Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO DE SECTORIZACIÓN DE ACABADOS

GRUESOS

1. OBJETIVO

• Determinar el número de sectores óptimo y definirlos en el plano.

2. MATERIAL DE TRABAJO

• Planos de obra
• Formato de llenado de resultados

3. DESCRIPCION DEL CASO Y RESTRICCIONES

• La obra a ejecutar es la construcción del casco de un edificio de 8 pisos. Se va a


realizar la sectorización solo teniendo las partidas críticas de tarrajeo de cielo raso
y muros de albañilería
• Las siguientes limitaciones se deberán tomar en cuenta para la programación:

1. Se cuenta con un elevador de plataforma para realizar el transporte


vertical de los materiales necesarios, por ocupación del equipo solo
podrá abastecer de material para 60 m2 por sector.
2. El tarrajeo de cielo raso no se podrá partir, se deben tarrajear paños
completos, entre vigas.
3. El tarrajeo de cielo raso no se podrá partir, se deben tarrajear paños
completos, entre vigas.

TAREAS A REALIZAR

• Enumerar y metrar los muros y el tarrajeo de cielo raso del plano en grupos
para obtener los metrados por paños.
• Se debe determinar el número óptimo factible de sectores para desarrollar el
trabajo en el menor tiempo posible de acuerdo a las limitaciones del proyecto.
• Graficar y enumerar los sectores en la planta típica del proyecto (para el caso del
tarrajeo de cieloraso y asentado de muros).
• Indicar la cantidad de metrado de tarrajeo de cieloraso y asentado de
muros para cada uno de los sectores.
4. CONSIDERACIONES PARA EL METRADO

• Considerar la altura de los muros uniforme de 2.10 m, estén o no bajo viga.


• Considerar las ventanas altas de 0.30 m de altura.
• Considerar las ventanas bajas de 0.80 m de altura.
• Los tramos menores a 1.5 ml de largo, considerarlos de 1.5 ml de largo para el metrado.
• Considerar que todos los muros son del mismo tipo.

También podría gustarte