Jurídica del Estado.


El Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado es el funcionario de

mayor nivel jerárquico de los operadores del Sistema.

1.1.2. Artículo 7.- De las Atribuciones y Obligaciones del Consejo de Defensa

Jurídica del Estado

El Consejo de Defensa Jurídica del Estado tiene las siguientes atribuciones y

obligaciones:

a) Dirigir e integrar el Sistema.

b) Proponer la designación de los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo.

c) Proponer la designación de los Procuradores Públicos que asumirán la defensa

jurídica del Estado en sede supranacional, los que adquieren el nombre de

Agentes, de conformidad al reglamento de la Corte Supranacional.

d) Evaluar el cumplimiento de los requisitos de designación de los Procuradores

Públicos del Poder Legislativo, Poder Judicial y de los Organismos

Constitucionalmente Autónomos.

e) Cumplir y hacer cumplir las políticas del Sistema emanadas del Ministerio de

Justicia.

f) Conocer en apelación de las sanciones impuestas contra los Procuradores

Públicos, resolviendo en última instancia.

g) Supervisar y cautelar la observancia de las normas y disposiciones que se

emitan.

h) Resolver a través de mecanismos alternativos de solución de conflictos las

controversias originadas entre entidades del Estado.

i) Planear, organizar y coordinar la defensa jurídica del Estado.

j) Orientar y evaluar la organización de las actividades de las Procuradurías

Públicas.
k) Proponer los proyectos de normas legales en materia de defensa jurídica del

Estado.

l) Disponer la creación de registros y sistemas informáticos y supervisar su

funcionamiento.

m) Realizar todas las acciones que permitan cumplir las sentencias recaídas en los

procesos o procedimientos donde el Estado es parte.

Artículo 8.- Atribuciones y obligaciones del Presidente del Consejo de Defensa

Jurídica del Estado

Son atribuciones y obligaciones del Presidente del Consejo de Defensa Jurídica

del Estado:

a) Ejercer la representación del Sistema.

b) Adoptar las acciones tendientes a evaluar, supervisar y controlar el eficiente

ejercicio de la defensa jurídica del Estado a cargo de los Procuradores Públicos.

c) Suscribir convenios de cooperación.

d) Tomar juramento a los Procuradores Públicos del Poder Legislativo, Poder

Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos Constitucionalmente Autónomos,

Procuradores Públicos Ad Hoc y Procuradores Públicos Regionales.

e) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias conforme a lo que establece el

reglamento.

f) Disponer las acciones tendientes a cumplir los acuerdos del Consejo de Defensa

Jurídica del Estado.

g) Designar al Secretario Técnico del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

h) Resolver los problemas de competencia que puedan presentarse entre los

Procuradores Públicos.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 017-2008-JUS, Reglamento, Art. 16 (De las

atribuciones y obligaciones del Presidente del Consejo)

i) Aprobar la Memoria Anual del Sistema.

j) Acreditar el nombramiento de los Procuradores Públicos Regionales.

k) Acreditar la designación de los Procuradores Públicos Municipales.

l) Otras que establezca el reglamento.

1.1.3. Artículo 18.- Los Procuradores Públicos Municipales

Los Procuradores Públicos Municipales ejercen la defensa jurídica del Estado en

los asuntos relacionados al respectivo Gobierno Regional, de acuerdo a la

Constitución, al presente Decreto Legislativo, a su ley orgánica y su reglamento.

Tienen sus oficinas en las sedes oficiales de las Municipalidades. Se encuentran

vinculados normativa y funcionalmente al Consejo de Defensa Jurídica del Estado

y administrativamente a su Municipalidad.

Son requisitos para ser designado Procurador Público Municipal los siguientes:

1. Ser peruano de nacimiento.

2. Tener el pleno ejercicio de sus derechos civiles.

3. Tener título de abogado y haber ejercido la profesión por un período no menor

de cinco (5) años consecutivos tratándose de Municipalidades Provinciales y tres

(3) años tratándose de Municipalidades Distritales.

4. Estar colegiado y habilitado para el ejercicio profesional.

5. Gozar de reconocida solvencia moral, idoneidad profesional y trayectoria en

defensa judicial.

6. No haber sido condenado por delito doloso, ni destituido o separado del

Servicio del
Estado por resolución firme, ni ser deudor alimentario o hallarse inhabilitado para

el ejercicio de funciones públicas.

7. No tener litigio pendiente con el Estado, a la fecha de su designación.

8. Especialidad jurídica en los temas relacionados al Gobierno Local.

1.1.4. Artículo 19.- De los convenios de cooperación de asistencia en defensa

jurídica

Las municipalidades podrán celebrar convenios de cooperación de asistencia de

defensa jurídica, en cumplimiento a las disposiciones que dicte el Consejo de

Defensa Jurídica del Estado sobre el particular.

1.1.5. Artículo 26.- Del Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Jurídica

del Estado

En relación a los Procuradores Públicos Municipales, podrá recomendar la

remoción del Procurador Público Municipal de verificarse algún perjuicio al

Estado por el ejercicio indebido o

por inconducta funcional.1

2. Sistema De Control En Los Gobiernos Locales.

El SCI es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas,

registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las

autoridades y del personal, organizado e instituido en cada entidad del Estado,

para la consecución de los siguientes objetivos:

1 Decreto Legislativo N°1068


a. Promover y optimizar, la eficiencia, eficacia, ética, transparencia y economía

de las operaciones de la entidad, así como la calidad de los servicios públicos que

presta.

b. Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de

pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como, en general, contra todo

hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos.

c. Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.

d. Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.

e. Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.

f. Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos de rendir

cuenta por los fondos y bienes públicos a su cargo y/o por una misión u objetivo

encargado y aceptado.

2.1. Beneficios del Sistema de Control Interno

El SCI, propicia en toda la entidad una Cultura Organizacional basada en Valores

Éticos.

Contribuye a efectuar los correctivos oportunos en los macro y micro-procesos.

Impulsa la fidelidad de la información.

Promueve la eficiencia, eficacia y transparencia de las operaciones y actividades.

Contribuye con el cumplimiento de la normativa.

Contribuye a la formalización o actualización de los procesos, procedimientos,

políticas, lineamientos, reglamentos, manuales, etc.

Impulsa el respeto por la transparencia.

Desarrolla la motivación del potencial humano.


Motiva el respeto por la independencia de la función del Órgano de Control

Institucional – OCI.

Coadyuva a disponer adecuadamente de los recursos.

Brinda herramientas para una apropiada Administración de los Recursos

Humanos.

Contribuye a la Administración de los Riesgos Internos y Externos de la entidad.

Estimula la responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos.

Disminución de las pérdidas y mermas

Establece políticas que contribuyen con la salvaguarda de activos, con acciones y

actividades de control previo, simultáneo y posterior.

2.2. Responsables del SCI

Titular de la entidad

Es la máxima autoridad jerárquica institucional, responsable de la

implementación del SCI en la entidad y tiene las siguientes funciones:

a. Participar en la priorización de los productos que serán incluidos en el SCI, y

aprobar los mismos.

b. Revisar y aprobar los documentos que le remitan en aplicación de la presente

Directiva.

c. Solicitar a la Contraloría, los accesos al aplicativo informático del SCI.

d. Ejecutar las acciones que aseguren el registro, en el aplicativo informático del

SCI, de la información y los documentos establecidos en la presente Directiva.

e. Utilizar la información del SCI para la toma de decisiones.

f. Establecer las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la

presente Directiva.
Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del Sistema de

Control Interno

Es el órgano o unidad orgánica que coordina la planificación, ejecución,

seguimiento y evaluación del SCI. Según el nivel de Gobierno de la entidad, el

órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI es:

a. En el Gobierno Nacional, la Secretaría General o la que haga sus veces.

b. En Gobierno Regional, la Gerencia Regional o la que haga sus veces.

c. En Gobierno Local, la Gerencia Municipal o la que haga sus veces.

d. En las otras entidades, será el órgano o unidad orgánica con la máxima

autoridad administrativa institucional.

El órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI, tiene las

siguientes funciones:

a. Dirigir y supervisar la implementación del SCI.

b. Coordinar con otros órganos o unidades orgánicas que participan en la

implementación del SCI las acciones de planificación, ejecución, seguimiento y

evaluación del SCI, establecidas en la presente Directiva.

c. Registrar en el aplicativo informático del SCI, la información y documentos

establecidos en la presente Directiva y remitirlos al Titular de la entidad.

d. Capacitar a las demás unidades orgánicas, en materia de control interno.

2.3. Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la

implementación del Sistema de Control Interno


Son los órganos o unidades orgánicas que por competencias y funciones

participan en la implementación del SCI, como responsables del diseño o

ejecución de los productos priorizados o áreas de soporte relevantes

(planificación, presupuesto, logística, contrataciones, recursos humanos,

comunicaciones, integridad pública, entre otros). Tienen las siguientes funciones:

a. Coordinar con el Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación

del SCI, la ejecución de las acciones necesarias para la implementación del SCI.

b. Proporcionar la información y documentos requeridos por el Órgano o Unidad

Orgánica responsable de la implementación del SCI, necesaria para dar

cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva.

c. Disponer que los funcionarios o servidores públicos, con mayor conocimiento y

experiencia sobre la operatividad de los productos priorizados o áreas de soporte,

participen en las acciones necesarias para dar cumplimiento de lo dispuesto en la

presente Directiva.2

3. Ordenamiento jurídico Municipal y capacidad sancionadora.

3.1. Ordenamiento Jurídico Municipal (Art. 38 de la Ley Orgánica de


Municipalidades)

El ordenamiento jurídico de las municipalidades está constituido por las normas

emitidas por los órganos de gobierno y administración municipal, de acuerdo al

ordenamiento jurídico nacional.

Las normas y disposiciones municipales se rigen por los principios de

2 Ministerio De Relaciones Exteriores.


exclusividad, territorialidad, legalidad y simplificación administrativa, sin

perjuicio de la vigencia de otros principios generales del derecho administrativo.

Ninguna autoridad puede avocarse a conocer o normar las materias que

La presente ley orgánica establece como competencia exclusiva de las

municipalidades.

Las autoridades políticas, administrativas y policiales, ajenas al gobierno local,

tienen la obligación de reconocer y respetar la preeminencia de la autoridad

municipal en los asuntos de su competencia y en todo acto o ceremonia oficial

realizada dentro de su circunscripción. Dichas autoridades no pueden interferir en

el cumplimiento de las normas y disposiciones municipales que se expidan con

arreglo al presente subcapítulo, bajo responsabilidad.

3.1.1. Normas Municipales (Art. 39 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la

aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los asuntos administrativos concernientes

a su organización interna, los resuelven a través de resoluciones de concejo.

El alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno señaladas en la presente

ley mediante decretos de alcaldía. Por resoluciones de alcaldía resuelve los

asuntos administrativos a su cargo.

- Sistema Peruano de Información Jurídica

- Las gerencias resuelven los aspectos administrativos a su cargo a través de

resoluciones y directivas.

3.1.2. Ordenanzas (Art. 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de


su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la

estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la

organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios

públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa.

Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios,

tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por

ley.

Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades

distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su

circunscripción para su vigencia.

Para efectos de la estabilización de tributos municipales, las municipalidades

pueden suscribir convenios de estabilidad tributaria municipal; dentro del plazo

que establece la ley. Los conflictos derivados de la ejecución de dichos convenios

de estabilidad serán resueltos mediante arbitraje.

CONCORDANCIA: R. DEFENSORIAL N° 0046-2006-DP, Art. Duodécimo,

12.2 (Aprueban Informe Defensorial Nº 107-2006/DP “El Derecho a la Identidad

y el ciclo de la Documentación, Segunda Supervisión 2005-2006”)

3.1.3. Acuerdos (Art. 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

Los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos

específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad

del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una

conducta o norma institucional.


3.1.4. Decretos de la Alcaldía (Art. 42 de la Ley Orgánica de

Municipalidades)

Los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las

ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente

administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de

interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo municipal.

3.1.5. Resoluciones de la Alcaldía (Art. 43 de la Ley Orgánica de

Municipalidades)

Las resoluciones de alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de carácter

administrativo.

3.1.6. Publicidad de las Normas Municipales (Art. 44 de la Ley Orgánica de

Municipalidades)

Las ordenanzas, los decretos de alcaldía y los acuerdos sobre remuneración del

alcalde y dietas de los regidores deben ser publicados:

- En el Diario Oficial El Peruano en el caso de las municipalidades

distritales y provinciales del departamento de Lima y la Provincia

Constitucional del Callao.

- Sistema Peruano de Información Jurídica

- En el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción

en el caso de las municipalidades distritales y provinciales de las ciudades

que cuenten con tales publicaciones, o en otro medio que asegure de

manera indubitable su publicidad.


- En los carteles municipales impresos fijados en lugares visibles y en

locales municipales, de los que dará fe la autoridad judicial respectiva, en

los demás casos.

- En los portales electrónicos, en los lugares en que existan.

- Las normas municipales rigen a partir del día siguiente de su publicación,

salvo que la propia norma postergue su vigencia.

No surten efecto las normas de gobierno municipal que no hayan cumplido con

el requisito de la publicación o difusión.

3.1.7. Disposiciones de Interés Particular (Art. 45 de la Ley Orgánica de

Municipalidades)

Las disposiciones municipales de interés particular se notifican en forma personal

o de modo que se pueda acreditar la efectiva recepción por los interesados. Las

notificaciones de carácter tributario se sujetan a las normas del Código Tributario.

3.2. La Capacidad Sancionadora

3.2.1. Sanciones (Art. 46 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

Las normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea

las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales

sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

Las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por la

infracción de sus disposiciones, estableciendo las escalas de multas en función de

la gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias.

Las sanciones que aplique la autoridad municipal podrán ser las de multa,
suspensión de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso, retención de

productos y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de

obras, demolición, internamiento de vehículos, inmovilización de productos y

otras.

A solicitud de la municipalidad respectiva o del ejecutor coactivo

correspondiente, la Policía Nacional prestará su apoyo en el cumplimiento de las

sanciones que se impongan, bajo responsabilidad.

3.2.2. Multas (Art. 47 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

El concejo municipal aprueba y modifica la escala de multas respectivas.

Las multas de carácter tributario se sujetan a lo establecido por el Código

Tributario. Sistema Peruano de Información Jurídica

La autoridad municipal no puede aplicar multas sucesivas por la misma

infracción ni por falta de pago de una multa. Asimismo, no puede hacerlo por

sumas mayores o menores que las previstas en la escala aprobada.

3.2.3. Decomiso y Retención (Art. 48 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

La autoridad municipal debe disponer el decomiso de artículos de consumo

humano adulterado, falsificados o en estado de descomposición; de productos que

constituyen peligro contra la vida o la salud y de los artículos de circulación o

consumo prohibidos por la ley; previo acto de inspección que conste en acta y en

coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, el Instituto

Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI) u

otro vinculado al tema, con la participación del Ministerio Público.

Las especies en estado de descomposición y los productos de circulación o


consumo prohibido se destruyen o eliminan inmediatamente bajo responsabilidad

de los órganos municipales respectivos.

Los productos que no se encuentran incursos en los párrafos anteriores están

sujetos a retención ante la verificación de infracciones municipales determinadas

en la norma municipal respectiva. Producida la retención, se deberá extender

copia del acta y constancia de los bienes retenidos al infractor, bajo

responsabilidad. Procede la devolución inmediata de los productos cuando el

sancionado cumple con las multas o demás sanciones y subsana la infracción por

la que fue pasible de la sanción.

3.2.4. Clausura, Retiro o Demolicion (Art. 49 de la Ley Orgánica de

Municipalidades)

La autoridad municipal puede ordenar la clausura transitoria o definitiva de

edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento está prohibido

legalmente o constituye peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la

propiedad privada o la seguridad pública, o infrinjan las normas reglamentarias o

de seguridad del sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u

otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario.

La autoridad municipal puede ordenar el retiro de materiales o la demolición de

obras e instalaciones que ocupen las vías públicas o mandar ejecutar la orden por

cuenta del infractor; con el auxilio de la fuerza pública o a través del ejecutor

coactivo, cuando corresponda.

La autoridad municipal puede demandar autorización judicial en la vía

sumarísima para la demolición de obras inmobiliarias que contravengan las

normas legales, reglamentos y ordenanzas municipales.


4. Sistema de bienes Estatales, Bienes Municipales.

Mediante Ley N° 29151, se aprueba la Ley General del Sistema Nacional de


Bienes del Estado, la cual reconoce a la SBN como ente rector del Sistema
Nacional de Bienes Estatales y como la entidad encargada de normar y supervisar
los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los bienes
estatales que realicen las entidades, con el propósito de lograr una administración
ordenada y eficiente. Las Municipalidades forman parte de dicho sistema.

4.1. Definición de bienes estatales

El artículo 3 de la Ley establecía la definición de bienes estatales( ley N° 29151


Ley General del Sistema Nacional de Bienes del Estado ).

“Son los bienes muebles e inmuebles de dominio público y dominio privado del
Estado que tienen como titular al Estado o cualquier entidad que conforma el
Sistema Nacional de Bienes Estatales”.

Cabe recalcar que dicha definición de la ley incluía a todos los bienes muebles e
inmuebles de dominio público y privado. Posteriormente, el Decreto Legislativo
N° 1439, promulgado el 15 de setiembre del 2018 que aprueba el Sistema
Nacional de Abastecimiento, en su primera disposición complementaria
modificatoria precisa la definición de bienes del Estado:
“Para los efectos de esta Ley, los bienes estatales se circunscriben a los predios,
tales como terrenos, áreas de playa, islas, y otros de dominio privado y de
dominio público, que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad pública
que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales, independientemente del
nivel de gobierno al que pertenezcan, conforme se establezca en el Reglamento”.

La modificación es importante dado que solo incluye en la definición de bienes


del Estado a los predios como terrenos, playas e islas. Esta definición excluye a
los terrenos con construcciones y edificios que quedan fuera del ámbito de la Ley
N° 29151 y del sistema nacional de bienes del Estado cuyo ente rector es la SBN.
De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1439 y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 217-2019-EF todos los terrenos con construcciones y
edificios pasarán a estar bajo la administración de la Dirección General de
Abastecimiento del Ministerio de Economía quien a su vez cumple la función de
ente rector del sistema nacional de abastecimiento. Por lo tanto, a la fecha y de
acuerdo a la legislación vigente en lo que respecta a bienes inmuebles de
propiedad del Estado tenemos un sistema dual:
a) los terrenos sin construcción que se encuentran bajo la rectoría de la
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
b) los terrenos con construcciones y edificios bajo la rectoría de la Dirección de
Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas.

4.1.1. Clasificación de los bienes por su alcance o envergadura

Nacional
Bienes que se encuentran bajo la administración de la SBN, Ministerios y
entidades adscritas al gobierno Nacional. De acuerdo al artículo 4, literal
a) de la Ley N° 29151: “Son aquellos bienes comprendidos en los incisos
b) del numeral 3 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 023-2004- PCM”.

Regional
Bienes bajo la administración de los Gobiernos Regionales. Inicialmente los
Gobiernos Regionales asumieron las propiedades de los bienes que correspondían
a los antiguos Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR).

Adicionalmente, a la fecha la SBN ha transferido sus competencias a los


siguientes Gobiernos Regionales: Callao, Tacna, Arequipa, Lambayeque,
Tumbes, San Martín y Amazonas. Entendemos que dicha transferencia debe
significar ejercicio de competencias funcionales, así como transferencia de
propiedad de predios en el ámbito de su respectiva jurisdicción, salvo bienes de
alcance nacional.

Municipal
Bienes bajo la administración de las municipalidades distritales y locales. El
artículo 56 de la Ley Orgánica de Municipalidades define los bienes municipales.
Cabe tener en cuenta que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística
e Informática existirían 196 municipalidades provinciales y 1,676
municipalidades distritales por lo que en este nivel de gobierno existe una gran
dispersión y muchas veces falta de capacitación en la gestión de los predios de su
propiedad y en la ejecución de proyectos sobre los mismos. Sin perjuicio de ello,
la Constitución reconoce la titularidad de los bienes municipales.

Las Municipalidades se encargan de la administración y disposición de los bienes


de propiedad municipal y aplicarán la Ley 29151 de manera supletoria y en lo que
corresponda.3

4.2. Bienes Municipales

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES- LEY N° 27972


ARTÍCULO 56, BIENES DE PROPIEDAD MUNICIPAL
Son bienes de las municipalidades:
● Los bienes inmuebles y muebles de uso público destinados a servicios
públicos locales.
● Los edificios municipales y sus instalaciones y, en general, todos los
bienes adquiridos, construidos y/o sostenidos por la municipalidad.
● Las acciones y participaciones de las empresas municipales.
● Los caudales, acciones, bonos, participaciones sociales, derechos o
cualquier otro bien que represente valores cuantificables económicamente.
● Los terrenos eriazos, abandonados y ribereños que le transfiera el
Gobierno Nacional.
● Los aportes provenientes de habilitaciones urbanas.
● Los legados o donaciones que se instituyen en su favor.
● Todos los demás que adquiera cada municipio.
● Las vías y áreas públicas, con subsuelo y aires son bienes de dominio y
uso público.4

3 SBN - Superintendencia Nacional de Bienes Estatales


https://www.gob.pe/sbn -
4Ministerio de economía y finanzas:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_presupuestal2012/Anexos/
ley27972.pdf
4.2.1. MARGESÍ DE BIENES MUNICIPALES( artículo N° 57)

Cada municipalidad abre y mantiene actualizado el margesí de bienes municipales, bajo


responsabilidad solidaria del alcalde, el gerente municipal y el funcionario que la
municipalidad designe en forma expresa.

4.2.2. INSCRIPCIÓN DE BIENES MUNICIPALES EN EL REGISTRO DE LA


PROPIEDAD

Los bienes inmuebles de las municipalidades a que se refiere el presente capítulo, se


inscriben en los Registros Públicos, a petición del alcalde y por el mérito del acuerdo de
concejo correspondiente.

4.2.3. DISPOSICIÓN DE BIENES MUNICIPALES

Los bienes municipales pueden ser transferidos, concesionados en uso o explotación,


arrendados o modificado su estado de posesión o propiedad mediante cualquier otra
modalidad, por acuerdo del concejo municipal. Cualquier transferencia de propiedad o
concesión sobre bienes municipales se hace a través de subasta pública, conforme a ley.
Estos acuerdos deben ser puestos en conocimiento de la Contraloría General de la
República en un plazo no mayor de 7 (siete) días, bajo responsabilidad.

4.2.4. TRANSFERENCIA DE TIERRAS PÚBLICAS

El gobierno nacional, a petición de las municipalidades, puede transferir las tierras


eriazas, abandonadas y ribereñas que se encuentren en el territorio de su jurisdicción y
que requiera para sus planes de desarrollo.

4.2.5. PETICIÓN DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS AL ESTADO

La petición de adjudicación de tierras al Estado se aprueba por el concejo municipal,


para sí o para la municipalidad de centro poblado que lo requiera, con el voto conforme
de las dos terceras partes del número legal de regidores y teniendo a la vista el proyecto
completo de uso de los bienes solicitados y las evaluaciones del impacto ambiental que
puede generarse.
4.2.6. CONDICIÓN DE BIENES PÚBLICOS

Las playas, ríos, manantiales, corrientes de agua, así como los lagos, son bienes de uso
público. Solamente por razones de seguridad nacional pueden ser objeto de concesión
para otros usos.

4.2.7. RESTRICCIONES DE CONTRATACIÓN

El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios municipales no


pueden contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir directamente
o por interpósita persona sus bienes. Se exceptúa de la presente disposición el respectivo
contrato de trabajo, que se formaliza conforme a la ley de la materia. Los contratos,
escrituras o resoluciones que contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin
perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiese lugar,
inclusive la vacancia en el cargo municipal y la destitución en la función pública.

4.3. DONACIÓN DE BIENES MUNICIPALES

Las municipalidades, por excepción, pueden donar, o permutar, bienes de su propiedad a


los Poderes del Estado o a otros organismos del Sector Público. Las donaciones de
bienes a favor de una municipalidad están exoneradas de todo impuesto, conforme a la
ley de la materia, así como del pago de los derechos regístrales y derechos arancelarios
cuando los bienes provienen del extranjero.

4.3.1. CESIÓN EN USO O CONCESIÓN

Las municipalidades están facultadas para ceder en uso o conceder en explotación bienes
de su propiedad, en favor de personas jurídicas del sector privado, a condición de que
sean destinados exclusivamente a la realización de obras o servicios de interés o
necesidad social, y fijando un plazo.

4.3.1. APROBACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL

La donación, cesión o concesión de bienes de las municipalidades se aprueba con el voto


conforme de los dos tercios del número legal de regidores que integran el concejo
municipal.
4.3.2. APROBACIÓN POR CONSULTA POPULAR

Cuando se trate de donaciones de inmuebles cuyo valor sea superior al 20% (veinte por
ciento) del patrimonio inmobiliario municipal, se requiere de aprobación por consulta
popular.

4.3.3. DESTINO DE LOS BIENES DONADOS( Artículo 68 - ley orgánica de


municipalidades)

El acuerdo municipal de donación, cesión o concesión debe fijar de manera inequívoca


el destino que tendrá el bien donado y su modalidad. El incumplimiento parcial o total de
la finalidad que motivó la donación, cesión o concesión, ocasiona la reversión del bien
inmueble a la municipalidad, la cual incorpora a su patrimonio las mejoras, a título
gratuito.

5. La Banca Municipal
La banca municipal en el Perú se refiere a las instituciones financieras conocidas
como Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Estas entidades brindan servicios
financieros a nivel local, principalmente en áreas rurales y de menor desarrollo
económico.

Las cajas municipales en el Perú son micro-financieras que otorgan servicios


bancarios a Consejos Provinciales y Distritales, es decir, brindan atención
aquellos que no recurren a la banca formal.

Las Cajas Municipales tienen la misma protección de ahorros que cualquier


banco, ya que son miembros del Fondo de Seguro de Depósitos, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 145° de la Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros.

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito son reguladas por la Superintendencia


de Banca, Seguros y AFP (SBS) y están afiliadas al Fondo de Seguro de
Depósitos (FSD). Estas instituciones operan como bancos, ofreciendo productos y
servicios como cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito, entre otros.

Las Cajas Municipales tienen la misma protección de depósitos que cualquier


banco, ya que están respaldadas por el Fondo de Seguro de Depósitos, conforme a
lo establecido en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.

En el Perú, algunas de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito más


reconocidas son Caja Arequipa, Caja Cusco, Caja Huancayo y Caja Piura. Estas
instituciones han mostrado un crecimiento constante y han acumulado utilidades
significativas en los últimos años.

Es importante destacar que las Cajas Municipales cumplen un papel fundamental


en la inclusión financiera y el desarrollo económico de las comunidades locales,
al brindar acceso a servicios financieros a personas y empresas que no tienen
acceso a la banca tradicional.5

5.1. Leyes que respaldan la Banca Municipal en el Perú

La Banca Municipal en el Perú está respaldada por diversas leyes y regulaciones


que establecen su marco legal y normativo. A continuación, se mencionan
algunas de las leyes más relevantes:

● Ley Especial de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito: Esta ley,


establecida mediante el Decreto Supremo N° 157-90-EF, regula el
funcionamiento y las actividades de las Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito. Esta normativa específica los requisitos para su constitución,
operación y supervisión, así como los derechos y obligaciones de estas
instituciones.
● Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las Cajas Municipales
de Ahorro y Crédito: La Ley N° 30607 es una ley que busca mejorar y
fortalecer el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
en el Perú. Esta normativa introduce modificaciones para promover la
inclusión financiera y mejorar la gestión de estas instituciones.
● Ley de Mejora de la Competitividad de las Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito: La Ley N° 29523 tiene como objetivo mejorar la competitividad
de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Esta ley establece medidas
para fortalecer la gestión financiera, promover la eficiencia operativa y
fomentar la innovación en estas instituciones.6

CONCLUSIONES

5 https://www.bcrp.gob.pe/sitios-de-interes/entidades-financieras.html
6https://www.sbs.gob.pe/normativa-y-estandares/normativa/leyes-de-los-sistemas-supervisados-y-normas-
que-las-reglamentan/otras-leyes-y-decretos-aplicables-al-sistema-financiero-y-empresas-de-servicios-
complementarios-y-conexos
Recomendaciones

● Para la defensa judicial y sistema de control en los gobiernos locales, sería


recomendable establecer mecanismos claros y efectivos para la fiscalización de
los recursos públicos , además de implementar procesos de rendición de cuentas y
transparencia en la gestión de los recursos públicos.

● Para la gestión adecuada de los bienes estatales y municipales, se sugiere realizar


un inventario actualizado y detallado de los activos que obtenga cada municipio,
así como planificar adecuadamente su utilización y mantenimiento de cada uno de
estos bienes con el fin de garantizar la transparencia y a su vez se refleje el
cumplimiento de que se de una buenas gestion.

● En relación a la banca municipal, es recomendable fortalecer la supervisión y


regulación de estas instituciones para asegurar su solidez financiera y evitar actos
de corrupción, a su vez se debería dar capacitaciones para funcionarios que estén
a cargo para promover las transparencia en las operaciones que realizan, todo ello
con el fin de poder potenciar el desarrollo económico locall
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. SBN - Superintendencia Nacional de Bienes Estatales


obtenido de : https://www.gob.pe/sbn
2. Ministerio de economía y finanzas:
obtenido de
:https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_presupuesta
l2012/Anexos/ley27972.pdf
3.
4.
5.
6.

También podría gustarte